Sistema Oseo Flashcards
Los huesos se forman por un fenómeno de osificación que tiene las siguientes características:
a) Se realiza a partir del tejido adiposo y conjuntivo laxo.
b) Se realiza por CALCIFICACIÓN progresiva del tejido Cartilaginoso y Membranoso embrionario.
c) Se efectúa por evaporización del plasma sanguíneo.
d) Por cristalización del tejido cartilaginoso adulto.
e) N.A.
Solución:
La osificación es el proceso de formación ósea. En este caso, se refiere a la osificación endocondral, que comienza a partir de tejido cartilaginoso y membranoso embrionario. Durante este proceso, el tejido cartilaginoso se calcifica gradualmente, dando lugar a la formación de hueso. Este fenómeno es esencial para el desarrollo y crecimiento del esqueleto en los organismos vertebrados.
b)
Hueso del cráneo que se articula con todos los huesos del cráneo:
a) Etmoides
b) Occipital
c) Parietal
d) Esfenoides
e) Nasal
Solución: hueso esfenoides. Este hueso es una estructura central y tiene articulaciones con varios huesos del cráneo, contribuyendo a la base del cráneo y desempeñando un papel fundamental en la formación de las órbitas oculares y otras estructuras craneales.
d)
La importancia de los huesos del cráneo estriba en:
a) Servir a los músculos de la mímica
b) Permitir el crecimiento de del esqueleto general
c) Servir de protección para mantener la concentración de los órganos de los
sentidos y encéfalo.
d) Almacenar calcio para mantener su
concentración normal en la sangre.
e) Contener órganos linfoides para defensa del cerebro.
Solución:
La importancia de los huesos del cráneo radica en la protección del cerebro, órgano vital y central del sistema nervioso. Estos huesos proporcionan una estructura sólida que resguarda el cerebro de lesiones externas, amortiguando posibles impactos. Además, los huesos del cráneo contribuyen a la forma y estructura facial, permitiendo funciones como la masticación y dando soporte a los órganos sensoriales como los ojos y oídos. En conjunto, estos elementos aseguran la integridad y funcionalidad del sistema nervioso central y otras funciones vitales.
c)
El hueso más largo del ser humano es:
a) Tibia
b) Rótula
c) Húmero
d) Fémur
e) Peroné
Solución:
El hueso más largo del ser humano es el fémur, que forma parte de la extremidad inferior. El fémur se extiende desde la cadera hasta la rodilla y desempeña un papel crucial en el soporte del cuerpo y en la locomoción.
d)
La capa que recubre a un hueso largo se denomina:
a) Miosina.
b) Osteína
c) Periostio
d) T.A
e) N.A.
Solución:
La capa que recubre un hueso largo se denomina periostio. El periostio es una membrana fibrosa que rodea la superficie externa de los huesos y juega un papel importante en el crecimiento, reparación y nutrición del hueso.
c)
Son los huesos más pequeños del sistema óseo:
a) Hioides
b) Dientes
c) Yunque, martillo y estribo
d) Falangetas
e) Falanges
Solución:
Los huesos más pequeños del sistema óseo son los huesos del oído medio, conocidos como martillo (malleus), yunque (incus) y estribo (stapes). Estos huesos se encuentran en la cavidad timpánica y son esenciales para la transmisión de las vibraciones sonoras hacia el oído interno.
c)
El cráneo por su origen es un hueso de:
a) De Membrana
b) De Cartílago
c) Esponjoso
d) Plano
e) Compacto
Solución:
El cráneo, por su origen, se clasifica como un hueso plano. Los huesos planos, como el cráneo, se desarrollan a partir de membranas fibrosas y no de cartílago, como ocurre con otros tipos de huesos. Estos huesos tienen una estructura delgada y plana, proporcionando protección y soporte a órganos vitales, como el cerebro en el caso del cráneo. Su característica plana se debe a la fusión de capas óseas durante el desarrollo embrionario.
