Sistema nervioso Flashcards
descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de cargas eléctricas
potencial de acción
el potencial de acción es una secuencia de…
cambios en el potencial de membrana
función del sistema nervioso
coordinar funciones voluntarias e involuntarias que permiten nuestra supervivencia
el sistema nervioso se divide en:
SNC y SNP
componen al SNC
encéfalo y médula espinal
componen al SNP
nervios periféricos y ganglios
conjunto de somas cerca de la médula espinal
ganglios
conjunto de axones que forman una fibra nerviosa
nervios
la “materia gris” del SNP serían los…
ganglios
la “materia blanca” del SNP serían los…
nervios
niveles de organización jerárquica del SNC
- médula espinal
- tronco, cerebelo y diencéfalo
- telencéfalo
median la entrada de información de los receptores sensoriales
raíces dorsales
raíces ventrales
median la salida de información
función de la médula espinal
empieza el proceso de info. sensorial y establece circuitos para realizar reflejos
la médula espinal es la base de:
postura y movimiento
componen al tronco encefálico
bulbo raquídeo, puente/protuberancia, mesencéfalo
participa en la respiración y presión arterial
bulbo raquídeo
donde encontramos los núcleos sensoriales y motores?
Puente tronco-encefálico (puente/protuberancia)
función del mesencéfalo
codifica info visual y auditiva
función del cerebelo
coordinación, planificación y ejecución de movimientos
postura
equilibrio
procesa información sensorial que se envía al telencéfalo y promueve funciones de conciencia
diencéfalo
unidos a través del cuerpo calloso
hemisferios
participan en la iniciación y control de movimiento voluntario, razonamiento, memoria…
hemisferios (telencéfalo)
divisiones del SNP
sistema nervioso somático
sistema nervioso autónomo
parte del SNP que intercatúa con el ambiente externo
SN Somático
división del SNP que se especializa en el control de movimientos voluntarios
sistema nervioso somático
forman al sistema nervioso sensorial
nervios aferentes
forman al sistema nervioso motriz
nervios eferentes
pasan a través de la raíz dorsal
nervios aferentes
nervios que pasan a través de la raíz ventral
nervios eferentes/motores
participa en la regulación del ambiente interno
sistema nervioso autónomo
es completamente involuntario
SNA
entrada de información ________
salida de información ________
aferente
eferente
divisiones del SNA
sistema nervioso simpático
sistema nervioso parasimpático
sistema nervioso entérico
sistema nervioso simpático
regula respuestas corporales
fight or flight
es el responsable de volver al estado de equilibrio y conservación
sistema nervioso parasimpático
origen de los nervios en el SN Simpático
toracolumbares
T1-L3
origen de los nervios de SN Parasimpático
núcleos de NC III, VII, IX y X
S2-S4
craneosacra
dilata las pupilas
midriasis
simpático
contrae las pupilas
miosis
parasimpático
aumenta PA
simpático
disminuye PA
parasimpático
reduce el volumen pulmonar, estimula el proceso digestivo, relajación muscular, miosis
sistema nervioso parasimpático
mantiene tono muscular, midriasis, broncodilatación, liberación de adrenalina por glándula suprarrenal
sistema nervioso simpático
células que componen al sistema nervioso
neuronas
células glia
porcentaje de neuronas como componentes de sistema nervioso
10%
astrocitos
soporte metabólico de neuronas
oligodendrocitos
mielinizan axones del SNC
células de Schwann
una célula mieliniza a una porción de un axón de una neurona
célula de la glia conectada a vasos sanguíneos
astrocitos
son las células de defensa del sistema nervioso
microglía
neuronas presentes en un adulto joven
100,000 millones
partes de la neurona
soma, axón, dendritas
prolongaciones cortas en el SNC y largas en el SNP
dendritas
forma ganglios en el SNP y sustancia gris en el SNC
somas
prolongación única que proviene del cono axónico, su longitud varía
axón
en el SNC sus agrupaciones forman la sustancia blanca, en el SNP forman nervios
axones
clasificación de las neuronas
aferentes
eferentes
interneuronas
