Sistema Nervioso Flashcards

1
Q

Aparece al inicio de la tercera semana como una placa de ectodermo engrosado en forma de zapato

A

Placa neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ubicación de la placa neural

A

En la región dorsal media, frente al nodo primitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los bordes de la paca neural se elevan para constituir

A

Los pliegues neurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pliegues neurales se siguen elevando, se aproximan uno a otro en la línea media y se fusionan para constituir:

A

El tubo neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los extremos abiertos del tubo neural constituyen:

A

El neuroporo anterior/craneal y el posterior/caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El cierre final del neuroporo anterior ocurre

A

En la etapa de 18 a 20 somitas (día 25)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El cierre del neuroporo posterior ocurre:

A

3 días después del cierre del neuroporo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vesículas cerebrales primarias del extremo cefálico del tubo neural:

A
  • Prosencéfalo o cerebro anterior
  • Mesencéfalo o cerebro medio
  • Rombencéfalo o cerebro posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Plegamientos del tubo neural

A
  • Pliegue cervical
  • Pliegue cefálico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pliegue cervical

A

En la unión del rombencéfalo y la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pliegue cefálico

A

En la región del mesencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vesículas cerebrales primarias se diferencian en vesículas secundarias:

A

Semana 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vesículas secundarias:

A

Telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prosencéfalo forma:

A

El telencéfalo y el diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Rombencéfalo da origen al

A

Metencéfalo y al mielencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Separa al mesencéfalo del metencéfalo:

A

Istmo rombencefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Marca el límite entre el metencéfalo y el mielencéfalo

A

Pliegue pontino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Derivados del telencéfalo:

A

Hemisferios cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Derivados del diencéfalo:

A

Vesícula óptica, tálamo, hipotálamo y la hipófisis del diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Derivados del mesencefalo:

A

Colículos anteriores (visuales) y posteriores (auditivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Derivados del mielencéfalo:

A

Bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lumen de la médula espinal, tiene continuidad con el de las vesículas cerebrales:

A

Canal central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cavidad del diencéfalo corresponde al:

A

3er ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cavidad del rombencéfalo corresponde al:

A

4to ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cavidades de los hemisferios cerebrales corresponden a:
Los ventrículos laterales
26
Conecta al tercer y al cuarto ventrículos:
Lumen del mesencéfalo (acueducto de Silvio)
27
Cada ventrículo lateral se comunica con el 3er ventrículo por medio del:
Foramen interventricular de Monro
28
La pared del tubo neural recién cerrado está constituida por:
Células neuroepiteliales
29
Células neuroepiteliales forman un epitelio seudoestratificado grueso que constituye:
La capa neuroepitelial o neuroepitelio.
30
Células con núcleo redondo grande, nucleoplasma pálido y nucleolo con tinción oscura:
Células nerviosas primitivas o neuroblastos
31
Formada por neuroblastos en torno a la capa neuroepitelial:
Capa del manto
32
La capa del manto forma más tarde:
La sustancia gris de la médula espinal
33
Capa más externa de la médula espinal, contiene fibras nerviosas que emergen de los neuroblastos de la capa del manto:
Capa marginal
34
Capa marginal sufre mielinización, adquiere una tonalidad blanca y se le denomina:
Sustancia blanca de la médula espinal
35
Engrosamientos del tubo neural constituyen:
Ventrales ---> Placas basales Dorsales ---> Placas alares
36
Las placas basales contienen:
Células motoras del asta anterior, constituyen las áreas motoras
37
Las placas alares forman:
Las áreas sensitivas
38
Hendidura longitudinal que marca el limite entre las placas alares y basales:
Surco limitante
39
Porciones del TN en la línea media que carecen de neuroblastos; fungen como vías para el cruce de fibras nerviosas:
- Placas de techo (dorsal) - Placas de piso (ventral)
40
Contiene neuronas de la división simpática del SNA:
Asta intermedia
41
Asta intermedia se identifica en los niveles:
T1 a T12 y L2 a L3 de la médula espinal
42
Axones de las neuronas de la placa basal que atraviesan la zona marginal son conocidos en conjunto como:
Raíz ventral motora del nervio espinal
43
Axones de la placa alar penetran la capa marginal y se dirigen hacia niveles más altos o más bajos para convertirse en:
Neuronas de asociación
44
Células de sostén primitivas se forman a partir de células neuroepiteliales una vez que dejan de producirse neuroblastos:
Glioblastos
45
Los gioblastos se diferencian en la capa del manto en:
Astrocitos protoplásmicos y fibrilares
46
Forman vainas de mielina en torno a los axones ascendentes y descendentes de la capa marginal:
Oligodendrocitos
47
3er tipo de célula de sostén, aparece en el SNC durante la segunda mitad del proceso de desarrollo:
Célula de la microglía
48
Las células de la microglía se forman a partir del:
Mesénquima vascular, al tiempo que el SNC se vasculariza.
49
Cuando las células neuroepiteliales dejan de producir neuroblastos y glioblastos se diferencian en:
Células ependimarias que revisten el canal central de la médula espinal.
50
Células de la cresta neural son de origen _____ y se distribuyen en:
Ectodérmico, todo lo largo del tubo neural
51
Las células de la cresta migran en dirección lateral y dan origen a:
Los ganglios sensitivos (de la raíz dorsal) de los nervios espinales
52
Neuroblastos de los ganglios sensitivos que derivan de las células de la cresta neural dan origen a:
Neuronas de la raíz dorsal
53
Células de la cresta neural se diferencian en:
Neuroblastos autónomos, células de Schwann, células pigmentadas, odontoblastos, meninges y mesénquima de los arcos faríngeos
54
Las ramas primarias dorsales inervan:
La musculatura axial dorsal, las articulaciones vertebrales y la piel de la espalda.
55
Las ramas primarias ventrales inervan:
Las extremidades, la pared anterior del cuerpo y forman los plexos nerviosos principales
56
Las fibras nerviosas de las raíces ventrales motoras y las raíces dorsales sensitivas se unen para formar:
Un nervio espinal.
57
Fibras nerviosas adquieren un aspecto blanquecino como consecuencia del depósito de mielina
4to mes
58
Células de Schawn migran hacia la periferia y se enrollan en torno a los axones para formar la:
Vaina del neurilema
59
Médula espinal se extiende a lo largo del embrión y los nervios espinales pasan por los forámenes intervertebrales:
3er mes
60
Al nacer el extremo terminal de la médula espinal se encuentra en:
El nivel de L3
61
La duramadre permanece insertada en la columna vertebral a nivel:
Coccígeo
62
En el adulto la médula espinal termina entre ____; el saco dural y el espacio subaracnoideo se extienden hasta:
L2 y L3 S2
63
Porción del filum terminale cubierta por duramadre que se extiende desde S2 hasta el cóccix:
Ligamento coccígeo
64
Prolongación de la piamadre en el extremo inferior que indica la regresión de la médula espinal:
Filum terminale
65
Raíces dorsal y ventral de los nervios espinales en L2-L3 constituyen en conjunto la:
Cauda equina
66
En la punción lumbar para extraer LCR, la aguja se inserta en:
L4-L5
67
Establecen un centro de señalización en la placa del techo:
BMP4 Y BMP7
68
Las regiones dorsal y ventral de la médula espinal dependen de gradientes de concentración entre:
TGF-β y SHH
69
BMP4 en la placa del techo desencadena una cascada de:
BMP5, BMP7, activina y dorsalina
70
Concentración alta de TGF-β y niveles bajos de SHH en el tubo dorsal neural activan a:
PAX3 y PAX7
71
PAX3 y PAX7
Controlan la diferenciación de las neuronas sensitivas
72
Concentraciones altas de SHH y muy bajas de TGF-β cerca de la placa del piso activan a:
NKX2.2 y NKX6.1, y forman neuronas ventrales
73
Concentraciones un poco mayores de TGF-β y un tanto menores de SHH activan a:
NKX6.1 y PAX6, y la diferenciación de neuronas ventrales
74
El cerebro se divide en:
1- Tallo cerebral ---> mielencéfalo, puente del metencéfalo y mesencéfalo 2- Centros superiores ---> cerebelo y hemisferios
75
El mielencéfalo da origen a la zona de transición entre el cerebro y la médula espinal llamada:
Medula oblonga o bulbo raquídeo
76
La placa basal del mielencéfalo contiene los núcleos motores que se dividen en:
- Grupo eferente somático - Grupo eferente visceral especial - Grupo eferente visceral general
77
Grupo eferente somático que se extiende en dirección rostral hacia el interior del mesencéfalo
Columna eferente motora somática
78
La columna eferente motora somática contiene neuronas de los nervios:
- Hipogloso (mielencéfalo) - Abducens, troclear y oculomotor (metencéfalo y mesencéfalo)
79
Grupo eferente visceral especial se extiende al interior del metencéfalo y forma:
La columna eferente motora visceral especial
80
En el mielencéfalo la columna eferente motora visceral especial está representada por:
Neuronas de los nervios accesorio, vago y glosofaríngeo
81
Grupo eferente visceral general contiene neuronas motoras que se distribuyen en:
La musculatura involuntaria de las vías respiratorias, el tubo digestivo y el corazón.
82
Grupos de núcleos sensitivos de relevo de la placa alar del mielencéfalo:
Lateral --> aferente somático Intermedio --> aferente especial Medial --> aferente visceral general
83
Produce LCR:
Plexo coroideo
84
La placa del techo del mielencéfalo y la piamadre se conocen como:
Tela coroidea
85
Sensibilidad de dolor, temperatura y tacto a partir de la faringe por medio del nervio glosofaríngeo
Grupo aferente somático del mielencéfalo
86
Recibe impulsos de las papilas gustativas de la lengua, el paladar, la orofaringe y la epiglotis, y del nervio vestibulococlear
Grupo aferente especial del mielencéfalo
87
Recibe información interoceptiva del tubo digestivo y del corazón.
Grupo aferente visceral general del mielencéfalo
88
Deriva de las placas alares del metencéfalo y funge como un centro de coordinación para la postura y el movimiento
Cerebelo
89
Derivado de las placas basales del metencéfalo, funge como vía de paso para fibras nerviosas, entre la ME y las cortezas cerebral y cerebelosa
El puente
90
Contiene neuronas del nervio trigémino
Grupo aferente somático lateral de la placa alar del metencéfalo
91
Da origen al núcleo del nervio abducens
Grupo eferente somático del metencéfalo
92
Contiene los núcleos de los nervios trigémino y facial
