Sistema nervioso Flashcards
Función del sistema nervioso
- Permite al organismo reaccionar frente a los cambios en el medio externo e interno
- Controlar e integrar las actividades del organismo y elaborar una respuesta ante cambios (externos e internos)
Por qué está conformado el sistema nervioso
Por el sistema nervioso central sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo
Cómo se relacionan los tres sistemas nerviosos
SNP capta un estímulo provenientes del medio externo e interno y la transmite al SNC, el cual procesa la información y genera una respuesta
El SNA actúa en la homeostasis y todo lo involuntario
Porque se compone el SNC
Centros y bien nerviosas reunidas en el encéfalo y la médula espinal
Neurulación básica
A partir de la tercera semana se forma la placa neural, surco neural y tubo neural gracias a la acción de la notocorda el acuerdo semana se producen las vesículas cerebrales primarias y a la quinta la vesículas cerebrales secundarias
Cuáles son las vesículas cerebrales primarias
Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo
Cuáles son las vesículas cerebrales secundarias
Telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo
Función del ectodermo
En la primera estructura del cuerpo y determina dónde va estar el sistema nervioso forma la placa neural gracias a la notocorda
Qué forma el telencéfalo
Los hemisferios cerebrales y los ventriculos laterales
Qué forma el diencéfalo
La región talamica y el tercer ventrículo
Qué forma el mesencéfalo (2rias)
Pedúnculos cerebrales y tuberculos cuadrigeneos
Qué forma el metencéfalo
El puente, el cerebelo y la porción superior del cuarto ventrículo
Qué forma el mielencéfalo
El bulbo raquídeo es la porción inferior del cuarto ventrículo
Que comunica el agujero interventricular
Los ventriculos laterales con el tercer ventrículo
Que comunica el acueducto mesencefalico
El tercer ventrículo con el cuarto ventrículo
Qué parte del tubo neural irá dirigido a formar el sistema ventricular y qué parte va a formar el acueducto ependimario o canal de la médula
Rostral: sistema ventricular
Caudal: conducto ependimario
De dónde está dónde va la médula espinal
Desde el arco anterior del atlas hasta L2
Que es y en dónde se encuentra el cono neural?
En la parte inferior de la médula espinal y se encuentra en L2
Cuántas intumescencias presenta la médula y qué son?
Son 2, cervical y lumbar, están ahí porque corresponde a los niveles de dónde emergen los nervios que se dirigen a los miembros superiores e inferiores
Cuántos segmentos medulares son y cómo se dividen
31 segmentos medulares
- 8 cervicales
- 12 torácicos
- 5 lumbares
- 5 sacros
- 1 coccigeno
Qué son las meninges espinales y cuáles son, de superficial a profundo
son tres membranas que protegen a la médula y la separan junto a las raíces espinales de las paredes del conducto vertebral.
La más externa es la duramadre (del foramen magno hasta s2, su extremo superior continúa con la duramadre craneal y su extremo inferior constituye el fondo saco dural)
seguida la aracnoides (está el espacio subaracnoideo)
finalmente adosada al tejido nervioso la piamadre
Qué hay en la cara anterior de la médula y breve descripción de estas estructuras
Surco medio anterior (se extiende en toda la longitud de la médula)
Cordón anterior (ambos lados está limitado por el surco anterolateral)
Surco anterolateral (de dónde mergen las raíces anteriores de los nervios espinales, motora)
Qué hay en la cara posterior de la médula y una breve descripción de sus estructuras
Surco medio posterior
Cordón posterior (limitado por el surco posterolateral)
Surco posterolateral (de él emergen las raíces posteriores de los nervios espinales, sensitiva)
Que se encuentra en la cara lateral de la médula y una descripción
Cordón lateral (limitado hacia delante y atrás por los surcos colaterales anterolateral y posterolateral)
Qué es la sustancia gris y la sustancia blanca
Sustancia gris:son somas neuronales, forma de H donde destaca la aparición de astas las anteriores calidad funcional motora, posteriores calidad funcional sensitiva (ganglio espinal), en el segmento torácico aparece una persona hasta el asta intermedia o lateral y calidad funcional simpática.
