SN Flashcards
¿Qué son las fibras comisurales?
Las fibras comisurales son axones que conectan las mismas áreas en los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, permitiendo la comunicación entre ambos hemisferios.
¿Cuál es la mayor comisura cerebral?
El cuerpo calloso.
¿Cuál es la función principal del cuerpo calloso?
Permitir la comunicación y el intercambio de información entre los dos hemisferios cerebrales.
¿Qué comisura cerebral conecta las áreas olfatorias de ambos hemisferios?
La comisura anterior.
¿Qué regiones conecta la comisura posterior?
La comisura posterior conecta regiones relacionadas con la visión, incluyendo los núcleos pretectales y las áreas visuales del cerebro.
¿Qué función tiene la comisura hipocampal?
Conecta las estructuras del hipocampo en ambos hemisferios, facilitando la comunicación en áreas relacionadas con la memoria y la navegación espacial.
¿Qué estructura del cerebro conecta las cortezas visuales de ambos hemisferios?
La comisura del esplenio, que es la parte posterior del cuerpo calloso.
¿Cuál es la importancia clínica de las fibras comisurales?
Las fibras comisurales son cruciales para la integración de funciones cognitivas y sensoriales. Lesiones en estas fibras pueden llevar a trastornos de la comunicación interhemisférica, como el síndrome de desconexión cerebral.
¿Qué otras comisuras existen además del cuerpo calloso, la comisura anterior y la comisura posterior?
Además del cuerpo calloso, la comisura anterior y la comisura posterior, existen la comisura hipocampal y la comisura habenular.
¿Qué son los senos venosos?
Espacios en el cráneo con terminaciones capilares que reciben sangre. Tienen Gránulos Aracnoideos que drenan la sangre del cerebro y los huesos del cráneo y se ubican entre dos capas de duramadre (periostio y meníngea).
Ejemplo: Los senos venosos son importantes para el drenaje de sangre del cerebro.
¿Qué es el seno sagital superior?
Va por el Falce Cerebral.
Ejemplo: El seno sagital superior es un importante canal de drenaje en el cráneo.
¿Qué es el seno sagital inferior?
Va por el borde inferior del Falce Cerebral y llega al Seno Recto.
¿Qué es el seno recto?
Un seno venoso del cráneo, al que llega el Seno Sagital Inferior.
¿Qué es la confluencia de los senos?
Punto donde llega el Seno Sagital Superior y el Seno Recto, de la cual emergen los Senos Transversos.
¿Qué es el seno transverso?
Se continúa con los Senos Sigmoides.
¿Qué es el seno sigmoide?
Cuando emerge del cráneo se convierte en Vena Yugular Interna.
¿Qué es la vena yugular interna?
Trae toda la sangre del encéfalo y llega al corazón.
¿Dónde se produce el Líquido Cerebroespinal (LCE)?
En los plexos coroideos, que están dentro de los ventrículos.
¿Cuáles son las funciones del LCE en el encéfalo?
Amortiguar, proteger, estabilizar, soporte, nutrición y eliminar metabolitos.
¿Cómo circula el LCE?
• Del Ventrículo Lateral al Tercer Ventrículo por el Foramen Interventricular.
• Del Tercer Ventrículo al Cuarto Ventrículo mediante el Acueducto Mesencefálico.
• En el Cuarto Ventrículo, el LCE puede bajar por la Médula a través del Orificio Medio o ir al espacio Interaracnoideo superior e inferior mediante los Forámenes Laterales.
¿Cuál es la función de la columna vertebral?
Soporte al cráneo, postura, amortiguación, locomoción y protección de la médula espinal.
¿Cuál es la longitud de la columna vertebral?
72-75 cm.
¿Qué son las curvaturas fisiológicas normales de la columna vertebral?
• Lordosis: Curvaturas postnatales/secundarias, cervical (al 3er mes de vida) y lumbar (al año de vida).
• Cifosis: Curvaturas prenatales/primarias, torácica y sacro – coccígea.
¿Cuántas y cuáles son las vértebras de la columna vertebral?
Son 32 vértebras: 7 cervicales, 12 torácicas o dorsales, 5 lumbares, 5 sacras y 3 coxígeas.
¿Qué es el pedículo en una vértebra?
Es la parte de la vértebra que conecta el cuerpo vertebral con el arco vertebral.
¿Qué es el proceso transverso en una vértebra?
Es una proyección lateral de la vértebra que sirve como punto de unión para músculos y ligamentos.
¿Qué es el proceso espinoso en una vértebra?
