Síndromes Respiratorios Flashcards
Tipos de Síndrome de Condensación
Se ve en dos situaciones diferentes:
1) Por / Secundario a Relleno Alveolar
2) Por / Secundario a Colapso Alveolar (Atelectasia Pulmonar)
Síndrome de Condensación por Relleno Alveolar
El aire contenido en los Alveolos es reemplazado por otro material; el alveolo es ocupado por exudado inflamatorio (Neumonías). Es decir, en esta zona del pulmón, en vez de haber aire en los alveolos hay otro material (Exudado Inflamatorio / Líquido / Tejido / Sangre) que condensa al pulmón ya que tiene mayor densidad que el aire.
Mecanismos de Patologías con Condensación por Relleno Alveolar
Ocupación Alveolar / Aire contenido en los Alveolos es reemplazado por:
Exudado Inflamatorio:
- Neumonías Infecciosas
- Neumonías Bacterianas
- Neumonías Virales
Líquido:
- Edema Pulmonar
- Personas ahogadas (aspiración de agua dulce / de mar)
Tejido Tumoral:
- Cáncer Bronquiolo-Alveolar
Sangre:
- Hemorragia Pulmonar
Examen Físico en Síndrome de Condensación por Relleno Alveolar
Con el reemplazo del aire por secreciones organizadas / masas tumorales, el parénquima se hace más compacto / sólido, cambiando la transmisibilidad de los ruidos a través del pulmón.
- Pulmón con aire = No transmite bien los sonidos.
- Pulmón con mayor densidad = Sonidos se transmiten mejor.
Modificación del Examen de la zona del pulmón en donde hay condensación.
Radiografía de Tórax (Síndrome de Condensación)
- Aumento de la Densidad de la zona comprometida = Aire fue reemplazado por exudado inflamatorio.
- Borramiento de las siluetas normales de los órganos adyacentes (Silueta Cardiaca al lado izquierdo).
Signos y Síntomas de la Condensación
Varían según el tamaño de la condensación. Mayor Extensión / Profundidad = Mayor claridad de los signos de la Condensación.
Condiciones Ideales para encontrar alteraciones determinadas por Condensación Pulmonar
1) Alcanza la Superficie del Pulmón
2) Volumen mayor a 6 cm de diámetro
3) Se extiende desde la superficie del Pulmón hasta los Bronquios de 3 mm de diámetro a lo menos (bronquios deben estar permeables).
Condensación Pulmonar por Relleno Alveolar: Inspección
- Podríamos no encontrar nada.
- Discreta disminución de la expansión respiratoria en el lado comprometido, especialmente cuando la condensación es extensa y afecta los lóbulos inferiores.
Condensación Pulmonar por Relleno Alveolar: Palpación
- Confirma la disminución de la elasticidad y expansión pulmonar.
- Revela un aumento de las vibraciones vocales.
Condensación Pulmonar por Relleno Alveolar: Percusión
Hay matidez de la zona correspondiente, ya que el aire es reemplazado por un material de mayor densidad.
Condensación Pulmonar por Relleno Alveolar: Auscultación
- Murmullo Pulmonar (MP) disminuido / desaparece y es reemplazado por Respiración Soplante / Soplo Tubario.
- En las Neumonías, en los primeros días se auscultan crepitaciones (no son constantes ni específicas).
- Mejor transmisión de la voz hablada y susurrada a través del pulmón condensado (se escucha mejor la voz del paciente; capacidad de distinguir las palabras en la pared costal cuando el enfermo las pronuncia):
1) Mejora la transmisión neta / clara de la voz hablada a través de la zona pulmonar condensada (Broncofonía). 2) Se transmite mejor una voz cuchicheada (Pectoriloquia Áfona).
¿Qué es la Atelectasia?
Disminución del Volumen Alveolar. En adultos, se reserva para el Colapso Pulmonar, o sea, a la ausencia de aire en una zona previamente aireada. Puede afectar un segmento, lóbulo el pulmón completo (raro).
¿Por qué se produce un colapso pulmonar / disminución del contenido de aire?
Mecanismos Intrínsecos:
- Obstrucción de un bronquio grande por secreciones espesas (ocupan el lumen), cuerpos extraños aspirados o tumores intramurales (pared bronquial) que crece hacia el lumen, obstruyéndolo. Estas zonas del pulmón son progresivamente menos ventiladas y disminuyen su contenido de aire produciendo Colapso Pulmonar en la zona.
Mecanismos Extrínsecos:
- Hay algo fuera del bronquio que lo comprime / obstruye, disminuyendo la ventilación de esa zona pulmonar. Esto puede ser la Compresión por un Tumor, Ganglios Tuberculosos o Cancerosos, etc.
¿Cómo se ve una Atelectasia en Radiografía de Tórax?
Atelectasias Lineales = Bandas densas lineales observadas frecuentemente en la base del pulmón. Se ven en pacientes postoperatorios sometidos a intervenciones quirúrgicas abdominales que, por dolor, no ventilan suficientemente y se produce un colapso en las bases pulmonares.
