Soporte Vital Basico Flashcards

1
Q

PORQUE SE REANIMA

A
  • preservar la vida
  • limitar la discapacidad neuorologica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CUAL ES LA CADENA PCEH 6

A
  • Activacion de la respuesta de emergencia
  • RCP de alta calidad
    -Desfibrilacion
  • Soporte vital avanzado
  • Cuidados postparo cardiaco
  • Recuperacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

QUE SE HACE EN EL CONTEXTO EXTRAHOSPITALARIO ESTANDO SOLO

A

pte colapsa subitamente se verifica la respuesta y se estabelce contacto verbal y fisico, si el pte no responde y se esta solo se debe bucar ayuda y se activa al sistema de emergencgia.

  • se verifica la respiracion.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

QUE SE CUANDO EL PTE NO RESPONDE PERO RESPIRA NORMALMENTE

A
  • Se debe acomodar al pte en posicion lateral de seguridad, (para evitar la broncoaspiracion) entre tanto llegue la ayuda, recuerde reevaluar constantemente.

se debe verificar que el pte respira y tenga pulso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QUE SE CUANDO EL PTE NO RESPONDE PY NO RESPIRA O RESPIRA ANORMALMENTE

A
  • se debe buscar o solicitar un DEA
  • iniciar maniobras de RCP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CUAL ES LA CADENA PCIH 6

A

-Reconocimeinto y prevencion tempranos
- Activacion de la respuesta de emergencia ( codigo azul)
- RCP de alta calidad
-Desfibrilacion
- Cuidados postparo cardiaco
- Recuperacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE SE HACE EN EL CONTEXTO INTRAHOSPITALARIO ESTANDO SOLO

A
  • Verificar respuesta ( establecer contacto verbal y fisico), verificar si no respira o respira anormalmente y verificar pulso de forma simultanea.

-si no responde, no respira o respira anormal y no tiene pulso se debe activar el sistema de emergencia - codigo azul e iniciar maniobras de RCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DONDE SE REVISA EL PULSO

A

carotida por 10 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

COMO SE CONSIDERA A NOSOTROS EN EL CONTEXTO EXTRAHOSPITALARIO

A

lego entrenado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PTE EN UN CENTRO COMERCIAL SE LLEVA LA MANO AL PECHO Y CAE AL SUELO, QUE DEBE HACER?

A

– Revisar estado de conciencia: señor, señor, señor, SEÑOR NO RESPONDE :
– Activar el sistema de emergencia (bomberos 123), solicitar un DEA
— verificar la respiracion y pulso, SEÑOR NO RESPIRA:
– Iniciar RCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CUALES SON LAS CARACTERISCITCAS DE LAS COMPRESIONES DE ALTA CALIDAD 5

A
  • frecuencia 100 - 120 cpm
  • profundidad 5cm
  • evitar interrupcioes
  • permitir expancion del torax
  • adecuada tecnica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

VENTILACIONES DE RESCATE EN CONTEXTO EETRAHOSPITALARIO, SE DEDEN DAR?

A

NO

en caso familiar deben ser 30 compresiones por 2 respiraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

COMO SON LAS VENTILACIONES EN PCIH

A

BVM , se hace proteccion de barrera con la hiperextension

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

QUE SE HACE EN EL CONTEXTO INTRAHOSPITALARIO CON UNA RESPIRACION ANORMAL Y SI HAY PULSO

A
  • comprueba si la victima no respira o si respira anormalmente y comprobar pulso (al mismo tiempo)
    SI hay pulso se debe :
  • dar ventilaciones de rescate 1 cada 6 seg
  • activar el SEM al cabo de 2 min si no se ha hecho
  • continuar con las ventilaciones y verificar el pulso cada 2 min, si no hay pulso iniciar RCP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PTE CON PARO RESPIRATORIO CON PULSO QUE SE DEBE SOSPECHAR Y QUE SE DEBE HACER

A

sobredosis de opiaceos
naloxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SINTOMAS DE INTOXICACION POR ODIOIDES

