SPAN 361 Exam #2 Flashcards
sílaba
- un grupo natural de sonidos que tiene prominencia perceptual y se destaca de otros sonidos cercanos
- la unidad rítmica básica del ESP
partes de la sílaba: ataque
consonante que va antes del núcleo
la sílaba: estructura
sílaba ||||||| // \\ ataque rima ||||||| // \\ núcleo coda
partes de la sílaba: núcleo
- contiene el VOCAL; obligatorio para sílabas español
partes de la sílaba: coda
- aparece después del núcleo en la rima
por qué son importantes las sílabas? p32
- guían la pronunciación
2. ????
qué es la sílaba prototípica? cuando se ve en bebes?
- CONSONANTE - VOCAL = CV
- primera sílaba que se ve en bebes! viene de la moción de chupar
reglas para la silabificación: el # de vocales
- hay coordinación entre el # de vocales y el # de sílabas en una palabra;
DONDE HAY A , E , O –> HAY SÍLABA DISTINTA / VOCAL NUCLEAR
reglas para la silabificación: vocales I + U
- vocales I & U solo constituyen vocal nuclear si:
- LLEVAN TILDE/ACENTO
- APARECEN SOLOS (no con otra vocal)
- si NO —> son deslizadas
ex. “tímido” –> í = nuclear
“púa” –> ú = nuclear
“nación” –> i = deslizada
“antiguo” –> u = deslizada
reglas para la silabificación: 1 consonante entre 2 vocales
- si hay solo 1 consonante entre 2 vocales (“pata”), al crear sílabas el consonante va con la SEGUNDA vocal
ex. “pata” –> “pa-ta” y NO “pat-a”
“piso –> “pi-so” y NO “pis-o”
qué es una vocal deslizada?
- una vocal NO NUCLEAR que forma parte de un diptongo; al lado de una vocal nuclear
- ex. I e U
“via-je” — i = deslizada
“cau-sa” — u = deslizada
reglas para la silabificación: 2+ consonantes entre vocales
- si hay 2+ consonantes entre vocales (“costar”), intentar de “frontload”/maximizar el ataque ex. (“co-star”) X
- CHEQUEAR con la pregunta “puede empezar una palabra en ESP con esos consonantes?”
si SÍ —> se puede empezar la sílaba con ellos
si NO —> sepáralos, pertenecen a sílabas diferentes
ex. “costar” = co-STar?
algo empieza con “st”? NO –> hay que ser “cos-tar”
“excelente” = eXC-el-NTe?
algo empieza con “xc”? “nt”? NO –> hay que ser “ex-ce-len-te”
“chiflar” – chi-FLar?
algo empieza con “fl”? SÍ –> hay que ser chi-flar
re-silabificación: qué es? cuáles son las 3 características?
- la silabificación de frases orales (y no palabras)
- preferencia para el ataque / sensible al registro; nivel de formalidad / crea ambiguedad
ex. “los otros” —> los - o - tros (SILABIFICACIÓN)
- –> lo - so - tros (RE-SILABIFICACIÓN)
porqúé el I & U son regularmente deslizadas/no nucleares?
- son vocales ALTAS –> los más similares a consonantes
sílaba tónica - como se produce diferentemente?
- sílaba que lleva acento; se produce con RELATIVAMENTE MÁS ÉNFASIS que otros sonidos
- producidas con MÁS AIRE y TONO MÁS ALTA [vibración más rápida] y DURACIÓN MÁS LARGA
sílaba átona
- sílaba que NO lleva acento
características de sílabas tónicas (3)
- tono - a qué altura? / pitch
- duración - cuanto dura el sonido?
- intensidad - cuánto aire? esfuerza?
características de sílabas tónicas (3)
- tono - a qué altura? / pitch
- duración - cuanto dura el sonido?
