Potencial de acción Flashcards

1
Q

zonas por las que se propaga la señal

A
  1. zona de entrada
  2. zona de integración
  3. zona de conducción
  4. zona de salida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

donde está la zona de entrada de la señal?

A

dendritas y soma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuáles son los canales que se encuentran en la zona de entrada?

A

canales dependientes de ligando y escasos canales dependientes de voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

zona donde se genera el potencial de acción

A

zona de gatillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

zona que contiene a la zona de gatillo y tiene una alta concentración de canales dependientes de voltaje

A

zona de integración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en que estructura de la neurona es la zona de integración de la señal?

A

cono axónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

zona que propaga el canal de acción y tiene canales dependientes de voltaje

A

zona de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que estructura de la neurona es conocida como la zona de conducción?

A

el axón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

se conoce como zona de salida de la señal

A

sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

potencial de membrana en reposo de una neurona

A

-70mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DEFINICIÓN

excitabilidad eléctrica

A

capacidad para modificar la diferencia de potencial que existe entre el exterior e interior de la célula como respuesta a cambios externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la célula que manda la señal es:

A

presináptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué es una célula postsináptica?

A

la célula que recive una señal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DEFINICIÓN

potencial graduado

A

es una pequeña desviación del potencial de reposo que puede aumentar (hiperpolarización) o reducir (despolarización) la diferencia de potencial original

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

donde se produce el potencial graduado?

A

en las zonas receptoras de la neurona

dendritas y somas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

a qué se debe la generación de un potencial graduado?

A

a la activación de canales iónicos operados por ligando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

el Potencial excitatorio post-sináptico:

PEPS

A

despolariza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

el Potencial inhibitorio post-sináptico:

PIPS

A

hiperpolariza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

características del potencial graduado

A
  • su intensidad disminuye a medida que se aleja
  • son acomulativos
  • acumulación temporal o espacial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que significa una acomulación temporal?

A

que la acomulación puede ser en el mismo axón presináptico a distinto tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tipo de acomulación que es en distintos axones presinápticos al mismo tiempo

A

acomulación de tipo espacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

DEFINICIÓN

potencial de acción

A

escarga eléctrica que surge del conjunto de cambios que sufre el potencial de membrana (excitatorios-despolarizantes) la cual provoca la secreción de iones o neurotransmisores al final del axón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V/F: El potencial de acción solo se desencadena cuando la diferencia de potencial entre el citoplasma y el exterior alcanza un valor crítico conocido como potencial umbral

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

valor del umbral que debe de alcanzar un estímulo para generar un potencial de acción

25
V/F: no habra cambio en el potencial de la membrana a la llegada de uno o varios potenciales graduados.
falso, El cambio de potencial de la membrana se produce como respuesta a la llegada de uno o varios potenciales graduados.
26
es independiente del valor de los potenciales graduados que han desencadenado el potencial de acción
la intensidad del estímulo
27
tipos de respuesta que tiene una neurona al recibir e integrar impulsos
* generar un potencial de acción * permanecer inactiva | Ley del todo o nada
28
La generación de un potencial gradual y de acción en la membrana de la neurona se debe a...
cambios en el estado de los canales iónicos
29
tipos de canales iónicos en las membranas celulares neuronales
* canales iónicos activados por ligando * canales iónicos activados por voltaje
30
se abren cuando un ligando se une a ellos
canales iónicos activados por ligando
31
e abren cuando hay un cambio en el gradiente de voltaje a través de la membrana
canales iónicos activados por voltaje
32
Estos canales son necesarios tanto para despolarización como para la repolarización de la membrana en el potencial de acción
canales de sodio dependientes de voltaje
33
compuertas de los canales de Na+ dependientes de voltaje
compuerta de activación compuerta de inactivación
34
está cerca del exterior del canal y es responsable de la despolarización; permite la entrada de Na+
compuerta de activación
35
está cerca del interior y responsable de la repolarización; bloquea la entrada de Na+
compuerta de inactivación
36
son los 3 estados funcionales en los que puede estar un canal de Na+ dependiente de voltaje
reposo, activado o inactivado
37
que sucede en el estado funcional inactivo del canal de Na+ dependiente de voltaje?
el incremento de voltaje causado por abrir el canal cierra la compuerta de inactivación para entrar en repolarización
38
Estos canales son necesarios para la repolarización e hiperpolarización de la célula
Canales de K+ dependientes de voltaje
39
única compuerta de los canales de K+ dependientes de voltaje
compuerta de activación
40
es responsable de la repolarización; permite la salida de potasio
compuerta de activación de los canales de K+ dependientes de voltaje
41
estados funcionales en los que canales de K+ dependientes de voltaje pueden estar
reposo o activación
42
paso 1 del potencial de acción
Los estímulos que llegan a la neurona postsináptica generan potenciales graduados despolarizantes, ya que entra sodio gracias a que se activan canales dependientes de ligandos
43
paso 2 del potencial de acción
alcanzar el potencial de umbral | mediante la entrada de sodio
44
paso 3 del potencial de acción
mayor despolarización, empuje rápido en el potencial de membrana, sodio busca su potencial de equilibrio pero antes de llegar los canales de sodio se inactivan
45
en +35mV, los canales de sodio se activan o se inactivan?
inactivan
46
paso 4 del potencial de acción
se llega al máximo del potencial de acción y se cierran canales de sodio
47
paso 5 del potencial de acción
membrana se hace más negativa, buscando su potencial de membrana en reposo debido a que ya no entra sodio y a la activación de los canales de potasio
48
paso 6 del potencial de acción
hiperpolarización por el cierre de manera lenta de canales de potasio
49
paso 7 del potencial de acción
regresa al PMR y se activa la bomba Na+/K+ para regresar a valores normales de sodio y potasio
50
no responde ante un estímulo para generar un potencial de acción
periodo refractario
51
tipos de periodo refractario
absoluto y relativo
52
# DEFINICIÓN Periodo refractario absoluto
periodo durante el cual no se puede generar un segundo potencial de acción ni frente a estímulo intenso
53
# DEFINICIÓN Periodo refractario relativo:
en este punto si puede haber potenciales de acción si llegan estímulos de mayor intensidad que el umbral debido a que empiezan a abrirse los canales de Na
54
modalidades de propagación de impulso nervioso
contínua y saltatoria
55
propagación contínua
* axones sin mielina * es mas lenta * todos los segmentos de la membrana deben sufrir procesos de despolarización y repolarización
56
propagación saltatoria
* axones mielinizados * zonas con mielina no pueden sufrir des/hiperpolarización * son 50 veces más rápidas
57
fases de la propagación saltatoria
fase 1: potencial inicial fase 2: despolarización en el siguiente nodo fase 3: potencial de acción en el nodo 2 fase 4: corriente local provoca que la membrana del nodo 3 llegue al umbral
58
fases de la propagación contínua
fase 1: potencial de acción en el cono, membrana se despolariza hasta +35mV fase 2: despolarización en zona 2 que alcanza el umbral fase 3: nuevo potencial en zona 2 mientras que zona 1 esta en periodo refractario fase 4: despolarización se expande desde zona 2 a 3 hasta llegar al umbral, solo se mueve hacia delante