Sondas, cánulas, drenajes y catéteres Flashcards

1
Q

¿Qué son los dispositivos de uso médico?

A

Son cualquier instrumento, aparato, artefacto, equipo biomédico u otro artículo similar o relacionado, destinado para uso en seres humanos con fines médicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona 6 dipositivos médicos

A
  • Sondas enterales
  • Sondas urinarias
  • Catéteres endovenosos
  • Catéteres raquiales
  • Sondas endopleurales
  • Sondas peritoneales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Escala French

A

La escala francesa o escala de Charrière es una medida que se utiliza para expresar el calibre de diferentes instrumentos médicos tubulares incluyendo sondas y catéteres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona ejemplos de sondas enterales

A
  • Sonda nasogástrica (Levin)
  • Sonda nasoyeyunal
  • Sonda de gastrostomía
  • Sonda de yeyunostomía
  • Sonda de Sengstaken Blakemore
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la sonda nasogástrica

A
  • Sonda de polivinilo de consistencia más o menos rígida.
  • Cuenta con una sola vía y no tiene globo en la porción distal.
  • Se inserta directamente en boca o en nariz y su porción terminal se coloca dentro del estómago.
  • Útil para realizar drenaje del contenido gástrico.
  • Permite la administración de medicamentos.
  • De utilidad en el lavado gástrico en intoxicaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contraindicaciones sonda nasogástrica

A
  • Úlcera péptica
  • Várices esofágicas o gástricas
  • Ingesta de cáusticos o ácidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características sonda nasoyeyunal

A
  • Fabricada en polietileno o silicona.
  • Con una longitud mayor que la sonda nasogástrica.
  • Diámetro externo de 8 a 18 Fr.
  • Longitud que va de los 160 cm a los 180 cm.
  • Tiene un conductor o guía metálica que facilita su instalación.
  • En la punta posee una oliva metálica que permite su paso al yeyuno.
  • Requiere de adiestramiento y experiencia para su colocación.
  • Utilizada para brindar nutrición enteral (uso hasta por 90 días)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Contraindicacioes sonda nasoyeyunal

A
  • Úlcera péptica
  • Várices esofágicas o gástricas
  • Ingesta de cáusticos o ácidos
  • Perforación intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complicaciones sonda nasoyeyunal

A

La sonda puede obstruirse si no se lava después de cada uso.

COMPLICACIONES:
* Ulceración de la nariz.
* Extracción accidental de la sonda.
* Neumonía por aspiración.
* Sobrecarga del contenido administrado. Diarrea por alto flujo de instilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características sonda de gastrostomía

A
  • Se inserta directamente en el estómago a través de un estoma cutáneo.
  • Permite el drenaje y la alimentación en pacientes sin vía enteral permeable.
  • Permite también la administración de soluciones y medicamentos.
  • Se requiere colocación en quirófano o en endoscopia por personal
  • profesional.
  • Cuenta con un balón en el extremo distal que lo fija en su posición.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características sonda de yeyunostomía

A
  • Se inserta directamente en el yeyuno a través de un estoma cutáneo.
  • Permite el drenaje y la alimentación en pacientes sin vía enteral permeable.
  • Permite también la ministración de soluciones y medicamentos.
  • Se requiere colocación en quirófano por personal profesional.
  • Cuenta con un balón en el extremo distal que lo fija en su posición.
  • Se fija a su posición por medio de sutura.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sonda de Sengstaken Blakemore

A

Su utilidad es la disminución de la hemorragia digestiva.

Debe desinflarse cada cierto periodo de tiempo
(24 hrs el balón gástrico y 36 a 48 hrs el esofágico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sondas transuretrales

A
  • Tres tipos principales: Sonda tipo Nelaton, sonda tipo Foley y sonda de tres vías.
  • Útiles en el drenaje del contenido vesical en pacientes que han perdido el control del vaciado.
  • Se instala por medio de introducción dentro de la uretra del paciente.
  • Cuenta con un balón distal que se llena con agua y permite la fijación en su sitio.
  • Con ella se logra una cuantificación estricta del débito urinario.
  • La instalación requiere aseo y lubricación del meato uretral.
  • Distintos calibres (para niños, mujeres y varones).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contraindicaciones sondas transuretrales

A

CONTRAINDICACIONES:

  • Elevación de la próstata.
  • Hematoma en periné
  • Hematuria
  • Certeza de existencia de lesión uretral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características sondas raquiales

A
  • Se colocan directamente en el espacio subaracnoideo o en el peridural.
  • Colocación adecuada del catéter raquídeo: Obtención de LCR.
  • Colocación adecuada del catéter peridural: Pérdida de la resistencia.
  • El catéter peridural puede mantenerse por periodos continuos.
  • Útil en el mantenimiento de anestésicos raquiales.
  • No exento de riesgos (hemorragia o desgarros de duramadre)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características sondas pleurales

A
  • Son tubos que se colocan en el espacio pleural.
  • Su indicación es el drenaje de aire o colecciones en el espacio pleural:
    * Empiema
    * Hemotórax
    * Neumotórax
  • Su inserción requiere adiestramiento y experiencia.
  • Conlleva riesgos como lesión pulmonar, de vasos y hemorragiagrave.
  • Se conecta a una fuente de succión para mantener un adecuado drenaje del espacio.
  • Puede ser colocado en casi cualquier punto del tórax, pero se prefiere la zona de seguridad.
17
Q

Características sondas endotraqueales

A
  • Permite mantener permeable de manera definitiva la vía aérea.
  • Se coloca bajo sedación y anestesia del paciente.
  • Se suele instalar mediante laringoscopia directa.
  • Requiere la conexión con un sistema de ventilación mecánica.
  • Las sondas son de distintos calibres adaptables a la talla del paciente y sus condiciones particulares.
  • Debe fijarse adecuadamente para evitar su salida.
  • Requiere una adecuada aspiración de secreciones.
18
Q

Características catéteres peritoneales

A
  • Son tubos de longitud variable, de silicona o poliuretano.
  • El blando posee uno o dos manguitos de dacrón que facilitan su fijación a los tejidos.
  • Permiten el intercambio de soluciones en el espacio peritoneal.
  • Poseen una conexión de titanio o plástico.
  • Están dotados de una banda radiopaca.
  • Catéter Tenchkoff o catéter rígido.
  • Después de su colocación se deberá esperar para hacer pruebas de funcionamiento.
19
Q

Carcaterísticas de los accesos centrales

A
  • Son vías venosas que se utilizan para administrar líquidos, hemoderivados o medicamentos o para toma de muestras.
  • Son sondas intravasculares insertadas en grandes vasos del tórax y el abdomen.
  • La técnica de colocación es la de Seldinger.
  • Idealmente se debe colocar bajo guía ecográfica, pero puede ser también con una técnica “a ciegas”.
  • Existen catéteres de una, dos o tres vías.
  • Su instalación puede permanecer por varios días.
  • Útil para las infusiones múltiples de pacientes críticos.
  • No permiten una infusión rápida de soluciones.
20
Q

Características del catéter Mahúrkar

A
  • Desarrollado en 1982 por Quinton y el Dr. Sakharam Mahurkar (nefrólogo) en Chicago.
  • Es un catéter de doble lúmen de flujo alto (450 mL/minuto).
  • Proporciona la vía necesaria para realizar Hemodiálisis en agudo.
  • Se instala con técnica de Seldinger.
21
Q

Sello de agua

A

CÁMARA DE SELLO DE AGUA: el sello de agua permite la salida de aire desde el tórax del paciente pero no la entrada. En esta cámara habrá que vigilar el burbujeo y las fluctuaciones.