Aparato Digestivo Flashcards
Glándulas asociadas al aparato digestivo
Glándulas salivales
Hígado
Páncreas
Estructuras que forman el tracto digestivo
Cavidad bucal, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto, ano
Función del aparato digestivo
Extraer de los alimentos las moléculas necesarias para las necesidades del cuerpo
Cuál es la primera fase del aparato digestivo
Digestión en la cavidad bucal
Inicia la digestión de los carbohidratos
La saliva
Componentes básicos en los que se transforman los alimentos
Ácidos grasos, glicerol, monosacáridos, aminoácidos
Capas del tracto digestivo
Mucosa Submucosa (Muscular de la mucosa) Muscular Serosa
La capa mucosa está compuesta por..
Epitelio
Lámina propia
Muscular de la mucosa
Se le denomina membrana mucosa
Muscular de la mucosa
Está compuesta por tejido conjuntivo
Plexo nervioso, Plexo nervioso de Meissner
Submucosa
Cuántas subcapas de músculo contiene la capa muscular del tracto digestivo
La interna, circular
La externa, longitudinal
Plexo nervioso que se encuentra entre las subcapas de la capa mucosa del tracto digestivo
Plexo nervioso de Auerbach
Epitelio de la capa serosa
Mesotelio
En la cavidad abdominal la serosa que recubre los órganos recibe el nombre de …
Peritoneo visceral
Membrana delgada revestida por mesotelio en ambos lados
Mesenterio
Membrana serosa que reviste la pared de la cavidad abdominal
Peritoneo parietal
En los lugares donde el órganos digestivo está unido a otros órganos la serosa se sustituye por…
Una adventicia
Los nódulos linfoides son abundantes en
La lámina propia y en la submucosa
Zona rica en macrófagos y células linfoides
Lámina propia
La mayoría se los Ig producidos por las células linfoides en le tracto digestivo son de tipo…
IgA que se expresa en el complejo IgAS
Impulsan y mezclan el alimento
Las contracciones de la muscular coordinadas por los plexos nerviosos
Tipo de neuronas encontradas en los plexos del tracto digestivo
Neuronas viscerales multipolares que forman ganglios parasimpáticos
Enfermedad en la que los plexos del tracto digestivo se afectan, sus neuronas se destruyen y se altera la motilidad gástrica
Enfermedad de Hirschsprung o megacolon congénito
Epitelio de la mucosa bucal
EPEQ
Capa del epitelio de la mucosa oral que la protege de las agresiones mecánicas que pueda sufrir durante la masticación del alimento
Capa córnea
Paladar blando, mejillas, labios, suelo de la boca presentan epitelio…
EPENQ
Tipo de músculo que encontramos en la parte media del paladar blando
Músculo estriado esquelético
Lugar donde se aprecia una transición de epitelio oral no queratinizado a epitelio queratinizado de la piel
Labios
Masa de músculo estriado esquelético recubierta por una membrana mucosa
Lengua
La superficie dorsal de la lengua es irregular debido a la presencia de …
Papilas
Separa los dos tercios anteriores de la lengua del tercio posterior
La V lingual
Por detrás de la V lingual, en el tercio posterior de la lengua presenta
Amígdalas linguales
Nódulos linfoides
Invaginaciones de la membrana mucosa donde se agregan los nódulos linfoides
Criptas
Elevaciones del epitelio oral y de la lámina propia
Papilas
Tipos de papilas
Filiformes
Foliadas
Fungiformes
Circunvaladas
Papilas con formato cónico alargado
Están presentes en toda la superficie dorsal de la lengua
NO poseen corpúsculos gustativos
EPEQ
Papilas filiformes
Papilas con pocos corpúsculos gustativos
Están entre las papilas filiformes
Papilas fungiformes
Estructuras especializadas que contienen las células gustativas que son capaces de percibir el sabor
