Cabeza y cuello Flashcards
¿de donde deriva el mesenquima para la formacion de la cabeza?
mesodermo paraxial
MPL
cresta neural
regiones engrosadas de ectodermo conocidas como placodas ectodermicas
¿que forma el mesodermo paraxial (somitas y somitomeros?
-componentes membranosos y carilaginosos del neurocraneo (craneo)
-todos los musculos voluntarios de la region craneofacial
-dermis
-tejido conectivo de la region dorsal de la cabeza
-meninges caudales al prosencefalo
¿que deriva del MPL?
-algunos cartilagos laringeos (aritenoides y cricoides) y su tejido conectivo
¿que deriva de las celulas de la cresta neural?
-neuroectodermo de la region del prosencefalo, mesencefalo y rombencefalo
¿como migran los derivados de la cresta neural?
-direccion ventral hacia el interior de los arcos faringeos
-rostral en torno al prosenncefalo y la copa optica para ingresar a la region facial
¿que formara los derivados de la cresta neural?
-todo viscerocraneo
-parte de las regiones membranosas y cartilaginosas del neurocraneo
-el resto de tejidos de: cartilago, hueso, dentina, tendones, dermis, piamadre y aracnoides, neuronas sensitivas y tejido glandular
¿que formas las celulas de las placodas ectodermicas (placodas epifaringeas) junto con la cresta neural?
-neuronas de los ganglios craneales sensitivos
V, VII, IX y X
¿que huesos de la cara derivan de la cresta neural?
-frontal
-nasal
-cigomatico
-maxilar
-premaxila
-mandibula
-esfenoides
-escama del temporal
-hiodes
¿que huesos derivan del MPL?
-laringeos
¿que huesos derivan del mesodermo paraxial (somitas y somitomeros)?
-parietal
-region petrosa del temporal
-occipitales
primer arco faringeo:
mandibular (prominencias maxilar y mandibular)
nervio del primer arco faringeo:
V. trigemino: ramas maxilar y mandibular
musculos del primer arco faringeo:
-masticacion: temporal, masetero, pterigoideos medial y lateral
-milohiodeo
-vientre anterior del digastrico
-tensor del paladar
-tensor del timpano
esqueleto del primer arco faringeo:
-premaxilar
-maxilar
-cigomatico
-parte del temporal
-cartilago de meckel
-mandibula
-martillo
-yunque
-lig. anterior del martillo
-lig. esfenomandibular
segundo arco faringeo:
hiodes
nervio del 2do arco faringeo:
facial, para todos los musculos
musculos del 2do arco faringeo:
expresion facial
-buccinador
-frontal
-platisma
-orbicular de los labios
-orbicular de los parpados
-v. post del digastrico
-estilohioeo
-m. estribo
-auricular
esqueleto del 2do arco faringeo:
-estribo
-apof.estiloides
-lig.estilohiodeo
-asta menor y porc, sup del cuerpo del hueso hiodes
nervio del 3 arco faringeo:
IX. glosofaringeo
musculo del 3 arco faringeo:
estilofaringeo
esqueleto del 3er arco faringeo:
asta mayor y porcion inferior del cuerpo del hueso hiodes
nervio del arco 4-6
X. Vago
rama laringea superior: 4
rama laringea recurrente: 6
musculos del arco 4-6
cricotiroideo, elevador del velo del paladar, constrictores de la faringe, musculos instinsecos de la laringe
esqueleto del arco 4-6
cartilagos laringeos
-tiroides
-cricoides
-aritenoides
-corniculado
-cuneiforme
los arcos faringeos antes era llamados:
arcos branquiales, por su semejanza a las branquias de un pez
¿cual es la caracteristica mas pecular del desarrollo de la cabeza y el cuello?
presencia de arcos faringeos
¿en que semana aparecen los arcos?
4 y 5
¿a que contribuyen los arcos?
aspecto externo caracteristico del emrbion
¿como estan constituidos al principio los arcos?
acumulos o segmentos del tejido mesenquimatoso separados por fisuras conocidas como hendiduras faringeas
¿que aparece con el desarrollo de los acos y la hendiduras?
bolsas faringeas a lo largo de las paredes laterales de la faringe, porción mas craneal del IA
¿que penetran las bolsas faringeas?
penetral al mesenquima circundante pero no se abren hacia las hendiduras externas
¿como surgen las bolsas faringeas?
evaginaciones del IA
¿al final de la 4ta semana como esta formado el centro de la cara?
por estomodeo y rodeado por el primer par de arcos faringeos
¿en que dia pueden reconocerse 5 procesos o prominencias mesenquimatosas en el embrion?