A
  • miosis
  • depresion respiratoria
  • disminucion de ruidos peristalticos o ausencia
  • hipotermia
  • frecunecia cardiaca y presion arterial baja
  • no diaforesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

COMO SE ADMINISTRA LA NALOXONA

A

— 2 mg intranasal
—- 0.4 mg IM se repite cada 4 min hasta una 3 dosis.
Si no sale a la 3 dosis se debe pensar en otra cosa o se monta una infusion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EN QUIENES SE SOSPECHA SOBREDOSIS POR OPIACEOS

A
  • personas con abuso de opioides o heroina
  • pte en programas por dependencia de opioides
  • preescripcion de opiedes con otroas sstancias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CONTEXTO INTESHOSPITALARIO
PTE NO HAY PULSO

A

comprobar sí la víctima respira o respira anormalmente “Señor, señor”, verifico si respira o no respira y al mismo tiempo verifico pulso.

  • Sí nada de eso esta pasando inicio reanimación cardiopulmonar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

COMO SE ACTIVA EL SEM EN PCIH

A

codigo azul : ( grupo poblacional/ adulto, pediatrico, obstetrico) en (sitio de ocurrencia), codigo azul ( grupo poblacional)
EJEMPLO
codigo azul en adulto en cubiculo de emergencias, en cubiculo de emergencias codigo azul adulto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUIEN PUEDE ACTIVAR EL SISTEMA DE EMERGENCIA

A

cualquier persona que determine una situacion critica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

