Semiologia General Flashcards
¿Qué significa semiología?
Es la disciplina médica que estudia los signos y síntomas de las enfermedades.
¿Qué diferencia a los signos de los síntomas?
Los signos son objetivos y medibles; los síntomas son subjetivos.
¿Qué es el examen físico?
Es un acto médico que utiliza sentidos y herramientas para detectar signos de enfermedad.
¿Qué proverbio describe la secuencia del examen físico?
“Ver, tocar y escuchar.”
¿Qué limita al examen físico según el texto?
La falta de coincidencia en hallazgos entre médicos.
¿Qué evalúa la inspección general?
Constitución, estado nutricional, color de piel, distribución del vello, postura y marcha.
¿Qué factores afectan la confiabilidad del examen físico?
Exactitud, concordancia y discrepancia.
¿Qué influye en la discrepancia clínica del examinador?
Fatiga, expectativas y formación insuficiente.
¿Qué detecta la inspección segmentaria?
Asimetrías, deformidades, latidos y lesiones específicas.
¿Qué permite detectar la palpación?
Variaciones de temperatura, forma, tamaño y consistencia de órganos.
¿Qué produce la percusión?
Vibraciones que emiten ondas sonoras.
¿Qué es la sonoridad en percusión?
Sonido fuerte, de tono bajo y prolongado.
¿Qué es la matidez en percusión?
Sonido de baja intensidad, tono alto y breve.
¿Qué es el timpanismo?
Sonido musical, de gran intensidad y duración máxima.
¿Qué utiliza la auscultación?
El estetoscopio para escuchar sonidos corporales.
¿Qué es la exactitud clínica?
Fidelidad de una observación al estado real del paciente.
¿Qué es la concordancia clínica?
Frecuencia de coincidencia entre médicos sobre un signo.
¿Qué puede causar discrepancia clínica en el paciente?
Variaciones biológicas y reorganización de recuerdos.
¿Qué puede causar discrepancia clínica en el paciente?
Variaciones biológicas y reorganización de recuerdos.
¿Cómo se evita la discrepancia clínica?
Corroborando hallazgos, consultando registros y usando pruebas diagnósticas.
¿Qué describe la lucidez en el estado de consciencia?
Máximo nivel de alerta y claridad mental.
¿Qué mide la escala de Glasgow?
Nivel de conciencia.
¿Qué indica una facie anémica?
Palidez cutaneomucosa.
¿Qué sugiere la facie en “alas de mariposa”?
Lupus eritematoso sistémico (LES).
¿Qué indica la facie cushingoidea?
Cara redonda con hirsutismo
¿Qué es una facie miasténica?
Expresión somnolienta con ptosis palpebral.
¿Qué indica una facie en heliotropo?
Coloración azulada de párpados por dermatomiositis.
¿Qué caracteriza la sobrehidratación?
Edema y aumento del líquido extracelular.
¿Qué evalúa el estado nutricional?
IMC, pérdida de peso y marcadores antropométricos.
¿Qué causa la deshidratación?
Diarrea, vómitos y sudoración excesiva.
¿Qué es la sobrehidratación?
Aumento de líquidos extracelulares con edema.
¿Qué evalúa el decúbito?
La postura del paciente al estar acostado.
¿Qué indica el decúbito ventral?
Dolor abdominal o úlcera gastroduodenal.
¿Qué evalúa la actitud postural?
Relación armónica entre segmentos corporales.
¿Qué indica el signo del pliegue?
Disminución de la turgencia cutánea en deshidratación.
¿Cuáles son las funciones principales de la piel?
Barrera protectora, regulación térmica y órgano sensorial.
¿Qué son las máculas?
Cambios de color sin alteración en el relieve.
¿Qué caracteriza las placas?
Elevaciones circunscritas mayores que las pápulas.
¿Qué indica una cicatriz queloide?
Crecimiento exagerado del tejido cicatricial.
¿Qué son las pápulas?
Elevaciones circunscritas y sólidas.
¿Qué son las vesículas?
Cavidades pequeñas con contenido líquido.
¿Qué son las costras?
Secado de secreciones.
¿Qué es la atrofia cutánea?
Disminución del grosor y elasticidad de la piel.
¿Qué son las escamas?
Desprendimientos de la capa córnea.
¿Qué es la diascopia?
Técnica para diferenciar lesiones vasculares de purpúricas.
¿Qué es la dermatoscopia?
Visualización detallada de lesiones pigmentadas.
¿Qué evalúan las pruebas de sensibilidad cutánea?
Detección de lepra y alteraciones neurológicas.
¿Qué indica la presencia de nevos irregulares?
Posible transformación maligna a melanoma.
¿Qué es la onicólisis?
Separación de la uña del lecho ungueal.
¿Qué es la melanoniquia?
Pigmentación negra de la uña.
¿Qué son las uñas hipocráticas?
Incremento de convexidad y grosor.
¿Qué indica una alopecia areata?
Pérdida circunscrita de pelo terminal.
¿Qué indica la onicomadesis?
Separación de la uña desde la base.
¿Qué es el hirsutismo?
Crecimiento excesivo de pelo terminal en mujeres.
¿Qué fases tiene el ciclo piloso?
Crecimiento, involución y reposo.
¿Qué es la fibromatosis plantar?
Nódulo doloroso en la planta del pie.
¿Qué evalúa el signo de la fóvea?
Edema subcutáneo.
¿Qué mide la prueba de Schober?
Movilidad de la columna lumbar.
¿Qué indica la maniobra de Lasègue?
Radiculopatía lumbar.
¿Qué evalúa la prueba de Trendelemburg?
Debilidad de los músculos glúteos.
¿Qué indica la coxartrosis?
Dolor con pérdida de rotación interna de la cadera.
¿Qué es la artritis séptica?
Inflamación articular por infección.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
Compresión del nervio mediano en la muñeca.
¿Qué evalúa la maniobra de Patrick?
Dolor en la articulación sacroilíaca.
¿Qué indica una deformidad en cuello de cisne?
Artritis reumatoide o LES.
¿Qué es el fenómeno de Raynaud?
Cirrosis hepática o hipertiroidismo.
¿Qué evalúa la maniobra de McMuray?
Lesión del menisco medial.
¿Qué indica el signo de Tinel?
Parestesias al golpear un nervio comprimido.
¿Qué mide la maniobra de Goldthwait?
Dolor lumbar al elevar una pierna.
¿Qué indica la maniobra de Thompson?
Ruptura del tendón de Aquiles.
¿Qué evalúa la maniobra de Neri?
Compresión de raíz nerviosa lumbar.