Corpúsculos gustativos
Papilas poco desarrolladas en el ser humano
Muchos corpúsculos gustativos
En la superficie lateral de la lengua
Papilas foliadas
Son de 7-12 estructuras circulares, se extienden encima de otras papilas, distribuidas en la región de la V lingual en la parte posterior de la lengua, rodeadas por una depresión que contiene las secreciones de las glándulas de von Ebner
Papilas circunvaladas
Acción de las glándulas de von Ebner
Secretan lipasa lingual que digiere el 30% de los TAG
Previenen la formación de una capa hidrófoba sobre los corpúsculos gustativos
Los cuatro parámetros en la percepción humana del sabor
Salado, ácido, amargo, dulce
Cuántas células podemos encontrar en cada corpúsculo
De 50-100
La células gustativas poseen microvilli que se proyecta a través de …
Poro gustativo
Receptores gustativos del sabor
Dulce
Amargo
Canales iónicos del sabor
Salado
Ácido
Comunicación entre la región nasal y la laringe
Faringe
Epitelio de la faringe en la región contigua al esófago
EPENQ
Epitelio que presenta la faringe en la región próxima a la cavidad nasal
Epitelio respiratorio
Las amígdalas se encuentran en
La faringe
Cuántos dientes permanentes hay en el ser humano
32
Cuántos dientes hay por cuadrante y cuáles su distribución
Ocho en cada cuadrante
2 incisivos, un canino, dos premolares, tres molares
Dientes que no poseen precursores caducos
Los molares
Cuántos de los dientes permanentes están precedidos por dientes caducos
Veinte
Porción que se proyecta por encima de la encía
Corona
La corona se encuentra recubierta por
Esmalte
Cavidades óseas de los dientes
Alvéolos
Las raíces están cubiertas por un tejido mineralizado llamado
Cemento
Tejido mineralizado que compone la mayor parte del diente
Dentina
La dentina rodea un espacio denominado
Cavidad pulpar
Tejido conjuntivo laxó muy vascular izado e inervado en el diente
Pulpa dentaria
En qué se divide la cavidad pulpar
Cámara pulpar
Canal radicular
Permite la entrada y salida de vasos sanguíneos y nerviosos
Foramen apical
Ancla el diente al alvéolo
Ligamento periodontal
Tejido más duro que el hueso compuesto 70% sales cálcicas en forma de hidroxipatita, colágeno tipo I, GAG, etc
Dentina
La dentina es segregada por
Odontoblastos
Cada odontoblasto posee una extensión apical que se extiende en la dentina denominada
Fibras de Tomes
Las fibras de Tomes ocupan un espacio denominado
Túbulos de la dentina
Diámetro de las fibras de Tomes
3-4 micrómetros
Matriz no mineralizada producida por los odontoblastos
Predentina
La mineralización de la dentina se inicia con la aparición de
Vesículas de la matriz
Componente más duro del cuerpo humano
96% minerales
3% agua
1% materia orgánica
Esmalte
Células de origen ectodérmico que producen el esmalte
Ameloblastos
Dos proteínas características de la matriz orgánica del esmalte
Enamelina y amelogenina
El esmalte consiste en dos columnas alargadas
Prismas del esmalte
Une los prismas del esmalte
Esmalte interprimático
Cada ameloblasto posee una extensión apical denominada
Proceso de Tomes
Los procesos de Tomes contiene gránulos llenos de …
Las proteínas orgánicas del esmalte
Única modalidad sensorial que percibe el diente
Dolor
Componentes del periodonto
Cemento, ligamento periodontal, encía, hueso alveolar
Cubre la dentina de la raíz
Cemento
Los cementocitos se encuentran enclaustrados en …
Lagunas
Se nutren a partir del ligamento periodontal
Cementocitos
Qué propiedad del cemento permite la movilidad de los dientes mediante aparatos ortodóncicos
No esta inervado
Las fibras de Sharpey son características de ..