COMO ES EL SOPORTE VITAL AVANZADO

A

-CABD PRIMARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EN QUE CONSISTE LA C EN SOPORTE VITAL AVANZADO

A

CIRCULACION
compresiones de alta calidad
rotar cada 2 min con el masajeador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
EN QUE CONSISTE LA A EN SOPORTE VITAL AVANZADO
permeabilizacion de la via aerea - Maniobra frente - menton ( para alinear todos los ejes de la via aerea e intubar o ventular mas facil al pte.) - Subluxacion mandibular ( en pte que con traumas que no se puede hacer la maniobra frente emntsn por riesgo de lesiones en columna cervical o trauma raquimedular.
23
EN QUE CONSISTE LA B EN SOPORTE VITAL AVANZADO
respiracion Se deeb dar la FIO2 mas alta disponible. BVM tiene una FIO2 entre 85 - 90% , debe tener una bolsa de reservorio para que sirva.
23
QUE SE BEDE USAR EN EL CASO DE LA B
usar el BVM se dan 2 respiraciones cada 30 compresiones. insuflacion debe durar 1 seg evitar ventlacion excesiva
24
CUAL MANIOBRA NO SE DEBE HACER EN CUENTO A LA VENTILACION
presion cricoidea
24
PTE CON PARO RESPIRATORIO QUE SE DEBE HACER
compresiones y ventilaciones de rescate 1:6 seg
25
EN QUE CONSISTE LA D EN SOPORTE VITAL AVANZADO
deteccion y desfibrilacion de los ritmos de paro. - DESFIBRILABLES: taquicardia ventricular sin pulso y fibrilacion ventricular. - NO DESFIBRILABLES: asistolica y actividad electrica sin pulso.
26
QUE ES UNA TVSP
es una arritmia ventricular que representan actividad eléctrica del miocardio, pero que no produce una actividad contráctil adecuada para mantener la perfusión. O sea, se mueve pero no me esta haciendo una contracción adecuada del ventrículo para poder llevar volemía al paciente
27
COMO SE CLASIFICAN LAS TVSP
- monomorfas (es la mas comun) - polimorfas
28
CON QUE SE ASOCIA LA Taquicardia ventricular polimorfica
hipomagnesemia y QT prolongado
29
¿Que tipos de pacientes me hacen más que todo paro con una taquicardia ventricular polimorfica?
intoxicados con cocaina, triciclicos
30
CUALES SON LAS FASES DE LOS RITMOS DESFIBRILABLES Y EN QUE CONSISTENT
son 3 fases - Fase electrica ( son los primeros 3-4 min): aqui es donde mas se beneficia de desfibrilador de terapia electrica. - Fase circulatoria: ( va desde 4-10 min del paro): estos se benefician mas de compresiones para tartar de darle sangre y energia a ese corazon para que se recupere y vasopresores como la adrenalina. a los 2 min se verifica y si es una arritmia si puedo desfibrilar y darle eenrgia al corazon. - Fase metabolica ( va despues de 10 min): es la fase mas grave, el corazon no tiene como responder, ya tiene hidrogeniones volados y llegan a asistolia o AESP
31
QUE DEBO HACER CON LOS PTE QUE ME HACEN PARO EN LA CARA
- mirar ritmo
32
QUE RITMO DE PARO ES AMS PROBABLE SEGUN LA AETIOLOGIA: INFARTO O TEP
Infarto→ Ritmo desfibrilable→ TV o FV TEP→ Ritmo no desfibrilable→ Asistolia o AESP
33
QUE ES UNA ASISTOLIA
ausencia de actividad electrica ventricular, se ve como una asistolia.
34
COMO SE CONFIRMA LA ASISTOLIA, PROTOCOLO DE LINEA ISOELECTRICA 4
-- verifica electrodos estan bien puestos -- adecuadamentes conectado al monitor -- mismo trazado en diferentes derivadas ( I, II, III) -- linea isoelectrica persiste aun a diferente ganancia
35
QUE SE HACE EN PTE DE LA CALLE EN PARO, SE VERIFICA RITMO Y ESTA EN ASISTOLIA
paro el RCP, la probablidad de que salga es muy baja.
36
QUE ES UNA AESP
despolarizacion electrica organizada del corazon, sin actividdad mecanica cardiaca suficiente para generar un ritmo que permita la perfusion corporal adecuada Se puede ver ancho, estrecho, sinusal y tener un bloqueo.
37
CUALES SON LOS DOS TIPOS DE DESFIBRILADORES
