Sistema respiratorio Flashcards
¿en que semana aparece el diverticulo respiratorio (yema pulmonar)?
4 semanas
¿como aparece el diverticulo respiratorio?
como una evaginación a partir del pared ventral del intestino anterior
¿de que depende la aparición y localización de la yema?
del incremento del AR que sintetiza el mesodermo adyacente
¿que induce el incremento de AR?
regulación positiva de TBX4, que se expresa en el endodermo del tubo intestinal, en el sitio que se origina el divertículo respiratorio
¿que induce TBX4?
la formación de la yema, crecimiento continuo y diferenciación de pulmones
¿que estructuras son por completo de origen endodermico?
el epitelio que recubre el interior de la traquea, laringe, bronquios y pulmones
¿que deriva del mesodermo visceral (esplacnico ) que circuna al intestino anterior?
tejido cartilaginoso, muscular y conectivo de la tranquea y pulmones
¿como se deja de comuninar la yema con el intestino anterior?
cuando el diverticulo se expande en dirección caudal dos rebordes longitudinales, las crestas traqueoesofagicas, lo separan del IA
¿que pasa cuando las crestas se fusionan y forman el tabique traqueoesofagico?
el intestino anterior se divide en una porción dorsal, el esófago y una ventral, la traquea
¿que mantiene la comunicación entre el priomordio respiratorio y la faringe?
orificio laríngeo
CC
¿que se genera con la separación anómala del esófago y la tráquea por el tabique traqueoesofagico?
atresia esofagica, con o sin FTE
1/ 3 000
CC
la anomalia más frecuente, 90% de los casos
el segmento proximal del esófago termina en un saco ciego, el segmento distal forma una fístula con la traquea
CC
4% de los casos
Ambas terminan en sacos ciegos
atresia esofagica aislada
CC
4%
ambas porciones tienen una misma comunicación, comunicación del esógafo con la tráquea
FTE tipo H
fístula sin atresia
CC
1%
porción inferior en saco ciego
porción proximal del esófago genera la fístula
CC
1%
ambas fistulas
porción proximal e inferior, ambas con atresia y fistulas
CC
VACTERL
- anomalias vertebrales
- atresia anal
- defectos cardiacos
- fístula traqueoesofágica
- anomalias renales
- defectos de extremidades
CC
complicación de FTE
-polihidramnios, el liquido amniotico no puede pasar el estómago ni al intestino tras ser deglutido
-el contenido gastrico o el líquido amniotico pueden ingresar a la traquea y desencadenar neumonitis y neumonia
¿de donde deriva el revestimiento interno de la laringe?
endodermo
¿que deriva del 4to y 6to arcos faríngeos?
cartílagos y músculos
¿en que se transforma el mesénquima de los arcos 4 y 6?
cartílagos tiroides, cricoides y aritenoides
¿cual es la consecuencia de la proliferación rápida del mesenquima de los arcos?
el orificio laringeo cambia su aspecto, de ser una hendidura sagital a constituir una abertura en forma de T
¿que origina que el epitelio laringeo prolifere con rapidez?
la oclusión temporal de su luz
¿a que dan orige la vacualización y recanalización?
par de huesos laterales, ventriculos laringeos
¿que forman los ventriculos laringeos, huecos que están limitado por pliegues tisulares?
cuerdas vocales falsas y verdaderas
¿de donde derivan los musculos de la laringe?
mesénquima de 4to y 6to arco faringeo
todos los musculos de la laringe son inervados por:
ramas del decimo par craneal, el nervio vago
el nervio laringeo superior inerva…
derivados de 4to arco faringeo
el nervio laringeo recurrente inerva…
derivados del 6to arco faringeo
¿que sucede cuando se separa el intestino anterior?
la yema pulmonar forma la traquea y 2 saculos: las yemas bronquiales primarias
inicio de la 5ta semana:
-cada una de las yemas se ensancha para constituir los bronquios primarios der y izq
¿que generan los bronquios primarios?
der: 3 bronquios secundarios/ 3 lobulos
izq: 2 bronquios secundarios/ 2 lobulos
la dirección del crecimiento es:
caudal y lateral, los pulmones se expanden hacia el interior de la cavidad corporal
¿cuales son los espacios para los pulmones?