42
¿cuales son las 5 prominencias mesenquimatosas?
-2 mandibulares
-2 maxilares
-1 frontonasal
prominencias mandibulares:
a partir del primer arco aortico, en posicion caudal al estomodeo
prominencias maxilares:
porcion dorsal del primer arco fringeo, en posicion lateral al estomodeo
prominencia frontonasal:
elevacion redondeada en posicion craneal al estomodeo
¿como se completa el desarrollo de la cara?
por la formacion de las promiencias nasales
¿de que depende la diferenciacion de estructuras que derivan de los arcos, bolsas, hendiduras y prominencias?
interacciones epitelio mesenquima
¿como esta constituido un arco faringeo?
-nucleo de tejido mesenquimatoso
-exterior cubierto por ectodermo superficial
-interior por epitelio de origen ectodermico
ademas del mesenquima que deriva del mesodermo paraxial y MPL, el nucleo de cada arco recibe:
-un numero sustancial de celulas de la cresta neural, que migran hacia el interior de los arcos para contribuir a los componentes esqueleticos de la cara
¿a que da origen el mesodermo original de los arcos?
musculatura de cabeza y cuello
a cada arco se le caracteriza su propio:
componente muscular, nervioso y arterial
¿que prociones constituyen el 1er arco faringeo?
-dorsal, prominecia maxilar
-ventral, prominencia mandibular
¿como se extiende la prominencia maxilar?
hacia delante por debajo de la region del ojo
¿que contiene la prominencia mandibular?
cartilago de meckel
¿que forma en el extremo dorsal la porcion que persiste del cartilago de meckel?
yunque y estribo
¿a que da origen el mesenquima de la prominencia maxilar?
-premaxila
-maxilar
-cigomatico
-parte del temporal
por medio de osificacion intramembranosa
¿como se forma la mandibula?
mediante osificacion intramembranosa del tejido mesenquimatoso que circunda el cartilago de meckel
ademas, ¿ a la formacion de que huesos contribuye el 1er arco faringeo?
-h.oido medio
-parte de oido externo
-meato auditivo externo
inervacion de los musculos del 1er arco deriva:
rama mandibular del nervio trigemino
1A
el mesenquima tambien contribuye a la dermis de la cara, la inervacion senctiva de la piel de la cara depende:
-ramas oftalmica, maxilar y mandibular del nervio trigemino
¿como se puede determinar el origen de los musculos?
debido a que su inervacion deriva del arco en que se originan
¿a que da origen el 2do arco/ arco hiodeo/ cartilago de Reichert?
-estribo
-apofisis estiloides del hueso temporal
-lig. estilohiodeo
¿a que da origen la porcion ventral del 2do arco?
-asta menor y porcion superior del h. hiodes
el mesenquima del 2do arco tambien forma:
mayor parte del oido externo
musculos y inervacion del 4to arco especificos:
-cricotiroideo
-elevador del velo del paladar
-constrictores de la faringe
i: rama laringea superior del vago
musculos y inervacion del 6to arco especifico:
-musculos intrinsecos de la laringe
-inervacion: rama laringea recurrente del vago
¿que forma la 1ra bolsa?
diverticulo similar a un tallo =receso rubotimpanico que entra en contacto con el revestimiento epitelial de la 1ra hendidura faringea
1B
¿que forma la porcion distal del diverticulo que se ensancha para originar una estructura similar a un saco?
-cavidad timpanica primitiva o del oido medio
1B
¿que forma la porcion proximal del diverticulo que permanece estrecho?
trompa faringotimpanica (de eustaquio)
1B
el recubrimiento de la cavidad timpanica en que participa mas adelante?
en la formacion de la membrana timpanica o timpano
2B
¿como se forma los primordio de las amigdalas palatinas en la 2da bolsa faringea?
su cubierta epitelial prolifera y forma yemas que penetran el mesenquina circundante, sufren invasion secundaria por el tejido mesodermico
2B
¿en que meses las amidalinas son infiltradas por tejido linfatico?
