Sistema Respiratorio Flashcards
¿Qué es la hipertensión pulmonar?
Aumento de la presión en la circulación pulmonar, esencial para el intercambio gaseoso.
¿Cuál es la causa más comun de la hipertensión pulmonar?
Embolia
¿Cómo afecta la hipertensión pulmonar al corazón derecho?
Puede causar falla del ventrículo derecho (cor pulmonale)
¿Qué tipos de hipertensión pulmonar existen?
Poscapilar (por insuficiencia cardiaca) y precapilar (por embolias o destrucción vascular).
¿Qué condiciones pulmonares se relacionan con la hipertensión pulmonar primaria?
Enfisema y bronquitis crónica.
¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión pulmonar?
Fatiga, síncope y disnea.
¿Qué signos físicos pueden indicar falla del ventrículo derecho?
Distensión yugular y hepatomegalia.
¿Qué puede revelar la auscultación en pacientes con hipertensión pulmonar?
Ruidos cardíacos anormales, como un segundo ruido intenso y clic pulmonar.
¿Qué estudios diagnósticos son útiles para la hipertensión pulmonar?
Radiografía, tomografía computarizada (TC), electrocardiograma y ecocardiograma.
¿Qué hallazgos se pueden ver en una radiografía en caso de hipertensión pulmonar?
Arterias pulmonares prominentes y cardiomegalia.
¿Qué información proporciona un electrocardiograma en caso de hipertensión pulmonar?
Agrandamiento de la aurícula derecha y cambios en el eje del QRS.
¿Para qué se utilizan los estudios hemodinámicos en hipertensión pulmonar?
Para medir presiones pulmonares y volumen cardiaco, aunque son invasivos.
¿Qué es el mediastino?
Es la parte del tórax entre el cuello y el diafragma, limitado por las pleuras, el esternón y las vértebras torácicas.
¿Por qué es importante clínicamente el mediastino?
Contiene órganos vitales en un espacio estrecho, lo que puede causar síntomas sutiles en lesiones crónicas y síntomas evidentes en condiciones agudas.
Cómo se divide el mediastino?
En compartimentos anterior, medio y posterior
¿Cómo se presentan muchas afecciones mediastínicas?
A menudo son asintomáticas y se descubren incidentalmente en radiografías.
¿Qué síntomas pueden aparecer en el mediastino anterior?
Dolor o pesadez retroesternal.
¿Qué síntomas se asocian con el mediastino medio?
Compresión de la vía respiratoria (tos), del esófago (disfagia) o de estructuras vasculares (venas).
¿Qué es el síndrome de la vena cava superior?
Congestión venosa que causa distensión yugular, abotagamiento facial, edema en esclavina y cefalea.
¿Qué indica una distorsión en los contornos del mediastino en radiografías?
Puede indicar patología mediastínica.
¿Qué procedimientos invasivos se utilizan para el diagnóstico en el mediastino?
Punción-aspiración con aguja, mediastinoscopia, mediastinotomía anterior y videotoracoscopia.
¿Cuál es la limitación de las técnicas diagnósticas en el síndrome mediastínico?
Ninguna técnica puede diferenciar con certeza entre tejido maligno y no maligno.
¿Cuál es la función principal de los músculos respiratorios?
Facilitar la ventilación pulmonar superando la resistencia al flujo en las vías aéreas y la elasticidad de los tejidos
¿Qué es la debilidad muscular?
Disminución de la fuerza contráctil que no se recupera con el reposo.
¿Qué es la fatiga muscular?
Disminución de la fuerza por actividad excesiva que se corrige con descanso.
¿Qué es la paradoja abdominal?
Durante la inspiración, el tórax se expande y el abdomen se deprime, indicativa de debilidad diafragmática.
¿Qué es la respiración alternante?
Períodos de respiración abdominal alternados con respiración torácica, permitiendo descansos para los grupos musculares.
¿Cuáles son algunas causas de debilidad en los músculos respiratorios?
Enfermedades musculares
Trastornos del SNC
Afecciones en raíces medulares
Problemas en nervios periféricos
Alteraciones en la placa motora
¿Cuál es un síntoma inicial de debilidad respiratoria?
Disnea de esfuerzo durante actividades
¿Qué es la ortopnea?
Dificultad para respirar en posición supina (común en etapas avanzadas de debilidad respiratoria )
¿Cómo afecta la debilidad de los músculos espiratorios a la tos?
Reduce la capacidad de toser, aumentando el riesgo de neumonía e insuficiencia respiratoria.
Qué se puede observar en el examen físico de un paciente con debilidad respiratoria?