canales pericardioperitoneales, ubicados a cada lado del intestino anterior
¿que separa los canales pericardioperitoneales?
pliegues pleuroperitoneales y pleuropericardicos en las cavidades peritoneal y pericardica, los espacios remanentes constituyen las cavidades pleurales primitivas
¿en que se convierte el mesodermo que cubre el exterior del pulmón?
pleura visceral
¿en que se convierte el mesodermo somatico que cubre el interior de la pared corporal?
pleura parietal
el espacio remanente entre la pleura parietal y visceral corresponde a:
cavidad pleural
el patron dicotomico da origen:
-10 bronquios terciarios (segmentarios) en el pulmón derecho + 8 en el izquierdo = segmentos broncopulmonares del adulto
¿que hay al final de 6to mes?
alrededor de 17 generaciones de subdiviciones
¿para que el arbol bronquial adquiera su configuraciones definitiva cuantas diviciones adicionales deben ocurrir?
6 divisiones adicionales durante la vida posnatal
¿como esta regulada la ramificación?
por interacciones epitelio-mesenquima entre el endodermo de las yemas pulmonares y mesodermo visceral
las señales para la ramificación que emite el mesodermo, implican:
FGF
¿que posición asumen los pulmones al momento de las subdiviciones?
más cuadal, de tal modo que al momento del nacimiento la bifurcación de la tráquea coincide con el nivel de la 4ta vertebra toracica
¿hasta que mes de gestacion los bronquiolos experimentan division continua para dar origen a conductos pequeños (canalicular) y la irrigacion se incrementa de forma constante?
7mo
divisón de bronquiolos:
- bronquiolos terminales
- bronquiolos respiratorios
- 3 a 6 conductos alveolares
4.sacos terminales (alveolos primitivos)
final de 7mo mes:
número de sacos alveolares y capilares maduros es suficiente para garantizar un intercambio gaseoso adecuado, permitiendo la sobrevivencia del neonato
meses en el que el numero de sacos terminales muestra un incremento constante:
ultimos 2 meses de VIU y varios años tras el nacimiento
celulas que recubren los sacos, se adelgazan de modo que los capilares circundantes protruyen hacia la luz de los sacos alveolares:
celulas epiteliales alveolares (tipo 1)neumocitos o planas delgadas
barrera alveolocapilar:
contacto intimo entre las celulas epiteliales y endoteliales
¿existen alveolos maduros antes del nacimiento?
no
-se desarrollan al final del sexto mes
-sintetizan surfactante
celulas epitaliales alveolares (neumocitos) tipo ll
surfactante:
liquido con alto contenido de fosoflipidos capaz de disminuir la tension superficial en la interfase alveolocapilar
antes del nacimiento:
-los pulmones estan llenos de liquido con alto contenido de cloruro, proteinas escasas y cierta cantidad de moco proveniente de las glandulas bronquiales y surfactante de celulas tipo ll
¿en que momento la cantidad de surfactante se incrementa?
2 semanas previas al nacimiento
semana 34:
-concentracion de surfactante aumenta
-cierta cantidad de este fosfolipido llega a la cavidad amniotica
-una vez activados los macrofagos migran por el corion hacia el utero, donde comienzan a sintetizan proteinas del sistema inmune
¿que porteinas del sistema inmunitario se sintetizan?
interleucina 1 beta (IL-1B)
¿a que a origen la regulacion de IL-1B?
-incremento de sistesis de prostaglandinas que desencadenan contracción uterina
-existen señales del feto que participanen el trabajo de parto y del parto
inician antes del nacimieto y generan la aspiración de liquido amniotico:
movimientos respiratorios
¿para que son importantes los movimientos respiratorios?
