Neurofuncion Flashcards
Función de tracto espinoolivar (ascendente)
Lleva información a cerebelo desde órganos cutáneos y propioceptivos (dentro del cuerpo)
Función principal de tracto espinotalámico lateral (ascendente)
Sensibilidad al dolor y temperatura
Función principal de tracto espinotalámico anterior (ascendente)
Tacto leve y presión
Función principal de sistema de cordón dorsal o Lemnisco medial (fascículo grácil y cuneiforme) (ascendente)
Tacto discriminativo, sensibilidad vibratoria, sensación consciente de músculo y articulaciones
Función de tracto corticoespinal lateral (descendente)
Motor fino (musculatura distal) y modular funciones sensoriales
Función de fibras autónomas descendentes
Coordinación de funciones autónomas: Sistema simpático y parasimpático
Tractos descendentes de médula espinal
Corticoespinal (lateral y anterior) Reticuloespinal Tectoespinal Rubroespinal Vestibuloespinal Olivo espinal Fibras autónomas descendentes
Función principal de tracto espinocerebeloso (ascendente)
Sensación musculoarticular inconsciente (propiocepción)
Función de tracto reticuloespinal (descendente)
- Facilitar o inhibir actividad de neuronas motoras (alfa y gamma)
- Movimientos voluntarios con actividad refleja
- Justo con fibras autónomas descendentes son vía para el hipotálamo para control de eferencias simpáticas y parasimpáticas
Función específica de espinocerebeloso posterior (ascendente)
Mecanismos de posición y movimientos
Tractos ascendentes de la médula espinal
Espinotalámico (anterior y lateral) Fascículo grácil y cuneiforme Espinocerebeloso Espinorreticular Espinotectal Espinoolivar
Función de tracto rubroespinal (descendente)
Funcionamiento motor:
- Facilita músculos flexores
- Inhibe músculos e tensores
Función de tracto vestíbuloespinal (descendente)
Reflejos posturales: Mantenimiento de equilibrio
- Facilitan músculos extensores
- Inhiben músculos flexores
Función de tracto espinorreticular (ascendente)
Sensación de dolor (crónico y profundo).
Nota: Influencia en consciencia
Función de tracto olivoespinal (descendente)
Se desconoce función exacta
Función de tracto espinotectal (ascendente)
Información aferente de reflejos espino visuales y provoca movimientos de ojos y cabeza hacia estímulos
Cuanto tardan en mielinizarse todos los principales nervios
desde antes del nacimiento hasta el 1er año de vida
Capas de un nervio periférico
epineuro
perineuro
endoneuro
Otro nombre de la célula de Schwann
Neurilemocito
Cuantos pares de nervios espinales hay
31 pares: 8 cervicales 12 toracicos 5 lumbares 5 sacros 1 coccígeo
De donde a donde va el engrosamiento cervical (para las neuronas motoras de los miembros superiores)
C5-T1
De donde a donde va el engrosamiento lumbar (para las neuronas motoras de los miembros inferiores)
L2-S3
Entre estos nervios espinales se encuentra el cuerno gris lateral que da las neuronas motoras preganglionares del SNSimpático
T1-L2
La rama dorsal del nervio espinal inerva:
Espalda, cuello, vértebras
La rama ventral del nervio espinal inerva:
Tronco Anterior y lateralmente, extremidades
La raíz anterior del nervio espinal contiene fibras_____
Eferentes motoras
La raíz posterior del nervio espinal contiene fibras_____
Aferentes sensoriales
Tienen ganglios sensitivos
PC V, VII, IX, X
Nervios espinales
Pares craneales SOLO aferentes
I, II, VIII
Pares craneales SOLO eferentes
III, IV, VI, XI, XII
Pares craneales mixtos
V, VII, IX, X
Ganglios compuestos por fibras c de neuronas multipolares, rodeados de células satélite, que se insertan en víceras, vasos sanguíneos y glándulas sudoríparas a través de plexos autónomos y troncos simpáticos
Ganglios autónomos o neurovegetativos
Los plexos nerviosos autónomos del sistema digestivo y cardiaco son ejemplos de__________________
Plexos autónomos prevertebrales
Tipo de plexo nervioso que se divide en ramos y se unen a nervios vecinos para permitir la redistribución del impulso nervioso
Plexo nervioso periférico
Tipo de receptores que perciben la deformación mecánica
Mecanorreceptores
Tipo de receptores que perciben los cambios de temperatura
Termorreceptores
Tipo de receptores que perciben el daño tisular
Nocirreceptores
Tipo de receptores que perciben los cambios de densidad y longitud de las ondas
Electromagnétios
Tipo de receptores que perciben los estímulos químicos como olfato, gusto, PCO2 y PO2
Quimiorreceptores
Terminación receptora no encapsulada característica de la epidermis, cornea, intestino, dermis, ligamentos, articulaciones, huesos y pulpa dentaria que perciben dolor rápido, dolor lento, tacto grueso, presión, calor y frío
Terminaciones nerviosas libres
Terminaciones nerviosas no encapsuladas de la piel glabra (sin pelo) sensibles al tacto no discriminativo
Discos de Merkel
Terminaciones nerviosas no encapsuladas de la piel pilosa (con pelo) sensibles al tacto no discriminativo
Receptores foliculares pilosos
Terminaciones nerviosas encapsuladas presentes en las plantas de manos y pies que son sensibles al tacto discriminativo entre dos puntos
Corpúsculo de Meissner
Terminaciones receptoras encapsuladas sensibles a vibración
Corpúsculos de Paccini
Terminaciones receptoras encapsuladas sensibles a estiramiento
Corpúsculos de Ruffini
Terminaciones receptoras encapsuladas sensibles a la propiocepción
Husos musculares y neurotendinosos
Fibras de las terminaciones efectoras
“AY Caray” A a, A y, C
Neurona que puede decusar o continuar ipsilateral en la médula para luego y ascender en los tractos ascendentes
Neurona de segundo orden
Dos tipos de información que transportan los tractos ascendentes
Estereoceptiva (consciente)
Propioceptiva (inconciente)
Dos tipos de fibras que se transportan en el tracto espinotalámico
A S (paleoespinotalámico) C (neoespinotalámico
Minimo de conexiones sinápticas del arco reflejo
1 conexión
Minimo de neuronas necesarias para un arco reflejo
2 (una aferente y una eferente)
Lugar donde se lleva a cabo la integración del estímulo de un arco reflejo
Ganglios sensitivos del nervio espinal y sustancia gris de la médula espinal
Numero mínimo de neuronas necesarias en los tractos acendentes y decendentes
3 (primer, segundo y tercer orden)
Establece que extensores y flexores NUNCA pueden ser estimulados al mismo tiempo, más bien se estimula uno y se inhibe el otro
Ley de inervación recíproca
Característica del arco reflejo que causa efectos opuestos en el miembro del otro lado del cuerpo
Reflejo extensor cruzado