- Monofasico: llega a 360 J, no se ve tanto, solo da 1 descarga. - Bifasico: llega a 200 J, este da 2 descargas.
38
SI DE SESCONOCE EL TIPO DE DESFIBRILADOR QUE SE DEBE HACER
desfibrila al maximo
39
QUE SE DEBE APLICAR EN LAS PALAS ANTES DE DESFIBRILAR
aplicar gel
40
QUE SUCEDE CON LOS RITMO NO DESFIBRILABLES
son los que se correlacionan con las H y T. se debe instairar via aerea avanzada y acceso venoso para iniciar adrenalina.
41
EN RITMO DESFIBRILABLE EN QUE MOMENTO SE PONNE LA ADRENNALINA
despues de la segunda descarga
42
EN RITMO DESFIBRILABLE EN QUE MOMENTO SE PONE LA AMIODARONA
despues de la 3 descarga
43
PTE QUE LLEGA INTOXICADOS CON PARO DESFIBRILABLE CUAL MTO SE PONE DESPUES DE LA 3 DESCARGA
lidocaina porque estos solo bloquea los canales de sodio rapidos y en cambio la amiodarona se queda pegada y bloquea los de sodio y potasio.
44
CUAL ES EL MTO DE ELECCION EN PARO Y DOSIS
ADRENALINA 1mg cada 3-5 min empujar con 20 cc de solucion salina y elevar la extremidad ORDEN: JEFE 1 MG DE ADRENALINA CADA 3 MIN Y EMPUJAR CON 20 CC DE SOLUCION SALINA
45
AMIODARONA EN QUE RITMO ESTA INDICADA Y CUAL ES LA DOSIS
Está indicada solo en ritmos desfibrilables porque es un antiarritmico. Se da después de la 3era descarga. Presentacion: 150 mg Dosis: 2 ampollas que equivalen a 300mg. Repetir dos dosis: primero 300 mg, luego 150. Para los pacientes intoxicados no es una buena opción.
46
MECANISMO DE ACCION DE LA AMIODARONA
bloquea canales de sodio, potasio y calcio e inhibicion no competitiva de receptores alfa y beta, prolonga el periodo refractario relativo.
47
LIDOCAINA EN QUE RITMO ESTA INDICADA Y CUAL ES LA DOSIS
NO se puede mexclar con la amiodarona. dosis: 1- 1.5 mg/kg, seguida de 0.5 - 0.75 mg/kg cada 5-10 min, MAX 3mg/kg su efectividad disminuye en presencia de hipocalemia y hipomagnesemia SE DEBE CORREGIR CUANTO ANTES. OPCION EN PTE INTOXICADOS
48
MECANISMO DE ACCION DE LA LIDOCAINA
bloquea canales de sodio y es muy rapido
49
INDICACION DE SULFATO DE MAGNESIO, DOSIS
en TV polimorfica UNICO MTO EN PARO QUE AY QUE DILUIR, OJO NO SE PASA DIRECTO. dosis 2 gr diluidos en 10cc de dextrosa para pasar en 5-10 min. se puede repetir a los 10-15 min. 2 gr equivalen a 1 ampolla, cada ampolla viene al 20%. EN caso de infusion 3-20 mg/min por 7 a 48 hrs hasta que intervalo QT < 500mseg.
50
MECANISMO DE ACCION DEL SULFATO DE MAGNESIO
cofactor para la bomba sodio potasio ATpasa
51
INDICAICONES DE GLUCONATO DE CALCIO AL 10% Y DOSIS
indicado en: hiperkalemia, hipocalcemia, sobredosis de bloqueantes de calcio. Dosis: 30 - 60 cc en caso de requerir infusion 0,5 meq/kg/jora ( gluconato 0.6 - .2 cc/kg/hora
52
MECANISMO DE ACCION DE GLUCONATO DE CALCIO AL 10%
sustrato como segundo mensajero para receptores alfa
53
¿Cuáles sustancias bloquean los canales de calcio?
cocaina y triciclicos
54
Cuando les llegue un paciente que haya consumido algo y que estén en paro, QUE SE DEBE PONER
gluconato
55
¿Qué pacientes pueden estar hiperkalemicos y hacernos paro?
renales
56
PTE RENAL CON PARO QUE SE DEBE HACER
manejo con gluconato de calcio al 10%
57
INDICAICON DE BICARBONATO DE SODIO, DOSIS Y MECANISMO DE ACCION
- hiperkalemia - intoxicaicon por ADT o bloqueantes de canales de sodio. - acidosis metabolica preecistente grave ph inferior a 7.10 y bicarbonato <_ 6 meq/l DOSIS: 1-2 meq/kg administrra por acceso venosos unico para el medicamento ABRE LOS CANALES DE SODIO POR GRADIENTE
58
PTE CON SEPSIS SEVERAN CON ACIDOSIS METABOLICA GRAVE Y HACE PARON QUE LE DEBO PONER
bicarbonato de sodio 1-2MEq por kilo, la ampolla viene de 10mEq en 10ml osea que es una ampolla por cada 10kilos. Este se pasa directo por vía intravenosa
59
