Sistema Inmune Flashcards

0
Q

Las células del sistema inmune se comunican entre sí y con las de otros sistemas por medio de moléculas proteicas denominadas…

A

Citocinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Reacción contra las moléculas del propio organismo

A

Enfermedad autoinmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los órganos linfáticos

A

Timo
Bazo
Ganglios linfáticos
Nódulos linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El extenso conjunto de tejido linfático de las mucosas se denomina…

A

MALT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dónde se originan los linfocitos?

A

En la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lugar donde completan su maduración los linfocitos T

A

Timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Linfocitos que salen de MO ya como células maduras

A

Linfocitos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Células con capacidad de respuesta inmunológica

A

Células inmunocompetentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de respuesta inmunológica

A

Celular

Humoral o adquirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de inmunidad en la que las células inmunes reaccionan y destruyen a las células huésped que presentan moléculas extrañas.
Mediada por los linfocitos T

A

Inmunidad celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de respuesta inmunológica que depende de anticuerpos que neutralizan moléculas extrañas.
Mediada por los linfocitos B

A

Inmunidad Humoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los linfocitos B se diferencian en

A

Células plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las células plasmáticas producen…

A

Anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Moléculas extrañas que desencadenan una respuesta inmunológica

A

Antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la respuesta Humoral, parte de la molécula antigénica que determina la respuesta inmunológica

A

Epitopo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La respuesta celular está asociada a las moléculas de…

A

MHC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Denominación que reciben los anticuerpos

A

Inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son secretados por las células plasmáticas, interactúan específicamente con el epitopo aue desencadenó su formación

A

Inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grupo de proteínas del plasma sanguíneo que produce la lisis de los microorganismos

A

Complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A qué anticuerpos deben unirse los antígenos para activar el complemento ?

A

IgG

IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tienen receptores para la región Fc del complejo antígeno- IgG

A

Macrófagos y neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las bacterias ligadas al componente antígeno- IgG se denominan…

A

Opsonizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las principales inmunoglobulinas son…

A
IgG
IgA
IgE
IgM
IgD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Inmunoglobulina más abundante, representa el 75% de ellas