3 y 5
2B
¿que forma la parte de la bolsa que persiste en el adulto?
fosa amigdalina
3B
¿porque se caracteriza la 3er y 4ta bolsa?
en su extremo distal por un ala dorsal y una ventral
3B
¿en que semana el epitelio de la region dorsal de la 3ra bolsa se diferencia?
5
3B
¿e que se diferencia la region dorsal?
glandula paratiroides inferior
3B
¿en que se diferencia la region ventral?
timo
3B
los 2 primordios glandulares pierden su conexion con la pared faringea y el timo…
migra en direccion caudal y medial, llevando consigo a la paratiroides
3B
¿con que se fusiona la porcion principal del timo una vez que llega a su posicion final en la region ant. torax?
con su contraparte que viene del lado opuesto
3B
¿que pasa a veces con la cola del timo?
persiste en la glandula tiroides o formando nidos timicos aislados
¿para que crece el 2do arco en gran medida?
para ocluir todas las hendiduras faringeas
¿en que momento se ocluye la 1ra hendidura faringea?
cuando el 2do arco forma la mayor parte del oido externo
¿que cubre el sobrecrecimiento del 2do arco en direccion caudal?
3er y 4to arco, con lo que subre la 2da,3ra y 4ta hendidura faringea
¿que forman los remanentes de la 2da, 3ra y 4ta hendidura f?
cavidad cubierta por epitelio ectodermico = el seno cervical, que de ordinario se oblitera
en el niño pequeño el timo ocupa un espacio considerable dentro del torax, ¿en donde?
dentro del torax
detras del esternon
delante del pericardio y grandes vasos
¿porque es dificil reconocer el timo en personas mayores?
se atrofia y es sustituido por tejido adiposo
Derivados de bolsas faringeas:
1
-cavidad timpanica (oido medio)
-tuba faringotimpanica (de eustaquio)
Derivados de bolsas faringeas:
2
-amigdalas palatinas
-fosa amigdalina
Derivados de bolsas faringeas:
3
-glandula paratiroides inferior
-timo
Derivados de bolsas faringeas:
4
-glandula paratiroides superior
-cuerpo ultimobraquial (celulas parafoliculares C de la glandula tiroides)
4B
¿que forma el epitelio de la region dorsal de la bolsa?
glandulas paratiroides superiores
3B
¿que se forma cuando el tejido parotideo de la bolsa alcanza la superficie dorsal de la glandula tiroides?
glandula paratiroides inferior
4B
la glandula paratiroides pierde contacto con la pared de la faringe + se adosa a la superficie dorsal de la glandula tiroides, forma=
glandulas paratiroides superiores
4B
¿a que da origen la region ventral de la bolsa?
cuerpor ultimobranquial, que mas tarde se incorpora a la glandula tiroides
4B
¿que generan las celulas del cuerpo ultimobranquial?
celulas parafoliculares o celulas c de la glandula tiroides
4B
¿que secretan las celulas parafoliculares?
calcitonina, para la regulacion de la concentracion de calcio en la sangre
HF
¿como se forma el CAE?
a partir de la invaginacion de ectodermo superficial del 1er arco faringeo
HF
¿en que semana el embrion se caracteriza por la presencia de 4 HF?
5
HF
¿donde se origina y desciende la glandula tiroides?
origina: linea media a la altura del foramen ciego
desciende: nivel de los primeros anillos traqueales
HF
¿que pasa cuando el 2do arco a se fusiona con el borde epicardico en la region inferior del cuello?
la 2da, 3er y 4ta hendidura pierde contacto con el exterior*
RM
¿de donde surgen las celulas de la cresta neural?