Es una proyección posterior de la vértebra que también sirve como punto de unión para músculos y ligamentos.
¿Qué son las láminas en una vértebra?
Son partes de la vértebra que conectan los pedículos con el proceso espinoso.
¿Qué son los procesos articulares en una vértebra?
Son proyecciones que se articulan con las vértebras adyacentes.
¿Qué compone el arco vertebral?
Está compuesto por 2 pedículos y 2 láminas.
¿Qué es el foramen intervertebral?
Es el espacio por el cual emergen los nervios espinales.
¿Qué es el disco intervertebral?
Es una estructura compuesta por un anillo fibroso y un núcleo pulposo.
¿Cuáles son las características de las vértebras cervicales típicas (C3 a C6)?
Cuerpo vertebral pequeño. Agujero transverso (foramen). Canal vertebral triangular. Proceso espinoso bífido. Proceso unciforme: le da firmeza para soportar el cráneo.
¿Cuáles son las características de las vértebras cervicales atípicas?
Atlas (C1): sostiene al cráneo, no tiene cuerpo, solo masas y arco. Axis (C2): tiene proceso odontoide y cuerpo. C7 - Prominente: proceso espinoso no bífido y de gran volumen.
¿Cuáles son las características de las vértebras torácicas típicas?
Cuerpo vertebral arriñonado (grande). Proceso espinoso vertical y largo. Canal vertebral redondo. Proceso transverso con cara articular para la costilla.
¿Cuáles son las características de las vértebras torácicas atípicas?
T1, T10, T11 y T12 articulan con una sola costilla.
¿Cuáles son las características de las vértebras lumbares típicas?
Canal vertebral triangular. Proceso espinoso corto y marcado. Proceso mamilar. Proceso accesorio.
¿Con qué articula el sacro?
El sacro articula con el hueso coxal (costados con huesos coxales e inferior con el coxis).
¿De qué está compuesto el sacro?
El sacro es un único hueso compuesto por 5 vértebras fusionadas.
¿Qué es el levantamiento promontorio?
Es una prominencia en el sacro.
¿Qué es el canal sacro?
Es el canal que recorre el sacro longitudinalmente.
¿Qué son los agujeros en el sacro?
Son orificios a lo largo del sacro para el paso de nervios y vasos sanguíneos.
¿Qué es la cresta sacra media?
Es la fusión de los procesos espinosos del sacro.
¿Qué es la cresta sacra lateral?
Es la fusión de los procesos transversos del sacro.
¿Qué es la cara articular en el sacro?
Es la superficie donde el sacro se articula con otros huesos.
¿Qué característica tiene la primera vértebra coxígea?
Solo la primera vértebra coxígea tiene proceso transverso.
¿Qué tipos de articulaciones existen en la columna vertebral?
Articulaciones intervertebrales (entre los cuerpos vertebrales) y articulaciones cigoapofisiarias (entre los procesos articulares).
¿Qué son las articulaciones a distancia?
Son ligamentos entre las láminas, procesos espinosos o procesos transversos que sirven para crear articulaciones.
¿Dónde se encuentra el ligamento longitudinal anterior y cuál es su recorrido?
Desde la porción basilar occipital (cráneo), desciende anterior a los cuerpos y discos vertebrales hasta S2. A medida que desciende, se ensancha.
¿Dónde se encuentra el ligamento longitudinal posterior y cuál es su recorrido?
Desde el clivus (cráneo), desciende por dentro del canal vertebral, posterior a los cuerpos y discos vertebrales, hasta la primera vértebra coxígea.
¿Dónde se encuentra el ligamento amarillo?
Entre las láminas, desde la lámina inferior hasta la lámina superior en toda la columna.
¿Dónde se encuentra el ligamento intertransverso y cuál es su peculiaridad en el cuello?
Entre los procesos transversos. En el cuello no hay porque hay músculos intertransversos.
¿Dónde se encuentra el ligamento interespinoso?
Entre los procesos espinosos.
¿Dónde se encuentra el ligamento supraespinoso y qué crea a nivel cervical?
Va por el vértice de los procesos espinosos. A nivel cervical se proyecta y crea el ligamento nucal, y en la región lumbar se llama rafe muscular.
¿Qué tipo de articulación es la atlanto-occipital?
Es una articulación sinovial elipsoídea, protegida por membrana.
¿Qué tipo de articulación es la atlantoaxoidea?
Es una articulación sinovial. En la mediana es trocoide y hay 2 en la lateral plana.
¿Qué es la articulación cruciforme?
Tiene ligamentos cruciformes que mantienen unidos los huesos y es necesaria para evitar lesiones en el tronco encefálico por compresión.