Es la única que atraviesa la placenta y contribuye a la defensa inmune del RN

A

IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Se les denomina así a la cristalización de las dos porciones carboxílicas terminales de las cadenas pesadas de la IgG
Fc
25
Los cuatro segmentos del extremo amínico de una molécula de Ig, son responsables de la especificidad de la combinación con el epitopo y se denominan...
Fragmentos Fab
26
Principal anticuerpo presente en las lágrimas, leche, saliva, secreciones nasales y líquido vaginal, es resistente a las enzimas proteolíticas
IgA secretora
27
Cómo está conformada la IgA secretora
Dos moléculas de IgA Una proteína J Proteína "la parte secretora"
28
Representa el 10% de la Ig, inicia la respuesta inmune Junto con la IgD es la principal Ig presente en la superficie de los linfocitos B Activa el complemento
IgM
29
Ig con gran afinidad por los receptores en la membrana de los mastocitos y los basófilos, regula la reacción alérgica y determina la liberación de histamina, heparina, leucotrienos, EFC-A
IgE
30
Es el 0.2% de las Ig Junto con la IgM está presente en la membrana de los linfocitos B Participa en la diferenciación de los linfocitos B
IgD
31
Receptores en la membrana de los linfocitos B
Ig
32
Receptores en la membrana de los linfocitos T
Moléculas proteicas TCR
33
Órganos linfáticos primarios
Timo | Bazo
34
Masa de tejido linfático en la cloaca de las aves que al ser destruida causa la pérdida de la capacidad para producir Ig comprometiendo la inmunidad humoral
Bolsa de Fabricio
35
La extirpación del timo causa una deficiencia de...
Inmunidad celular
36
Cuál es el porcentaje de linfocitos B en la sangre
5-10%
37
Porcentaje de linfocitos T en la sangre
65-75%
38
En el timo los linfocitos T se diferencian en tres clases...
Colaboradoras Supresoras Citotóxicas
39
Tipo de linfocitos T que estimulan la transformación de los linfocitos B en células plasmáticas
Colaboradores
40
Tipo de linfocitos que inhiben la respuesta humoral y celular acelerando el fin de la respuesta inmunológica
Supresores
41
Linfocitos que actúan sobre las células extrañas y las infectadas produciendo PERFORINAS y ocasionando lisis de las células Inducen a la apoptosis
Citotóxicos
42
Células destruidas por el retrovirus VIH que paraliza el sistema inmune
Células T colaboradoras | CD4
43
Tipo celular en el timo
Únicamente linfocitos T
44
Al ser estimuladas por antígenos las células T y B proliferan por diversos ciclos mitóticos, este proceso se llama...
Expansión clonal
45
Células que constituyen el 10-15% de los linfocitos | Atacan células neoplásicas sin necesidad de estímulo previo
NK
46
Comprenden las células dendríticas, células de Langerhans, macrófagos y linfocitos B
Células presentadoras de antígenos
47
Se le llama así al proceso de digestión parcial de las proteínas transformándolas en pépticos que se unen a las moléculas MHC
Procesado de antígenos
48
Llevan a cabo el procesado de antígenos
Células presentadoras de antígenos
49
Qué tipo de MHC caracteriza a las APC
MHC II
50
Esencial para la activación de los linfocitos T
Procesado de antígenos
51
Únicamente reconocen antígenos cuando están asociados a las moléculas MHC II
Linfocitos T
52
Reconocen a las moléculas antigénicas sin necesidad de tratamiento previo
Células B
53
Los complejos y las moléculas MHC son transportados hacia la superficie celular donde...
Serán analizados por los linfocitos T
54
Las células T CD4 interactúan con...
MHC II
55
Las células T CD8 interactúan con los péptidos unidos a
MHC I
56
Se les denomina así a las células T que no han entrado en contacto con cualquier antígeno
Células T naive
57
Células inmunoestimuladoras Presentadoras de antígenos Estimulan a las células T naive
Células de dendríticas
58
Células dendríticas de la piel
Células de Langerhans
59
De dónde se originan las células dendríticas
Monocito
60
Induce la maduración de la células dendríticas
La inflamación
61
Células que NO derivan de la médula ósea, no son presentadoras de antígenos y tampoco intervienen en el procesamiento de los mismo. Eficientes en la captación del complejo antígeno-anticuerpo
Células dendríticas foliculares
62
En dónde se encuentran las células foliculares dendríticas