Uso de músculos accesorios, elevación del diafragma y disminución en su excursión normal.
¿Qué patrón se observa en espirometría en debilidad respiratoria?
Patrón restrictivo.
¿Cómo se evalúa la fuerza muscular respiratoria?
Medición de presiones bucales.
¿Cuáles son los síntomas iniciales de debilidad respiratoria que pueden aparecer durante el sueño?
Insomnio, cefaleas matinales y somnolencia diurna por hipoventilación e hipercapnia.
¿Qué es la insuficiencia respiratoria (IR)?
Síndrome caracterizado por hipoxemia y, a veces, hipercapnia, sin cortocircuito intracardiaco ni compensación respiratoria de alcalosis metabólica.
¿Cuál es el criterio para considerar IR?
Cuando la PaO2 es menor de 60-50 mmHg.
¿Qué es la hipoventilación alveolar?
Insuficiente movimiento de aire fresco que causa elevación de PaCO2 y disminución de PaO2.
¿Cuáles son los mecanismos de hipoxemia?
Hipoventilación alveolar, reducción de ventilación/perfusión (V/Q), shunt o cortocircuito, y trastorno de la difusión.
¿Cuál es la relación normal de ventilación/perfusión (V/Q)?
Entre 0.8 y 1.
¿Qué sucede en un shunt?
Perfusión sin ventilación, donde el flujo sanguíneo no se oxigena.
¿Qué ocurre en un espacio muerto?
Ventilación sin perfusión, donde se moviliza aire sin función en el intercambio gaseoso.
¿Qué ocurre con la ventilación (VE) en la reducción de ventilación/perfusión (V/Q)?
Puede incrementarse para compensar la hipercapnia, pero no corrige adecuadamente la hipoxemia.
¿Qué es un cortocircuito (shunt)?
Ausencia de ventilación en áreas pulmonares perfundidas
¿Cuáles son las consecuencias de un shunt?
La sangre no se oxigena, llevando a hipoxemia al mezclarse con sangre oxigenada.
¿Cómo responde el paciente al oxígeno en caso de un shunt?
La administración de O2 al 100% es insuficiente para corregir hipoxemia si el shunt es mayor al 30%
¿En qué condiciones es predominante el shunt?
En condiciones como el distrés respiratorio agudo y edema pulmonar.
¿Cuáles son las clasificaciones de la insuficiencia respiratoria?
Aguda (IRA) vs. crónica (IRC) y ventilatoria (con hipercapnia) vs. hipóxica (sin hiperventilación).
¿Cuáles son los signos de hipoxemia?
Cianosis central, incoordinación motora, somnolencia, taquicardia y potencial bradicardia en casos graves.
¿Qué síntomas puede presentar la hipercapnia?
Cefalea, sudoración y desorientación temporal.
¿Cuál es el primer paso en el enfoque del paciente con insuficiencia respiratoria?
Identificación de signos como taquipnea, aleteo nasal, y cianosis
¿Qué análisis se realiza para evaluar la insuficiencia respiratoria?
Análisis de gases en sangre arterial y oximetría de pulso.
¿Cuál es la estabilización inicial para un paciente con insuficiencia respiratoria?
Asegurar la vía aérea y proporcionar oxígeno a alta concentración.
¿Qué limitaciones tiene la radiografía de tórax?
Alta tasa de falsos positivos y negativos
¿Qué ventajas ofrece la tomografía computarizada?
Excelente detalle anatómico, alta resolución, cortes milimétricos y reconstrucciones 2D y 3D.
¿Qué evalúa el análisis de gases en sangre?
El balance ácido-base y el intercambio gaseoso.
¿Cuál es el método preferido para obtener la muestra de sangre para análisis de gases?
Punción arterial, preferentemente de la arteria radial.
¿Por qué es importante comprobar la circulación colateral antes de la punción arterial?
Para asegurar que la sangre puede fluir adecuadamente en caso de que la arteria puncionada esté comprometida.
¿Qué significa una PaO₂ menor de 60 mm Hg?
Indica insuficiencia respiratoria, es decir, incapacidad para transportar oxígeno a los tejidos o eliminar CO₂.
¿Qué es el gradiente alvéolo-arterial de oxígeno (PAO₂)?
Un indicador de la anormalidad en el intercambio gaseoso; se calcula a partir de la presión alveolar de oxígeno.
¿Cuál es el valor normal del gradiente alvéolo-arterial de oxígeno?
Aproximadamente 10 mm Hg, que puede aumentar con la edad y la fracción inspirada de oxígeno (FIO₂).
¿Cómo se diferencia la ventilación alveolar de la ventilación del espacio muerto?
