Órganos de los sentidos Flashcards
Cuántos sentidos son funcional y anatomicamente
Funcionalmente 6 anatómicamente 5
Cuál es la función de la piel
Recoger estímulos externos, proteger órganos, regular la temperatura, equilibrio hidrosalino y producción de vitamina D
Qué es el tegumento
Hipodermis + dermis + epidermis
Cuáles son las capas de la piel
Dermis (capa profunda, da elasticidad, resistencia y sensibilidad a la piel, constituida por tejido conjuntivo, fibras musculares lisas, vasos sanguíneos y nervios) y epidermis (capa superficial, constituida por células epiteliales)
Cuáles son los anexos de la piel
Glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, uñas y pelos
Por qué están formadas las glándulas sudoríparas
Por un glomerulo, ubicado en la dermis y un conducto excretorio, tubo que emerge del glomerulo, se dirige hacia la superficie de la piel y se abre por un orificio sudoríparo
Por qué están formadas las glándulas sebáceas
Glándula propiamente dicha y conducto excretor, se abre en un folículo piloso.
En dónde se encuentran las glándulas sebáceas y sudoríparas
en la dermis
Dónde están las uñas y los pelos
En la epidermis
Quién conforma el pelo
El pelo propiamente dicho: tiene un tallo y una raíz
Órganos productores de pelos: tiene el folículo piloso (donde de aloja la raíz) y músculo erector del pelo
Cuáles son los corpúsculos y qué estímulos recepcionan
Paccini: presión» hipodermis
Ruffini:calor» dermis
Krause:frío» dermis
Meissner: tacto fino » papilas de la dermis
Discos de Merkel: tacto grueso» epidermis
Terminaciones nerviosas libres: dolor» epidermis
Qué es la pituitaria y cuántos tipos existen
Mucosa de características respiratorias
Pituitaria amarilla: la porción superior y percibe olores
Pituitaria roja: en el resto de las fosas nasales y entibia el aire inspirado
Piso de las fosas nasales
Maxilar y palatino
Tabique nasal
Etmoides y vomer
Pared lateral de las fosas nasales
Maxilar, lagrimal, etmoides, palatino, esfenoides y concha inferior
Techo de las fosas nasales
Lámina cribosa etmoides
Por qué está constituido el globo ocular
Una pared y un contenido
Por qué está conformada la pared del globo ocular
Una capa externa (esclera y córnea), capa media (coroides, cuerpo ciliar e iris), capa interna (retina)
Por qué está constituido el contenido del globo ocular
Lente o cristalino, humor acuoso y el cuerpo vítreo
Qué es la esclera
Membrana resistente e inextensible blanquecina que constituye la mayor parte de la capa fibrosa y posee un orificio por donde ingresa el nervio óptico
Qué es la córnea
Es el segmento anterior de la capa fibrosa del globo ocular es redondeada y transparente
Que es la coroides
Membrana esencialmente vascular entre la esclera y la retina
Qué es la ora serrata
Límite anterior de la coroides que la separa del cuerpo ciliar
Qué es el cuerpo ciliar
Está ubicada entre la Ora serrata y el Iris y está formado por el músculo ciliar (fibras musculares lisas) y los procesos ciliares (acumulaciones vasculares rodeadas de una masa de tejido conjuntivo)
Qué es el Iris
Parte anterior de la membrana músculo-vascular y es perforada en su centro por un orificio denominado pupila
Qué es la retina
Capa más interna del globo ocular, órgano receptor de las impresiones luminosas y se divide en retina visiva y no visiva
En que se divide la retina visiva
Disco óptico: anteriormente al orificio del nervio óptico, punto ciego de la retina
La mácula lutea: depresión de color amarillento deprimido en su centro formando la fovea central, punto de mayor visión
Qué hacen los conos y los bastones
Conos colores bastones blanco y negro
Qué es el cristalino
Lente biconvexa transparente, elástico y de consistencia firme. Está detrás del Iris y adelante el humor vítreo
Qué es la zonula ciliar
Fibras transparentes que van desde los procesos ciliares el cristalino
Qué es el humor acuoso
Es un líquido incoloro que llena el espacio entre la córnea y el cristalino
Que divide el iris en una cámara posterior y en otra anterior
El espacio entre la córnea y el cristalino
Los límites de la cámara anterior
Anterior la córnea
Posterior el Iris
Límites de la cámara posterior
Anterior el Iris posterior la zonula ciliar y el cristalino
Ruta del humor acuoso
Se forman los procesos ciliares se vierten la cámara posterior pasa la cámara anterior por la pupila y finalmente se drena en el seno venoso de la esclera
Qué es el cuerpo vítreo
Líquido viscoso y transparente que llena toda la parte de la cavidad ocular por detrás del cristalino y por anterior de la retina (compartimiento posterior)
Cuáles son los músculos extrínsecos del globo ocular
Elevador del párpado superior Recto superior Recto inferior Recto lateral Recto medial Oblicuo superior Oblicuo inferior
Cuántas partes conforman el oído externo
Dos, pabellón auricular y conducto auditivo externo
Qué es el pabellón auricular y quiénes lo conforman
Estructura cutánea cartilaginosa que está destinada a recoger las ondas sonoras y dirigirlas hacia el conducto auditivo externo
Concha del pabellón Helix Antihelix Trago Antitrago Escotadura intertragica Lóbulo
Qué es el conducto auditivo externo