Centro germinativo de los ganglios linfáticos | Bazo
63
Sistema que distingue las moléculas propias de las extrañas
Complejo MHC
64
MHC que esta presente en todas las células
MHC I
65
MHC que sólo esta presente en las células presentadoras de antígenos
MHC II
66
Constituye un sistema para situar el complejo MHC+ Péptido en la membrana de las células presentadoras de antígeno
MHC II
67
Constituyen el principal motivo de rechazo de los injertos y trasplantes de órganos
MHC
68
MHC que no pasa por el sistema de los endosomas y lisosomas
MHC I
69
Tipos de trasplantes de órganos
Autólogos Isólogos Homólogos Heterólogos
70
Tipos de trasplantes que no muestran rechazo
Autólogos e isólogos
71
Penetran el trasplante y destruyen sus células
NK | Citotóxicos
72
Citocinas que funcionan como mediadoras entre leucocitos
Interleucinas
73
Citocinas producidas por los linfocitos
Linfocinas
74
Citocinas sintetizadas por los monocitos y macrófagos
Monocinas
75
Citocinas que atraen los leucocitos a las zonas de inflamación
Quimiotaxinas
76
Citocinas glucoproteicas producidas por cualquier célula que sea invadida por un virus
Interferones
77
Las Citocinas pueden actuar sobre las células que las producen
Secreción autocrina
78
Las citocinas actúan sobre las células cercanas a ellas
Secreción paracrina
79
Acción de las citocinas sobre células alejadas
Secreción endocrina
80
Citocina que estimula la expresión de moléculas de adhesión entre las células, la secreción de otras citocinas y tiene efectos como la aparición de fiebre
Factor de necrosis tumoral
81
Cuantas proteínas integran el complemento
20
82
La activación del complemento hace que se añadan a la superficie de la bacteria moléculas para los cuales los macrófagos poseen receptores, esto facilita...
La fagocitosis
83
Cuántos nódulos presenta el timo?
NO TIENE
84
Cómo están formados los lóbulos del timo
Zona cortical, más oscura | Zona medular, más clara
85
Qué región del lóbulo tímico presenta mayor concentración de linfocitos
La zona cortical
86
En dónde se localizan los corpúsculos de Hassall
En la zona medular del timo
87
Qué células forman los corpúsculos de Hassall
Células reticulares epiteliales
88
Células más abundantes en el timo
Linfocitos B
89
En qué zona del timo se concentran los macrófagos
En la zona cortical
90
Complejo de unión utilizado por las células reticulares epiteliales
Desmosomas
91
Zona formada por las células reticulares epiteliales donde se multiplican y diferencian los linfocitos T
El retículo
92
Diámetro de los corpúsculos de Hassall
30-15 micrómetros
93
Por dónde penetran las arterias en el timo
A través de la cápsula
94
Dónde se localizan los capilares formados por las arteriolas en el timo ?
En zona cortical
95
Al penetrar en la zona medular del timo, los capilares desembocan en...
Vénulas
96
Componentes de la barrera hematotímica
Pericito Lámina basal del endotelio Lámina basal de la célula reticular Células endoteliales del capilar
97
Dónde se localiza la barrera hematotímica
En la zona cortical
98
Cantidad de linfa filtrada por el timo
El timo NO FILTRA LA LINFA
99
Cómo están constituidos los vasos aferentes del timo
El timo NO posee vasos aferentes
100
Todos los vasos presentes en el timo son...
Eferentes
101
Cuándo inicia la involución del timo
En la pubertad
102
Peso del timo
RN 12-15 g Pubertad 30-40 g Mayor de 60 10-15 g
103
Dónde inicia la involución del timo
En la zona cortical
104
Método de eliminación del 95% de los linfocitos
Apoptosis
105
Principales áreas de los órganos linfáticos que son timodependientes
Zona paracortical de los ganglios linfáticos Placas de Peyer Pulpa blanca del bazo
106
Factores de crecimiento que estimulan la proliferación y diferenciación de los linfocitos T
Timulina Timosina alfa Timopoyetina Factor tímico humoral
107
Provocan un descenso del número de linfocitos y una atrofia de la zona cortical del timo
Corticoides ACTH Hormonas sexuales
108
Órganos encapsulados de tejido linfoide que se hallan en las axilas, cuello, ingle, tórax y abdomen
Ganglios linfáticos
109
En qué cara del ganglio linfático se muestra el hilio
En el lado cóncavo
110
Por él entran las arterias nutricias y salen las venas
Hilio
111
