Sistema digestivo Flashcards

1
Q

¿Qué estructuras forman el aparato digestivo?

A

Tubo digestivo, lengua, dientes, glándulas salivales, páncreas, hígado y vesícula biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las funciones del aparato digestivo?

A

Transporte, secreción, digestión, absorción y excreción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructuras componen la cavidad bucal?

A

Lengua, dientes, glándulas salivales mayores y amígdalas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son las amígdalas?

A

Acúmulos de nódulos linfáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde están las amígdalas palatinas?

A

A cada lado de la entrada de la bucofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde están las amígdalas tubáricas?

A

En las paredes laterales de la nasofaringe, detrás de las trompas auditivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se localizan las amígdalas faríngeas?

A

En el techo de la nasofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde están las amígdalas linguales?

A

En la superficie dorsal de la base de la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de epitelio tiene la mucosa masticatoria?

A

Epitelio plano estratificado queratinizado y paraqueratinizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se encuentra la mucosa de revestimiento?

A

Labios, mejillas, superficie ventral de la lengua y paladar blando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se localiza la mucosa especializada?

A

Superficie dorsal de la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la función de la mucosa especializada?

A

Sentido del gusto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de músculo conforma la lengua?

A

Músculo estriado esquelético extrínseco e intrínseco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué papilas linguales no tienen botones gustativos?

A

Papilas filiformes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué epitelio recubre las papilas filiformes?

A

Epitelio muy queratinizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué forma tienen las papilas fungiformes?

A

Forma de hongo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde se ubican los botones gustativos en las fungiformes?

A

En los laterales del epitelio plano estratificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuántas papilas caliciformes hay?

A

Entre 8 y 12.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde se encuentran los botones gustativos en las caliciformes?

A

En la zona lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde están las papilas foliadas?

A

En los bordes laterales de la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde están los botones gustativos en las foliadas?

A

En la zona apical de las hendiduras mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué tipo de células hay en un botón gustativo?

A

Sensoriales, de soporte y basales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué estructura conecta las células sensoriales al medio externo?

A

El poro gustativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuántos dientes permanentes tiene un humano?

