Sistema Auditivo Flashcards
Funciones del oído externo
Está formado por:
Recoge ondas, las canaliza y modifica.
Pabellón y conducto auditivo externo
Funciones del oído medio
Está formado por:
Conduce y amplía sonidos
Tímpano: barrera que separa el oído externo del medio.
Cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo. (amplifican movimientos del tímpano moviendo la ventana oval)
Ventana oval unida al estribo.
Funciones del oído interno
Está formado por
Transducción e inicio de la actividad neural.
Cóclea o caracol, dónde se encuentra el Órgano de Corti. y Sistema Vestibular.
El Órgano de Corti está formado por
Membrana basilar y Céculas ciliares enganchadas a la membrana tectorial.
Es el encargado de la transducción.
El primer núcleo de relevo de información es
el núcleo coclear (bulbo).
Desde el núcleo coclear ¿qué recorrido sigue la información?
Llega al complejo olivar superior (protuberancia), sigue por los lemniscos laterales hasta los colículos inferiores (tectum) y al núcleo geniculado medial del tálamo.
Una vez en el Núcleo Geniculado Lateral la información se transmite mediante
radiaciones acústicas hasta la corteza auditiva 1ª (41), después 2ª (42) y finalmente al área de wernicke (22).
La cóclea contiene
un mapa tonotópico.
Las frecuencias altas
(tonos agudos) provocan mayor desplazamiento de la membrana basilar, en la parte inferior de la cóclea, cerca del estribo.
Las frecuencias bajas
(tonos graves) provocan mayor desplazamiento en la parte alta de la cóclea cerca del helicotrema.
Para la localización espacial de un sonido podemos usar el tiempo de llegada cuando se trata de frecuencias
bajas. Las neuronas del SA reponden selectivamente a los diferentes tiempos de llegada de la sondas sonoras del oido izq y derecho. Oliva superior medial.
Para la localización espacial de un sonido podemos usar diferencias de intensidad cuando se trata de frecuencias
altas. Las neuronas que utilizan diferencias binaurales de intensidad están situadas en la oliva superior lateral.
Cuando los sonidos se encuentran delante o detrás de nosotros, para la localización espacial utilizamos
el timbre. Se produce un patrón de reflexión en el pabellón auditivo que podría alterar el timbre del sonido.
3 tipos de sordera
S. Conducción: oído externo o medio. Puede ser reversible.
S. Sensorio neural: daño en el nervio auditivo. Pérdida permanente.
S. Central: daño a nivel del SNC.
De que se compone el laberinto membranoso
S. Vestibular: sacos vestibulares y canales semicirculares
Cóclea
El Sistema vestibular es
Un sistema de propiocepción que detecta, aceleraciones lineales y angulares de la cabeza y el cuerpo. Es necesario para mantener el equilibrio e influye en la manera con que percibimos el espacio.
Sacos vestibulares responden a
Utrículo: celulas ciliadas en el suelo. Aceleraciones lineales horizontales.
Sáculo: celulas ciliadas en la pared. aceleraciones lineales vertivales.
3 Conductos semicirculares: Aceleraciones angulares.
¿Qué recorrido sigue el Sistema Vestibular?
De los órganos vestibulares, llega al nervio vestibular (partiendo del par craneal vestibulococlear, VIII), luego a los núcleos vestibulares de la protuberancia y al cerebelo
Qué evita la integración de las señales vestibulares, visuales y motoras
El S. Vestibular responde más rápido que el visual, esta discrepancia puede causar sensaciones de mareo al realizar movimientos bruscos, por mensajes contradictorios entre ambos sistemas.