CUANDO EMPEZAMOS A PENSAR EN LA VIA AEREA
- pte con ritmo no desfibrilable - ritmo desfibrilable despues de la 2-3 descarga
60
EN PTE EN PARO COMO SE INTUBA
sin secuencia de intubacion rapida, con una valva numero 3 es la que normalmente se usa, la 4 es para personas muy grandes o obesas
61
COMO DEBE MANTENERSE LA CAPNOGRAFIA
mayor de 10 ideal, alrededor de 20 pero nosotros en urgencias no tenemos capnógrafo este se usa en anestesia
62
CUAL ES LA SEGUNDA OPCION EN CASO QUE NO SE PUDO INTUBAR
mascara laringea
63
CUALES SON LAS H 7 Y LAS T 5
hipovolemia hipoglucemia hipoxemia hidrogeniones hipo/ hipertermina hipo/hiperkalemia hipotermia trombosis coronaria trombosis pulmonar neumotorax taponamiento cardiaco toxinas
64
CUALES CASUAS DE PARO ME GENERNA UN QRS ANCHO
probelma metablico toxicos, hipotermia, hipo-hiperkalemia, hidrogenones, hipoxemia.
65
CUALES CASUAS DE PARO ME GENERNA UN QRS ESTRECHO 5
problema mecanico neumotirax, obstruccion, embolismo, taponameinto, hipovolemia
66
HIPOXIA QUE SE HACE
ppal causa de paro causa extracardiaca. tto: ventilacion efectiva con suplemento de oxigeno ( intubarlos rapidamente)
67
HIPOVOLEMIA QUE SE HACE
2 etiologias: - vasodilatacion incremnto de la permeabilidad como en pte septicos, pancreatitis, pte que pierden sus volemias porque pasa el liquido intracelular al extracelular. - perdida sanguinea ya sea por trauma o hemorragia. TTO: Si es por trauma, se reanima con sangre, podemos poner un bolo de líquidos, se recomienda poner un bolo de líquidos de 30cc/kilo y uso temprano de hemoderivados , adrenalina
68
Cual es el principal medicamento que da hipertermia maligna?
la succinilcolina, porque el paciente tiene un predisposición genética
68
MANEJO DE LA HIPETERMIA
enfriarlos rapidamente
69
HIDROGENIONES QUE SE HACE
bicarbonato si el pte esta en paro. SI el pte solo tiene cetoacidosis severa le coloco bicarbonato intraparo y este se pone directo
70
QUIENES SE LE AUMENTAN LOS HIDROGENIONES 4
falla renal, intoxicaciones, sepsis, cetoacidosis diabética.
71
QUIENES ESTAN EN RIESGO DE HIPO/HIPERKALEMIA 5
pacientes renales, quemados, con falla cardiaca, los diabéticos por acidosis y los pacientes que consuman medicamentos.
72
los cambios electrocardiográficos de la hipo-hiperkalemia que nos pueden hacer un preaviso que a mi paciente le puede dar un paro.
73
PTE CON HIPERKALEMIA QUE ES LO PRIMERO QUE SE PIDE
electrocardiograma
74
PTE CON PARO O EN BLOQUEO , TAQUICADIA COMO EST ESE POTASIO
por encima de 9
75
MANEJO DE HIPOKALEMIA
potasio esta glucnato de potasio es oral o cloruro de potasio es intravenoso. corregir siempre el magenesio se les debe poner 10mEq de potasio cada 5 min O se les pone una ampolla de sulfato de magnesio
76
COMO DEBE ESTAR EL POTASIO PARA QUE HAGA PARO SIGNOS DE HIPOKALEMIA 4
por debajo de 2 signos: puede haber debilidad progresiva, parestesias, reflejos osteotendinosos ausentes y llegar a una dificultad respiratoria porque el potasio está tan bajito que los músculos no son capaces de expandirse para la respiración.
77
SIGNOS CLINCIOS DE HIPERKALEMIA 5
parestesias fasciculaicones en extremidades paralisis proximal ascendente reflejos miotendinosos aumentados arritmias
78
MANEJO DE LA HIPERKALEMIA
las manejamos con Beta-2, solución polarizante, con resinas yb con el gluconato de calcio. pte en paro se pone: gluconato de calcio 3 ampolla O 1 ampolla de cloruro de calcio - solucion polarizante : 10 unidades de insulina 250cc en dextrosa al 10%
79
QUE SE HACE EN TROMBOSIS CORONARIA
Durante en paro no exiete intervencio, no hay evidencia que soporte la trombolsiis intraparo NO SE TROMBOLIZAN INTRAPARO.
80
QUE SE HACE EN SOSPECHA DE TROMBOSIS CORONARIA
