Infección quirúrgica Flashcards

1
Q

La OMS se ha enfocado en tratar este tema a nivel global y concientizar sobre acciones simples, pero efectivas enfocadas en la prevención de las infecciones y la seguridad del paciente, como:

A
  1. Lavado de manos
  2. Uso racional de antibióticos
  3. Medidas generales enfocadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Implicaciones de un Infección de sitio quirúrgico

A
  • PACIENTE: incrementa su riesgo de muerte de 2 a 11 %, en comparación con aquellos pacientes operados sin infección.
  • FAMILIA: se altera la dinámica familiar, ya que tienen que cuidar al paciente infectado en casa o en el hospital, siendo también días de trabajo perdidos que afectan la economía familiar.
  • INSTITUCIÓN DE SALUD: se incrementa los días de estancia hospitalaria, reingresos y como consecuencia, el costo por gastos de atención médica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define contaminación

A

Los microorganismos están presentes y se han unido al tejido (fijación microbiana) sin proliferación (inicial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define colonización

A

Los microorganismos están presentes y proliferan; clínicamente, la reacción inmunológica del huésped está ausente significativamente (inicialmente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Define colonización critica

A

Proliferación microbiana sin signos clásicos de infección, retraso en la cicatrización de la herida debido a la producción de toxinas, o colonizada con cepas resistentes a antibióticos sin signos y síntomas de infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de infección sistémica

A

Además de las reacciones inflamatorias locales, se presentan signos de una reacción sistémica del huésped, como leucocitosis, aumento de proteína C reactiva y fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de infección Local

A

Reacción inmunológica clínicamente observable con los signos típicos de infección : enrojecimiento (eritema de uno a dos centímetros, medido desde el margen de la herida); hinchazón, aumento de la temperatura local de la piel o tejido, dolor, deterioro funcional y aumento en la cantidad y viscosidad del exudado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

5 MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Descripción del uso del gorro quirúrgico

A

Forman parte del uniforme quirúrgico y las barreras de protección personal.

Eresglamentario en el quirófano y las unidades asépticas, odurante la realización de ciertos procedimientos invasivos; el gorro debe cubrir totalmente el pelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Descripción del uso de cubrebocas quirúrgico

A

Son una barrera de protección personal eficaz contra los microorganismos. Son de uso obligatorio en el quirófano.

Se utilizan para la protección de los pacientes con inmunodeficiencia y en la realización de procedimientos invasivos, así como para lparotección del personal al cuidar a los pacientes con infecciones transmitidas por el aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Descripción del uso de la Pijama Qx

A

Consiste en pantalón y filipina, preferentemente debe ser fabricado con material fácil de lavar y descontaminar, con cambio diario o cuantas veces sea necesario por contaminación con líquidos corporales, o bien ser desechable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Descripción del uso de la bata Qx

A

Puede ser reusable o desechable; su condición de esterilidad es obligatoria en todo procedimiento invasivo al paciente y es de uso único.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Descripción del uso de botas Qx

A

Pueden ser reusables o desechables, y tienen la función de cubrir calzado.

Obligatorias en unidad quirúrgica y TOCO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que son las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) o infecciones nosocomiales?

A

Son infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro sanitario y que dicho paciente no tenía ni estaba incubado en el momento de su ingreso y que puede manifestarse después de su egreso.

Son el evento secundario más frecuente durante el internamiento de un paciente.

17
Q

Factores de riesgo para una IAAS

A
18
Q

Infecciones nosocomiales más frecuentes:

A
19
Q

¿Qué es la infección de sitio quirúrgico?

A

Las infecciones del sitio quirúrgico ocurren hasta 30 días después de la cirugía o hasta un año después.

Pueden resultar infectados la incisión y el tejido profundo en el sitio operatorio.

LA ISQ ES LA COMPLICACIÓN MÁS COMÚN DESPUÉS DE CUALQUIER CIRUGÍA; LA
FRECUENCIA DE PRESENCIA VARÍA DEL 1 AL 30%.

20
Q

La presencia de una ISQ incrementa de manera considerable la MORBIMORTALIDAD, debido a que aumenta:

A
21
Q

¿Qué es una herida limpia?

A
  • La técnica aséptica es correcta.
  • La técnica quirúrgica pulcra con escaso trauma tisular
  • No se abre la luz digestiva, urinaria o respiratoria ni la cavidad orofaríngea.
  • No hay apertura de tejidos infectados.
22
Q

¿Qué es una herida limpia contaminada?

A

Aquellas heridas quirúrgicas:

  • La técnica aséptica ha sufrido una transgresión leve.
  • Hay apertura de tubo digestivo, vías respiratorias o genitourinarias bajo condiciones controladas.
  • Sin derrame significativo de su contenido.

Ejemplos:
* Cirugías de tracto biliar, apéndice, vagina y orofaringe

23
Q

¿Qué es una herida contaminada?

A

Aquellas heridas quirúrgicas:

  • Fallas importantes de la técnica aséptica
  • Apertura de vísceras huecas
  • Escape de contenido o contaminado > 100CC.
  • Heridas traumáticas recientes con un tiempo de evolución menor a seis horas
24
Q

¿Qué es una herida sucia?

A

Aquellas heridas quirúrgicas:

  • Con tejidos infectados con colecciones purulentas o vísceras perforadas.
  • Sobre heridas traumáticas con cuerpos extraños, tejidos desvitalizados, o con más de seis horas de evolución.
25
Q

Los patógenos responsables más comúnmente aislados son:

A
  • Estafilococo aureus
  • Coagulasa negativa
  • Enterococos
  • E. coli
  • Flora endógena
26
Q

Factores de riesgo locales para infecciones ISQ

A
27
Q

Factores de riesgo sistémicos para infecciones ISQ

A
28
Q

Manifestaciones clínicas locales de una ISQ

A
29
Q

Manifestaciones clínicas sistémicas de una ISQ

A
30
Q

SX RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA

A

Al menos dos de los siguientes criterios:

  • FC: > 90 lpm
  • FR: > 20 rpm
  • PaCO2: < 32 mmHg
  • Temperatura: < 36 °C, > 38◦°C
  • Leucocitos: > 12 000 mm3, < 4000 mm3, > 10 % de células inmaduras
31
Q

¿Qué es la sepsis?

A
32
Q

¿Qué es el choque séptico?

A

Es el estado clínico que se manifiesta con HIPOTENSIÓN ARTERIAL PERSISTENTE, A PESAR DE LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS; en este caso, se requieren vasopresores para mantener una presión arterial media de 65 mmHg y, además, un nivel de lactato sérico de 2 mmol/l (18 mg/dl).

33
Q

¿Qué es la falla multiorgánica?

A

Es el síndrome clínico, CARACTERIZADO POR LA DISFUNCIÓN FISIOLÓGICA PROGRESIVA y, potencialmente, reversible, de dos o más órganos o sistemas, que es inducida por una variedad de lesiones agudas, incluyendo sepsis.

34
Q

Diagnóstico

A

Fascitis Necrosante
Tipo I: Etiología polimicrobiana
Tipo II: S. Pyogenes

35
Q

Diagnóstico

A

Absceso
S. aureus.

36
Q

Diagnóstico

A

Gangrena gaseosa
Clostridium Perfringens

37
Q

Escala de wagner para el pié diabético

A