Quemaduras Flashcards

1
Q

¿Qué son las quemaduras?

A

Son heridas en el tejido que son causadas por calor, químicos, electricidad, fricción y/o radiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que influyen en la severidad de las quemaduras:

A
  • Profundidad
  • Área o superficie corporal total quemada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de quemaduras térmicas

A
  • Quemaduras por llama: fuego
  • Quemaduras por contacto:
    superficies calientes
  • Escaldadura: líquidos calientes o vapor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de quemaduras es más frecuente?

A

Quemaduras térmicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de quemaduras químicas.

A

Ácidos:
* Ácido sulfúrico (p. ej., en baterías de plomo-
ácido),
* Ácido nítrico (p. ej., explosivos e industria de polímeros),
* Ácido fluorhídrico (p. ej., en productos de limpieza para electrónica),
* Fenol y el ácido acético

Álcalis:
* Amoníaco anhidro (por ejemplo, en fertilizantes),
* Óxido de calcio (por ejemplo, en cemento),
* Hidróxido de sodio e hidróxido de potasio.

Otros elementos:
* fósforo blanco (por ejemplo, en fuegos artificiales),
* metales (por ejemplo, sodio, potasio, litio),
* agentes blanqueadores (por ejemplo, peróxido de hidrógeno, hipoclorito),
* vesicantes (por ejemplo, gas mostaza),
* hidrocarburos (por ejemplo, gasolina, gasóleo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento para quemaduras químicas

A

Lavado e irrigación con agua corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de quemaduras eléctricas

A
  • Fuentes de baja tensión: cables eléctricos, enchufes domésticos
  • Fuentes de alta tensión: líneas eléctricas, rayos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de quemaduras por radiación

A

Ondas electromagnéticas
* Radiación UV (por ejemplo, de la luz solar, fototerapia)
* Rayos X, rayos gamma (por ejemplo, de la radioterapia, procedimientos de radiodiagnóstico, accidentes nucleares)
* Ondas infrarrojas (por ejemplo, de lámparas de calentamiento), microondas

Partículas de alta energía (por ejemplo, radioterapia, accidentes nucleares): partículas alfa, partículas beta, neutrones de alta energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Quemaduras por fricción

A

Quemaduras por fricción:
* lesiones cutáneas causadas por la abrasión contra una superficie dura (especialmente a alta velocidad)
* Y el calor generado por la fricción resultante (por ejemplo, por derrapar en la calle debido a un accidente de moto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo es el dolor de una quemadura?

A

Dolor exquisito (intenso y localizado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sobre las quemaduras de primer grado contesta:

  • CAPAS DE TEJIDO AFECTADAS
  • CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
  • PALIDEZ DE LA HERIDA AL PRESIONAR
  • APARIENCIA
  • PRONÓSTICO
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sobre las quemaduras de segundo grado tipo a y b contesta:

  • CAPAS DE TEJIDO AFECTADAS
  • CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
  • PALIDEZ DE LA HERIDA AL PRESIONAR
  • APARIENCIA
  • PRONÓSTICO
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sobre las quemaduras de tercer y cuarto grado contesta:

  • CAPAS DE TEJIDO AFECTADAS
  • CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
  • PALIDEZ DE LA HERIDA AL PRESIONAR
  • APARIENCIA
  • PRONÓSTICO
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasifica las primeras heridas

A

1 grado I
2 Grado II tipo a superficial
3 Grado II tipo a superficial extendida
4 Grado II tipo b profunda
5 Grado III
6 Grado IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de quemadura se observa?

A

Quemadura por alto voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estimación del área de superficie corporal por tabla

A
17
Q

Estimación del área de superficie corporal por parte del cuerpo

A
18
Q

Criterios de evaluación de una quemadura menor según su extensión

A
19
Q

Criterios de evaluación de una quemadura moderada según su extensión

A
20
Q

Criterios de evaluación de una quemadura mayor según su extensión

A
21
Q

¿Cuáles son los efectos locales de las quemaduras térmicas?

A
22
Q

Casi todas las heridas por quemaduras están colonizadas por bacterias.

¿Cuáles son los patógenos comúnes?

A
  • MRSA
  • Pseudomonas
  • Klebsiella
  • Acinetobacter
  • Candida.
23
Q

¿Qué es una escara?