las astas anteriores Y posteriores se relacionan con el surco colateral y que les corresponde y de cada surco van a emerger raíces nerviosas que conforman el nervio raquídeo que abandona el conducto vertebral a través del foramen intervertebral
Sustancia blanca: axones
Medios de fijación de la médula espinal
Son estructuras que permiten mantener la posición de la médula en el conducto vertebral
- continuidad con el bulbo raquídeo (encéfalo)
- emergencia de los nervios raquídeos (inserción de la duramadre los agujeros intervertebrales)
- ligamentos dentados (dependencia de la piamadre)
•filum terminal interno y externo
(Interno: condensación de la madre que se proyecta en el fondo del saco dural y se inserta en el
Externo: proyección dural que se inserta en el coccix)
División arbitraria de la médula y el bulbo
Articulación occipital
Visión real de la médula con el bulbo
Depusación de pirámides
Qué drena la vena cerebral magna
Tronco encefálico y cerebelo (la arteria vertebral y su unión se irrigan ahí)
Qué es la falce del cerebro
Pliegue falciforme de duramadre que se encuentra en la línea media entre los dos hemisferios cerebrales. Se une con la cresta frontal interna y la Crista galli
Qué es la tienda del cerebelo y quienes se insertan ahí
Pliegue de duramadre en forma de media luna qué forma el techo de la fosa craneal posterior y sostienen los lóbulos occipitales de los hemisferios cerebrales.
La hoz del cerebro se inserta en la superficie superior de la tienda y la hoz del cerebelo se inserta en la superficie inferior de la tienda
Quienes componen el encéfalo
El tronco encefálico, cerebelo y cerebro
Quienes componen el tronco encefálico
El mesencéfalo, el puente y el bulbo raquídeo
Porque está separado el bulbo y el puente
Por el surco pontico inferior
Por quién está separado el puente y el mesencéfalo
Por el surco pontico superior
Dónde se encuentra el bulbo raquídeo
Entre el puente y la médula espinal
Que se encuentra en la cara anterior del bulbo raquídeo, de lateral a medial
A nivel de la línea media se encuentra el surco medio anterior a cada lado de esta hay dos prominencias longitudinales llamadas piramides bulbares limitadas hacia lateral por el surco colateral
Surco colateral anterior, piramides bulbares y surco medio anterior
Entre qué estructuras se encuentra el puente
Entre los surcos punticos superior e inferior
Que se encuentra en la cara anterior del puente
Surco basilar ocupado por la arteria basilar, a ambos lados se continúa con los pedúnculos cerebelosos medios
Cuál es el límite entre el puente y los pedúnculos cerebelosos medios
Origen aparente del nervio trigémino
Por qué se compone el mesencéfalo
Zona anterior y una zona posterior
Qué compone la zona anterior del mesencéfalo
Los pedúnculos cerebrales y la fosa interpeduncular
Que separa a los pedúnculos entre sí
La fosa interpeduncular
Que se encuentra por posterior en el mesencéfalo
Los colículos superiores e inferiores o tuberculos cuadrigeminos
Por qué está formado el piso del cuarto ventrículo
Dos triángulos unidos por su base formado por la cara posterior del bulbo y la protuberancia
Por qué está formado el techo del cuarto ventrículo
Es el velo medular superior e inferior que se relacionan hacia atrás con el cerebelo
Comunicaciones del cuarto ventrículo
Conducto ependimario: con la medula
Acueducto mesencefalico: tercer ventrículo
Agujeros medio y laterales: espacio subaracnoideo
Por quién está formado el cuarto ventrículo
Bulbo cerebelo y puente
Por qué se compone el cerebelo
Dos hemisferios alrededor de la vermis (área media)
Cuál es la función del cerebelo
Regulación de la coordinación motora fina, el tono muscular y el equilibrio
Está unido al tronco encefálico por medio de los pedúnculos cerebrales (superior, inferior y medio)
Qué son los pedúnculos cerebrales
Cordones de sustancia blanca que mantienen unido el cerebelo al tronco encefálico
Superiores: cerebelo con el mesencéfalo
Medios: cerebelo con el puente
Inferiores: cerebelo con el bulbo
Por qué estructuras es conformado el cerebro
Hemisferios cerebrales y los núcleos de la base
Que se encuentra en la zona central del cerebro
Tálamo, hipotálamo, epitálamo e hipófisis
Qué es el tálamo
Estructura para ovalada formada por un conjunto de núcleos sustancia gris ubicados a cada lado del tercer ventrículo
Definición de hipotálamo
Porcion mas basal y ventral del diencéfalo
Centro nervioso superior del sistema nervioso autónomo
Epitálamo
Sobre el tálamo y formado por las glándulas pineales, nucleos habenulares y estrías medulares
Qué es la hipófisis