¿Qué son los ligamentos alares?
Son ligamentos asociados a las articulaciones atlantoaxoideas.
¿Qué es la articulación costovertebral?
Es la unión de la costilla con 2 vértebras. También hay una articulación costotransversa, que es la unión de la costilla con el proceso transverso en las vértebras torácicas.
¿Qué tipo de articulaciones son las sacroilíacas?
Son articulaciones compuestas.
¿Qué tipo de articulación es la sacro coxígea?
Es una articulación cartilaginosa sincondrosis.
¿Dónde comienza y termina la médula espinal?
Comienza en la decusación de las pirámides en la médula oblonga y desciende hasta L2 (cono medular). Está envuelta en dura madre.
¿Qué son las intumescencias cervical y lumbosacra?
Son zonas donde la médula se ensancha.
¿Qué es el filum terminal?
Es una estructura que fija la médula y evita que ascienda.
¿Qué es la cisterna lumbar?
Es un espacio intra aracnoideo, libre de dura madre, a la altura del sacro.
¿Qué es la cola de caballo?
Son raíces nerviosas libres en la cisterna lumbar.
¿Cuáles son los segmentos funcionales del sistema nervioso autónomo?
Simpático: Llamado toracolumbar, va de T1 a L2 y responde al estrés. Parasimpático: Llamado craneosacral, asociado a los pares craneales 3, 7, 9, 10 y los sacros S2 a S4. Responde a la calma.
¿Qué es el espacio epidural en el canal vertebral?
Es el espacio entre la vértebra y la dura madre (por fuera). Contiene grasa (amortigua) y plexos venosos internos.
¿Qué es el espacio intra aracnoideo en el canal vertebral?
Es donde hay líquido cerebroespinal (LCE) y la médula flota en él.
¿Qué contiene la materia gris de la médula espinal?
Contiene somas neuronales.
¿Qué contiene la materia blanca de la médula espinal?
Contiene axones y hay mucha materia blanca para poder llevar toda la información.
¿Qué son los ligamentos dentados?
Son proyecciones de la piamadre hacia lateral.
¿Qué es el filum terminal interno?
Es un engrosamiento de la piamadre que evita que la médula ascienda, y va de L2 a S2.
¿Qué es el filum terminal externo?
Es una proyección gruesa de duramadre que va de S2 al coxis.
¿Qué tipo de articulación es la atlanto-occipital?
Articulación sinovial elipsoídea, protegida por membrana.
¿Qué tipo de articulación es la atlantoaxoidea?
Tipo sinovial. En mediana es trocoide y son 2 en lateral plana.
¿Qué es la articulación cruciforme?
Tiene ligamentos cruciformes que mantienen unido a los huesos. Es necesario para evitar lesiones en el tronco encefálico por compresión.
¿Qué son los ligamentos alares?
Ligamentos asociados a las articulaciones atlantoaxoideas.
¿Qué es la articulación costovertebral?
Es la unión de la costilla con 2 vértebras. También hay una articulación costotransversa que es costilla con proceso transverso en las vértebras torácicas.
¿Qué tipo de articulaciones son las sacroilíacas?
Articulaciones compuestas.
¿Qué tipo de articulación es la sacro coxígea?
Articulación cartilaginosa sincondrosis.
¿Dónde comienza y termina la médula espinal?
Comienza en la decusación de las pirámides en la médula oblonga y desciende hasta L2 (cono medular). Está envuelta en Dura Madre.
¿Qué son las intumescencias cervical y lumbosacra?
Zonas donde se ensancha la médula.
¿Qué es el filum terminal?
Fija la médula y evita que ascienda.
¿Qué es la cisterna lumbar?
Espacio intra aracnoideo, libre de Dura Madre, a la altura del sacro.
¿Qué es la cola de caballo?
Raíces nerviosas libres en la Cisterna Lumbar.
¿Cuáles son los segmentos funcionales del sistema nervioso autónomo?
Simpático: llamado Toracolumbar, va de T1 a L2. Responde al estrés. Parasimpático: llamado Craneosacral, asociado a los Pares Craneales 3, 7, 9, 10 y los sacros S2 a S4. Responde a la calma.
¿Qué es el espacio epidural en el canal vertebral?
Espacio entre la vértebra y la Dura Madre (por fuera). Contiene grasa (amortigua) y plexos venosos internos.
¿Qué es el espacio intra aracnoideo en el canal vertebral?
Donde hay LCE y la médula flota en él.
¿Qué contiene la materia gris de la médula espinal?
