Staphylococcus Flashcards
Los staphylococcus son más prevalentes en ….
La microbiota de la piel
Donde se encuentra normalmente Staph. aureus
Por las narinas y perianal
Único Staph. coagulasa positivos que afecta al humano
Staphylococcus aureus
Características de los Staph coagulasa negativos
- Son los más abundantes en la piel
- Casi nunca producen enfermedad
- Son oportunistas infectan dispositivos médicos
Como se dividen?
Se dividen a lo largo del plano longitudinal y horizontal formando parejas, tétradas y racimos irregulares
Los Staphylococcus son _________ y no ________
Inmóviles y no forman esporas
Sus cápsulas son ____________
Incompletas o no forman cápsula y están hechas de polisácaridos y proteínas
Como se ve el Staphylococcus aureus en un cultivo
- Color dorado
- Forma colonias cóncavas
Agar que sólo permite el crecimiento de Staph en donde cada especie crece de un color diferente
Crom Agar
Características bioquímicas de staph aureus (4)
- Aerobios facultativos
- Catalasa positivos
- Coagulasa positivos
- Toleran altas concentraciones de sal
Resistencia a penicilina del Staphylococcus aureus
Gen mecA: no es cromosómico, genera trasnpeptidasa que transloca los pépticos para formar las paredes, el gen modificado PBP2’ produce modificaciones lo que lo vuelve inmune
Función de la cápsula
Impide la fagocitosis y la opsonización
Función de la proteína A
Se une al receptor Fc de inmunoglobulinas, unión no inmune
Biopelículas
- Factor importante de patogenia
- Las bacterias se envuelven para protegerse y adherirse a catéteres
Leucocidina de Panton-Valentine
γ-hemolisina
Toxina citolítica formadora de poros en leucocitos
4 enzimas líticas
- α-hemolisina
- β-hemolisina
- γ-hemolisina (Panton-Valentine)
- δ-hemolisina
Staph. aureus se asocia con ….
Infecciones de la piel y tejidos blandos, así como neumonía hemorrágica grave en niños y adultos jovenes
Superantígenos de S. aureus
- Escapan la presentación a lin T por medio de MCH-II
Activan el 20% de la población de lin T - Liberación masiva de citotoxinas, lo que resulta en inflamación excesiva, extravasación endotelial, falla hemodinámica y fallo multiorgánico
Las toxinas exfoliativas de S. aureus actúan en …..
El estrato granuloso de la epidermis
Que causan los superantígenos de S. aureus
- Liberación masiva de citocinas
- Respuesta inflamatoria excesiva
- Extravasación endotelial
- Fallo hemodinámico y multiorgánico
Qué superantígenos produce S. aureus
- TSST-1 y 15 enterotoxinas estafilocócicas (ETE)
Toxinas exfoliativas
A - ETA
B - ETB
Infecciones por S. aureus mediadas por toxinas
- ETA y ETB → Síndrome de piel escaldada (antes de sx de Ritter)
- Enterotoxinas → Intoxicación alimentaria
- TSST- 1→ Shock tóxico
Síndrome de piel escaldada
- Por ETA y ETB
- Como piel en agua hierviendo
- Antes de sx de Ritter
- Suele presentarse en niños por la demogleina tipo 1 que cambia a tipo 3 en adultos
Intoxicación alimentaria
- Por enterotoxinas
- Puede morir la bacteria pero no las toxinas
- Inicia 2 a 6 horas después de la ingesta
- Malestar general, náusea, vómito, dolor abdominal y diarrea
- Síntomas GI superiores: el cuerpo lo detecta y lo trata de vomitar
- No se trata con antibióticos, son síntomas transitorios
Shock tóxico
- La bacteria causa intoxicación multisistémica a través de la sangre
- Fiebre y rash eritematoso
- Se puede infectar a traves de tampones que pasan por el perineo y en la vagina se les da el ambiente perfecto (poco oxígeno y mucha sangre)
Enfermedades por invasión de S. aureus (7)
- Impetigo → al rededor de la boca o de la nariz
- Foliculitis → Microabscesos en folículos
- Celulitis → Infección en tejido celular subcutáneo
- Abscesos → comunes en gente con obesidad
- Bacteriemia → sangre
- Artritis septica → origen hematógeno
- Osteomielitis → origen hematógeno
Causas
Infecciones cutáneas supurativas
Artritis sépticas y osteomielitis hematógenas
Neumonía focos múltiples
Enfermedades frecuentes
Endocarditis
IAAS - infecciones asociadas a la atención de salud
Intoxicaciones alimentarias
Abscesos hematógenos
Son __________ resistentes
Metilicino (SAMR/MRSA)
Características de los coagulasa negativos
- Los más abundantes en la piel
- Pocos factores de virulencia
- Enfermedades oportunistas
Adherencia de S. aureus
Proteína de union a la fibronectina
Citotoxinas de S. aureus
- 4 hemolisinas (α, β, γ, δ-hemolisina)
Diana de las toxinas exfoliativas ……….
Desmogleina tipo 1
Enfermedad causada por las toxinas exfoliativas
Síndrome de la piel escaldada
Más común en niños porque tienen más desmogleína tipo 1, en adultos esta cambia a desmogleína tipo 3
Bacteriemia por S. aureus
- Muy sintomática
- Crea abscesos en órganos sólidos (de origen hematógeno)
- Pulmonía de focos múltiples
Los Staph se dividen en …..
Coagulasa positivos y coagulasa negativos
Codifica PBP2´
mecA
Que es PBP2´
Transpeptidasa de paredes
MSCRAMM
Componentes de la superficie microbiana que reconocen moléculas de la matriz adhesivas
Adhesinas de membrana de la bacteria
Enzimas de S. aureus que degradan tejidos
- Coagulasa
- Hialuronidasa
- Fibrinolisina
- Nucleasas
- Lipasas
Prueba que se realiza para el diagnóstico de S. aureus
PCR
SCC
Codificado en cassettes cromosómicos