Glándula endocrina impar
se encuentra colgando del tallo hipofisiario en el piso del tercer ventrículo
adenohipofisis y neurohipofisis
Se le asocia el tercer ventrículo
En dónde se encuentra el tercer ventrículo
Entre los talamos hacia inferior por el infundibulo y hacia arriba por la tela coroidea superior
Características de los hemisferios cerebrales
Separados por la fisura interhemisferica
cada misterio presenta tres caras (lateral, medial e inferior)
presentan surcos que limitan giros
Los surcos más profundos se denominan fisuras que divide el hemisferio en cinco lóbulos (frontal, parietal, temporal, occipital y la ínsula)
Cuántos lóbulos hay
Cinco el frontal, parietal, temporal, occipital y la ínsula
Qué hay en la cara lateral de la configuración externa del cerebro
Las fisuras interlobares, el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo occipital, el lóbulo temporal y el lóbulo de la ínsula
Que separa la fisura central
El lóbulo frontal y el lóbulo parietal
Que separa la fisura lateral
El lóbulo frontal y el temporal
Que separa la fisura parietooccipital
El lóbulo parietal del occipital
Límites de los lóbulos
Frontal: desde el polo frontal hasta la fisura central
Parietal: por anterior por la fisura central y por posterior por la fisura parietooccipital
Temporal: en su parte superior por la fisura lateral
Occipital: separado del parietal por la fisura parietooccipital
Ínsula: en el fondo de la fisura lateral, cubierto por los lóbulos frontal parietal y temporal para acceder a esta lobulo hay que separar los bordes del surco lateral
Surcos del lóbulo frontal
Frontal superior, inferior y precentral
Giros del lóbulo frontal
Frontal superior, inferior, medio y frontal ascendente o precentral
Surcos lóbulo parietal
Postcentral e intraparietal
Giros lóbulo parietal
Postcentral, lobulillos o superior e inferior
Surcos lóbulo temporal
Temporal superior e inferior
Giros lóbulo temporal
Temporal superior, interior y medio
Cómo se llaman los surcos que se encuentran en la cara medial del cerebro y cuántos son
Son cuatro + cisura calcarina
Surco del cuerpo calloso
surco del cingulo (se continúa como paracentral)
surco central
surco parieto occipital interna
Cómo se llaman los giros de la cara medial del cerebro
Giro del cingulo
Lobulillo paracentral
Precuña
Cuña
Lobulillo lingual
Cómo se llaman los surcos de la cara inferior del cerebro
Zona anterior:
Surcos orbitarios en forma de h y el surco recto
Zona posterior o porción occipitotemporal:
Surco occipitotemporal interno y occipitotemporal externo
Cómo se llaman los giros de la cara inferior del cerebro
Zona anterior:
Orbitarios y recto
Zona posterior:
hacia lateral tercer giro temporal y hacía medial giros occipitotemporal y giro parahipocampal
Que forman la acumulación de cuerpos neuronales
Núcleos o corteza
Qué son los núcleos de la base
Son formaciones de sustancia gris en cada hemisferio cerebral de medial a lateral está el núcleo caudado y luego lenticular
Características del núcleo caudado
Alrededor del tálamo
forma de coma
tiene cabeza cuello y cuerpo
función motora
Característica del núcleo lenticular
La porción lateral putamen y porcion medial globo pálido
Forma de lente biconvexa
Qué es la sustancia blanca cerebral
Son acciones que forman distintos tipos de fibras
Cuáles son los tres tipos de fibras que forman la sustancia blanca cerebral y su función
Fibras comisurales: comunícan estructuras similares entre ambos hemisferios
Fibras de asociación: comunica estructuras de un mismo hemisferio
Fibras de proyección: comunica estructuras en diferentes niveles ascendente o descendente
Límites de las cápsulas (extrema, externa e interna)
Extrema: del claustro a la ínsula
Externa: del claustro al núcleo lenticular
Interna: espacio entre el caudado, tálamo y lenticular
Cuál de todas las cápsulas más gruesa
Extrema>externa>interna
Qué es el claustro
Lámina de sustancia gris que separa qué es separada de la superficie lateral del núcleo lenticular por la cápsula externa
Qué son las meninges craneales
Son membranas que recubren el encéfalo y la médula espinal
Duramadre, aracnoides, piamadre
Cuáles son los senos pares de la duramadre
Laterales (Transverso, sigmoideos)
cavernosos
petroso superior
petroso inferior
Senos impares de la duramadre
Sagital superior
sagital inferior
recto
occipital
Cuál es el único senos de la duramadre que no llena que no llega a la confluencia de los senos
Recto
Los senos transportan sangre venosa y no son venas (no es una pregunta)
Jaja lol xd
Cuáles son las comisuras de la sustancia blanca
Cuerpo calloso, fornix, comisura anterior y comisura posterior
