sistema reproductor femenino Flashcards
acciones del estrogeno en el utero
en el endometrio genera la vascularizacion en el primer momento del ciclo para que luego llegue la progesterona y lo vuelva un endometrio secretor.
en el miometrio genera crecimiento de sus celulas, es el culpable de los colicos y las contracciones antes de tiempo, permiten una mejor contractilidad de las celulas del miometrio
acciones del estrogeno en las trompas de falopio
secresion mas acuosa para el paso del ovulo en la fecundacion
acciones del estrogeno en los ovarios
ayudan en la maduracion del foliculo y permiten que el mejor ovocito salga
acciones del estrogeno en el cervix
moco acuoso para el paso de los espermaozoides al utero
acciones del estrogeno en la vagina
permiten la formacion de rugosidades
acciones del estrogeno en las glandulas mamarias
genera el estimulo en los conductos mamarios, y el progestageno lo hace a nivel de los acinos
acciones del estrogeno en los huesos
en los huesos largos activa los osteoblastos para un recambio en la matriz osea dando fortaleza. cierran las epifisis esto determina hasta donde crecen las mujeres
acciones del estrogeno en el s. cardiovascular
protege de enf cardiaca, genera vasodilatacion junto al ON de toda la periferia y regula la TA (aumenta el HDL y disminuye el LDL). cuando se adm un estrogeno sintetico va a competir con el fisiologico y va a alterar todas estas funciones
acciones del estrogeno sobre la cascada de coagulacion
cuando hay menstruacion controlan el snagrado. promueven la disminucion de factores anticoagulantes
activa factores vit k dependientes, por eso en los ACO este efecto se potencia y hay riesgo de eventos tromboembolicos
acciones del estrogeno en el sistema neuroendocrino
regula el eje hipotalamo-hipofisis-ovarios y ayuda en el feedback negativo.
es neuroprotector, actua en los nucleos basales regulando las emociones (hiperexcitabilidad y alegria)
f o v los estrogenos junto con la progestina maneja el centro de la termorregulacion y maneja el estado de animo
verdadero
f o v en los px hipertensos se puede adm estrogenos
falso
etinilestradiol
forma sintetica del estrogeno
f o v la progestina o progestagenos son los farmacos sinteticos de la progesterona
verdadero
progestina derivados de la 17 acetoxiprogesterona
funcion antiestrogenica, inhiben la funcion del osteoblasto y forman calcificacion
ACO: acetato de ciproterona, clormadinona , medroxiprogesterona, megestrol
derivados de la 19-nortestosterona
levonogestrel, norgestimato, gestodeno.
al derivarse de los androgenos generan hirsurtismo, androgenizacion, acne.
se dividen en gonanos y estranos.
tienen efecto antiglucocorticoide, actuan en el sx de progestado
derivados de la espironolactona
tienen efecto antimineralocorticoide y antiandrogenico.
dienogest
antiandrogenico
acciones metabolicas de los progestagenos
aumentan los niveles de insulina, por eso en el embarazo hay resistencia a la insulina (diabetes gestacional). en la menoapusia los nivel de estos se mantienen iguales.
actuan en el metabolismo de los lipidos aumentando el LDL y TAG y disminuyendo HDL
acciones en el tracto reproductivo de los progestagenos
el estrogeno prepara para el embarazo y el progestageno permite el desarrollo del embarazo
- vuelve el endometrio secretor
- en el cervix genera un moco mas espeso para que no asciendan bacterias u otros espermatozoides
- en las trompas vuelve el moco mas espeso por lo que frena la motilidad
- sensibiliza a las hormonas que producen contraccion como la oxcitocina
- en la vagina mantiene el epitelio maduro
acciones en el sistema neuroendocrino de los progestagenos
producen quietud y depresion, actua sobre el centro termorregulador (aumenta la T despues de que se produzca la ovulacion
progesterona micronizada
progestinas naturales que tiene buena distribuccion por via vaginal
usos terapeuticos de los progestagenos
manejo de los sintomas premenstruales, manejo en el sangrado uterino anormal, reducen el cancer endometrial,
indicaciones del farmaco depo-provera o trivestran)
ac indicado para el sangrado uterino anormal e hiperplasia endometrial