d)
Es un hueso de la cintura pelviana:
a) Etmoides
b) Iliaco
c) Esfenoides
d Tibia
e) Peroné
Solución:
el hueso ilíaco es uno de los tres huesos que componen la pelvis. La pelvis está formada por la fusión de tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis. Estos huesos se combinan para formar la estructura robusta y en forma de anillo que conecta la columna vertebral con las extremidades inferiores. El ilion es la parte superior y más grande de estos huesos y contribuye significativamente a la forma de la pelvis
b)
El movimiento de supinación consiste en:
a) Acercar el brazo al plano medio
b) Alejar el brazo del plano medio
c) Poner la palma de la mano hacia arriba
d) Orientar la palma de la mano hacia abajo
e) Realizar el movimiento considerando un
eje longitudinal
Solución:
El movimiento de supinación consiste en girar o dar vuelta hacia arriba la parte ventral o palmar de una extremidad, especialmente la mano o el pie. En el caso de la mano, la supinación implica girar la palma hacia arriba o hacia adelante. Este movimiento es contrario al de pronación, donde la palma se gira hacia abajo o hacia atrás. En la anatomía humana, estos movimientos son importantes para diversas actividades y funciones, como la rotación de la mano y el antebrazo.
c)
La cintura escapular está constituida por:
a) Omóplato – clavícula
b) Omóplato – escápula
c) Húmero – clavícula
d) Escápula – húmero
e) Húmero – omóplato
Solución:
en concreto la cintura escapular está formada por dos huesos principalmente, la clavícula y la escápula. Aunque no hay que desdeñar la importancia del esternón en la misma. Es muy necesario fortalecer los músculos que se encuentran en esta zona.
La escápula, también conocida como el omoplato o la paletilla humana
a)
La tibia forma parte de:
a) Brazo
b) Codo
d) Mano
c) Pie
e) Pierna
Solución:
La parte inferior de la pierna consta de dos huesos: la tibia y el peroné, que es el hueso más pequeño. e)
Las Costillas son:………verdaderas,……..falsas, y………… flotantes.
a) 14/6/4
b) 18/4/6
d) 6/2/1
c) 12/2/3
e) 9/2/1
Solución: Las costillas humanas generalmente son 12 a cada lado (24 en total): 7 verdaderas o esternales (I-VII), 3 falsas o asternales (VIII-X), y 2 flotantes (XI y XII), en forma de arco con un cuerpo con dos caras, externa e interna; dos bordes, superior e inferior; y dos extremos, posterior y anterior. a)
La desviación lateral de la columna, debido a una mala posición al sentarse se denominas:
a) Xifosis
b) Escoliosis
c) Lordosis
d) T.A.
e) N.A.
Solución: La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral. La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral que, la mayoría de las veces, se diagnostica en adolescentes. b)
Indica la afirmación incorrecta.
a) Cráneo: Parietal
b) Muslo: Fémur
c) Antebrazo: Radio
d) Cara: Unguis
e) Cintura escapular: Omóplato
Todas son correctas
El unguis es un hueso lagrimal de la cara
Zona de crecimiento longitudinal en un hueso largo:
a) Periostio
b) Diáfisis
c) Cartílago hialino
d) Zona de crecimiento
e) Canal medular
El crecimiento del hueso se produce desde el extremo del mismo, en un lugar llamado placa epifisaria. Las placas epifisarias se encuentran en los huesos largos, como el fémur o la tibia.