Características del cuerpo calloso
La más grande del telencefalo comunica hemisferio izquierdo con el hemisferio derecho
Características del fornix
Por arriba del tercer ventrículo, debajo del cuerpo calloso. 4 pilares (anteriores, terminan en los cuerpos mamilares/ posteriores, se prolongan por medio de las fimbrias para llegar al hipocampo)
Características de la comisura anterior
Debajo del rostro del cuerpo calloso
Quienes forman el sistema nervioso periférico
Nervios craneales y nervios espinales o raquídeos
Cuántos nervios raquídeos son y a qué estructura están asociados
31
Asociados a la médula
Cuáles son los segmentos y cuántos pares de nervios tiene cada uno
5 segmentos
Cervical: 8 Torácico o dorsal: 12 Lumbar: 5 Sacro: 5 Coxígeo: 1
Cuál es la constitución de un nervio raquídeo
Participan 2 raíces (posterior: sensitiva + ganglio asociado y una anterior: motora)
Estás forman el tronco del nervio, sale por el agujero intervertebral
Se divide en una rama posterior (se distribuye de manera individual) y una anterior (forman plexos excepto torácico)
Plexo cervical:
De dónde va, que ramas emite, área de distribución
C1 a C4, ramas superficiales (sensitivas) y profundas (motoras), principalmente el cuello
Quién inerva al diagrama
Nervio frenico (inervación profunda)
Rama para el asa cervical
Inervación músculos infrahioideos excepto tirohioideo
Plexo braquial:
De dónde va, área de distribución
C5 a T1, 6 ramas terminales pal miembro superior
Sector torácico:
Se autodenominan nervios intercostales, principalmente motores
Plexo lumbar:
De dónde va, cuántas ramas terminales y área de distribución
T1 a T4, 4 colaterales y 2 terminales (n femoral y obturador), musculatura anterolateral del tronco, abdomen, región inguinal, músculos de la región anterior y medial del muslo, músculos de la porción anterior de la pelvis
Plexo sacro:
De dónde va, área de distribución
L4 a S4, genitales externos, parte posterior del muslo, en la pierna y en el pie, músculos y vísceras de la pelvis, por la rama terminal pa too el miembro inferior (nervio ciático)
Características sistema nervioso autónomo
Contribuye a mantener la homeostasis
carece de nervios propios (excepto los nervios esplacnicos abdominales y pélvicos)
Utiliza vasos sanguíneos y snp pa la distribución
Similitudes entre sistema simpático y parasimpático
Ambos cuentan con centros denominados superiores ubicados en el hipotálamo (parasimpatico zona anterior, simpatico zona posterior)
Primer neurotransmisor: acetilcolina
Características del sistema parasimpático
Centros inferiores a nivel craneosacro
Asociado al los pares craneales lll, Vll, lX y X
Posee una neurona preganglionar larga y una postganglionar corta
Ganglios cerca del órgano efector
Neurotransmisor acetilcolina
Cuáles son los cinco núcleos del sistema parasimpático
Pupilar » (lll) » esfínter pupilar
Lacrimomucopalatinasal » (Vll) » petroso mayor » V²
Salival superior » (Vll) » cuerda del tímpano » V³ lingual
Salival inferior » (lX) » petroso menor » V³ auriculotemporal
Dorsal del nervio vago » (X) » mitad derecha del intestino grueso
Características del sistema simpático
Centros inferiores a nivel toracolumbar (núcleo de la neurona segmento torácico y los primeros dos segmentos lumbares)
Ganglios se encuentran ubicados en la cadena laterovertebral (segmento cervical hasta segmento sacro)
Neurona preganglionar y postganglionar larga
Segundo neurotransmisor :noradrenalina
Para llegar al cuello y la cabeza usa los vasos sanguíneos carótidas y para lo demás los nervios esplacnicos ( tres torácicos y uno abdominal)
Características del sistema simpático
Centros inferiores a nivel toracolumbar (núcleo de la neurona segmento torácico y los primeros dos segmentos lumbares)
Ganglios se encuentran ubicados en la cadena laterovertebral (segmento cervical hasta segmento sacro)
Neurona preganglionar y postganglionar larga
Segundo neurotransmisor :noradrenalina
Para llegar al cuello y la cabeza usa los vasos sanguíneos carótidas y para lo demás los nervios esplacnicos ( tres torácicos y uno abdominal)
Características del sistema simpático
Centros inferiores a nivel toracolumbar (núcleo de la neurona segmento torácico y los primeros dos segmentos lumbares)
Ganglios se encuentran ubicados en la cadena laterovertebral (segmento cervical hasta segmento sacro)
Neurona preganglionar y postganglionar larga
Segundo neurotransmisor :noradrenalina
Para llegar al cuello y la cabeza usa los vasos sanguíneos carótidas y para lo demás los nervios esplacnicos ( tres torácicos y uno abdominal)