Órganos Anexos Del T Digestivo Flashcards
Enzimas para la digestión de lípidos y carbohidratos
Lipasa
Amilasa
Funciones de la saliva
Humidificar, lubricar, iniciar la digestión de carbohidratos y lípidos
Secreta IgA, lactoferrina, lisozima
En cuál de las glándulas salivales mayores son más frecuentes los tumores
Parótida
La hipofunción de las glándulas salivales está asociada con…
Caries, atrofia de la mucosa, dificultades del habla
Glándulas salivales mayores
Parótida
Submaxilar
Sublingual
Secretan el 10% de la saliva
Glándulas menores
Cantidad de moco secretada por las glándulas menores
El 70%
El parénquima glandular consiste en…
Terminaciones secretoras y conductos ramificados
Tipos de células que poseen las terminaciones secretoras
Células serosas y células mucosas
Células mioepiteliales
Células con formato piramidal, vértice con microvilli
Unidas por complejos de unión
Forman una masa esférica llamada acino
Células serosas
Su estructura se asemeja a una uva unida a su cabo
Células serosas
Células con formato cuboide o columnar
Núcleo en la base
Secretan moco
Se organizan formando túbulos
Células mucosas
Principales glucoproteínas del moco
Mucinas
Contenido de carbohidratos en las mucinas
70-80%
Disposiciones cilíndricas de células secretoras que rodean la luz
Túbulos
Tipo de acinos en la glándula submandibular
Acinos mixtos
En el extremo de los túbulos existe un grupo de células serosas que constituyen
Las semilunas serosas
Se encuentran junto a la lámina basal de las terminaciones secretoras y los conductos intercalares
Células mioepiteliales
Forman la porción inicial de los sistemas de conductos
Conductos intercalares
Funciones de las células mioepiteliales
Aceleran la secreción de saliva
Previenen la distinción excesiva de la terminación secretora
Aumentan el diámetro de la luz facilitando la secreción
En el sistema de conductos, las terminaciones secretoras se continúan con…
Los conductos intercalares
Epitelio de los conductos intercalares
Epitelio cúbico simple
Los conductos intercalares se unen para formar …
El conducto estriado
Los conductos intercalares y estriados también reciben el nombre de…
Conductos intralobulares
Los conductos estriados convergen y desembocan en…
Donde se convierten en….
Los conductos mayores donde se convierten en conductos interlobulares o excretores
Epitelio del conducto interlobular o excretor…
Parte proximal es epitelio cúbico estratificado
Parte distal es epitelio columnar estratificado
El conducto mayor de cada glándula salivales desemboca en…
La cavidad oral
Epitelio de los conductos mayores de las glándulas
EPENQ
Los vasos y nervios penetran en las glándulas salivales a través de…
Del hilio
Efecto parasimpático en las glándulas
Induce una secreción abundante de saliva acuosa
Produce una pequeña cantidad de saliva viscosa
Esta secreción se conoce como boca seca
Estímulo simpático
Glándula acinosa compuesta
Parótida
La porción secretora de la parótida esta compuesta por
Acinos serosos
Contenido de los gránulos de secreción de la parótida
Amilasa que hidroliza los carbohidratos
Dónde inicia la digestión
En la boca
Disminuye la actividad de la amilasa
El jugo gástrico
Complejo secretado por las células plasmáticas que es liberado a la saliva
IgA o complejo IgAS
Es resistente a la digestión enzimática
Constituye un mecanismo de defensa contra patógenos de la cavidad oral
IgAS
Composición de la glándula submaxilar
Acinos mixtos
Células que predominan en la glándula submaxilar
Acinos serosos
Es secretada por las células serosas que forman la semiluna en la glándula submaxilar
Su función es hidrolizar las paredes bacterianas
Enzima lisozima
Es secretada por algunas células acinares, se une al hierro
Lactoferrina
Nutriente esencial para el crecimiento bacteriano
Hierro
Células predominantes en la glándula sublingual
Acinos mucosos
Glándula mixta exocrina y endocrina que produce enzimas digestivas y hormonas
Páncreas
Agrupaciones de células epiteliales endocrinas que sintetizan hormonas
Islotes de Langerhans
El páncreas contiene acinos de tipo…
Serosos
Los núcleos de citoplasma claro en el páncreas pertenecen a ….