Ligamento periodontal que permite movimiento y soporta presiones
Produce atrofia del ligamento periodontal, los dientes de hacen móviles o se caen
Escorbuto
El hueso más próximo de las raíces constituye
El hueso alveolar
Vasos que perforan el hueso alveolar y el ligamento periodontal
Vasos perforantes
Membrana mucosa adherida al periostio
Encía
Parte del epitelio de la encía que esta unida al esmalte del diente por una cutícula
Epitelio de unión
Profundidad del surco gingival
3 mm
La profundidad del surco gingival puede indicarnos
Una patología periodontal
Tubo muscular que transporta el alimento de la boca al estómago
EPENQ
Esófago
Glándulas secretoras de moco en la submucosa del esófago
Glándulas esofágicas
Disposición de la capa muscular del esófago
Capa media con liso y estriado esquelético
Porción proximal sólo con estriado esquelético
Segmento dilatado del tracto digestivo
Añade ácido a los alimentos y transforma el bolo a quimo
Estómago
Enzima del estómago que inicia la digestión de las proteínas
Pepsina
La lipasa gástrica digiere
TAG 70%
Partes del estómago
Cardias, fundus, cuerpo, píloro
El epitelio del estómago experimentan invaginaciones formando
Fosetas gástricas
Separa la muscular de la submucosa
Muscular de la mucosa
Epitelio del estómago
Epitelio columnar simple
Protege a las células de la acidez gástrica
Moco
Una desorganización del epitelio gástrico puede ocasionar
Ulceración
Alcalinizan la capa de moco
Prostaglandinas de tipo E
Banda circular estrecha de 1.5-3 cm de longitud en la transición entre esófago y estómago
Cardias
Cuántas glándulas fúndicas se abren en cada foseta
De tres a siete
Regiones de la glándula fúndica
Istmo
Cuello
Base
Células de la base
Células principales o cimógenas
Células enteroendócrinas
Células del cuello
Células parietales u oxínticas
Células enteroendócrinas
Células mucosas
Istmo contiene células …
Mucosas
Células madre
Células oxínticas
Las células mucosas del estómago se renuevan …
Cada 4-7 días
Células que se encuentran en la mitad superior de las glándulas gástricas
Parietales u oxínticas
Características de las células parietales u oxínticas
Secretan HCL
Factor intrínseco
Eosinófilas
Invaginaciones de la membrana de las células parietales por donde liberan sus secreciones
Canalículo intracelular
El ion H del HCL se obtiene por acción de …
La enzima anhidrasa carbónica
Cantidad de HCL secretado por las células parietales
0.16 mol por litro
Disminución de las células parietales y principales
El jugo gástrico disminuye su acidez
Gastritis atrófica
Cofactor necesario del factor intrínseco para ser absorbido en el íleon
Vitamina B 12
La actividad secretora de las células parietales se estimula por
Estímulo parasimpático
Histamina
Gastrina
Estimulantes potentes de la secreción de HCL
Histamina
Gastrina
Células que predominan en la región inferior de las glándulas gástricas
Células principales o cimógenas
Características de las células cimógenas
Producen pepsinógeno, lipasa
Cuántos tipos de pepsina hay en el jugo gástrico humano
Siete pH inferior 5
Células que se encuentran en la base de las glándulas gástricas
Enteroendócrinas
Secreciones de las células enteroendócrinas
Serotonina 5hidroxitriptamina
Somatostatina (célula D)
Gastrina(célula G)
Tumores de las células enteroendócrinas responsables de una superproducción de serotonina la cual aumenta la motilidad gástrica
Carcinoides
Las glándulas píloricas secretan …
Lisozima
Moco
Distribución de las tres capas musculares del estómago
Externa longitudinal
Media circular
Interna oblicua
Capa muscular más gruesa en el píloro, responsable de la formación del esfínter
Muscular media
Medida del intestino delgado
Cinco metros
En qué parte del tracto digestivo se lleva a cabo la absorción de los nutrientes