A

32

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué cubre la corona del diente?
Esmalte.
26
¿Qué tejido forma la mayor parte del diente?
Dentina.
27
¿Qué es el cemento dental?
Tejido calcificado que cubre la raíz del diente.
28
¿Cuál es la unidad secretora básica de las glándulas salivales?
La sialona.
29
¿Qué estructuras forman una sialona?
Acino, conducto intercalado y conducto excretor.
30
¿Qué diferencia a las glándulas salivales mayores de las menores?
Las mayores tienen cápsula de tejido conjuntivo, las menores no.
31
¿Qué células abundan en el tejido conjuntivo de las glándulas salivales?
Linfocitos y plasmocitos.
32
¿Cuál es la glándula salival más grande?
La glándula parótida.
33
¿Dónde desemboca el conducto excretor de la parótida?
En la papila parótida.
34
¿Qué tipo de acinos tiene la glándula parótida?
Serosos.
35
¿Qué células presenta la glándula parótida en los acinos?
Células serosas.
36
¿Dónde se localiza la glándula submandibular?
Bajo el piso de la boca, delante de la glándula parótida.
37
¿Qué tipo de acinos predominan en la glándula submandibular?
Serosos, aunque también tiene mucosos.
38
¿Dónde está la glándula sublingual?
Bajo la lengua, en los pliegues sublinguales.
39
¿Qué tipo de acinos predominan en la glándula sublingual?
Mucosos.
40
¿Qué contiene la saliva producida por las glándulas salivales?
Agua, proteínas, enzimas, anticuerpos y electrolitos.
41
¿Cuál es la función de la saliva?
Función protectora y digestiva.
42
¿Dónde se ubican las glándulas salivales menores?
En la submucosa de la cavidad bucal.
43
¿Cuáles son las glándulas salivales menores?
Linguales, labiales, bucales, molares y palatinas.
44
¿Desde dónde hasta dónde se extiende el tubo digestivo?
Desde el esófago hasta el conducto anal.
45
¿Cuántas capas tiene la pared del tubo digestivo?
Cuatro.
46
¿Cuáles son las capas del tubo digestivo?
Mucosa, submucosa, muscular externa y serosa/adventicia.
47
¿Qué forma la mucosa del tubo digestivo?
Epitelio, lámina propia y muscular de la mucosa.
48
¿Qué tipo de tejido tiene la lámina propia?
Tejido conjuntivo laxo.
49
¿Qué separa la mucosa de la submucosa?
Muscular de la mucosa.
50
¿Qué tipo de tejido tiene la submucosa?
Tejido conjuntivo denso irregular.
51
¿Qué contiene la submucosa?
Vasos sanguíneos, ganglios linfáticos y plexo nervioso.
52
¿Qué capas musculares tiene la muscular externa?
Interna circular y externa longitudinal.
53
¿Qué función tiene la capa muscular circular?
Comprime y mezcla el contenido.
54
¿Qué función tiene la capa muscular longitudinal?
Propulsa el contenido.
55
¿Qué movimiento permite la coordinación de ambas capas musculares?
Peristaltismo.
56
¿Qué forma la serosa del tubo digestivo?
Mesotelio y tejido conectivo subyacente.
57
¿Qué es la adventicia?
Tejido conjuntivo que fija el tubo a estructuras adyacentes.
58
¿Dónde se encuentra la mayor variabilidad del tubo digestivo?
En la mucosa.
59
¿Cuáles son las funciones de la mucosa?
Protección, absorción y secreción.
60
¿Qué estructuras aumentan la superficie de absorción?
Pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades.
61
¿Dónde se encuentran los pliegues circulares?
En el intestino delgado.
62
¿Dónde están las glándulas mucosas?
Dentro de la lámina propia.
63
¿Dónde están las glándulas submucosas?
En la submucosa, secretan a través de conductos.
64
¿Qué son las glándulas extramurales?
Glándulas fuera del tubo (ej. hígado, páncreas).
65
¿Qué es el GALT?
Tejido linfoide asociado a la mucosa.
66
¿Qué plexo se encuentra en la submucosa?
Plexo de Meissner.
67
¿Qué plexo se encuentra entre las capas musculares?
Plexo mientérico o de Auerbach.
68
¿Qué longitud aproximada tiene el esófago?
25 cm.
69
¿Cuál es la función principal del esófago?
Conducir alimentos y bebidas desde la faringe al estómago.
70
¿Qué tipo de epitelio tiene la mucosa del esófago?
Epitelio plano estratificado no queratinizado.
71
¿Qué función tiene el epitelio esofágico?
Protección contra abrasión física.
72
¿Qué tipo de tejido forma la submucosa esofágica?
Tejido conjuntivo denso irregular.
73
¿Qué contiene la submucosa esofágica?
Vasos sanguíneos, linfáticos y fibras nerviosas.
74
¿Qué plexo se encuentra en la submucosa del esófago?
Plexo de Meissner.
75
¿Cuántas capas tiene la muscular externa del esófago?
Dos: capa muscular interna y capa longitudinal externa.
76
¿Qué función tiene el moco secretado en el esófago?
Lubricar y proteger la pared luminal.
77
¿Dónde se ubican las glándulas esofágicas propiamente dichas?
En la submucosa.
78
¿Qué tipo de secreción producen las glándulas esofágicas?
Moco ácido.
79
¿Dónde se encuentran las glándulas esofágicas cardiales?
En la parte terminal del esófago y a veces en la porción inicial.
80
¿Qué tipo de moco secretan las glándulas cardiales?
Moco neutro.
81
¿Qué es el estómago?
Una región dilatada del tubo digestivo.
82
¿Cuáles son las 4 regiones anatómicas del estómago?
