Sistema esquelético Flashcards
Origen del esqueleto:
Mesodermo paraxial, placa lateral y la cresta neural
De dónde derivan los huesos del cráneo:
Cresta neural
De dónde deriva la columna vertebral y costillas:
Somitas - paraxial
De dónde viene el esternón:
Mesodermo parietal
Las células del esclerotoma se convierten en:
Mesénquima
El mesénquima se diferencia en:
Fibroblastos, condroblastos (cartílago) y osteoblastos (hueso)
Forma vertebras y costillas:
Esclerotoma de las somitas
Forma la dermis de la piel de la espalda y músculos de la espalda, músculos intercostales:
Dermomiotoma
Forma los huesos de la pelvis, cintura escapular, extremidades y el esternón:
Mesodermo parietal
Forma los huesos del cráneo y cara:
Cresta neural
De dónde deriva el neurocráneo membranoso:
Cresta neural
Tipos de osificación:
- intramembranosa: mesénquima a hueso
- endocondral: mesénquima a cartílago hialino a hueso
¿Qué forma el neurocráneo membranoso?
Forma los huesos planos que rodean al encéfalo mediante osificación intramembranosa
De dónde deriva el neurocráneo membranoso y el cartilaginoso:
Cresta neural
¿Qué forma el neurocráneo cartilaginoso?
Forma los huesos de la base del cráneo por osificación endocondral
¿Cuándo se cierra la fontanela anterior?
Se cierra a los 18 meses de edad
¿Cuándo se cierra la fontanela posterior?
Se cierra entre el 1er y 2do mes de edad
¿De qué arcos deriva el viscero cráneo?
1 y 2 arcos faríngeos y parte de la cresta neural
¿Qué huesos forma el primer arco faríngeo?
- Dorsal: Maxilar, cigomático y una parte del temporal.
- Ventral: Mandíbula.
¿Qué huesos forma el segundo arco faríngeo?
Huesos del oído: martillo, yunque y estribo
¿Qué huesos forma la cresta neural?
Huesos nasales y lacrimales
Craneosquisis:
Bóveda craneal no se forma, tejido encefálico queda expuesto al líquido amniótico causando anencefalia
Craneosinostosis:
Cierre prematuro de una o más suturas, afecta a 1/2500 nacimientos
- EFNB: evita el cierre prematuro de suturas
Escafocefalia:
Cierre temprano de la sutura sagital causando expansión frontal y occipital - cráneo alargado y estrecho
- 57% de los casos
Braquicefalia:
Cierre temprano de ambas suturas coronales, cráneo acortado y deformado
-25% de los casos
Plagiocefalia:
Cierre temprano de solo una de las suturas coronales - cráneo asimétrico
- casos raros
Acondroplasia:
Variedad más frecuente de displasia esquelética, afecta principalmente huesos largos: megalocefalia, dedos cortos y curvatura espinal acentuada
Displasia tanatofórica:
Displasia más letal.
Tipo 1: Fémures cortos y curvos, con o sin cráneo en trébol
Tipo 2: Fémures rectos y relativamente largos, cráneo en trébol
Hipocondroplasia:
Tipo más leve, mutaciones del FGFR3
Semana en que las células del esclerotoma migran alrededor de la médula y notocorda para mezclarse con las células de la somita contralateral:
4ta semana
Escoliosis:
Fusión de 2 vértebras adyacentes o ausencia de la mitad de una
Curvaturas de la columna vertebral:
- primarias: torácica y sacra
- secundarias: cervical (sostén cefálico) y lumbar (caminar)
¿Dé dónde viene el núcleo pulposo?
Cuando la notocorda involuciona
¿Cómo se originan los cartílagos costales?
Células del esclerotoma que migran hasta el mesodermo lateral
Hendidura esternal:
Ausencia del esternón
Pectus excavatum:
Pecho deprimido
Pectus carinatum:
Tórax prominente