b)
Vértebra que permite el giro de la cabeza:
a) Atlas
b) Axis
c) Lumbar
d) Dorsal
e) Sacro
Solución : El Axis, también conocido como la segunda vértebra cervical (C2), es una de las vértebras cervicales y se encuentra justo debajo del Atlas (C1). Tiene una estructura única que incluye un proceso odontoide o diente, que se proyecta hacia arriba y se articula con el Atlas. Esta característica permite el movimiento de rotación de la cabeza, lo que permite que la cabeza gire de lado a lado. Por lo tanto, el Axis es crucial para la capacidad de girar la cabeza y mirar en diferentes direcciones. b)
Costillas que no se unen por su parte anterior a ningún hueso
a) Verdaderas
b) Flotantes
c) Falsas
d) ayc
e) ayb
Solución: Las costillas que no se unen por su parte anterior a ningún hueso se conocen como “costillas flotantes”. Estas son las costillas 11 y 12 en el cuerpo humano. A diferencia de las costillas superiores, que se conectan directamente al esternón mediante cartílagos costales, las costillas flotantes tienen extremos anteriores libres y no se unen a ninguna estructura ósea en la parte frontal del cuerpo. En cambio, están conectadas a la columna vertebral en la parte posterior del cuerpo b)
No es hueso de la cara:
a) Vómer
b) Malar
c) Nasal
d) Temporal
e) Maxilar superior
Solución : El hueso temporal es un hueso del cráneo que se encuentra en la parte lateral y base de la cabeza, junto al oído. Aunque es parte del cráneo, no se considera un hueso de la cara. El hueso temporal alberga estructuras importantes como el oído interno y participa en la articulación de la mandíbula con el cráneo. Por lo tanto, no se incluye en la categoría de huesos faciales, que comprenden principalmente los huesos que forman la estructura ósea de la cara. d)
Cuando la curvatura lumbar es muy pronunciada, se denomina:
a) Xifosis
b) Escoliosis
c) Lordosis
d) N.A.
e) T.A.
Solución: Cuando la curvatura lumbar es muy pronunciada, se denomina “lordosis lumbar”. La lordosis lumbar se refiere a una curvatura excesiva hacia adentro de la parte baja de la columna vertebral, lo que resulta en una apariencia de arqueamiento exagerado en la región lumbar. Esta condición puede estar asociada con diversos factores, como la postura incorrecta, el embarazo, el exceso de peso, ciertas condiciones médicas o el desarrollo anormal de la columna vertebral. Dependiendo de la causa y la gravedad, la lordosis lumbar puede requerir tratamiento médico o fisioterapia para aliviar los síntomas y corregir la postura. c)
Son funciones del sistema óseo:
a) Forma cavidades protectoras
b) Almacena calcio
c) Forma glóbulos rojos y blancos
d) En ellos se insertan los músculos del movimiento, ligamentos y tendones
e) T.A.
Solución: El sistema óseo, compuesto por huesos y tejidos asociados, cumple varias funciones vitales en el cuerpo humano:
Soporte estructural: Los huesos proporcionan una estructura rígida que sostiene y da forma al cuerpo, sirviendo como armazón para los tejidos blandos y órganos internos.
Protección de órganos: Los huesos actúan como armadura protectora para órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, y las costillas protegen los pulmones y el corazón.
Movimiento: Los huesos, junto con los músculos y las articulaciones, permiten el movimiento del cuerpo. Los músculos se adhieren a los huesos y los tiran o empujan para producir movimiento.
Almacenamiento de minerales: Los huesos almacenan minerales importantes para el cuerpo, como calcio y fósforo. Estos minerales se liberan según sea necesario para mantener el equilibrio mineral en la sangre y los tejidos.
Producción de células sanguíneas: La médula ósea, que se encuentra dentro de ciertos huesos, es el sitio de producción de células sanguíneas, incluidos los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Equilibrio ácido-base: Los huesos actúan como un tampón para mantener el equilibrio ácido-base en el cuerpo, liberando o absorbendo minerales para regular el pH de la sangre y otros fluidos corporales.
En resumen, el sistema óseo no solo proporciona estructura y apoyo al cuerpo, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de órganos, el movimiento, el almacenamiento de minerales, la producción de células sanguíneas y el equilibrio ácido-base. e)
Eñ sistema óseo está formado por:
a) Huesos
b) Cartílagos
c) Ligamentos
d) T.A.
e) N.A.
Solución: Sistema óseo: es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares. Sistema muscular: formado por los músculos los cuales mediante los tendones se unen a los huesos y al contraerse provocan los movimientos corporales.
d)
Forman parte del sistema óseo
a) Osteína
b) Fosfato tricálcico
c) Carbonato de calcio
d) T.A.
e) N.A.
Solución:
La oseína es la proteína que forma la matriz orgánica del hueso de los vertebrados. La oseína contiene osteocalcina, colágeno tipo I, factor de crecimiento insulínico tipo I y factor de crecimiento transformante beta. a)