Células centroacinares
Conforman la porción intraacinar de los conductos intercalares
Se localizan ÚNICAMENTE en los acinos pancreáticos
Células centroacinares
Los conductos intercalares son tributarios de …
Los conductos interlobulares
Nombre que reciben los gránulos de secreción en la célula en el páncreas reciben el nombre de …
Gránulos de cimógeno
Fase donde la concentración de gránulos de cimógeno es máxima
Ayuno
Secreciones del páncreas exocrino
Porteinasas
Fosfolipasa A2
Nucleasas
La mayoría de las enzimas pancreáticas se almacena…
De forma inactiva (proenzimas) en los gránulos de secreción de las células acinares
Lugar de activación de las enzimas pancreáticas
Luz del intestino
Hormonas que controlan la secreción exocrina del páncreas
Secretina
Colecistocinina
La colecistocinina y secretina son sintetizadas por…
Las células enteroendócrinas del intestino delgado
Qué tipo de estímulo aumenta la secreción pancreática
Estímulo parasimpático por el nervio vago
Promueve una secreción líquida rica en bicarbonato que neutraliza la acidez del quimo
Secretina
Alimento digerido parcialmente
Quimo
Promueve una secreción rica en enzimas
Actúa en la extrusión de los gránulos de cimógeno
Colecistocinina
Desnutrición extrema donde las células acinares pancreáticas se atrofian y pierden su RER
Hay una alteración en la producción de enzimas digestivas
Kwashiorkor
Segundo órgano más grande del cuerpo
Hígado
Es la mayor glándula del cuerpo
Hígado
Cuál es el peso del hígado y dónde se localiza
Pesa 1.5 kg se localiza por debajo del diafragma del lado derecho
Procesa y almacena los nutrientes
Es una interfaz entre el sistema digestivo y la sangre
El hígado
La mayor parte de la sangre que llega al hígado procede de…
La vena porta 70%
El resto de la sangre que recibe el hígado proviene de …
A arteria hepática
Todos los nutrientes llegan al hígado por…
La vena porta
Complejos lipídicos que llegan al hígado por los vasos linfáticos
Quilomicrones
El hígado lleva a cabo la eliminación de sustancias tóxicas mediante…
La bilis
Cápsula de tejido conjuntivo que recubre el hígado
Cápsula de Glisson
En qué porción es más gruesa la cápsula de Glisson
En el hilio
Vasos que entran y salen por el hilio del hígado
Entra vena porta y arteria hepática
Salen conductos hepáticos y vasos linfáticos
Componente estructural básico del hígado
Hepatocito
Unidad estructural del hígado
Lóbulos hepáticos
Regiones de la periferia de los lóbulos hepáticos existe tejido que contiene vasos y nervios, son llamadas…
Espacios porta
Cuántos espacios porta hay en cada lóbulo
De tres a seis por lóbulo
De dónde proviene la sangre que transporta la vena porta
Del tracto digestivo
Páncreas
Bazo
De dónde proviene la sangre que contiene la arteria hepática
Del tronco celíaco de la aorta abdominal
Contenido del espacio porta
Vena porta
Arteria hepática
Conducto biliar
Espacios entre los tabiques de hepatocitos
Sinusoides hepáticos
Tamaño de las fenestraciones de los sinusoides
100nm
Espacio subendotelial que separa los hepatocitos de las células endoteliales
Contiene los microvilli de los hepatocitos
Espacio de Disse
Células encontradas en los sinusoides hepáticos
Macrófagos, células de Kupffer
Función de las células de Kupffer
Meta olivar hematíes viejos y digestión de la hemoglobina
Constituyen el 15% de la población células del hígado
Células dd Kupffer
Es el espacio perisinusoideal
Espacio de Disse
Células almacenadoras de lípidos y ricas en vitamina A (retinoides)
Regulan el diámetro de la luz sinusoidal
Células de Ito
Patología crónica donde las células de Ito proliferan y adquieren características de miofibroblastos
Fibrosis
Contiene la sangre rica en oxígeno
Arteria hepática
Sistema portal venoso
Vena porta, vénulas interlobulares, vénulas distribuidoras, capilares sinusoides que convergen para formar la vena central, se une a la vena sublobular, que se fusionan y forman venas hepáticas, VCI
Sistema hepático arterial
Arteria hepática, arteriolas interlobulares, sinusoides
Función del sistema arterial hepático
Aportar a los hepatocitos una cantidad adecuada de oxígeno
Sentido del flujo de la sangre en el hígado
De la periferia al centro
Células poliédricas con diámetro de 20-30 micrómetros
Eosinófilas, múltiples mitocondrias y REL
Hepatocitos
Dos hepatocitos delimitan un espacio tubular entre sí conocido como…
Canalículo biliar
Constituyen la primera porción del sistema de conductos biliares
Son espacios con 1-2 micrómetros de diámetro