despues del paro se hace un EKG: - si sale ST se lleva a PCI si depsues del paro ya no tiene ST no se lleva a PCI si no que se hace en 24 hrs y si no sale del para nada que hacer.
81
CUALES SIGNOS EKG SUGIEREN TEP QUE TERMINA EN PARO 3
- La taquicardia sinusal - Inversión de la onda T en derivados precordiales - S1Q3T3 que es lo más raro, es lo menos común en tromboembolismo pulmonar, todo el mundo habla de eso pero es el menos específi
81
CUAL ES LA UNICA INDICAICON DE TROMBOLISIS INTRAPARO
tromboembolismo pulmonar
82
COMO PODEMOS SPEHCAR UN TROMBOEMBOLISMO PULMONAR INTRAPARO
le hacen una eco intraparto, si encuentran el ventrículo derecho dilatado, el septo interventricular más hacia el lado izquierdo, lo sospechamos y ya con eso decidimos si lo trombolizamos porque un Px en paro no lo podemos llevar a un angioTAC a ver si tiene un TEC.
83
QUE SE DEBE HACER SI SE DECIDE TROMBOLIZAR A UN PTE
reanimarlo 60-90 min mas porque ese es el tiempo que dura el trombolitico en hacer efecto
84
CON QUE SE TROMBOLIZA EN TEP
RTPA: alteplasa 50mg en bolo.
85
COMO SE SOSPECHA EL TEP
clinico, en paro no se piden examenes, El examen físico de miembros inferiores: edema simetrico de extremidades, cordon venoso palpable, antecedentes de fractura o trauma, postrado, paciente que planifica con anticonceptivos orales, allí la intervención mas importante es hacer trombólisis intraparo.
85
SIGNOS CLINCIOS DE TAPONAMIENTO CARDIACO Y QUE SE HACE
ingurgitacion tugular, ruidos cardiacos alejaods cirugia pericardiocentesis
86
NEUMOTORAX A TENSION QUE SE HACE y clinica 4
tubo a torax clinica: ingurgitacion tugular, disminucuion o ausencia de murmullo vesicular, percusion timpanica y desplazamiento contralateral traquea.
87
QUE SE DEBE MIRAR MUCHO EN PTE QUE LLEGAN INTOXICADOS
ELECTROCARDIOGRAMA bloqueo de los canales de sodio son los toxicos que mas facil entran en paro
88
CUALES SON LOS SIGNOS D EBLOQUEO DE CANALES DE SODIO Y QUE SE DEBE HACER
R en aVr > 3mm R/S en aVR > 0.7 QRS > 100 mseg ponerle bicarbonato de sodio
89
CUALES SON LAS UNICAS INDICAICONES DE REANILACIONES PROLONGADAS 2
trombolisis pulmonar y pte hipotermicos.
90
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA TV SIN PULSO O POLIMORFICA O UNA FIBRILACION VENTRICULAR
la FV ningun complejo QRS se parece al otro TV monomorfica hay un R-R constante y todos los complejos QRS tiene similitud entre si TV polimorfica diferencias en amplitud mas no en la forma del QRS
91
COMO SE ELIGE LA MASCARA LARINGEA Y COMO SE INSUFLA
3 : 30-50 kg 4 : 50-70 kg 5: >70 kg mascara - 1 x 10 = cc es lo que debo insuflar.
92
En el examen físico del paciente que puedo ver en el paciente en el cual pienso que el desencadenante del paro es una hiperkalemia?
electros previos: En electros previos: ondas T altas , aplanamiento de onda P , ondas U, con respecto a patologías cronicas : enfermedad renal crónica ( en el examen físico puedo buscar una fistula arteriovenosa en las extremidades, catéteres), hace cuanto se dializa? En este paciente como medida durante el paro se puede usar el gluconato de calcio y posteriormente después de estabilzar al paciente la diálisis.
93
Que le puedo preguntar a un paciente que pienso que pueda tener como causa de paro una hipovolemia por ejemplo?
Perdida sanguínea: trauma, hemorragias digestivas, metrorragia, hemorragia uterina anormal, diarrea, vomito, otra causa que no es por hipovolemia absoluta sino por distribución de liquidos: Sepsis
94
SIGNOS ELECTROCARDIOGRAFICOS DE HIPERKALEMIA 5
P plana PR largo QRS ancho QT corto T picudas
94
CUAL ES LA MASCARA LARINGEA QUE SI ASEGURA LA VIA AEREA
Fast-trach PORQUE PERMITE INTUBAR
95
CUALES SON LOS SIGNOS DE HIPOKALEMIA