Sistema límbico Flashcards
Estructura general del sistema límbico
CORTEZA: neocórtex, paleocórtex y archicórtex
NÚCLEOS: amígdala y núcleos septales
FASCÍCULOS: fórnix, estría terminal, vía amigdalófuga, fascículo mamilotalámico…
Corteza límbica
Envuelta por el neocórtex, en 2 anillos concéntricos alrededor del cuerpo calloso (lóbulo límbico y lóbulo intralímbico)
Lóbulo límbico / gyrus fornicatus
Anillo externo.
Constituido por sustancia gris y corteza de transición.
1) Giro del cíngulo
(istmo)
2) Giro parahipocampal (su región anterior se llama “uncus”)
3) Área paraolfatoria
4) Área subcallosa
Lóbulo intralímbico (anillo interno)
1) Induseum griseum (masa de sust gris alrededor del cuerpo calloso)
2) Circunvolución retroesplénica + hipocampo
3) Estría diagonal de Broca + circunvolución paraterminal
Lesión en el cuerpo calloso
Incapacidad para lateralizar la info ya que se pierde la comunicación entre hemisferios
Localización del hipocampo
En el interior del lóbulo temporal, haciendo un relieve en el asta temporal del ventrículo lateral llamado “asta de Ammón”.
Partes del hipocampo
Formado por archicórtex, compuesto por:
- Giro dentado (GD)
- Campos de Ammón (CA)
- Subículo
Aferencias y eferencias del hipocampo
Aferencias de la corteza vecina mediante dos vías:
- VÍA DIRECTA / ALVEAR: desde la capa III del córtex entorrinal hasta CA1 (directamente o a través del subículo)
- VÍA INDIRECTA / PERFORANTE: desde la capa II del córtex entorrinal, va al giro dentado, de aquí por las fibras musgosas al CA3 (o directamente de la capa II al CA3); y luego va al CA1 mediante las fibras colaterales de Schaffer.
La info vuelve a las capas V y VI del córtex entorrinal para volver a las cortezas y núcleos de procedencia de la info. También llega al hipotálamo (mediante la fimbria) para la expresión de emociones.
Daño en la vía perforante que va directa al CA3
Mantiene el aprendizaje
No permite la recuperación de la memoria
Daño en las fibras musgosas o en el GD
Dificulta el aprendizaje
No permite la recuperación de la memoria
Place cells y grid cells
Se relacionan con el lugar donde estuvimos y el recorrido por donde pasamos:
- PLACE CELLS: cuando nos encontramos en un punto concreto conocido (células piramidales que forman el GD y que actúan en la vía perforante).
- GRID CELLS: crean mapas cerebrales de los lugares donde nos encontramos (células granulares que forman los CA y que actúan tanto en la vía perforante como en la directa)
Amígala cerebral
Conjunto de núcleos situados debajo del uncus y delante del asta temporal del ventrículo lateral.
- Basolaterales: información multisensorial (recompensa)
- Corticomediales: información olfatoria (miedo)
Se encarga de: miedo, recompensa, cuidados parenterales, estrés crónico y memoria T.
Conecta con el NVM y preóptico del hipotálamo a través de la vía dorsoamigdalofuga.
También proyecta hacia el NDM del tálamo límbico.
Núcleos septales
Debajo del pico del cuerpo calloso.
Zona de confluencia de las fibras del fórnix, estría olfatoria interna y comisura anterior.
Gratificación y recompensa: supervivencia del individuo mediante conductas desinhibitorias.
Comunican con otros mediante:
- Fórnix
- Estría terminal
- Fascículo telencefálico medial
Clínica de los núcleos septales
Alzheimer.
Lesiones isquémicas producen conductas de ira.
Relación del núcleo accumbens con el sistema límbico
Forma parte del componente motor del sistema límbico, en relación a la parte emocional de los movimientos. Su estimulación produce recompensa (placer).
Lesión del núcleo accumbens
Adicciones y conductas impulsivas
Aferencias y eferencias del núcleo accumbens
AFERENCIAS
- Amígdala
- Hipocampo
- VTA
EFERENCIAS
- Hipotálamo
- Núcleos del TE
- Globo pálido
Vías y circuitos límbicos
- Circuito I de Langworthy: toma de decisiones
- Circuito II de Langworthy: memoria
Clínica del sistema límbico
SÍNDROME DE KLUVER-BUCY: una extirpación o lesión en el lóbulo temporal puede afectar a hipocampo, amígdala y sustancia blanca. Síntomas relacionados con el comportamiento emocional.
ALZHEIMER: lesión en el núcleo de Meynert que afecta a la cognición por una afectación cortical e hipocampal. Gran pérdida de memoria y crisis motoras.
Historia del sistema límbico.
El sistema límbico, en un principio, fue planteado por Paul Broca como un limbo en forma de raqueta en torno al diencéfalo y asociado al rinencéfalo. Posteriormente, Jame Papez lo propuso como el mecanismo anatómico de las emociones. Paul Mc Lean lo situó después como el “cerebro emocional”, por encima del cerebro más primitivo, y por debajo del cognitivo.
Alex Honnold
Alex Honnold era un escalador estadounidense que escaló una montaña muy peligrosa sin cuerdas. Se comprobó que tenía la amígdala alterada y no se activaba en situaciones como esa.
Papel de los morfógenos en el desarrollo embrionario
Durante el desarrollo embrionario, los morfógenos hacen que la corteza se diferencia para formar parte de la neocorteza o del allocórtex.
Amígdala lesionada
Produce placidez, hiperoralidad, hipersexualidad e hipermetamorfosis.