Grupo eferente visceral especial del metencéfalo
93
Sus axones se dirigen a las glándulas submandibulares y sublinguales.
Grupo eferente visceral general del metencéfalo
94
Regiones dorsolaterales de las placas alares se flexionan en dirección medial y forman:
Los labios rómbicos
95
Los labios rómbicos se comprimen en dirección cefalocaudal y constituyen:
La placa cerebelosa
96
En la semana 12 la placa cerebelosa muestra:
El vermis y los hemisferios
97
Separa al nódulo del vermis y al flóculo lateral de los hemisferios, es la parte más primitiva del cerebelo:
Lóbulo floculonodular
98
La placa cerebelosa está constituida por:
Las capas neuroepitelial, del manto y marginal
99
Células de la capa neuroepitelial migran hacia la superficie del cerebelo para constituir:
La capa granulosa externa
100
Capa granulosa externa da origen a varios tipos de células:
6to mes
101
Células de la capa granulosa externa migran hacia las células de Purkinje en diferenciación y dan origen a:
La capa interna de células granulosas
102
Son producidas por células en proliferación en la sustancia blanca del cerebelo:
Células en canasta y células estrelladas
103
Constituida por células de Purkinje, neuronas de Golgi tipo II y neuronas producidas por la capa granulosa externa, alcanza su tamaño definitivo tras el nacimiento:
Corteza del cerebelo
104
Representado por los nervios oculomotor y troclear:
Grupo eferente somático medial del mesencéfalo
105
Grupo eferente visceral general del mesencéfalo está representado por:
El núcleo de Edinger Westphal, que inerva al esfínter de la pupila
106
La capa marginal de cada placa basal del mesencéfalo crece y forma:
Los pedúnculos cerebrales.
107
Integrados por olas de neuroblastos que migran hacia el interior de la zona marginal suprayacente, se disponen en capas:
Colículos
108
La región más caudal de la placa del techo del diencéfalo se desarrolla para conformar:
El cuerpo pineal o epifisis
109
El diencéfalo esta constituido por:
Dos placas alares y una placa de techo
110
Las células ependimarias de la placa de techo dan lugar al:
Plexo coroideo del tercer ventrículo
111
El surco hipotalámico divide la placa alar del diencéfalo en:
Dorsal ---> Tálamo Ventral ---> Hipotálamo
112
Regiones talámicas de los lados derecho e izquierdo se fusionan en la línea media para constituir:
La masa intermedia o adherencia intertalámica
113
El hipotálamo regula las funciones viscerales, entre ellas:
El sueño, la digestión, la temperatura corporal y la conducta emocional.
114
Protuberancia definida en la superficie ventral del hipotálamo, a cada lado de la línea media:
Cuerpo mamilar
115
La glándula hipófisis se desarrolla a partir de:
El estomodeo, a nivel de la bolsa de Rathke y el infundibulo
116
Las células de la pared anterior de la bolsa de Rathke aumentan y constituyen:
El lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis
117
La pared posterior de la bolsa de Rathke se desarrolla para convertirse en:
La pars intermedia
118
Extensión pequeña de la adenohipófisis, crece a lo largo del tallo del infundíbulo y lo rodea:
La pars tuberalis
119
El infundíbulo está compuesto por células de la neuroglía y da origen al:
Tallo y la pars nervosa (lóbulo posterior de la hipófisis)
120
El telencéfalo está constituido por:
Lateral --> hemisferios cerebrales Medial ---> lámina terminal
121
Las cavidades de los hemisferios se comunican con el lumen del diencéfalo por medio del:
Foramen interventricular de Monro
122
Los hemisferios cerebrales surgen:
5ta semana como evaginaciones de las dos paredes laterales del prosencéfalo
123
Por encima de la fisura coroidea, la pared del hemisferio se engrosa para formar:
El hipocampo
124
El cuerpo estriado se divide en:
1- Nucleo caudado (dorsomedial) 2- Núcleo lentiforme (ventrolateral)
125
Los núcleos caudado y lentiforme (putamen y globo pálido) forman:
Los ganglios basales.
126
Los ganglios basales regulan:
El control del movimiento voluntario, la conducta rutinaria, la cognición, las emociones, el aprendizaje procedimental y el movimiento de los ojos.
127
La corteza cerebral se desarrolla a partir del:
Palio
128
Regiones del palio:
- Paleopalio - Arqueopalio - Neopalio
129
Se relaciona con la corteza olfatoria, forma el hipocampo y el paleopalio, que son las porciones más antiguas de la corteza:
Arqueopalio
130
Es la porción más reciente de la corteza, comprende 90% de la estructura cortical:
Neopalio
131
Diferenciación del sistema olfatorio depende de:
Interacciones epiteliomesénquima
132
La corteza cerebral motora contiene _____, y las áreas sensitivas se caracterizan por:
Células piramidales, células granulosas
133
Interacciones E-M entre las células de la cresta neural y el ectodermo de la prominencia frontonasal constituyen:
Las placodas olfatorias
134
Interacciones E-M entre células de la cresta neural y la región paleopálica del telencéfalo constituyen:
Los bulbos olfatorios
135
Bulbos olfatorios y tractos olfatorios de las neuronas secundarias se elongan y constituyen:
El nervio olfatorio
136
Se establece la sinapsis entre las neuronas sensitivas primarias del epitelio nasal y las neuronas secundarias de los bulbos olfatorios en desarrollo:
7ma semana
137
Fibras nerviosas que crecen y conectan un hemisferio con el otro se forman en haces conocidos como:
Comisuras, 3er mes
138
Fibras que conectan el bulbo olfatorio y las áreas cerebrales de un hemisferio con las del lado opuesto
Comisura anterior
139
Sus fibras derivan del hipocampo y convergen en la lámina terminal, es la segunda en aparecer:
Comisura del hipocampo (fórnix)
140
Aparece en la 10ma semana del desarrollo, conecta las áreas no olfatorias de las cortezas cerebrales derecha e izquierda
Cuerpo calloso
141
Comisuras fuera de la lámina terminal:
Comisura posterior y habenular Quiasma óptico
142
Capas membranosas que cubren al cerebro y la médula espinal, derivan del mesodermo y células de la cresta neural
Meninges 4ta y 5ta semana
143
La piamadre y la aracnoides integran las:
Leptomeninges
144
Saco fibroso resistente que encierra a la aracnoides, en el cerebro delimita los senos venosos:
Duramadre
145
Permiten que el líquido cefalorraquídeo se absorba hacia el sistema venoso:
Granulaciones aracnoideas
146
Tabiques de la duramadre:
- Hoz del cerebro - Tienda del cerebelo - Hoz del cerebelo
147
Los plexos coroideos producen:
de 400 a 500 mL de LCR por día
148
Señales para la segregación en prosencéfalo, mesencéfalo y regiones del rombencéfalo
Genes de homeosecuencia
149
Desempeñan un papel relevante en la regulación de la expresión de los genes HOX
Ácido retinoico
150
Determina la formación de un rombencéfalo pequeño
Deficiencia de ácido retinoico
151
Son importantes para la designación del prosencéfalo y el mesencéfalo
LIM1 --> Placa precordal OTX2 --> Placa neural
152
Centros organizativos adicionales:
Cresta neural anterior y el istmo
153
Molécula de señalización en los centros organizativos adicionales:
FGF8
154
Regula el desarrollo del telencéfalo y la determinación regional en el prosencéfalo
FOXG1
155
Determinación regional en el prosencéfalo
Región basal del telencéfalo y retina
156
Regula el desarrollo de la región dorsal del mesencéfalo (techo) y la anterior del rombencéfalo (cerebelo)
EN1
157
Participa solo en el desarrollo cerebeloso
EN2
158
Interactúa con EN1 y EN2 para regular el desarrollo, pudiera facilitar la especificación temprana del mesencéfalo
WNT1
159
Área ubicada en la región más anterior de la placa neural, secreta FGF8
Cresta neural anterior
160
Secretado por la placa precordal y la notocorda, ventraliza el cerebro e induce la expresión de NKX2.1
SHH
161
La definición dorsal (lateral) de patrones del tubo neural está controlada por:
BMP4 y BMP7
162
Regula el desarrollo del hipotálamo
NKX2.1
163
Se expresan en la placa del techo, regulan la expresión de LHX2 en la corteza
BMP2 y BMP4
164
4ta semana están presentes todos los núcleos de los nervios craneales, excepto:
I, II y III
165