celulas neuroepiteliales adyacentes al ectodermo superficial a lo largo de los limites de los pliegues neurales
CC
-2 arco faringeo crece en direccion caudal sobre los arcos 3 y 4
-remanentes de 2, 3 y 4 hendiduras en contacto con la superficie a traves de un conducto estrecho
-delante del ECM, suele permitir el drenaje del quiste cervical lateral
fistulas branquiales
CC
-raras
-seno cervical se conecta con el lumen de la faringe por un conducto que se abre en la region amigalina
-deriva de la rutura de la membrana de la 2da hendidura y bolsa
fistula branquial interna
CC
-1/ 50 000
-60% mutaciones nuevas
-hipoplasia maxilar. mandibular
-cigomaticos pueden estar ausentes
-atresia de conductos auditivos
-anomalias de los huesecillos del oido medio
-hipoacusia conductiva bilateral
-gen TCOF1-treacle
sindrome de treacher collins (disostosis mandibulofacial)
CC
-1/8 500
-primer arco
-afeccion mayor en la madibula: crecimiento deficiente
-triada: micrognatia, paladar hendido y glosoptosis
-factores geneticos, ambientales y deformacion
secuencia de pierre robin
CC
+frecuente en humano
-sindrome de digeorge, velocardiofacial, shprintzen, troncoconal-faciales, aplasia y hipoplasia del timo
-1 / 4000
-TBX1
sindrome por delecion 22q11.2
CC
-anomalias craneofaciales
-maxilar, temporal, cigomatico= pequeños y aplanados
-defectos de oido (anotia, microtia)
-ojo (tumores y dermatoides)
-vertebras (fusion, hemivetebras y espina bifida)
-65% asimetria
-1/ 5 600
-50% tetrallogia de fallot
microsomia hemifacial (espectro oculoauriculovertebral o sindrome de goldenhar)
L
¿en que semana aparece la lengua?
4
L
¿como aparece la lengua?
-2 protuberancias linguales lat
-1 protuberancia medial
-tuberculo impar
L
¿de donde derivan las protuberancias de la lengua?
1er arco
L
¿como es formada la protuberancia medial/ cupula o eminencia hipobraquial?
2, 3 y parte de 4to arco
L
¿como es formada la tercera protuberancia medial?
porcion posterior del 4to arco, marca el desarrollo de la epiglotis
L
¿que hay detras de la protuberancia medial?
orificio laringeo, flaqueado por las protuberancias aritenoides
L
¿que pasa cuando crecen las protuberancias linguales laterales?
-rebasan el tuberculo impar y se fusionan
-dan origen las los 2/3 anteriores o cuerpo de la lengua
L
¿de donde deriva la mucosa que cubre el cuerpo?
1 arco faringeo
L
¿de donde proviene la inervacion sensitiva de los 2/3 ant?
rama mandibular del n. trigemino
L
¿que separa el cuerpo de la lengua del 1/3 posterior?
por un surco en forma de V denominado surco terminal
L
¿de donde se origina la porcion superior, o raiz, de la lengua?
2, 3 y ciertas porciones del 4 arco faringeo
L
inervacion de la porcion posterior:
inervacion sensitiva por el n. glosofaringeo, indica que el 3er arco tiene mayor contribucion al desarrollo de la raiz de la lengua
L
inervacion de la epiglotis y el extremo post de la lengua:
n. laringeo superior, revela su desarrollo a partir del 4 arco
L
¿de donde derivan los musculos?
algunos in situ y somitas occipitales
L
inervacion de la musculatura de la lengua:
n. hipogloso
L
inervacion del cuerpo:
n. trigemino, del 1er arco
L
inervacion de la region de la raiz
n. glosofaringeo y vago, estructuras nerviosas de 3er y 4to arco
GT
¿como aparece la glandula tiroides?
a manera de proliferacion epitelial en el piso de la faringe, entre el tuberculo impar y la cupula, un sitio mas tarde indicado por el foramen ciego
GT
¿como desciende la glandula tiroides?
delante del intestino faringeo como un diverticulo bilobulado, despues delante del hueso hiodes y los cartilagos laringeos
GT
¿como permanece la tiroides conectada con la lengua?
conducto tirogloso (estrecho y que despues desaparece)
GT
¿en que semana alcanza su posicion final frente a la traquea?
7, con un istmo desarrollado en la linea media y dos lobulos laterales
GT
¿en que semana la tiroides empieza a funcionar y se visualizan los 1ro foliculos que contienen coloide?
final del 3er mes
GT
¿que producen las celulas foliculares?
coloide que sirve como fuente de tiroxina y triyodotironina
GT
¿de que son fuente las celulas parafoliculares o celulas C, que derivan del cuerpo ultimo braquial?