Intestino delgado
Porciones del intestino delgado
Duodeno
Yeyuno
Íleon
Punto terminal de la digestión
Intestino delgado
El epitelio del intestino delgado muestra pliegues en forma de semiluna llamados
Pliegues de Kerckring
Parte del intestino delgado donde los pliegues están más desarrollados
Yeyuno
Las vellosidades intestinales son las más largas, miden
0.5-1.5 mm
Pequeñas aberturas entre las vellosidades intestinales llamadas
Criptas de Lieberkühn
Células que predominan en la base de las glándulas intestinales
Células de Paneth
Células en las glándulas intestinales
Caliciformes
Enteroendócrinas
Paneth
Absorbentes
Células que muestran borde en cepillo
Absorben las moléculas nutrientes
Producen DISACARIDASAS Y DIPEPTIDASAS
Células absorbentes
Cantidad de microvilli por cada célula absorbente
3000
Cada mm cuadrado de mucosa posee …
200 millones de microvilli
Los pliegues intestinales aumentan la superficie cerca de
Tres veces
Las vellosidades intestinales amplían la superficie …
Diez veces
Los microvilli elevan el área de superficie
20 veces
La digestión de lípidos es un trabajo conjunto de
Lipasa pancreática y bilis
La mayor parte de la absorción se da en
Duodeno y parte superior del yeyuno
Déficit de disacaridasas
Síndrome de mala absorción
Células productoras de moco
Aumentan en el íleon
Caliciformes
En la porción basal de las glándulas intestinales
Secretan lisozima
Paneth
Recubren los folículos linfoides de las placas de Peyer en el íleon
Captan antígenos y los transportan a los macrófagos
Representan la defensa inmune del intestino
Células M
Células del intestino que son secretoras de polipéptidos que se clasifican en tipo abierto o cerrado
Células endocrinas del intestino
La submucosa en el duodeno presenta glándulas secretoras de moco con pH 8.1-9.3
Glándulas de Brünner
La submucosa y lámina propia del intestino delgado presenta agregados de nódulos linfoides conocidos como
Placas de Peyer
Número de placas de Peyer en el humano
30
Cada placa contiene …. Nódulos
10-200
Epitelio de la placa de Peyer
Células M
Capas musculares en el intestino delgado
Exterior longitudinal
Interna circular
La inervación de los intestinos se divide en
Componente intrínseco
Componente extrínseco
Forman el componente intrínseco de inervación del intestino
Los plexos de Meissner y Auerbach
Quimiorreceptores del intestino captan …
La composición del contenido intestinal
Los mecanorreceptores del intestino captan …
El grado de expansión de la pared intestinal
La contracción intestinal se da por los componentes ….. Y la ausencia de los componentes ….
En presencia de la intrínseca y en ausencia de la extrínseca
Componente extrínseco del intestino conformado por
SNA
Parasimpático estimula
Simpático inhibe
Lleva a cabo la absorción de agua
NO pliegues
NO vellosidades
Intestino grueso
Las fibras de la capa longitudinal externa del intestino grueso se unen para formar tres bandas longitudinales gruesas denominadas
Tenias del colon
La serosa del intestino grueso presenta protuberancias de tejido adiposo llamadas
Apéndices epiploicos
En el ano la mucosa forma unos pliegues llamados
Columnas de Morgagni
Los dos centímetros anteriores a la abertura anal tiene epitelio
EPE
La lámina propia del año presenta un plexo venoso que al ser dilatado causa
Hemorroides
Acciones de los antimitóticos
Inhiben la proliferación celular
Mala absorción
Diarrea
Cada cuando se renuevan las células de Paneth
30 días
Evaginación del ciego con nódulos abundantes en su pared
SIN tenias
Apéndice
El 90% de los tumores del intestino son de tipo…
Epitelial
Los tumores de intestino grueso son por…
Epitelio glandular
La renovación celular del estómago se da cada
4-7 días
La renovación celular del intestino se da…
Cada 3-6 días