Cardias, fundus, cuerpo y antro pilórico.
83
¿Qué conecta el estómago con el duodeno?
El píloro.
84
¿Qué forma tiene el antro pilórico?
De embudo.
85
¿Qué son los pliegues gástricos?
Elevaciones de la mucosa prominentes en las partes estrechas.
86
¿En qué región los pliegues gástricos están menos desarrollados?
En la parte superior del estómago.
87
¿En qué se basan las 3 regiones histológicas del estómago?
En el tipo de glándula que contienen.
88
¿Qué glándulas tiene la región cardial?
Glándulas cardiales.
89
¿Qué glándulas tiene la región pilórica?
Glándulas pilóricas.
90
¿Qué glándulas tiene la región fúndica?
Glándulas gástricas o fúndicas.
91
¿Qué epitelio recubre la mucosa gástrica?
Epitelio cilíndrico simple.
92
¿Qué forman las criptas gástricas o fovéolas?
Invaginaciones del epitelio hacia la lámina propia.
93
¿Qué células tapizan las criptas gástricas?
Células mucosas superficiales.
94
¿Qué secretan las células mucosas superficiales?
Moco visible con bicarbonato y potasio.
95
¿Qué función tiene el moco visible gástrico?
Proteger la mucosa del quimo ácido.
96
¿Qué es el istmo de una glándula gástrica?
Segmento entre la fovéola y la glándula, donde hay células madre.
97
¿Qué células contiene la glándula fúndica?
Células mucosas del cuello, principales, parietales, enteroendocrinas y madre.
98
¿Qué produce la célula parietal?
HCl y factor intrínseco.
99
¿Qué función tiene el HCl?
Digestión, pH < 2.
100
¿Qué función tiene el factor intrínseco?
Absorción de vitamina B12.
101
¿Qué produce la célula principal?
Pepsina (enzima proteolítica).
102
¿Qué secretan las células mucosas del cuello?
Moco ácido.
103
¿Qué secretan las células enteroendocrinas?
Hormonas como gastrina.
104
¿Dónde se localizan las glándulas cardiales?
En la región cardial del estómago, cerca del orificio esofágico.
105
¿Qué forma tienen las glándulas cardiales?
Tubulares.
106
¿Qué tipo de secreción producen las glándulas cardiales?
Mucosa.
107
¿Qué función tiene el moco de las glándulas cardiales?
Proteger el epitelio del reflujo gástrico.
108
¿Dónde se ubican las glándulas pilóricas?
En el antro pilórico (entre el fundus y el píloro).
109
¿Qué forma tienen las glándulas pilóricas?
Tubulares, enrolladas y ramificadas.
110
¿Qué tipo de secreción tienen las glándulas pilóricas?
Mucosa viscosa.
111
¿Qué células están presentes en las glándulas pilóricas?
Células mucosas, parietales y endocrinas.
112
¿Dónde desembocan las glándulas pilóricas?
En criptas gástricas profundas.
113
¿Qué tejido compone la lámina propia del estómago?
Tejido conjuntivo laxo.
114
¿Cómo es la muscular de la mucosa gástrica?
Dos capas delgadas de músculo liso.
115
¿Qué función tiene la muscular de la mucosa gástrica?
Ayudar a expulsar secreciones de las glándulas.
116
¿Qué tejido forma la submucosa del estómago?
Tejido conjuntivo denso con grasa.
117
¿Qué plexo se encuentra en la submucosa del estómago?
Plexo de Meissner (submucoso).
118
¿Cuántas capas tiene la muscular externa gástrica?
Tres: interna oblicua, media circular, externa longitudinal.
119
¿Qué función tiene la muscular externa del estómago?
Mezcla el quimo y lo propulsa al intestino delgado.
120
¿Qué plexo nervioso está entre las capas musculares del estómago?
Plexo mientérico (de Auerbach).
121
¿Cuáles son las tres porciones del intestino delgado?
Duodeno, yeyuno e íleon.
122
¿Cuál es la porción más corta y ancha del intestino delgado?
El duodeno (25 cm).
123
¿Qué porción del intestino delgado mide 2.5 m?
El yeyuno.
124
¿Qué porción del intestino delgado mide 3.5 m?
El íleon.
125
¿Dónde termina el íleon?
En la válvula ileocecal (unión con el ciego).
126
¿Qué estructuras aumentan la superficie de absorción en el ID?
Vellosidades, pliegues circulares y microvellosidades.
127
¿Qué son las criptas de Lieberkühn?
Glándulas intestinales que se extienden hasta la muscular de la mucosa.
128
¿Qué glándulas se encuentran en la submucosa del duodeno?
Glándulas de Brunner.
129
¿Qué secretan las glándulas de Brunner?
Moco alcalino.
130
¿Cuál es la principal función del yeyuno?
Absorción.
131
¿Cómo son las vellosidades del yeyuno?
Digitiformes.
132
¿Qué vasos linfáticos hay en las vellosidades del yeyuno?
Vasos quilíferos.
133
¿Cuál es la principal función del íleon?
Reabsorción de agua y electrolitos.
134
¿Qué tipo de vellosidades hay en el íleon?
Foliáceas.
135
¿Qué estructuras inmunes se encuentran en el íleon?
Placas de Peyer.
136
¿Qué células absorben y secretan enzimas en el intestino delgado?
Enterocitos.
137
¿Qué células secretan moco en el ID?
Células caliciformes.
138
¿Qué células secretan sustancias antimicrobianas en las criptas?
Células de Paneth.
139
¿Qué células producen hormonas digestivas en el ID?
Células enteroendocrinas.
140
¿Qué células cubren las placas de Peyer?
Células M.
141
¿Qué estructuras forman el intestino grueso?
Ciego con apéndice, colon, recto y conducto anal.
