Cabeza Y Cuello Flashcards
¿Qué es la dolicocefalia?
Un cráneo alargado debido al cierre anticipado de suturas.
¿Qué es la turricefalia?
Cráneo alargado y estrecho.
¿Qué valores definen la braquicefalia según el índice cefálico?
Mayor a 79.
¿Qué es la macrocefalia?
Agrandamiento del cráneo, común en hidrocefalia.
¿Qué es la microcefalia?
Cráneo pequeño con posible déficit intelectual.
¿Qué sugiere la pérdida de los pliegues transversales en la frente?
Parálisis periférica del nervio facial.
¿Qué indica la falta de cola en las cejas?
Sífilis o hipotiroidismo.
¿Qué es el epicanto?
Pliegue cutáneo en el ángulo interno del ojo.
¿Qué es la triquiasis?
Pestañas mal orientadas hacia el globo ocular.
¿Qué son los xantelasmas?
Lesiones amarillas en los párpados por dislipidemia.
¿Qué significa palidez en la conjuntiva tarsal?
Anemia.
¿Qué es el arco senil?
Anillo blanco en la córnea asociado a dislipidemia.
¿Qué sugiere el anillo de Kayser-Fleisher?
Enfermedad de Wilson.
¿Qué indica la queratitis?
Inflamación de la córnea por infecciones.
¿Qué sugiere la iritis?
Dolor ocular, enrojecimiento y visión borrosa.
¿Qué lesiones puede presentar la nariz?
Rosácea, acné vulgar o epitelioma basocelular.
¿Qué indica la palpación dolorosa de los senos nasales?
Sinusitis.
¿Qué indica una desviación en el tabique nasal?
Obstrucción o deformación anatómica.
¿Qué son las manchas de Koplik?
Máculas en mejillas, precursoras del sarampión.
¿Qué es el ribete de Burton?
Línea negruzca gingival por intoxicación con plomo.
¿Qué son las leucoplasias?
Placas blanco-grisáceas potencialmente preneoplásicas.
¿Cómo se ve la candidiasis oral?
Placas blanquecinas en pacientes inmunocomprometidos.
¿Qué sugiere una hipertrofia gingival?
Embarazo, leucemia o uso de difenilhidantoína.
¿Qué es la ránula?
Quiste translúcido en el piso de la boca.
¿Qué indican petequias en el paladar duro?
Infecciones virales como mononucleosis.
¿Qué caracteriza a las faringitis virales?
Fauces eritematosas y congestivas con folículos visibles.
¿Qué es la lengua geográfica?
Zonas de pérdida y recambio papilar acelerado.
¿Qué indica una lengua lisa y brillante?
Hipovitaminosis B.
¿Qué sugiere una macroglosia?
Síndrome de Down o acromegalia.
¿Qué glándula afecta la parotiditis epidémica?
Parótida.
¿Qué sugiere un tumor parotídeo?
Consistencia aumentada e indolora.
¿Qué malformación congénita se asocia a enfermedad arterial coronaria?
Surco coronario en orejas.
¿Qué indica dolor y enrojecimiento auricular?
Policondritis recidivante.
¿Qué permite evaluar la otoscopia?
Conducto auditivo y membrana timpánica.
¿Qué estructuras incluye el cuello?
Columna cervical, músculos, glándulas y sistema vascular.
¿Qué es tortícolis congénito?
Inclinación lateral de la cabeza.
¿Qué sugiere la distensión venosa cervical?
Síndrome mediastínico.
¿Qué triángulo cervical delimita el ECM?
Anterior y posterior.
¿Qué maniobra evalúa los ganglios linfáticos cervicales?
Palpación con deslizamiento.
¿Qué es un higroma quístico?
Masa lateral translúcida en el cuello.
¿Qué indican frémitos cervicales?
Obstrucción carotídea o estrechez aórtica.
¿Qué puede causar turgencia yugular?
Dificultad en el retorno venoso.
¿Qué indica un agrandamiento tiroideo visible?
Bocio.
¿Qué evalúa la inspección al deglutir?
Movilidad de nódulos tiroideos.
¿Qué es la maniobra de palpación tiroidea?
Desplazamiento de la tráquea para evaluar nódulos.
¿Qué es la regla de los pulgares de la OMS?
Considerar bocio si los lóbulos superan la falange distal.
¿Qué evalúa el índice cefálico?
Tipología craneal.
¿Qué lesiones son comunes en la región temporal?
Herpes zóster por afectación trigeminal.
¿Qué sugiere un hematoma en párpados?
Traumatismo o fractura de la base del cráneo.
¿Qué indica una rinoscopia anterior?
Visualización detallada de estructuras nasales.
¿Qué enfermedad produce telangiectasias en labios?
Esclerodermia.
¿Qué indica una lengua negra vellosa?
Hipertrofia de papilas dorsales.
¿Qué indica un latido cervical amplio unilateral?
Aneurisma o sifón carotídeo benigno.
¿Qué define a un síndrome mediastínico?
Distensión yugular, edema y circulación colateral.
¿Qué patología congénita afecta al cuello?
Síndrome de Klippel-Feil.
¿Qué diferencia los tumores parotídeos de infecciones?
Consistencia dura y falta de dolor.
¿Qué anomalía detecta la inspección tiroidea?
Asimetría en los lóbulos.
¿Qué detecta la palpación del triángulo cervical posterior?
Contractura muscular o masas.
¿Qué indica un ganglio cervical fijo?
Posible malignidad.
Qué causa hipertrofia gingival en leucemia?
Infiltración celular.
¿Qué sugiere una faringoamigdalitis exudativa?
Infección bacteriana o mononucleosis.