de calcitoninca
CC
-la lengua no se separa del piso de la boca
-en el sitio hay una degeneracion celular extensa -el frenillo es el unico tejido que ancla la lengua al piso de la boca
anquiloglosia (frenillo corto)
CC
variante mas frecuente de anquiloglosia
el frenillo se extiende hasta la punta de la lengua
CC
-remanente quistico del conducto tirogloso
-puede identificarse en cualquier punto a lo largo del trayecto de migracion de la GT
-por lo regular en la linea media del cuello
-50% por debajo del hueso hiodes
-en ocasiones se conecta al exterior por un fistula tirogloso
quiste tirogloso
CC
-puede identificarse en cualquier punto del trayecto de descenso de la glandula tiroides
-a menudo en la base de la lengua, detras del foramen ciego
-transtornos de la glandula tiroides
tejido tiroideo aberrante (ectopico)
CR
¿en que semana aparecen los procesos o prominencias faciales?
final de la 4ta
CR
¿de donde derivan los procesos o prominencias faciales?
mesenquima derivado de la cresta neural y primer par de los arco faringeos
CR
¿en que posicion se identifican las prominencias maxilares?
lateral al estomodeo
CR
¿en que posicion se encuentran las prominencias mandibulares?
caudal al estomodeo
CR
¿en que posicion se encuentra la prominencia fronto nasal?
superior al estomodeo
CR
¿como es integrada la prominencia frontonasal?
es integrada a patir de la proliferacion del mesenquima ventral de las vesiculas cerebrales
CR
¿donde se originan las placodas nasales (olfatorias)?
a ambos lados de la prominencia frontonasal se originan engrosamientos localizadaos de ectodermo superficial, bajo la influencia inductiva de la porcion ventral del prosencefalo
CR
¿que pasa durante la quinta semana con las placodas nasales?
se invaginan para dar origen a las fosas nasales
CR
¿que sucede cuando se forman las fosas nasales?
se forma una cresta tisular alrededor de cada fosa y forma las prominencias nasales
CR
elevaciones del borde externo de las fosas nasales:
prominencias nasales laterales
CR
elevaciones del borde interno de las fosas nasales:
prominencias nasales medias
CR
¿que forma el labio superior?
2 prominencias nasales mediales+ 2 promiencias nasales maxilares
CR
¿las prominencias nasales laterales participan en la formacion del labio superior?
no
CR
¿como se integra el labio inferior y la mandibula?
a partir de prominencias mandibulares, que se fusionan en la linea media
CR
¿que surco separa las prominencias maxilares y las prominencias nasales laterales?
surco nasolagrimal
CR
el ectoderno del surco nasolagrimal forma un cordon epitelial solido que se desprende del ectodermo suprayacente, que al canalizarse el cordon da origen:
conducto nasolagrimal
CR
¿que sucede tras el desprendimiento del cordon?
las prominencias maxilares y prominencias nalaes laterales se fusionan uno con otro
CR
¿cuando las prominencias maxilares crecen que forma?
mejillas y maxilares
CR
¿cuales son las 5 prominencias que forman la nariz?
- prominencia frontonasal: puente
- prominencias nasales medias fusionadas: dorso y punta
- prominencias nasales laterales: los lados (alas)
SIM
¿que estructuras forman el segmento intermaxilar?
las prominencias nasales se fuisiona a un nivel mas profundo
SIM
¿que compone al segmento intermaxilar?
-componente labial: filtrum del labio superior
-componente maxilar superior: 4 dientes incisivos
-componente palatino: paladar primario triangular
SIM
¿con que guarda continuidad el segmento intermaxilar?
porcion rostral del tabique nasal, que se forma a partir de la prominencia nasal
PS
paladar primario deriva de:
segmento intermaxilar
PS
el segmento principal del paladar definitivo se integra a partir de:
2 evaginaciones similares a repisas de las prominencias maxilares
PS
¿en semana aparecen las crestas palatinas como evaginaciones?
6
crecen oblicuas, abajo y a cada lado de la lengua
PS
¿en que semana las crestas palatinas asciende para adoptar una posicion horizontal por encima de la lengua, se fusionan y forman el paladar secundario?