Las rombómeras dan origen a los núcleos motores de:
Los NC IV, V, VI, VII, IX, X, XI y XII
166
Las neuronas motoras de los núcleos craneales se ubican en _____, en tanto los ganglios sensitivos están fuera del ______.
Tallo cerebral, cerebro
167
Los ganglios sensitivos de los NC se originan a partir de una serie de:
Placodas ectodérmicas y células de la cresta neural
168
Las placodas epifaríngeas contribuyen a los ganglios de los nervios de los arcos faríngeos:
V, VII, IX y X
169
Los ganglios parasimpáticos (eferentes viscerales) derivan de:
Células de la cresta neural, sus fibras se distribuyen en los NC III, VII, IX y X
170
Neurotransmisor utilizado por el sistema nervioso simpático
Noradrenalina
171
Neurotransmisor utilizado por el sistema nervioso parasimpático
Acetilcolina
172
Los cuerpos celulares de las neuronas preganglionares del SNS se ubican en:
Las columnas de células (astas) intermediolaterales en los niveles T1 a L2
173
Los cuerpos celulares de las neuronas posganglionares se ubican en:
Los ganglios paravertebrales y prevertebrales (preaórticos)
174
Los ganglios se originan a partir de:
Células de la cresta neural de la región torácica, que migran en la 5ta semana
175
Nervios esplácnicos abdominopélvicos incluyen a:
Los nervios esplácnicos mayor (T5 a T9), menor (T10 a T11), mínimo (T12) y lumbar
176
Las fibras posganglionares de los ganglios del tronco simpático hacia los vasos sanguíneos, los músculos erectores del pelo y las glándulas sudoríparas de la cabeza y el cuello, la pared del tronco y las extremidades viajan desde el tronco simpático por:
Los ramos comunicantes grises hasta las ramas ventrales de los 31 nervios espinales
177
Segmentos únicos que cuentan con ramos comunicantes blancos:
Neuronas preganglionares de T1 a L2
178
Los cuerpos de las neuronas parasimpáticas preganglionares se ubican en:
El tallo cerebral y la región sacra (S2 a S4)
179
Las fibras parasimpáticas preganglionares de los núcleos del tallo cerebral viajan por:
Los nervios oculomotor (III), facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X)
180
El nervio vago proporciona la inervación parasimpática de:
La mayor parte de los órganos viscerales hasta el tercio proximal del colon transverso
181
Los cuerpos de las neuronas parasimpáticas posganglionares en la región craneal residen en los ganglios:
Ciliar (NC III), pterigopalatino, submandibular (NC VII) y ótico (NC IX)
182
La glándula suprarrenal se desarrolla a partir de:
Mesodermo --> Corteza Ectodermo --> Médula
183
Células mesoteliales entre la raíz del mesenterio y la gónada en desarrollo comienzan a proliferar y penetrar al mesénquima subyacente
5ta semana
184
Células meosteliales se diferencian en células acidófilas grandes y dan origen a:
La corteza fetal o primitiva, de la glándula suprarrenal
185
Forma la corteza suprarrenal definitiva:
2da ola de células mesoteliales que penetra al mesénquima y circunda a la masa original de células acidófilas
186
En el 2do tirmestre las células mesoteliales de la segunda ola comienzan a secretar:
Dehidroepiandrosterona (DHEA) que participa en la síntesis de andrógenos y estrógenos
187
Células remanentes de la corteza fetal se diferencian en las tres capas definitivas de la corteza:
Zona glomerulosa, zona fasciculada y zona reticular
187
La corteza suprarrenal secreta principalmente:
Cortisol, aldosterona y andrógenos.
188
Mientras se forma la corteza fetal, las células de la cresta neural se disponen en cordones y cúmulos para constituir:
La medula de la glándula
189
Células cromafines están inervadas por:
Fibras simpáticas preganglionares, cuando se les estimula sintetizan epinefrina y norepinefrina
190
Tumores que afectan a las células cromafines, generan una producción y liberación excesivas de adrenalina y noradrenalina
Feocromocitomas
191
Deriva de la falta de formación de ganglios parasimpáticos en la pared de un segmento o de todo el colon y del recto
Megacolon congénito (enfermedad de Hirschsprung)
192
Derivados del metencéfalo:
Cerebelo y puente