Neocórtex Flashcards
Áreas unimodales (neocórtex)
1 función:
- Corteza motora
- Corteza sensitiva primaria
- Corteza sensitiva secundaria
Áreas multimodales (neocórtex)
Varias funciones:
- Corteza asociativa multimodal parietal
- Corteza asociativa multimodal temporal
- Corteza asociativa multimodal prefrontal
Corteza motora (neocórtex)
- Área 4 (unimodal primaria): ejecuta el movimiento. Somatotopía según el homúnculo de Penfield-Rasmussen.
- Áreas 6-8 (premotora o unimodal secundaria): programan el movimiento. Neuronas espejo.
Corteza sensitiva primaria / S1 (neocórtex)
3 áreas: 1, 2, 3a (anterior) y 3b (posterior)
Sensibilidad:
- Profunda / propiocepción - 3a y 2
- Superficial / tacto - 3b y 1
Corteza sensitiva secundaria (asociativa unimodal) / S2 (neocórtex)
Área 5
Mayores niveles de interpretación.
Estereognosia: reconocer objetos mediante el tacto
Lesión: astereognosia
Corteza auditiva primaria / A1 (neocórtex)
Áreas 41 y 42. Circunvolución temporal superior.
Tonotopía:
- Agudos: corteza ant y sup del área 41
- Graves: corteza inf y post del área 41
Corteza auditiva secundaria / A2 (neocórtex)
Área 22: de Wernicke (debajo de la primaria)
Imágenes auditivas: escucha.
Corteza visual (neocórtex)
- V1 (primaria): zona estriada
- V2 (secundaria)
- V3 (terciaria): zona paraestriada
Corteza visual primaria / V1 (neocórtex)
En columnas de orientación:
- HL (capas 2,3 y 5 del núcleo geniculado lateral)
- CL (capas 1,4 y 6 del núcleo geniculado lateral)
Entre las columnas hay grupos neuronales llamados MANCHAS o BANDAS relacionadas con el color.
La info se procesa por 2 sistemas:
- Magno-celular: campos visuales más amplios (movimiento).
- Parvo-celular: campos visuales más estrechos (forma y detalle).
Localización del área multimodal parietal
Tras la cisura de Silvio
Áreas:
- 7 y 39 (giro angular)
- 40 (giro supramarginal)
Funciones del área multimodal parietal
Recibe info del sistema magnocelular a través de V5
Se encarga de:
- Orientación geocéntrica
- Relaciones espaciales con el mundo
- Estimación numérica
Lesiones del área multimodal parietal
- Asomatognosia: negligencia del hemicuerdo respectivo al hemisferio afectado.
- Apraxia del vestido: solo se visten de un lado.
- Apraxia de construcción: no manejan objetos en el espacio.
- Apraxia de recorrido: no recuerdan trayectos.
Tipos de orientación
a) Orientación geocéntrica: giro precuneal de la corteza multimodal parietal
- Lesión: asomatognosia o desorientación total.
b) Orientación espacial: hipocampo
- Lesión: agnosia espacial / simultagnosia
Tipos de orientación
a) Orientación geocéntrica: giro precuneal de la corteza multimodal parietal
- Lesión: asomatognosia o desorientación total.
b) Orientación espacial: hipocampo
- Lesión: agnosia espacial / simultagnosia
Localización del área multimodal temporal
Áreas 20, 21 y 37
Funciones del área multimodal temporal
Recibe info auditiva y visual del sistema parvocelular a partir de V4
Funciones:
- Reconocimiento de rostros y objetos
- Reconocimiento de letras
- Valoración de la recompensa de los alimentos
- Reconocimiento de edificios
(De las 3 primeras se encarga el área 37 o giro fusiforme, y de la última el área 20)
Lesión del área 20 de Brodman
Agnosia topográfica
Clínica del área 37 o giro fusiforme
Está irrigada por la ACP
Isquemia de ACP o alzheimer causan prosopagnosia (incapacidad de reconocer rostros u objetos)
Localización del área multimodal prefrontal
Áreas 8-12, 25, 32 y 45-47
Funciones del área multimodal prefrontal
REGIÓN DORSOLATERAL (8-12 y 45-47) —> conexión con el hipotálamo
- Planificación
- Conducta en relación a experiencias pasadas
- Memoria emocional
REGIÓN VENTROMEDIAL (25 y 32) —> conexión con el sistema límbico
- Toma de decisiones
- Regulación de emociones
Funciones de las áreas de la corteza multimodal prefrontal
- 8: atención de los movimientos oculares
- 9: inteligencia emocional / psico-social (los sociópatas no tienen esta zona mielinizada / lesión: autismo)
- 10: inteligencia a futuro - planificación
- 25: tristeza
- 32: toma de decisiones
- 45 y 47: inteligencia rápida (menos abstracta)
- 46: inteligencia conceptual y abstracción (área más desarrollada en humanos)
Lesiones del área multimodal prefrontal
- Moria frontal: irritabilidad y alteraciones del humor y la memoria
- Autismo: lesiones área 9
- Depresión: hiperactividad del área 25
Pruebas para valorar la corteza multimodal prefrontal
TORRE DE LONDRES: valora las habilidades de planificación
WISCONSIN CARD SORTING TASK: capacidad para cambiar de paradigma
Localización del área asociativa límbica
Áreas 23-36 y 38
Funciones del área asociativa límbica
No es neocórtex, sino una región que integra las emociones con el contexto y con la memoria, afectando así a la toma de decisiones.
Funciones:
- Expresión del miedo contextual.
- Conducta para la búsqueda de drogas.
Película en la que se explican los dos sistemas de interpretación de la información visual: parvocelular y magnocelular.
Memento
Hipercolumna
Columna de orientación + columna de predominio ocular + mancha/banda
¿Qué otro nombre recibe la región multimodal parietal?
La región multimodal parietal se llama región del mago porque es la que utilizan para engañarnos con sus trucos.
Poda sináptica
En la niñez hay conexiones neuronales más abiertas que se van limitando a medida que maduramos. El proceso de eliminación de algunas conexiones y el fortalecimiento de otras se conoce como fenómeno de poda o poda sináptica.
Se hicieron experimentos en niños de 4 años en los que se les mostraban imágenes de diferentes monos. Los niños eran capaces de distinguir a los diferentes monos que se les mostraban, mientras que los adultos en los que se replicaba el experimento eran incapaces.