Neurobiología Flashcards
Zona neuronal en donde da inicio la respuesta del “todo” o “nada”
Zona gatillo/descencadenante en cono axónico
La salida pasiva del potasio por medio de canales transforma las cualidades del interior de la célula. Es decir, vuelve _________ el interior de la célula
Negativo
Componentes del citoplasma del cuerpo neuronal
Sustancia de Nissl Aparato de golgi Mitocondrias Neurofibrillas Microfilamentos Microtúbulos Lisosomas Centriolos Lipofuscina Melanina
De que se compone la sustancia de Nissl
Ribosomas libres y gránulos de REG
Componente citoplasmático cuyos cambios están estrechamente relacionados con la edad
Lipofuscina
Componentes de una neurona
Cuerpo
Dendrita
Axón
Componente citoplasmático del
soma neuronal que se encarga de sintetizar proteínas para reemplazar componentes dañados
Sustancia de Nissl
Relevancia del voltaje de +30 mmv durante el potencial de acción
Los canales iónicos de potasio y calcio se activan únicamente cuando se alcanza ese voltaje
Que incluye el SNC
Encéfalo y Médula espinal
Componentes del soma neuronal
Núcleo y citoplasma
Existen diversas células del sistema nervioso que tienen la capacidad de formar una vaina que actúa como aislante en un axón celular. Cuál es la que se encuentra comúnmente dentro del sistema nervioso periférico
Células de Schwan
Neuronas que se encuentran comúnmente en corteza cerebral y cerebelosa
Neuronas Golgi Tipo II
Gracias al gradiente que se crea durante el potencial de reposo por la ATPasa Na, que ion quiere salir de la célula
Potatsio
Nervios craneales y espinales, y ganglios son parte de
SNP
Tipo de neurona comúnmente encontrada en el ganglio de la raíz posterior
Unipolar
Voltaje que activa los canales iónicos de sodio sensibles al voltaje
-55 mmv
A la presencia de una fatiga o lesión neuronal la sustancia de Nissl se moviliza a la orilla citoplasmática
Cromatolisis
Pueden mielinizar entre 40-60 axones
Oligodendrocitos
La célula es más permeable a cuál ion
Potasio
Se define como modulación de la percepció del dolor
Analgesia
Se pierde conciencia o la percepción e sensaciones
Anestesia
Sustancia que contiene fibras neuronales rodeadas de neuroglía
Sustancia Gris
Sustancia que contiene material lipídico y abundantes vainas de mielina cubriendo las fibras neuronales
SUstancia blanca
Son fibras nerviosas
Neuronas y axones
Subdivisiones del sistema nervioso autónomo
SNC (se encarga de estructuras involuntarias)
SNP
SNSimpático
SNParasimpático
Tiene una neurita que se divide en 2 axones. Caracteristica de la raíz posterior de los nervios espinales
unipolar
Tiene 1 axon (y un cono axónico) y 1 dendrita del lado opuesto. Es característica del tracto del nervio óptico
Bipolar
Tiene un solo axon largo y muchas dendritas. características de la smotoneuronas de la médula espinal y de los nervios periféricos
Multipolar
Celula con un unico axon largo, característica de las fibras del encéfalo y médula espinal. Tienden a ser multipolares, bipolares o unipolares.
Golgi tipo I
Motoneuronas, células piramidales y células de purkinje son:
Golgi tipo I
Celula con un axon corto que le da una forma como de estrella, tiende a ser multipolar o unipolar
Golgi tipo II
Célula estrellada y célula granular son:
Golgi tipo II
Sustancia pardoamarillenta que es producto de la degracación metabólica de la neurona
Lipofuscina
En dónde están los gránulos de nissl?
En el cuerpo celular y las dendritas pero NO en el cono axónico y axón.
Sustancia pardo amarillenta que se produce principalmente en la sustancia negra del encéfalo y está relacionada a la formación de dopamina
Melanina
Ion que inhibe el PA neuronal
Cl-
Mecanismo de acción de inhibición del Cl-
Hiperpolarización neuronal (al entrar en la célula y alejar negativamente a la célula del potencial de reposo)
Factores que determinan la velocidad de conducción de una fibra nerviosa
A mayor diámetro y mielinización, mayor velocidad de conducción
Velocidad de las fibras neuronales (por orden)
Fibras A a B y S Fibras B Fibras C (no mielinizadas)
Fibras neuronales con mayor sensibilidad a analgésicos por sus capacidades sensitivas
Fibras C (de dolor lento)
Espacio entre vainas de mielina que provoca una conducción saltatoria
Nodulos de Ranvier
Fibras de respuesta autónoma
Fibras B
Fibras motoras
Fibras A a
Fibras sensitivas
Fibras A B
Fibras de los husos musculares y tendinosos
Fibras A y
Fibras de dolor agudo
Fibras A S
Las fibras C de dolor lento son estimuladas por que sustancias
K+, H+, Bradicinina e Histamina
V/F: Lo que cambia la intensidad de una sensación o movimiento es LA FRECUENCIA del cambio del potencial pero NO LA INTENSIDAD del cambio de potencial.
Verdadero
Celula encargada del soporte neuronal en el SNC (hace barrera hematoencefálica)
Astrocitos
Celula encargada del soporte neuronal en el SNP
Célula satélite
Celula de soporte presente en sustancia blanca, sensible a GABA que sirve como armazón de sostén
Astrocito fibroso
Celula de soporte presente en sustancia gris que funciona como fagocito y gliosis de reemplazo
Astrocito protoplasmático
Compnentes de barreta hematoencefálica
Astrocitos + citocinas
Celula glial encargada de la inmunidad, principal fagocito
Microglía
Otra sustancia de inmunidad encargada de proteger al SNC de posibles patógenos o agentes tóxicos
Citocinas
Celula ependimaria con microvellosidades encargada de la circulación y absorción de LCE
Ependimiocitos
Celula ependimaria encargada del transporte de sustancias del LCE al sistema porta hipofisiario
Tanicitos
Celula ependimaria encargada de la producción y secreción de LCE en plexos coroideos
Celulas epiteliales coroideas
Principal neurotransmisor de exitación rápida
Glutamato
Principal neurotransmisor de inhibición rápida
GABA
principal neurotransmisor exitatorio del SNParasimpático
Ach
Neurotransmisor relacionado al tono muscular, movimiento y respuesta emocional secretado en la sustancia negra del encéfalo
Dopamina
Principal neurotransmisor del SNSimpático
Noradrenalina
Principal neuromodulador del glutamato
Glicina
Principal neuromodulador de la respuesta emocional secretado en núlceos de Raphe
Serotonina
Principal neuromodulador de dolor lento que afecta las fibras C
Histamina
Potencial neuronal de OVERSHOOT
+40
Periodo en el que los canales de Na+ están cerrados y es imposible que haya otro estímulo
Periodo refractario absoluto
Periodo en el que los canales de Na+ están cerrados pero dependiendo de la fuerza del estímulo, es posible que haya otra exitación
Periodo refractario relativo
Potencial de reposo
-70