-estimulan el desarrollo pulmonar
-acondionan a los musculos respiratorios
¿que sucede cuando la respiracion inicia al momento del nacimiento?
la mayorpate del liquido pulmonar se absorbe con rapidez por medio de capilares sanguineos y linfaticos, y un volumen escaso expulsado por la traquea y los bronquios durante el parto
¿que pasa cuando el liquido pulmonar se absorbe de los sacos terminales?
el surfactante se deposita y forma una capa delgada de fosfolipidos sobre las membranas celulares alveolares
¿que pasa cuando el aire ingresa a los alveolos en la 1ra respiración?
la capa de sufactante evita el desarrollo de una interfase aire-agua (sangre) con una tension superficial alta
¿que pasaria si no estuviera la capa de surfactante?
los alveolos colapsarian durante la espiración (atelectasia)
¿que generan los movimientos respiratorios tras el nacimiento?
conducen el aire hacia los pulmones, que es expanden y llenan la cavidad pleural
¿cuantos alveolos ya existen al nacer?
se calcula que una sexta parte, el resto se forman durante los primeros 10 años de vida posnatal
¿como se generan los alveolos nuevos?
generacion continua de alveolos primarios nuevos
periodo seudoglandular:
5-16 semanas
la ramificación continua y se forman los bronquiolos terminales, no existen bronquilos respiratorios o alveolos
periodo canalicular:
16-26 semanas
cada bronquiolo terminar se divide en dos o mas bronquiolos respiratorios, que a su vez se dividen para formar entre 3 y 6 conductos alveolares
periodo de sacos terminales:
26 semanas al nacimiento
se forman los sacos terminales (alveolos primitivos) y los capilares establecen un contacto estrecho con ellos
periodo alveolar:
8 meses de gestación hasta la niñez
los alveolos maduros tienen un contacto epitelioendotelial (capilar)
componente principal del surfactante:
La clase predominante de fosfolípidos es la dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) además de fosfatidilcolina insaturada, fosfatidilglicerol y fosfatidilinositol.
¿en que mes y semana el surfactante es apto?
7mo mes, 34 semanas
cuando el tabique traqueoesofagico separa la traquea del intestino da origen a:
diverticulo respiratorio o yema pulmonar en la región anterior y al esofago en la region posterior comunicados por la laringe
las células cuboides que recubren los bronquiolos respiratorios se modifican para dar origen a celulas planas, tras:
una fase seudoglandular y una canalicular
estan en relación intima con los capilares hematicos y linfaticos:
celulas epiteliales alveolares tipo 1
¿en que mes es posible el intercambio de gases entre la sangre y el aire en los alveolos primitivos?
7mo mes
¿porque esta cubierto el pulmon antes del nacimiento?
fluido con proteinas escasas
moco
surfactante
¿quien sintetiza el surfactante?
CEA neumocitos tipo 2
¿que sucede al iniciar la respiración?
el líquido pulmonar se reabsorbe, la capa de surfactante impide el colapso de los alveolos durante la espiración al disminuir la tensión superficial en la interfase aire-sangre capilar
CC
ausencia de surfactante o su volumen escaso en el neonato prematuro
20% de muertes
tx: glucocorticoides
SDR
sindrome de dificultad respiratoria o enfermedad de la membrana hialina
¿a que se debe el crecimiento de los pulmones tras el nacimiento?
aumento del numero de bronquiolos respiratorios y alveolos, y no al incremento del tamaño de los alveolos
CC
traquea con terminacion en saco ciego con agenesia pulmonar y agenesia de un solo pulmón
lobulos supernumerarios
anomalia de pulmones y arbol bronquial
CC
dilatacion de bronquios terminales o mas grandes
pequelos o multiples
aspecto radiologico de panal
drenan deficientemente, infecciones cronicas
quistes pulmonares congenitos
CC
derivan de traquea o esofago
se forman de yemas respiratorias adicionales en el intestino anterior
lóbulos pulmonares ectópicos
¿que pasa cuando el surfactante es insuficiente?
la tensión superficial de la membrana alveolo capilar se vuelve demasiado alta y determina un riesgo muy alto de que los alveolos se colapsen durante la respiracion
epitelio pseudoglandular:
cilindrico no fx
epitelio canalicular:
cuboide no fx
epitelio sacos terminales:
plano parcialmente fx
eitelio alveolar:
tiene contacto con el epitelio alveolar*
epitelio endotelial (capilar)