Oido Flashcards
Durante el desarrollo embrionario el oído surge a partir de tres regiones:
1- Oído externo
2- Oído medio
3- Oído interno
Primer indicio del desarrollo del oído
Engrosamiento del ectodermo a cada lado del rombencéfalo (22 días)
La formación del otocisto es el resultado de la migración de:
Células del ectodermo superficial, de neuroblastos y de la cresta neural craneal
Las células del otocisto se diferencian y forman:
Células ganglionares para los ganglios estatoacústicos
El otocisto se divide en los componentes:
Ventral –> Sáculo y conducto coclear
Dorsal –> Utrículo, conductos semicirculares y conducto endolinfático
Sáculo genera una evaginación tubular en su polo inferior
Conducto coclear 6ta semana
En la 7ma semana las células del conducto coclear se diferencian en:
El órgano espiral de Corti
Conexión entre el conducto coclear y el resto del sáculo
Ductus reuniens
El mesénquima que circunda al conducto coclear se diferencia en:
Cartílago
La cubierta cartilaginosa del CC experimenta vacuolización y se crean dos espacios perilinfáticos:
10ma semana, la rampa vestibular y la timpánica
La pared lateral del CC permanece unida al cartílago circundante por medio del
Ligamento espiral
Las células epiteliales del conducto coclear conforman dos elevaciones:
La cresta interna, el futuro limbo espiral
La cresta externa
Sustancia gelatinosa fibrilar unida al limbo espiral, cuya punta reposa sobre las células ciliadas
Membrana tectoria
Las células sensoriales y la membrana tectoria constituyen:
El órgano de Corti
Aparecen a manera de divertículos aplanados de la porción utricular de la vesícula ótica
Conductos semicirculares 6ta semana
Al utrículo ingresan:
5 ramas, 3 ampulares y 2 no ampulares.
Las células en el ámpula forman una prominencia que contiene células sensoriales para el mantenimiento del equilibrio:
Cresta ampular
Áreas sensoriales que se desarrollan en las paredes del utrículo y el sáculo:
Máculas acústicas
Los impulsos generados por las células sensoriales de la cresta y la mácula son transmitidos al cerebro por:
Fibras vestibulares del nervio craneal VIII.
Grupo de células de la vesícula ótica que se desprenden de su pared constituyen el:
Ganglio estatoacústico
El ganglio estatoacústico se divide en:
Porciones coclear y vestibular, aportan células sensoriales al órgano de Corti, para el sáculo, el utrículo y los conductos semicirculares
La caja timpánica deriva del:
Endodermo que recubre la primera bolsa faríngea
Se ensancha y da origen a la caja timpánica primitiva
Receso tubotimpánico (distal)
Región proximal de la 1ra bolsa faríngea se conserva estrecha y constituye:
La trompa faringotimpánica
Origen de los huecesillos del oído:
Martillo y yunque –> 1er arco
Estribo –> 2do arco
El músculo tensor del tímpano está inervado por:
La rama mandibular del nervio trigémino
El músculo estapedio (del estribo) está inervado por:
El nervio facial
Caja timpánica se expande en dirección dorsal por la vacuolización del tejido circundante para constituir:
El antro timpánico
Epitelio de la caja timpánica invade la apófisis mastoides en desarrollo y forman espacios aéreos
Neumatización
El conducto auditivo externo se desarrolla como:
Una invaginación del tejido del primer arco
Células del ectodermo superficial en el piso del CAE proliferan y constituyen una placa epitelial
sólida llamada:
Tapón meatal, inicio del tercer mes
Tapón meatal se elimina por apoptosis, el revestimiento epitelial del piso del CAE participa en:
La formación de la membrana timpánica definitiva, 7mo mes
Genera hipoacusia conductiva congénita
Persistencia del tapón meatal
El tímpano está formado por:
- Una cubierta epitelial ectodérmica en el fondo del meato auditivo externo
- El revestimiento epitelial endodérmico de la caja timpánica
- Una capa intermedia de tejido mesenquimatoso
La mayor parte del timpano se inserta en ___ y el resto:
El mango del martillo, forma la división entre el CAE y la caja timpánica.
El pabellón auricular u oreja, se desarrolla a partir de:
Tejidos de la cresta neural craneal de los extremos dorsales del 1er y 2do arcos faríngeos, a ambos lados de la 1ra hendidura faríngea
La proliferación del tejido del segundo arco forma ____, en tanto que el primer arco da origen al:
Pabellón auricular, trago y al CAE
Al inicio el oído externo se ubica en ____ pero el crecimiento del cuerpo y de la rama de la mandíbula en dirección posterior y craneal lo desplazan hasta:
- La región inferior del cuello
- Los lados de la cabeza, al nivel de los ojos.
Tipos de hipoacusia congénita:
- Neurosensorial –> anomalías de las células ciliadas o del ganglio del nervio auditivo
- Conductiva –> defectos estructurales del CAE, el tímpano o la cadena osicular
El huesecillo que se afecta con más frecuencia en la hipoacusia conductiva es el:
Estribo
Inmovilidad del estribo, es la anomalía más común y suele afectar a ambos oídos.
Anquilosis
Invaginación de los tejidos del primer arco, para formar el conducto auditivo externo, no ocurre en forma apropiada
Senos preauriculares
Pueden presentarse cuando hay expresión inapropiada de los genes HOXA, da origen a duplicaciones del crecimiento tisular y su diferenciación.
Apéndices preauriculares