llevan info de unas neuronas a otras y están dentro del SNC
interneuronas
zona de entrada del potencial de acción
dendritas y soma
canales ligando dependientes y canales dependientes de voltaje (Escasos)
alta concentración de canales dependientes de voltajes, tiene la zona de gatillo
zona de gatillo: donde se genera el potencial de acción
zona de integración
zona de conducción del potencial de acción
propagación a través del axón
es la zona de salida del potencial de acción
sinapsis
LECTURA
división que aporta info hacia el sistema nervioso
division aferente/sensorial
LECTURA
división que transporta info desde el sistema nervioso
división eferente/motora
LECTURA
procesa la info sensorial que llega a la corteza, y la info motora que es procedente de la corteza
talamo
LECTURA
centros reguladores de temp, hambre, sed… y somas neuronales de la neurohipofisis que segregan ADH y oxitocina
hipotalamo
LECTURA
subdivisiones de las areas sensoriales
primarias, secundarias y terciarias
LECTURA
integran info. diversa oara la realizacion de acciones
areas de asociacion
LECTUTA
centro de la memoria
hipocampo
LECTURA
es el centro de las emociones, miedo…
amigdala
LECTURA
transporte axoplásmico rapido
movimiento de mitocondrias y vesículas a lo largo de los microtúbulos mediante cinesina
Cinesina es dependiente de ATP
LECTURA
elementos del citoesqueleto y varias proteínas solubles también se mueven desde el cuerpo celular por el axón
transporte axoplásmico lento
LECTURA
el transporte axoplásmico rapido y el lento; se denominan como:
anterógrados
LECTURA
Transportes axoplasmicos que van desde el soma hasta un extremo del axon
anterógrados
LECTURA
transporte retrógrado rápido
mueven los factores de crecimiento y los fragmentos de membrana desde el axón hasta el cuerpo celular
LECTURA
es el tipo mas frecuente de neuronas
multipolares
LECTURA
con que tiene que ver la ramificacion de las dendritas de una neurona?
con la cantidad de contactos sinapticos de otras neuronas
LECTURA
sintetizan neurotransmisores, secretan factores tróficos que favorecen la supervivencia neuronal, modulan el flujo de sangre al cerebro y ayudan a mantener la concentración de K+ extracelular cerebral
astrocitos
LECTURA
la informacion se codifica en:
organizacion topografica
mapas neurales
LECTURA
Se organiza en ____________ la información desde lugares específicos, hacia determinados lugares
mapa neural
LECTURA
en el sistema somatosensorial la información topográfica está representada como:
homúnculo sensorial en la corteza cerebral
LECTURA
retinotopica
represenracion topografica del sistema visual
LECTURA
representacion topografica del sistema auditivo, se llama:
tonotopica
LECTURA
decusaciones
la informacion cruza, lo que se percibe/realiza de un lado sera procesado del lado opuesto
LECTURA
fibras nerviosas segun Erlanger y Gasser
A alfa
A beta
A gamma
A delta
B
C
Sensorial y motora
el sistema de Lloyd y Hunt clasifica a las fibras nerviosas en:
Ia, Ib, II, III, IV
SOLO SENSORIALES
LECTURA
ejemplo de fibra A alfa
Erlanger y Gasser
motoneurona alfa
LECTURA
la fibra nerviosa que integra info de tacto y presion
Erlanger y Gasser
A beta
LECTURA
un ejemplo de estas fibras son las motoneuronas gamma para los husos musculares
Erlanger y Gasser
A gamma
LECTURA
perciben: Dolor lento; nervios autonómicos posganglionares; olfato
Erlanger y Gasser
fibras C
LECTURA
Aδ percibe:
Erlanger y Gasser
Tacto, presión, temperatura, dolor rápido
LECTURA
fibras nerviosas B:
Erlanger y Gasser
Nervios autónomos preganglionares
LECTURA
Un ejemplo de estas fibras nerviosas son los husos musculares aferentes
Lloyd y Hunt
I a
LECTURA
ejemplo de fibras nerviosas I b
Lloyd y Hunt
Aferentes de los órganos tendinosos de Golgi
LECTURA
Aferentes secundarios de los husos musculares; tacto, presión
Lloyd y Hunt
fibras nerviosas II
LECTURA
perciben tacto, presión, dolor rápido, temperatura; SOLO sensoriales
Lloyd y Hunt
fibras nerviosas III
LECTURA
perciben dolor, temperatura; olfato y son solo sensoriales
Lloyd y Hunt
fibras IV