Casos Clínicos Flashcards
criterios de Dx para hiponatremia aguda por intoxicación por agua
Na+ menor a 134mmol/L
En EPOC, se afecta el intercambio de gases que ocurre a nivel celular en los alveolos; que tipo de transporte es el encargado de este intercambio
difusión simple
En una intoxicación por agua, que se ve afectado a nivel celular?
las concentraciones de agua y sodio, el sodio esta más bajo de lo normal
es el movimiento pasivo de moléculas desde una región de alta concentración a una región de baja concentración a través de una membrana semipermeable
difusión simple
qué tiene que ver la fibrosis quística (FQ) con el transporte activo primario?
la FQ es una enfermedad hereditaria en la cual los canales de cloro están defectuosos, la proteína CFTR esta ausente o defectuosa; el transporte de cloro no es el adecuado
regula el transporte de iones cloruro
CFTR
efectos que tienen los TNFalfa en el sistema inmune
los TNFalfa (ej: infliximab) pueden llegar a afectar al sistema inmune, esto influye indirectamente en la fagocitosis y si hay alguna patógeno en el cuerpo puede que no sea eliminado correctamente
antidiabéticos que actúan cerrando los canales de potasio
sulfonilureas (ej: glipizida)
función a nivel celular de las sulfonilureas
cierran los canales de potasio lo que resulta en mayor entrada de calcio y va a estimular la exocitosis regulada de insulina
etiologia de la epidermolisis bulbosa simple (EBS)
mutación en componentes de filamentos intermedios, en este caso la queratina, que causa la fragilidad del tejido
es necesaria para la función adecuada del sistema inmune; al ser defectuosa pueden presentarse síndromes como DAL (Deficiencia de adhesion leucocitaria)
adhesion celular
una mutación en la interina CD18 junto con leucocitosis, nos habla de
Deficiencia de adhesión leucocitaria (DAL)
que relación hay entre la encefalitis autoinmune y los receptores ligados a canales iónicos?
en este caso; los anticuerpos se dirigen a receptores ionotrópicos de las neuronas, hay una falla en la transmisión de señales y contribuyendo a los síntomas y patología
que efecto tiene la bacteria Vibrio choteare con los receptores GPCR?
la toxina que esta bacteria libera afecta a las células intestinales, activando los GPCR, esto causa un aumento en la producción de AMPc; el AMPc produce una secreción excesiva de agua y electrolitos
componentes de la toxina colérica
CtxA
CtxB
proteína de la toxina colérica que al ser activada interactúa con proteínas Gs, activando adenilato ciclasa
CtxA-ARF6
en que receptores actúan los antihistamínicos?
H1
desencadena la erupción o salpullido cutánea, broncoconstricción, mareo y aumento de permeabilidad vascular
histamina
que relación siente el diltiazem con los complejos de Ca+2-calmodulina
el diltiazem es un medicamento que bloquea los canales de calcio; una sobredosis de este medicamento los niveles de calcio disminuyen de manera exagerada, esto interfiere con la contracción adecuada del músculo cardiaco
SISTEMA NERVIOSO
el tumor feocromocitoma, segrega grandes cantidades de noradrenalina y adrenalina; que efecto en el cuerpo tiene esto?
producen todos los síntomas y un aumento de las concentraciones de los metabolitos de las catecolaminas en la orina
SISTEMA NERVIOSO
criterio de diagnostico importante para un feocromocitoma
concentraciones elevadas de metanefrina, normetanefrina y ácido 3-metoxi-4-hidroximandélico (VMA)
SISTEMA NERVIOSO
efectos fisiológicos de las catecolaminas
en un feocromocitoma
Cualquier tejido que tenga receptores adrenérgicos se activará por el aumento de las concentraciones de adrenalina y noradrenalina, que llegan a los tejidos por la circulación. Sx en la mujer son cardiovasculares
SISTEMA NERVIOSO
tratamiento para un feocromocitoma
- cirugia para extripar tumor
- tratamiento con anatgonistas alfa-1 y beta-1
FEOCROMOCITOMA
que accion tienen los anatgonistas alfa-1 y beta-1
impedir las acciones de las catecolaminas endógenas en los receptores.
POTENCIAL DE ACCION
Causa de la Hiperpotasemia (hipercalemia)
deterioro de la capacidad del riñon de excretar K+, uso de fármaco (antiinflamatorios no esteroideo diuréticos ahorradores de potasio)
POTENCIAL DE ACCIÓN: HIPERPOTASEMIA
fundamento fisiológico de la hiperpotasemia
Al haber más potasio, éste entra más en la célula por lo que se vuelve más positiva y es más fácil que llegue al umbral
POTENCIAL DE ACCIÓN: HIPERPOTASEMIA
síntomas de la hiperpotasemia (hipercalemia)
dolor musculpar y debilidad, arritmias cardiacas… en casos severos paro cardiaco
POTENCIAL DE ACCIÓN: HIPOPOTASEMIA
causa de la hipopotasemia (hipocalemia)
excreción de K+ (transtornos genéticos del riñón; síndrome de Bartter).
POTENCIAL DE ACCIÓN: HIPOPOTASEMIA
fundamento fisiologico de la hipopotasemia
Al haber menos potasio, éste disminuye su concentración dentro de la célula por lo que se vuelve más negativa y es más difícil que llegue al umbral; la célula es menos excitable, se hiperpolariza