Lenguaje Flashcards
Fascículo que interconecta las áreas específicas del lenguaje
Fascículo arqueado (Broca <—> Wernicke)
Área de Broca
- Motora, crea las palabras
- Lóbulo frontal: circunvolución frontal inferior (áreas 44 y 45)
- Lesión: producción verbal no fluida, comprensión buena
Área de Wernicke
- Interpretación de imágenes auditivas y comprensión del lenguaje
- Lóbulo temporal: bajo la cisura de Silvio (áreas 22 y 42)
- Lesión: producción verbal fluida, comprensión mala y alteraciones visuales
Área de Dejerine
- Interpretación de las imágenes visuales
- Giro angular (área 39)
- Lesión: producción verbal y comprensión buenas, incapacidad para leer
Áreas inespecíficas del lenguaje
Áreas en las que no existe dominancia hemisférica.
Áreas motoras, sensitivas, auditivas y visuales primarias.
Circuito cerebral del habla
1) Áreas audtivias primarias
2) Área de Wernicke
3) Área de Broca
4) Áreas premotoras
5) Área motora primaria
Circuito cerebral de la lectura en voz baja
1) Área visual primaria y secundaria
2) Área de Dejerine
3) Área de Broca (pensar las palabras
Circuito cerebral de la lectura en voz alta
1) Área visual primaria
2) Área de Dejerine
3) Área de Wernicke
4) Área de Broca
5) Corteza motora primaria
6) Áreas auditivas primarias
7) Área de Wernicke (corregir errores)
Cortezas asociativas polimodales temporales (20, 21 y 38) en el lenguaje
- Asociación de palabra y concepto (nombres propios y comunes)
- Lesión: afasias denominativas (dificultad para recordar nombres)
Áreas premotoras en el lenguaje
- Autoiniciación del lenguaje por estímulos internos + mantenimiento de los fonemas
- Lesión: mutismo acinético (no empieza a hablar por sí mismo)
Áreas suplementarias y prefrontales en el lenguaje
- Hacen que estímulos externos nos induzcan a hablar
- Lesión: S. de Asperger (falta de inteligencia social)
Lóbulo de la ínsula en el lenguaje
- Coordinación y conexión con otras áreas
- Lesión: dislexia
Núcleos subcorticales en el lenguaje
Coordinación de la secuencia de movimientos para el habla
Regiones límbicas en el lenguaje
Contenido emocional
Papel del hemisferio no dominante en el lenguaje
Prosodia y pragmática, es decir, lo artístico y creativo del lenguaje
Sistemas en la producción del lenguaje (modelo Damasio-Damasio)
SISTEMA DE EJECUCIÓN O SUPERIOR
- Áreas específicas + corteza motora + ínsula + núcleos basales.
- Analiza imágenes auditivas y visuales, y asegura la construcción de fonemas.
SISTEMA DE MEDIACIÓN
- Corteza prefrontal + temporal + parietooccipital.
- Selección léxica, programación sintáctica y creación de un lenguaje más complejo.
SISTEMA CONCEPTUAL
- Áreas asociativas superiores
- Centro del conocimiento conceptual
Sistema de corrección del lenguaje
Al hablar, desde la corteza premotora enviamos fibras hacia cerebelo y corteza motora que establecen mapas de posición y velocidad de articulación.
Llega también info a la región auditiva y somatosensorial para buscar registros de audiciones previas y comparar la palabra que articulamos con estos.
Se establecen mapas de acierto si se articula bien, o mapas de error para modificar la palabra instantáneamente si se ha articulado mal.
Circuitos del lenguaje clasificados según su funcionalidad (modelo Damasio-Damasio)
LENGUAJE DE HÁBITOS
- Permite el funcionamiento del cerebro en automático (articula conceptos aprendidos y verbos regulares).
- Circuito córtico-subcortical (núcleos de la base + otras áreas específicas)
LENGUAJE ASOCIATIVO
- Mayor procesamiento cortical (conceptos nuevos y verbos irregulares)
- Circuito córtico-cortical (áreas asociativas dispersas)
Base genética del lenguaje
Gen FOXP2 (cromosoma 7)
Importante en la vocalización ya que interviene en el desarrollo de la mandíbula y aparato fonador, pero no en la creación del lenguaje.
Idéntico al de los pájaros cantores, salvo modificaciones específicas que diferencian el canto y el habla.