Generalidades Flashcards
Posicion anatomica
paciente en posicion erecta, palmas hacia adelante, pies juntos, y mirada al frente
Ejes
Transverso, longitudinal y sagital
Plano sagital
Corta en el eje de simetria, estructuras ubicadas en este plano son medianas. Tiene un eje longitudianal y uno sagital
Plano coronal
Perpendicular al plano sagital. Tiene un eje longitudinal y uno transverso
Plano Horizontal
Perpendicular a los otros planos, eje transverso y sagital
Cantidad de huesos del cuerpo
204/206 huesos y cartilagos
Esqueleto axial
Craneo, cara, columna, torax, esternon y costillas
Esqueleto apendicular
Miembro inferior y superior, cingulos toracicos y pelvianos
Tejido No laminillar
Tejido inmaduro, presente en niños durante el crecimiento, se reparan solos
Tejido laminillar
Tejido ya desarrollado, presente en adultos
Hueso compacto
Superficiales, soportan el peso y la presion
Hueso esponjoso
Tiene trabeculas, dentro tienen medula osea. El espacio permite distribuir de manera correcta el peso
Osificacion
Proceso de creacion de nuevo material oseo, Formacion de hueso
Osificacion directa
No tienen etapa de cartilago, huesos planos del craneo e irregulares de la cara
Osificacion indirecta
Primero etapa de cartilago, luego hueso en los centros de ocificacion. Principalmente huesos largos
Centros de osificacion primarios
Prenatal, unico en la diafisis, la diafisis crece
Centros de osificacion secundarios
Postnatal, mas de un centro, se desarrollan la epifisis y metafisis
Huesos largos
predominan en eje longitudinal. Diáfisis, Epífisis y Metáfisis.
Epífisis
gran cantidad de tejido esponjoso.
Diáfisis
mayormente tejido compacto
Metáfisis
presente durante el crecimiento. Tejido cartilaginosos. Cuando se acaba el
periodo de crecimiento, se remplaza por hueso en ambos lados, quedando una zona epifisiaria y otra diafisario.
Mecula osea
va por el interior del canal medular. En adolescentes es rojo por la producción
de glóbulos rojos y en adultos es amarillo
Periostio
tejido conectivo, no llega hasta la epífisis. Presente en todos los huesos.
Endostio
Tejido que recubre en interior del hueso. Solo en huesos largos.
Huesos Cortos
no tienen canal medular, forma cuboidea, presentes en el carpo y tarso,
tienen periostio y gran cantidad de tejido esponjoso.
Huesos Planos
protegen cavidades y no tienen canal medular.
Huesos Irregulares
no hay un tejido predominante, huesos de la cara, columna vertebral, oídos, cíngulo pélvico.
Huesos Neumáticos
tienen cavidades
Huesos Accesorios
no tienen función vital, al crecer mucho se convierten en anomalías (muelas del juicio)
Huesos sutúrales
solo en el cráneo, también pueden ser considerados accesorios
Huesos sesamoideos
forma de semilla de sésamo y están dentro de ciertos tendones. Protegen a los tendones del
estrés y deterioro. Ej: rótula.
Articulaciones fibrosas
pasan por un proceso de osificación y se vuelven más
rígidos con el tiempo. NO HAY MOVILIDAD
Suturas
Dentadas, Escamosas, Plana, Esquindilesis
Artculacion fibrosa Sindesmosis
membran que une 2 huesos
Artculacion fibrosa Gonfosis
dientes
Articulaciones cartilaginosas
cartílago entre huesos. POCA MOVILIDAD
Cartilaginosa sincondrosis
temporal. Después de un tiempo deja de estar y se
vuelve rígido. Es Cartílago hialino
Cartilaginosa Sinfisis
se mantiene en el tiempo. Cartílago duro que soporta carga
(fibrocartílago)
Articulaciones sinoviales
conexiones entre componentes esqueléticos que se encuentran
separados por una estrecha cavidad articular. MUCHA MOVILIDAD.
Subtipos Articulaciones sinoviales
Esferoidea, elipsoidea, ginglimo, selar, trocoidea, plana
Capsula articular
se inserta en periferia superficie articular, se continua con periostio.
Membrana sinovial
permite la generación de líquido sinovial (da lubricación y permite
Discos, labro, meniscos
movimiento). Esta muy vascularizada.
Ligamentos
refuerzan la cápsula.
Extremos oseos
cubierto por cartílago articular, hialino o fibroso. Sin irrigaciones.
Bipedo
De pie
Sedente
Sentado
Decubito
Acostado
Supino
De espaldas
Prono
De estomago
Lateral
De costado