Sodio Flashcards
SODIO
Cuáles son los niveles normales de sodio
De 135 a 145 mEq/L
Cuál es la diferencia entre osmolaridad real y osmolaridad efectiva ?
Osmolaridad real = la medida por un osmómetro
Osmolaridad efectiva = la calculada por nosotros
2 (Na) + glu/18
Osmolaridad calculada = Misma que la osmolaridad efectiva, pero si se incluye al BUN
HIPONATREMIA
Hiponatremia = hiperacuemia ?
Sí
HIPONATREMIA
Cuál es el valor de sodio necesario para definir hiponatremia ?
Menor a 135 mEq/L
HIPONATREMIA
Cuál es la clasificación por niveles de sodio para hablar de gravedad ?
Leve: 134.9 - 130
Moderado; 129.9-125
PROFUNDA: Menor a 125
HIPONATREMIA
Cuál es la clasificación por cronicidad ?
Aguda (Menos de 48 horas)
Crónica (Más de 48 horas)
HIPONATREMIA
Entre la aguda y la crónica, cual es peor y por qué ?
La aguda es más peligrosa.
Esto se debe a que 48 horas es el tiempo que necesita un astrocito (liberando glutamina y taurina), para poderse adaptar a un estado hipoosmolar
HIPONATREMIA
A nivel cerebral, que es lo que ocurre cuando disminuye la osmolaridad ?
Las neuronas ingresan agua al espacio intracelular, provocando que el cerebro se edematice
HIPONATREMIA
Cuáles son los síntomas que aparecen en una hiponatremia leve, moderada y severa ?
Leve / moderada: Náusas, confusión y cefalea
Severa: Vómito, somnolencia, Glasgow menor a 8, convulsiones
HIPONATREMIA
Empezamos con el abordaje…
Cuál es el primer paso a determinar en una hiponatremia ?
El primer paso es saber la tonicidad de la sangre, para ello la podemos medir o calcular
Hipetónico
Normotónico
Hipotónico
HIPONATREMIA HIPERTÓNICA
No es normal encontrar una hiponatremia HIPERTÓNICA, ya que el Na+ otorga el 90% de la tonicidad.
Cuáles son las causas explicables de la hipertonicidad ?
1) Hiperglucemia
2) Solución con manitol: pacientes con hipertensión intracraneana
3) RTUP = Se aplica soluciones con gran cantidad de glicina, el cual aumenta la osmolaridad
HIPONATREMIA HIPERTÓNICA
En el caso de la hiperglucemia, cual es la fórmula de corrección ?
Por cada 100 mg/dl arriba de 100 mg/dl de GLUCOSA, el SODIO disminuye 1.6 a 2.4 mg/dl de su valor normal
Cuando llegamos a 400 mg/dl, el poder de dilución de la glucosa aumenta hasta 2.4 mg/dl…. Nosotros debemos hacer la corrección con base a este parámetro.
HIPONATREMIA NORMOTÓNICA
Porqué se llama pseudohiponatremia ?
Ya que es una FALSA medición de los solutos.
Ocurre por dos motivos:
1) Hiperlipidemia (pacientes obesos)
2) hiperporteinmeia (pacientes con MM)
HIPONATREMIA HIPOTÓNICA
Cuál es el nombre que recibe esta hiponatremia ?
La verdadera hiponatremia.
HIPONATREMIA HIPOTÓNICA
Cuál es el siguiente paso a seguir cuando nos enfrentamos a una verdadera hiponatremia?
Es siguiente paso a seguir consiste en evaluar el estado de volumen del paciente ?
HIPONATREMIA HIPOTÓNICA
La exploración física nos puede ayudar a determinar el estado de volumen, no obstante, es poco sensible.
Qué otra estrategia paraclínica podemos utilizar ?