- intensidad - cuánto aire? esfuerza?
la reducción vocálica
- fenómeno del inglés en que vocales atonas se pronuncian de manera muy SIMILAR / no son tan distintas
ex. los vocales de:Announce / Event / sUbzero
se pronuncian los mismos! no ocurre en ESP
diptongación
- proceso de pronunciar vocales individuales como si fueran diptongos
- ocurre MUCHO en ING (“ayyy (a)” “owww(o)”), NO en ESP
vocales: diferencias entre INGL y ESP (4)
- número de vocales; ESP tiene 5 / INGL 12-13
- diptongos y diptongación - diptongación SOLO en INGL
- reducción vocálica - SOLO en INGL
- alargamiento de vocales tónicas (MÁS larga en INGL)
cuáles son los 3 tipos de acentuación? la regla para cada uno?
- aguda - acento en la última sílaba [bo-go-tá; ha-bló]
- llana - acento en la pen-ultima sílaba [si-lla; to-kio]
- esdrújula - acento en la ante-pen-ultima sílaba [trí-po-li; bet-a-bel; mé-xi-co]
qué es la sinalefa? en qué tipo de habla ocurre?
- el proceso de unir en la misma sílaba oral dos vocales contiguas (átonas) que están en PALABRAS DIFERENTES
ex. “estE Ambiente” —> “es-tEAm-bien-te”
cómo se determina cuál es la sílaba tónica en una palabra? (3 reglas) - reglas para la silabificación ORTOGRÁFICA
- si LLEVA TILDE —> es la sílaba tónica
ex. már-mol / jí-ca-ma
——— SI NO LLEVA TILDE ———–
- si termine en VOCAL, N o S —> tilde en la PENÚLTIMA SÍLABA
ex. bra-SI-lia / gua-YA-ba - si termine en cualquier otro CONSONANTE —> tilde en la ÚLTIMA sílaba
ex. ma-DRID / lau-REL / fri-JOL / a-RROZ
qué se pone cuando una palabra no sigue las reglas para determinar la sílaba tónica?
- hay que poner acento! para indicar la sílaba tónica
ex. qui-bom-BÓ / bró-co-li
qué es la elisión de la vocal /a/? cuando se ocurre?
Una /a/ átona, al final de palabra, se elide/SE QUITA en algunos dialectos si la palabra siguiente
empieza por CUALQUIERA vocal átona.
ex. “EstabaEL hijo
va + a cambiar / contrAEl sistema / hastAHora
- en habla RÁPIDA, y de REGISTRO INFORMAL
p102
cuando se abre la vocal /e/? en qué contextos?
- la /e/ se ABRE (o se pronuncia como [3], ANTE la ERRE MÚLTIPLE, o ANTE la (“JOTA)
ex. [pErro v pero / lEjos] - cuando tiene una consonante en la posición de coda [ex. PIE-N-SO / CER-CA]
- pasa SIEMPRE, no depende en el contexto —> coarticulación
reglas para la vocal /o/?
- siempre se realiza como /o/! no cambios
- p 118
reglas para la vocal /i/?
- siempre se realiza como /i/ SALVO pq
- cuando está al lado de otra vocal —> se convierte en [j]
ex. “via-je”, “bi-en”
reglas para la vocal /u/?
- siempre se realiza como /u/ SALVO pq
- cuando está al lado de otra vocal —> se convierte en [w] (“wuh”)
ex. “au-to”, “bue-no”
en qué situaciones se usan tildes pero NO para indicar sílabas tónicas? (2)
- palabras interrogativas
- para diferenciar palabras que se escriben y se suenan lo mismo
ex. te / té, mi / mí
qué es la diferencia entre vocal y consonante?
- los consonantes se pronuncian con más constricción de aire en la cavidad oral
- los consonantes se pronuncian con menos constricción en la cavidad oral
¿diferencia visual entre vocales en ESP y INGL? (en un espectrograma)
- hay MÁS DISTINCIÓN entre vocales tónicas y átonas INGL
- [tono/frecuencia más ALTA / MÁS INTENSIDAD (ondas con más amplitud) / DURACIÓN MÁS LARGO]
- hay MENOS DISTINCIÓN entre vocales tónicas y átonas en ESP
como se describe los vocales? (3)
- ALTURA y LOCALIZACIÓN de articulación [de la lengua] y REDONDEAMIENTO [rounded or unrounded lips]
qué es la acentuación/acento prosódico?
- el acento impuesto por la voz
- tiene que ver con el GRADO RELATIVO de duración, tono, intensidad