Es un conducto que se extiende desde la cancha del pabellón hasta la membrana timpánica, tiene una porción ósea (temporal) otra fibrocartilaginosa y un revestimiento cutáneo (capa externa al tímpano)
Qué es el oído medio
Cavidad llena de aire que tiene la forma de una lente biconvexa posee una cadena de huesillos responsables de la transmisión mecánica de las vibraciones del tímpano del oído interno
Quién forma la pared lateral del oído medio
Membrana timpánica
Quién forma la pared medial del oído medio
Promontorio, ventana redonda, ventana oval, pico de cuchara, inminencia del conducto facial, eminencia del canal semicircular lateral
Qué estructura genera la primera vuelta del Caracol
Promontorio
Qué estructura comunica la cavidad articular con la cavidad timpánica
Ventana oval
Sobre qué estructura el estribo apoya su base
Ventana oval
Qué estructura constituye una prolongación de una eminencia donde se aloja el músculo del Martillo (tensor del tímpano)
Pico de cuchara
Quién forma la pared posterior del oído medio
Entrada al antro mastoideo y eminencia piramidal
qué estructura comunica la cavidad timpánica con el antro mastoideo
Entrada al antro mastoidea
Sobre que saliente osea está ubicado el músculo del estribo
Eminencia piramidal
Quiénes forman la pared anterior del oído medio
Orificio timpanico de la trompa auditiva y orificio del músculo tensor del tímpano
Quién comunica el oído medio con la nasofaringe
El orificio timpanico de la trompa auditiva
Quién conforma la pared superior del oído medio
El techo del tímpano
Quién conforma la pared inferior del oído medio
Nadie ja ja es irregular
Cuáles son los huesecillos del oído y cómo funcionan
Martillo, yunque y estribo
están articulados de tal manera que el movimiento de uno moverá a los otros dos por lo que forman una cadena del tímpano hasta la ventana oval
Músculos del oído medio
Músculo tensor del tímpano: acción directa, tensa la membrana del tímpano acción indirecta, aumenta la presión interlaberintica
músculo del estribo: función contraria a la del músculo del Martillo
Qué es el oído interno
Conjunto de cavidades complejas que forman Laberinto óseo, estas cavidades encierran cavidades más pequeñas que van a formar el laberinto membranoso llenas de un líquido llamado endolinfa y estas están sumergidas en la perilinfa
Quién conforma el laberinto óseo
El vestíbulo óseo los conductos semicirculares óseos y el caracol oseo
Dónde está el vestíbulo óseo
Dentro de la ventana oval
Qué son los conductos semicirculares óseos
Son tres tubos (superior, posterior y lateral) que parten del vestíbulo y vuelven al mismo cada tubo tiene dos orificios uno ampollar (ensanchado) y el otro no ampollar (no ensanchado)
Qué es el caracol óseo
Columela (parte central), de lámina de los contornos ( tubo hueco que se enrolla alrededor de la columela) y la lámina espiral ( laminilla ósea que nace del suelo del vestibulo y que recorre el interior de la lámina de los contornos)
Quienes dividen el interior del tubo en rampa vestibular, rampa timpánica y conducto coclear
La lámina espiral y unas membranas
Por donde se comunica la rampa vestibular y la rampa timpánica
Por un orificio y que se llama helicotrema
Qué hay en el laberinto membranoso
El vestíbulo membranoso y el caracol membranoso
Qué hay dentro del vestíbulo óseo
El utrículo y el sáculo, la porción inicial del conducto coclear que se continúa dentro del Caracol y el conducto endolinfático
Dónde se encuentran los receptores del equilibrio estático
En el interior del utrículo y el sáculo
Dónde se encuentran los receptores del equilibrio Dinámico
En las ampollas de los canales semicirculares
Qué hay dentro de los conductos semicirculares óseos
Tres conductos semicirculares membranosos y se abren en el círculo mediante 5 orificios tres de los cuales son ampollares
Quién forma el caracol membranoso
El conducto coclear
Cómo se forma el caracol membranoso
Nacen en el vestíbulo y se introducen dentro del Caracol óseo en el conducto coclear vamos a encontrar al órgano de corti, que es el receptor sensorial encargado de recibir las vibraciones transformarlas en impulso nervioso
De qué está formado el órgano de corti
Celulas ciliadas o pilosas que reciben el movimiento de la membrana tectoria cuando se produce el movimiento de la endolinfa
Cuáles son las papilas de la lengua
Circunvaladas, fungiformes, filiformes, foliadas y hemisféricas
Cuáles son las papilas de la lengua
Circunvaladas, fungiformes, filiformes, foliadas y hemisféricas
Papilas circunvaladas
Las más voluminosas en el punto de Unión de su tercio posterior con los dos tercios anteriores donde forman la v lingual
Sabor amargo
Papilas fungiformes
2/3 anteriores del dorso de la lengua
Sabor dulce, ácido y salado
Papilas filiformes
Delante de la v lingual
Papilas foliadas
Bordes laterales de la lengua
Papilas hemisfericas
Solo existen jaja
Inervacion sensitiva lengua
Raíz: nervio vago
V lingual: glosofaríngeo
2/3 anteriores: mixto (cuerda del tímpano)
Inervación motora de la lengua
Nervio hipogloso
Inervación sensorial de la lengua
2/3 anteriores: el nervio lingual mixto(rama del trigémino)