Somas neuronales.
¿Qué contiene la materia blanca de la médula espinal?
Axones y hay mucha materia blanca para poder llevar toda la información.
¿Qué son los ligamentos dentados?
Proyecciones de la piamadre hacia lateral.
¿Qué es el filum terminal interno?
Engrosamiento de la piamadre que evita que la médula ascienda. Va de L2 a S2.
¿Qué es el filum terminal externo?
Proyección gruesa de duramadre que va de S2 al coxis.
¿Cuáles son los surcos y fisuras en la médula espinal?
Surco dorsal y fisura.
¿Qué función tienen las raíces en la médula espinal?
Llegan a la médula.
¿Qué son las astas/cuerpos en la médula espinal?
Forman la sustancia gris.
¿Cuáles son los tipos de cuerpos en la médula espinal?
Cuerpo posterior, cuerpo anterior, asta lateral (solo de T1 a L2 para el SNS).
¿Qué es la comisura gris?
Parte de la médula espinal que conecta las dos mitades de la sustancia gris.
¿Qué son los funículos en la médula espinal?
Medial grácil y lateral cuneiforme.
¿Qué función tiene el cordón/columna lateral en la médula espinal?
Transporta información de temperatura, presión y dolor.
¿Dónde se encuentran los nervios espinales y cuántos pares hay?
En el foramen intervertebral. Hay 30 pares y 1 solo coxígeo.
¿Dónde sale el primer nervio espinal?
Entre el atlas y el cráneo.
¿Qué es un dermatomo?
Inervación de la piel.
¿Qué tipo de información llevan los nervios espinales y los ramos?
Información mixta.
¿Dónde se encuentran las raíces de los nervios espinales?
En el espacio intra aracnoideo.
¿Qué tipo de información lleva la raíz anterior de los nervios espinales?
Información motora. Llega al surco anterolateral.
¿Qué tipo de información lleva la raíz posterior de los nervios espinales?
Información sensitiva. Llega al surco posterolateral y tiene un ganglio espinal.
¿Qué sucede cuando las raíces se juntan al nivel del foramen intervertebral?
Forman el nervio espinal.
¿En qué se dividen los nervios espinales cuando emergen?
En 2 ramos: ramo anterior (inervación del plexo) y ramo posterior (inervan piel y músculos profundos del dorso).
¿Qué tipo de información lleva el nervio raquídeo/espinal?
Información motora y sensitiva.
¿Cómo se irriga la médula espinal?
A través de la aorta, con venas anteriores y posteriores.
¿Cuáles son los surcos y fisuras en la médula espinal?
Surco dorsal y fisura.
¿Qué función tienen las raíces en la médula espinal?
Llegan a la médula.
¿Qué son las astas/cuerpos en la médula espinal?
Forman la sustancia gris.
¿Cuáles son los tipos de cuerpos en la médula espinal?
Cuerpo posterior, cuerpo anterior, asta lateral (solo de T1 a L2 para el SNS).
¿Qué es la comisura gris?
Parte de la médula espinal que conecta las dos mitades de la sustancia gris.
¿Qué son los funículos en la médula espinal?
Medial grácil y lateral cuneiforme.
¿Qué función tiene el cordón/columna lateral en la médula espinal?
Transporta información de temperatura, presión y dolor.
¿Dónde se encuentran los nervios espinales y cuántos pares hay?
En el foramen intervertebral. Hay 30 pares y 1 solo coxígeo.
¿Dónde sale el primer nervio espinal?
Entre el atlas y el cráneo.
¿Qué es un dermatomo?
Inervación de la piel.
¿Qué tipo de información llevan los nervios espinales y los ramos?
Información mixta.
¿Dónde se encuentran las raíces de los nervios espinales?
En el espacio intra aracnoideo.
¿Qué tipo de información lleva la raíz anterior de los nervios espinales?
Información motora. Llega al surco anterolateral.
¿Qué tipo de información lleva la raíz posterior de los nervios espinales?
Información sensitiva. Llega al surco posterolateral y tiene un ganglio espinal.
¿Qué sucede cuando las raíces se juntan al nivel del foramen intervertebral?
Forman el nervio espinal.
¿En qué se dividen los nervios espinales cuando emergen?
En 2 ramos: ramo anterior (inervación del plexo) y ramo posterior (inervan piel y músculos profundos del dorso).
¿Qué tipo de información lleva el nervio raquídeo/espinal?
Información motora y sensitiva.
¿Cómo se irriga la médula espinal?
A través de la aorta, con venas anteriores y posteriores.