Sistemas integradores corticales Flashcards
Aquí convergen la mayoría de los estímulos sencoriales y se integran através de las conexiones entre sus núcleos
Tálamo
Nucleos del tálamo relacionados a los núcleos basales y los movimientos voluntarios
Nucleos ventroanterior y ventrolateral
Núcleo del tálamo relacionado a los estados subjetivos de los sentimientos y la personalidad del individuo
Núcleo dorsomedial
Nucleos relacionados a la formación reticular que controla globalmente la corteza cerebral y son capaces de influir en los estados de consciencia y alerta de la persona
Núcleos intralaminares
Celulas de la corteza que caracterizan la corteza motora primaria
Piramidales (de Betz)
Celulas de la corteza que caracterizan la corteza somatosensorial primaria
Estrelladas (granulosas)
Se dice que una zona de la corteza es homotípica cuando tiene ____ capas
6
Función de toda la corteza homotípica
Integración del conoscimiento y asociación de estímulos
A la función de integrar información del tacto, presión y propiocepción se e denomina
Esterognosia
Conecta a Broca y Wernicke
Fascículo arcuato
Se encarga de transmitir información sobre la actividad del músculo esquelético, sensaciones somáticas y viscerales, sistema autónomo, endócrino y nivel de consciencia
Formación reticular
Son las funciones motoras de la formación reticular
tono muscular
actividad refleja
inhibición recíproca
Centros respiratorios
Son las funciones sensitivas de la formación reticular
expresión facial
mecanismo de compuerta
V/F. A mayor actividad del sistema reticular, mayor grado de consciencia
Verdadero
Este componente del sistema límbico, de ser dañado, produciría amnesia anterógrada. Por lo tanto el paciente tiene acceso a su memoria a largo plazo pero no puede hacer memorias nuevas
Hipocampo
Componente del sistema límbico y núcleos basales que se relaciona con la respuesta del miedo
Complejo amigdalino
Nucleo basal que se divide por una capsula interna
Cuerpo estriado
Laminillas de sustancia gris de funcion desconocida que son parte de los nucleos basales
Claustro
Nucleo basal donde se integra toda la información
Cuerpo estriado
Enfermedad causada por una falta de GABA
Huntington´s
Enfermedad causada por destrucción de sustancia negra
Parkinson´s
Nucleo del hipotalamo con osmorreceptores, libera vasopresina
Supraóptico
Nucleo del hipotalamo que libera oxitocina
Paraventricular
Núcleos del hipotálamo que envían respuesta parasimpática
Preóptico + anterior
Núcleos del hipotálamo que envían respuesta simpática
Lateral + posterior
Núcleos del hipotálamo que envían respuesta del calor
hipotalámicos anteriores
Núcleos del hipotálamo que envían respuesta del frío
hipotalámicos posteriores
Núcleos del hipotálamo que son centros de hambre y sed. Relacionados a la ira
Hipotalámicos laterales
Núcleos del hipotálamo que son centros de saciedad y ventralmente son relacionados a la pasividad
Hipotalámicos mediales
Núcleos del hipotálamo que regulan el ritmo circadiano
Supraquiasmáticos
Vertebras relacionadas al SNSimpático
T1-L2
Vertebras relacionadas al SNParasimpático
Cervicales + S2,S3,S4
Sustancia que se secreta en la relación preganglionar-postganglionar del SNSimp
Ach (colinérgica)
Sustancia que se secreta en la relación preganglionar-postganglionar del SNParasimp
Ach (colinérgica)
Sustancia que se secreta en la relación postganglionar-tejido blanco del SNParasimp
Ach (colinérgica)
Sustancia que se secreta en la relación postganglionar-tejido blanco del SNSimp
NOR + ADR (adrenérgico)
Fibra preganglionar corta y postganglionar larga
Simpático
Fibra preganglionar larga y postganglionar corta
Parasimpático
Reflejo autonómico del PC III
Dilatación de la pupila
Reflejo autonómico del PC VII
Salivación (sublinguales y submaxilares)
Reflejo autonómico del PC IX
Salivación de glándula parótida + reflejo del seno carótido y árc aórtico (por barorreceptores)
Reflejo autonómico del PC X
Reflejo de Bainbridge (aceleración cardiaca)
Lobulos encargados de la atención y praxis
Parietales
Acción aprendida compleja (ej. el movimiento de lavarse los dientes)
Praxis
Cinética de las extremidades, ideacional y ideomotora son ejemplos de _______
Apraxia
Lobulo encargado de la memoria de reconocimiento
Temporal
Lobulo que de ser dañado provocaría amnesia, alexia (no puede leer) y prosopagnosia (no reconoce rostros)
Temporal
Lobulos encargado del lenguaje
Frontal y temporal
Area del lenguaje en lobulo frontal
Área de Broca
Area del lenguaje en lobulo temporal
Área de Wernicke
Afasia en la que el suejeto No puede hablar y no puede repetir pero sí entiende lo que se le dice
Afasia Broca
Afasia en la que el sujeto no puede encontrar las palabras correctas pero si entiende lo que se le dice y si si puede repetir
Afasia motora transcortical
EL paciente no entiende lo que se le dice y no puede repetir lo que se le dice pero si habla con claridad
Afasia Wernicke
El paciente no comprende lo que se le dice pero si puede repetir y si puede hablar con claridad
Afasia sensorial transcortical
Afasia donde el paciente NO habla con claridad, NO entiende lo que se le dice y NO puede repetir lo que se le dice
Afasia global
Afasia en la que el sujeto no comprende lo que se le dice y no puede encontrar las palabras correctas pero sí puede repetir
Afasia transcortical mixta
Afasia en la que el paciete habla con sentido y entiende lo que se le dice pero no puede repetir
Afasia de conducción (Fascículo arqueado)
Receptor adrenérgico inhibitorio
A2
Receptor adrenérgico exitatorio de múculo liso, pupila y corazón (inotropismo)
A1
Receptor adrenérgico exitatorio de corazón (inotrópico y cronotrópico)
B1
Receptor adrenérgico exitatorio del hígado, músculo liso respiratorio y músculo esquelético
B2
Receptor adrenérgico exitatorio activador de lipólisis
B3