*
PS
¿que estructura es el punto de referencia entre el paladar primario y el secundario en la linea media?
foramen incisivo
PS
¿en la region anterior con que se fusionan las crestas?
paladar primario triangular
PS
¿que sucede al mismo tiempoque las crestas palatinas se fusionan?
el tabique nasal crece hacia abajo y se une a la cara encefalica del paladar recien formado
FN
¿al principio que separa las fosetas de la cavidad oral primitiva por medio de las coanas primitivas?
la membrana oronasal
FN
¿como se desarrollan los senos paranasales?
como diverticulos de la pared nasal lateral y se extienden hacia el interior de los huexos maxilar, etmoides, frontal y esfenoides
FN
¿que sucede con la formacion del paladar secundario y el desarrollo adicional de las fosas nasales primitivas?
las coanas se ubican en la union de la cavidad nasal y la faringe
D
¿como se originan los dientes?
por medio de una interaccion epiteli-mesenquima entre el epitelio suprayacente y el mesenquima subyacente derivado de las celulas de la cresta neural
D
¿en que semana la capa basal de la cubierta epitelial de la cavidad oral forma una estructura en forma de C, la lamina dental?
6
D
¿a que da origen la lamina dental?
yemas dentales, 10 en el maxilar y 10 en la mandibula, que forman lo esbozos de los componentes ectodermicos de las piezas dentales
D
¿que da paso a la etapa de casquete del desarrollo de los dientes?
cuando la cara profunda de las yemas se invagina
D
¿porque esta constituido el casquete?
-capa externa: epitelio dental externo
-capa interna: epitelio dental interno
-nucleo central de tejido laxo: reticulo estrellado
D
¿que forma la papila dental?
el mesenquima dentro de la indentacion de la yema
CC
se considera el punto de referencia para clasificar deformiades palatinas como anteriores y posteriores:
foramen incisivo
CC
deformidades delante del foramen incisivo:
-fisura labial lateral
-maxilar hendido
-fisuras entre los paladares primario y secundario
CC
deformidades en posicion posterior al foramen incisivo:
-paladar (secundario) hendido
-uvula hendida
CC
-deriva de la falta de fusion de las crestas palatinas: cortas, no horizontalizadas, se inhibe el proceso de fusion o lengua interpuesta por la presencia de micrognatia
paladar hendido
CC
-mas frecuente en relacion con la fisura labial
-con o sin paladar hendido
-gen IRF6 en el borde medial de las crestas
-88% hundimientos en el labio inferior
-64% unica anomalia
sindrome de van der woude
CC
-incapacidad de la prominencia maxilar para fusionarse con la prominencia nasal lateral
-conducto nasolagrimal expuesto
fisuras faciales oblicuas
CC
-causada por la fusion incompleta de las dos prominencias nasales mediales en la linea media
-acompañada de disfuncion cognitiva, holoprosencefalia
-inducidos en la neurulacion (19 a 21 dias)
fisura labial medial (en la linea media)
D
etapa de la campana:
el casquete dentalcrce y su indentacion se profundiza, el diente adquiere un aspecto de campana
D
las celulas del mesenquima de la papila adyacentes a la capa dental interna se diferencian en:
odontoblastos, que producen dentina
D
con el engrosamiento de la capa de la dentina, los odontoblastos se retraen hacia el interior de la papila dental, dejando en la dentina:
un proceso citoplasmatico delgado (apofisis dental)
D
¿que constituye el resto de las celulas de la papila dental?
pulpa
D
¿en que se diferencias las celulas epiteliales del epitelio dental interno?
ameloblastos, para el esmalte
D
¿que producen los ameoblastos?
prismas elongados de esmalte que se depositan en la dentina
D
¿que forman un grupo de celulas en el epitelio dental interno?
nudo de esmalte, que regula el desarrollo temprano de los dientes
D
las celulas mesenquimatosas en el exterior del diente que se encuentran en contacto con la dentina de la raiz se diferencian en:
cementoblastos
D
fuera de la capa del cemento el mesenquima da origen a:
lig. periodontal, que sostiene con firmeza al diente en posicion y actua como amortiguador
D
¿en que meses ocurre la erupcion de los dientes deciduales o de leche?
6 y 24 meses tras el nacimiento
D
¿en que mes se forman las yemas de los dientes permanentes, que se ubican en la cara lingual de los dientes deciduales?
3er mes de desarrollo
D
¿por cuanto tiempo permanecen inactivas las yemas?
cerca de 6 años en la vida posnatal
CC
-son los que ya han hecho erupcion al momento del nacimiento
-incisivos inferiores, que pueden estar malformados y esmalte escaso
-cambios por tetraciclinas, deficiencia de vitamina D(raquitismo)
dientes natales