142
¿Cuál es la función principal del intestino grueso?
Reabsorber agua y electrolitos, y eliminar desechos.
143
¿Qué facilita la eliminación de residuos en el colon?
El moco secretado por las células caliciformes.
144
¿Cómo se subdivide anatómicamente el colon?
Ascendente, transverso, descendente y sigmoide.
145
¿Qué son las tenias del colon?
Bandas longitudinales de músculo condensado.
146
¿Qué son las haustras colónicas?
Saculaciones del colon entre las tenias.
147
¿Qué son los apéndices omentales?
Pequeñas proyecciones de grasa peritoneal en el colon.
148
¿Qué característica distingue la mucosa del intestino grueso?
Superficie lisa, sin pliegues circulares ni vellosidades.
149
¿Qué tipo de glándulas contiene la mucosa del colon?
Glándulas intestinales tubulares rectas (criptas de Lieberkühn).
150
¿Qué tipo de epitelio recubre la mucosa del colon?
Epitelio cilíndrico simple.
151
¿Qué célula epitelial predomina en la mucosa del colon?
Células caliciformes.
152
¿Qué es la meseta de colágeno del colon?
Región que regula el transporte de agua y electrolitos.
153
¿Qué tipo de tejido linfoide hay en la lámina propia del colon?
GALT (tejido linfoide asociado al intestino).
154
¿Dónde está más desarrollado el GALT?
En el intestino grueso, contiguo al íleon.
155
¿Qué estructura inmune se encuentra en la lámina propia del íleon y el colon?
Nódulos linfáticos.
156
¿Qué contiene la muscular externa del colon?
Capa circular interna y tenias longitudinales externas.
157
¿Qué función tiene la muscular externa del colon?
Propulsar el contenido mediante peristaltismo.
158
¿Qué diferencias hay en submucosa y serosa entre intestino delgado y grueso?
Ninguna significativa.
159
¿Qué órgano es una prolongación del ciego con abundante tejido linfoide?
El apéndice vermiforme.
160
¿Cuál es la masa glandular más grande del cuerpo humano?
El hígado.
161
¿Qué cápsula recubre al hígado?
Cápsula de Glisson.
162
¿Qué cubre externamente a la cápsula hepática?
El peritoneo visceral.
163
¿Cuántos lóbulos tiene el hígado?
Cuatro: derecho, izquierdo, cuadrado y caudado.
164
¿Qué función tiene el hígado en la detoxificación?
Degrada y conjuga sustancias tóxicas.
165
¿Qué secreta el hígado como función endocrina?
Albúmina, globulinas, protrombina y fibronectina.
166
¿Qué secreta el hígado como función exocrina?
Bilis.
167
¿A dónde se dirige la bilis producida por el hígado?
A la vesícula biliar y luego al duodeno.
168
¿Qué forma el parénquima hepático?
Cordones bien organizados de hepatocitos.
169
¿Qué constituye el estroma hepático?
Continuación de la cápsula de Glisson.
170
¿Qué estructuras se localizan entre los cordones de hepatocitos?
Capilares sinusoidales.
171
¿Qué son los espacios de Disse?
Espacios entre endotelio sinusoidal y hepatocitos.
172
¿Qué forma tiene un lobulillo hepático clásico?
Hexagonal.
173
¿Qué hay en el centro de un lobulillo hepático clásico?
Vena central (vénula hepática terminal).
174
¿Qué estructuras hay en los vértices del lobulillo hepático clásico?
Áreas portales.
175
¿Qué incluye la tríada portal?
Conducto biliar, vénula porta y arteriola hepática.
176
¿Qué es el lobulillo portal?
Región centrada en el conducto biliar de la tríada portal.
177
¿Qué es un acino hepático?
Unidad funcional en forma de rombo entre dos venas centrales.
178
¿Qué células fagocíticas se encuentran en los sinusoides hepáticos?
Células de Kupffer.
179
¿Qué contienen los espacios espumosos en preparaciones histológicas?
Glucógeno extraído.
180
¿Qué da firmeza a la vena central?
El citoplasma de los hepatocitos adyacentes.
181
¿Qué forma tiene la vesícula biliar?
Saco distensible con forma de pera.
182
¿Dónde se ubica la vesícula biliar?
Adherida a la superficie del hígado.
183
¿Cuál es la función de la vesícula biliar?
Almacenar y concentrar la bilis.
184
¿Qué tipo de epitelio tiene la mucosa de la vesícula biliar?
Epitelio cilíndrico simple.
185
¿Qué ocurre con la mucosa cuando la vesícula está vacía?
Forma pliegues profundos.
186
¿Qué tipo de glándulas contiene la lámina propia de la vesícula?
Glándulas mucosecretoras.
187
¿Cómo está dispuesta la muscular externa de la vesícula biliar?
En capas desorganizadas.
188
¿Qué capa NO está presente en la vesícula biliar?
La submucosa.
189
¿Qué forma general tiene el páncreas?
Alargada, con cabeza, cuerpo y cola.
190
¿Qué produce el componente exocrino del páncreas?
Enzimas digestivas.
191
¿A dónde se dirigen las secreciones del páncreas exocrino?
Al duodeno.
192
¿Cómo se llaman las unidades secretoras del páncreas exocrino?
Adenómeros.
193
¿Qué forma tienen los adenómeros pancreáticos?
Acinar o túbuloacinar.
194
¿Qué tipo de epitelio tienen los adenómeros?
Epitelio simple de células serosas piramidales.
195
¿Qué producen las células serosas del páncreas?
Proenzimas digestivas.
196
¿Qué enzimas produce el páncreas exocrino?
Endopeptidasas, amilasas, lipasas y nucleasas.