Delimitados por la membrana plasmática de dos hepatocitos
Canalículos biliares
Los hepatocitos están unidos entre si mediante …
Uniones gap
Dirección del flujo de la bilis
Del centro a la periferia, opuesto a la sangre
En la periferia la bilis se adentra en…
Conductos biliares
Epónimo de los conductos biliares
Canales de Hering
Los canales biliares cruzan los hepatocitos y terminan …
En los conductos biliares del espacio porta
Epitelio del conducto biliar
Epitelio cúbico o columnar simple
Los conductos biliares se fusionan y constituyen …
El conducto hepático
Cómo se le denomina a los núcleos de los hepatocitos que contienen número haploide de cromosomas, se caracterizan por su mayor tamaño proporcional a la ploidía
Núcleo poliploide
Agregados del RER en el citoplasma de los hepatocitos
Cuerpos basófilos
Secreciones de los cuerpos basófilos
Albúmina
Fibrinógeno
Responsable de la oxidación, Metilación y conjugación para la detoxificación de sustancias
Es un sistema lábil
REL
En el REL tiene lugar la conjugación de …
Bilirrubina tóxica con glucoronato para formar el glucoronato de bilirrubina excretado en la bilis
Enzima de cataliza la conjugación de la bilirrubina con glucoronato
Glucuronil transferasa
Deriva de la escisión de la hemoglobina
La bilirrubina
La bilirrubina esta formada por…
Sistema mononuclear fagocítico
No hay excreta de bilirrubina o glucoronato
Ictericia
Presencia de pigmentos biliares en la sangre
Ictericia
Subdesarrollo del REL en los hepatocitos
Se trata con luz azul que convierte la bilirrubina no conjugada en un fotoisómero soluble en agua
Hiperbilirrubinemia neonatal
Polisacárido contenido en el hepatocito
Glucógeno
Depósito de glucosa que se moviliza cuando la glucosa desciende
Mantiene la glucemia
Glucógeno
Número de mitocondrias en un hepatocito
Dos mil
Importantes en la degradación y la renovación de los órganos intracelulares
Lisosomas
Realizan la oxidación de ácidos grasos en exceso
Escisión del peróxido de hidrógeno, purinas en exceso
Peroxisomas
Número de complejos de Golgi por hepatocito
50
Incapacidad de metabólicas los ácidos grasos por disfunción en los peroxisomas
Deterioro de las vainas de mielina para las neuronas
Fue argumento de la película de Lorenzo’s oil
Adrenoleucodistrofia
Célula más versátil del organismo
Hepatocito
Proteínas producidas por el hepatocito
Albúmina
Protrombina
Fibrinógeno
Lipoproteínas
Almacén del hepatocito
No almacena proteínas en gránulos
El 5% de la proteína expulsada por el hígado es sintetizada por…
Las células de Kupffer
Función exocrina del hígado
Secreción de bilis
Componentes esenciales de la bilis
Ácidos biliares
Fosfolípidos
Colesterol
Bilirrubina
De dónde deriva el 90% de los ácidos biliares
Epitelio intestinal de íleon
Sintetiza el 10% restante de los ácidos biliares
REL del hepatocito
Se forman por la conjugación de taurina o glicina con ácido cólico
Ácidos biliares
Función de los ácidos biliares
Emulsificación de los lípidos en el tracto digestivo
Porcentajes anómalos de ácidos biliares
Cálculos en la vesícula
Los lípidos y carbohidratos se almacenan en el hígado como…
TAG
Glucógeno
El hepatocito convierte aminoácidos en glucosa mediante…
Gluconeogénesis
Principal lugar de desaminación de aminoácidos
Hepatocito
Conllevan a un aumento de REL en los hepatocitos
Barbitúricos
Nódulos formados por hepatocitos dispuestos desordenadamente y rodeados de una gran cantidad de tejido conjuntivo denso
Cirrosis
Fibrosis difusa que afecta a todo el hígado y la arquitectura hepática
Cirrosis
Parásito que es causa frecuente de cirrosis
Schistosoma
Vías biliares
Canalículos biliares,conductillos biliares o de Hering, conductos biliares, conductos hepáticos, conducto hepático común, recibe el cístico y forman el colédoco
Epitelio del conducto hepático, cístico y biliar
Epitelio columnar simple
Lugar donde la capa de músculo liso de los conductos biliares se vuelve más gruesa
Cerca del duodeno
Esfínter en la porción intramural que regula el flujo de bilis
Esfínter de Oddi
Órgano hueco adherido a la superficie inferior del hígado
Vesícula biliar
Almacén de bilis por la vesícula biliar
30-50 ml
Epitelio de la vesícula
Epitelio columnar simple
Induce la contracción de la musculatura lisa de la vesícula
Colecistocinina
Células productoras de colecistocinina
Células I
Tumores malignos del hígado
Carcinoma hepatocelular
Los tumores del páncreas se originan de…
Epitelio de los conductos
Las proenzimas pancreáticas pueden activarse y digerir todo el páncreas
Pancreatitis hemorrágica aguda