POCUS, evaluando lo siguiente:
- Diámetro de la VCI a 1 cm de la entrada auricular = si es mayor a 20 mm, hablamos a hipervolemia
- Diámetro menor a 15 mm o un colapso mayor al 50% de la VCI, hablarían de hipovolemia
HIPONATREMIA HIPOTÓNICA
Al paciente se le pide
Osm Urinaria
Sodio Urinario
Con que hormonas se relacionan estos dos laboratoriales
Osm Urinaria = ADH
Sodio Urinario = SRAA
HIPONATREMIA HIPOTÓNICA HIPOVOLÉMICA
Causas de un sodio U >30 y de un Na U <30
NaU >30 (Pperdida renal): Diuréticos y glucocorticoides
NaU <30: (perdida extrarrenal): Diarrea / hemorragias |
HIPONATREMIA HIPOTÓNICA NORMOVOLÉMICA
Na U <30 + Oms U >100
Na U >30 + Osm U <100
Na U <30 + Osm U <100: Polidispia primaria o baja ingesta de solutos (dieta del te)
Na U >30 + Oms U >100: SIADH o sus dos grandes imitadores: hipotiroidismo y hipocortisolismo
HIPONATREMIA HIPOTÓNICA HIPERVOLÉMICA
NaU >30
NaU <30
NaU >30 (RENAL): CKD / AKI
NaU <30 (EXTRARRENAL): Cirrosis / ICC / Sd nefrótico
SIADH
Qué fórmula podemos utilizar para conocer que “tan bravo esta la secreción de la hormona”
Relación de electrólitos entre plasma y orina
(NaU + KU) / Na P = 1
SIADH
Explic que significa que el paciente tenga un 102 de NaU + Ku y un NaP de 121
Si dividimos, queda el resultado en .84.
Esto significa que por cada Litro de agua que orine el Px… 840 ml tienen Na y K y 160 ml es pura agua libre,
En este caso el paciente NO tendría un SIADH tan grave
SIADH
Explica que significa que el paciente orine 180 (suma de K y Na en orina) con un sodio plasmático de 120
El resultado es de 1.5… esto significa que por cada litro de agua, tooooodo lo que esta tirando tiene sal, no hay agua libre,
Por ende, el SIADH esta prendidsisisisisismo
SIADH
Cuales son lso criterios diagnósticos para esta enferemdad
Osm P <275
Osm U >100
Na U >40 —> esto es causado porque el incremento de volumen dilata a la auricula, provocando la secreción péptido NATRIURÉEEETICO –> Tira mucho Na
Datos de euvolemia
Función tiroidea y adrenal NORMAL
Sin uso reciente de diuréticos
HIPONATREMIA
Cual es el tratamiento para:
Casos SINTOMÁTICOS severos
Hiponatremias agudas
Hiponatremias profundas (<120 sin síntomas o <125 con síntomas)
SS 3%
100 ml en 20 minutos (puedes llegar hasta 3 bolos, separados por 20 minutos)
Cuando detenerse:
- Cese de sintomas
- Na >5 en la primera hora
- Na >120
HIPONATREMIA
Tratamiento en:
Crónica
Asintomática
Velocidades de corrección: limite superior, corrección recomendada, y límite en pacientes muy crónicos
Limite superior: 10-12 mEq por litro
Recomendado: 6-8 mEq por litro
Ultracrónicos: 4-6 mEq por litro
HIPONATREMIA
Medida a utilizar en caso de una sobreccorrección del sodio
Desmopresina 2 mcg (buscas volver a diluir la sangre para evitar una sobrecorrección)
HIPONATREMIA
Principal complicación por una sobreccorección
Mielinolisis osmótica
HIPONATREMIA
Tratamiento en pacientes con SIADH
1) Restricción de agua: Super útil conocer la formula de electrólitos urinarios MENOS NaP
<0.5 —> dejas 1 Lt por día
0.5-1 dejas 500 ml por día
>1 —> pasas a las siguinetes medidas
2) Tableteas de sal o urea
3) Diuréticos de asa: tiras
4) Anagonistas de vaospresina = vaptanos (tolvaptan)
HIPERNATREMIA
Causa más común de hipernatremia
Gastrointestinales y pérdidas insensibles
- Diarrea osmótica
- Sudoración, quemados, fiebre
HIPERNATREMIA
Causa poco común pero que debemos valorar
Diabetes insipida
HIPERNATREMIA
Causa de DI central y causas de DI nefrogénica
DI Central:
- Neurocirugia, trauma, infecciones, neoplasia, ictus
Di nefrogénica:
- Adquirida: LITIO, desmeclociclina, anfotericina B)
- Congénita: Mutaciones en receptor V2 (Xq28) o en AQP2 (12q13)
HIPERNATREMIA
Como encontramos la osmolaridad urinaria en los pacinentes con DI
Osm U 800-300: diabetes insipida parcial
Osm U: <300, diabetes insipida completa
HIPERNATREMIA
Como diferenciamos entre la DI central y nefrogénica
Respuesta a la desmopresina (4 mcg)
Osm U sube 50% de la basal –> DI Central
Osm U no sube —> DI nefrogénica
HIPERNATREMIA
Cual es el límite de corrección de las hipernatremias
12 mEq/L al día