A

Lesión cutánea caracterizada por tejido cutáneo seco y necrótico

24
Q

Tipos de escara:

A

Escaras circunferenciales (quemaduras que rodean completamente el tórax, el cuello, el abdomen y/o una extremidad) → pérdida de elasticidad de la piel → deterioro del flujo sanguíneo y/o síndrome compartimental (causado por una acumulación de líquidos) → isquemia aguda distal a la escara.

Escara importante en el tórax o el cuello → restricción de la excursión torácica → asfixia.

25
Q

Tratamiento para escaras

A
  • Escarotomía: incisión del tejido necrótico quemado para evitar la constricción de la piel
  • La fasciotomía está indicada si se desarrolla un síndrome compartimental.
26
Q

Efectos sistémicos de las quemaduras

A
  • Liberación de citoquinas y otros mediadores inflamatorios → síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
  • Aumento de la permeabilidad vascular → extravasación de proteínas y líquidos del compartimento intravascular al tejido intersticial → edema generalizado, síndrome de dificultad respiratoria aguda y shock hipovolémico con íleo paralítico.
  • Coagulación intravascular diseminada (CID).
  • Pérdida de líquido por evaporación → hipotermia, deshidratación.
  • Hemólisis, daño muscular → hemoglobinuria y/o mioglobinuria → necrosis tubular aguda
  • Inmunosupresión.
27
Q

¿A qué tipo de choque pertenencen las quemaduras?

A

Distributivo

28
Q

Manejo inicial de quemaduras

A
  • Se considera la exploración física detallada de la vía aérea (A), la respiración (B), la circulación (C), alteraciones neurológicas (D) y el examen físico sistemático (Exposición).
  • Quitar la ropa, la suciedad y los restos.
  • Enfríe la zona quemada con agua corriente a temperatura ambiente o fría o suero salino
  • Cubra la herida con un apósito estéril.
  • Si la temperatura corporal es inferior a 35 °C, se pueden administrar líquidos tibios por vía intravenosa.
  • Enfriar con precaución o no enfriar en absoluto en pacientes con quemaduras > 10% TBSA debido al alto riesgo de hipotermia.
29
Q

Fluidoterapia y tratamiento del dolor para las quemaduras:

A

Fluidoterapia
* El volumen para 24 horas de fluidoterapia inicial con LR se calcula mediante la fórmula de Parkland: 4 mL x [% del TBSA afectado por quemaduras de 2o y 3er grado] x peso (en kg).
* Si aumenta el gasto urinario ampliamente debe disminuirse.

  • La mitad del volumen de líquido recomendado debe administrarse en las primeras 8 horas y la mitad restante en el transcurso de las 16 horas siguientes.

Tratamiento del dolor:
* AINE, opiáceos. Tratamiento de la ansiedad: benzodiacepinas

30
Q

Indicaciones para el tratamiento en una unidad especial de quemados

A
  • Quemaduras de 2o grado que afecten a más del 10% del TBSA
  • Quemaduras de 3o grado que afecten a más del 5% del TBSA
  • Lesión por inhalación
  • Quemaduras de manos, pies, genitales o articulaciones principales
  • Quemaduras eléctricas de alto voltaje y quemaduras químicas
31
Q

Cuidado de las quemaduras

A
  • Desbridamiento precoz del tejido necrótico
  • El vendaje de la herida depende de las características específicas de la quemadura.
  • Las opciones incluyen:Injertos de piel libre (grosor parcial o grosor total)
  • Reconstrucción con colgajos libres o pediculados
  • Antibióticos tópicos (por ejemplo, sulfadiazina de plata, bacitracina, neomicina)
32
Q

Profilaxis para las quemaduras

A
  • Inhibidores de la bomba de protones: Úlceras de estrés
  • Vacunación: profilaxis del tétanos
  • Terapia antibiótica: No se recomienda la terapia antibiótica sistémica profiláctica rutinaria.
  • Si se produce infección o sepsis, tratar empíricamente (por ejemplo, con vancomicina) hasta que se pueda descartar SARM.
  • Tratar para Pseudomonas (p. ej. con cefepime) si se sospecha.
33
Q

¿Cómo se diagnostica una quemadura por vía aérea?

A
  • Antecedentes de haber estado en un espacio cerrado
  • Quemaduras faciales, cejas
  • Vibrisas de la nariz quemada
  • Evidencia de hollín en la cara o en las vías respiratorias
  • Estridor
  • Disfonía
  • Quemaduras extensas