Los vasos que desembocan en el borde convexo del ganglio son de tipo...
Aferentes
112
Los vasos que atraviesan el hilio del ganglio linfático son de tipo...
Eferentes
113
Cómo se divide el parénquima del ganglio linfático
Región cortical, debajo de la cápsula | Región medular, centro del órgano y el hilio
114
En qué región del ganglio linfático se encuentra ausente la zona cortical
En el hilio
115
Región entre la zona cortical y zona medular del ganglio linfático
Paracortical
116
Región del ganglio constituida por tejido linfoide laxo, senos subcapsulares y peritrabeculares y por nódulos linfáticos
Región cortical
117
Los nódulos linfáticos presentan áreas claras que contienen inmunocitos denominadas...
Centros germinativos
118
Células predominantes en la zona cortical del ganglio linfático
Linfocitos B
119
Espacios irregulares de los ganglios, delimitados por células endoteliales, reticulares y macrófagos Reciben la linfa transportada por los vasos aferentes
Senos
120
Región del ganglio que no presenta nódulos linfáticos | Constituida por linfocitos T
Región paracortical
121
Esta formada por los cordones medulares (linfocitos B) y los senos medulares que los separan
Zona medular
122
Recibenla linfa de la zona cortical y se comunican con los vasos eferentes
Senos medulares
123
Actúan a modo de filtros de la linfa eliminando partículas extrañas antes de que vuelva a la sangre
Ganglios linfáticos
124
Ganglio linfático que recibe linfa de una determinada región
Ganglio linfático satélite
125
Circulación de la linfa en el ganglio
Linfa aferente...seno subcapsular...seno peritrabecular...nódulos linfáticos...senos medulares...vasos eferentes
126
Los linfocitos abandonan el ganglio a través de ....
Vasos linfáticos eferentes
127
A través de la sangre, los linfocitos pueden volver a los ganglios linfáticos a través de...
Vénulas de endotelio alto
128
Dónde se localizan las vénulas de endotelio alto
En la región paracortical
129
Mayor acumulación de tejido linfoide del organismo
Bazo
130
Único órgano linfoide interpuesto en la circulación sanguínea Principal órgano destructor de hematíes
Bazo
131
Cómo está conformado el parénquima del bazo
Pulpa blanca formada por nódulos | Pulpa roja tejido entre los nódulos
132
Qué tipo de vasos no presenta la pulpa esplénica
Vasos linfáticos
133
Dónde presenta el bazo, la mayor cantidad de trabéculas
En el hilio localizado en su lado medial
134
La pulpa roja está formada por
Cordones de Billroth | Senos esplénicos
135
Circulación sanguínea en bazo
Arteria esplénica...arterias trabeculares... (Pulpa blanca) arteriola central.... (Abandona pulpa blanca) Arterias peniciladas... Capilares arteriales... (Pulpa roja) senos esplénicos... Venas de la pulpa roja... Venas trabeculares... Vena esplénica
136
Engrosamiento de las arterias peniciladas constituido por macrófagos, células reticulares y linfocitos
Elipsoide
137
Células predominantes en los nódulos linfáticos de la pulpa blanca
Linfocitos B
138
Zona entre la pulpa blanca y la pulpa roja que retiene y procesa antígenos
Senos marginales
139
Zona que filtra la sangre e inicia la respuesta inmunológica
Senos marginales
140
Parte del bazo que produce linfocitos
Pulpa blanca
141
Funciones del bazo
Defensa inmune Filtra y almacena la sangre Forma linfocitos Destruye hematíes
142
Fenómeno de eliminación de hematíes en vía de degeneración
Hemocatéresis
143
Localización de los macrófagos en el bazo
Cordones de Billroth
144
Pigmento sin hierro que resulta de la destrucción de hematíes
Bilirrubina
145
Destino del hierro liberado de la hemocatéresis
Se almacena en macrófagos en forma de ferritina | Pasa a la sangre con la transferrina y se reutiliza
146
Proteína plasmática transportadora de hierro
Transferrina
147
Dónde se localizan los macrófagos más activos del organismo
En el bazo
148
Órganos aglomerados de tejido linfoide situados bajo el epitelio
Amígdalas
149
Tipos de amígdalas
Palatinas Faríngea Linguales
150
Amígdalas en la porción superoposterior de la faringe Epitelio respiratorio Sin criptas
Faríngea
151
Amígdalas en la base de la lengua, son las más numerosas | EPENQ
Linguales
152
Amígdalas en la porción oral de la faringe EPENQ 10-20 criptas
Palatinas