La ventilación alveolar (VA) contribuye a la eliminación de CO₂, mientras que la ventilación del espacio muerto (VD) no lo hace.
¿Qué ocurre cuando hay una disminución en la ventilación alveolar?
Aumenta la PaCO₂ y provoca una caída en la PaO₂, generando hipoxemia.
¿Qué refleja el mecanismo de vasoconstricción hipóxica?
Busca mejorar la relación V/Q al desviar sangre hacia áreas pulmonares mejor ventiladas.
¿Cuáles son los tipos de tos según sus características?
- Tos ferina: Paroxística, con espiraciones violentas e inspiración ruidosa.
- Tos coqueluchoide: Excitación del neumogástrico por tumores mediastínicos.
- Tos ronca: Seca e intensa, causada por laringitis.
- Tos bitonal: Vibración de cuerdas vocales por parálisis.
Tos emetizante: Provoca vómito, común en niños.
¿Cómo se clasifica el esputo según su apariencia?
- Seroso: Claro o rosado (transudado alveolar).
- Mucoso: Incoloro, presente en sinusitis o asma.
- Purulento: Amarillo o verde (infecciones).
- Perlado: Asociado a crisis asmática.
- Hemoptoico: Moco con sangre (bronquitis, cáncer).
- Achocolatado: Por absceso amebiano.
¿Cuáles son los tipos de disnea según su posición?
- Ortopnea: Al estar acostado.
- Disnea paroxística nocturna: Aparece durante el sueño.
- Platipnea: Empeora al estar de pie.
- Trepopnea: Mejor al acostarse de un lado específico.
¿Qué ocurre en el síndrome de condensación pulmonar?
Los alvéolos se llenan de líquido o exudado.
Manifestaciones clínicas: Tos, fiebre, disnea.
¿Qué caracteriza al síndrome intersticial?
Afecta el intersticio pulmonar y los alvéolos.
Síntomas: Disnea progresiva, tos seca, crepitantes tipo “velcro”.
¿Qué es el neumotórax y cuáles son sus tipos?
Presencia de aire en la cavidad pleural que colapsa el pulmón.
- A tensión
- espontáneo primario
- complicado
¿Cómo se clasifica el derrame pleural?
- Trasudados: Por insuficiencia cardíaca, síndrome nefrótico.
- Exudados: Infecciones bacterianas, tuberculosis, cáncer.
¿Qué es la hemoptisis y cómo se clasifica?
Expectoración de sangre del árbol respiratorio.
- No masiva: <100 mL/24h.
- Masiva: >600 mL/24h o asociada a hipoxia/taquipnea.
¿Qué indica la disminución o abolición del murmullo vesicular?
- Disminución: Obstrucción de la entrada de aire
- Abolición: Colapso pulmonar,
¿Qué caracteriza al síndrome cavitario?
Presencia de cavidades en el pulmón por procesos destructivos.
¿Cómo se distingue la hemoptisis de la hematemesis?
- Hemoptisis: Sangre del árbol respiratorio, de color rojo brillante, asociada a tos.
- Hematemesis: Sangre del aparato digestivo, negra por digestión, sin tos.
¿Cuáles son los principales orígenes del dolor torácico?
- Traqueobronquial: Retroesternal, con tos seca persistente.
- Pleurítico: Lateral, exacerbado con la respiración.
- Cáncer de pleura: Dolor constante y progresivo.
¿Qué es una vómica?
Expulsión masiva de pus y sangre por la evacuación de cavidades o abscesos pulmonares.
¿Qué deformidades torácicas pueden encontrarse en el examen físico?
- Tórax en tonel: Enfisema pulmonar.
- Tórax cifoescoliótico: alteraciones congénitas
- Pectus carinatum: Crecimiento desproporcionado de costillas.
¿Qué patrones respiratorios son indicadores de enfermedad?
- Cheyne- Stokes
- Kussmaul
- Biot
¿Cuáles son las características del síndrome obstructivo de vías aéreas superiores?
- Causas: Inflamación, cuerpos extraños, tumores.
- Síntomas: Disnea, estridor, ronquera.
¿Cuáles son las manifestaciones principales de las bronquiectasias?
- Tos crónica con expectoración purulenta.
- Hemoptisis en el 50% de los casos.
- Episodios recurrentes de bronconeumonía.
¿Qué ocurre en un neumotórax a tensión?
- Entrada de aire al espacio pleural sin salida.
- Síntomas: disnea severa, hipoxia, desviación traqueal.
¿Qué métodos diagnósticos son útiles para identificar un derrame pleural?
- Radiografía de tórax
- Ecografía pleural
- TC torácica