Obstrucción del Bronquio Principal en Radiografía de Tórax
- Casi no hay aire en la zona pulmonar (aumento de la densidad de la zona comprometida).
- Alteración de la silueta normal de órganos adyacentes (no se ve).
- Volumen Pulmonar disminuido = Desplazamiento del Mediastino y estructuras del tórax desviadas hacia el lado afectado (Tráquea desviada hacia el lado afectado).
- Hemitórax de menor tamaño.
- Disminución de los espacios intercostales del lado afectado.
Síndrome de Condensación por Colapso Alveolar: Examen Físico
Depende del tamaño de la Atelectasia:
- Atelectasia Lineal = Ninguna alteración; sólo evidenciada en Radiografía de Tórax.
- Atelectasia de Gran Tamaño = Compromiso prácticamente todo el Pulmón.
Síndrome de Condensación por Colapso Alveolar: Inspección
Puede revelar disminución de la expansión respiratoria y cierta retracción del hemitórax correspondiente.
Síndrome de Condensación por Colapso Alveolar: Palpación
Además de confirmar lo anterior, demuestra disminución / abolición de las vibraciones vocales.
Síndrome de Condensación por Colapso Alveolar: Percusión
Hay matidez de la zona correspondiente ya que hay disminución del contenido de aire.
Síndrome de Condensación por Colapso Alveolar: Auscultación
- Abolición del Murmullo Pulmonar (MP)
- Silenció Respiratorio ya que esa zona pulmonar no está siendo ventilada.
¿En qué patologías se ve un Síndrome de Obstrucción Bronquial Difusa? ¿En qué consiste cada una de ellas?
1) Asma Bronquial = Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea que se manifiesta por obstrucción bronquial reversible, ya sea en forma espontánea o con el tratamiento. Se asocia frecuentemente (70%) a la condición de Atopia / Alergia.
2) Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) = Condición en que hay una obstrucción crónica al flujo aéreo sólo parcialmente reversible. Se debe a una Bronquitis Crónica asociada con Enfisema.
¿Cuál es la Principal Causa de EPOC?
- Tabaquismo (90%)
- Exposición a Biomasa
Diferencia entre EPOC y Asma Bronquial
La diferenciación entre Asma Bronquial y EPOC se basa fundamentalmente en los antecedentes anamnésticos (historia clínica) y en los exámenes funcionales y radiológicos. El examen físico no ayuda a la diferenciación ya que es similar (ambas se manifiestan por el mismo Síndrome de Obstrucción Bronquial Difusa).
Mecanismos del Síndrome de Obstrucción Bronquial Difusa
La reducción de calibre bronquial puede deberse a:
1) Broncoconstricción
2) Engrosamiento difuso de la pared de las vías aéreas (consecuencia del proceso inflamatorio)
3) Secreciones Espesas en el Lumen (disminuyen / obstruyen su diámetro)
4) Pérdida del soporte elástico de los bronquios
5) Combinación de mecanismos
Obstrucción Bronquial en Asma
Ocurre un proceso inflamatorio en la Pared de los Bronquios que produce:
- Aumento de grosor de Bronquios
- Mucosidades que obstruyen aún más el diámetro de los Bronquios
Hallazgos del Asma Bronquial al Examen Físico
Depende de la gravedad de la enfermedad:
1) Etapas Iniciales = Pacientes con síntomas leves / asintomáticos, el examen físico pueden ser normal; o bien, con escasas sibilancias en la auscultación pulmonar.
2) Después / Cuadros de mayor gravedad = Pacientes crónicos / en crisis obstructiva, hay disminución del Murmullo Pulmonar (MP), Espiración Prolongada y, en casos más severos, Crepitaciones Dispersas.
Signos de Pacientes Asmáticos en Crisis Obstructiva Agudas de Asma
Frecuentemente desarrollan:
- Exacerbaciones
- Disnea de Predominio Espiratorio
- Tos
- Sibilancias que, en ocasiones, son audibles a distancia incluso sin fonendo.
- Sentado / Inclinado hacia delante
- Taquipnea
- Taquicardia
- Pulso Paradójico
¿Cómo es la Sonoridad del Pulmón en el Asma Bronquial?
- Normal
- MP (Murmullo Pulmonar) disminuido en una crisis de asma.
- Espiración prolongada
- Ruidos agregados (Sibilancias + Roncus) que manifiestan la obstrucción de los broquios.
¿Cuáles son los 3 Procesos incluidos dentro del EPOC?
1) Bronquitis Crónica
2) Enfermedad de la Vía Aérea Pequeña
3) Enfisema
Se sobreponen / solapamiento de los tres procesos en pacientes con EPOC.
¿Qué es el Enfisema?
Destrucción del Tejido Elástico del Pulmón; provoca la formación de Bullas en las zonas más apicales del Pulmón; se asocia frecuentemente al Enfisema con la Bronquitis Crónica y con el Tabaquismo.
Membranas Alveolares destruidas y disfuncionales.
Pacientes con EPOC
- Aire Residual Aumentado
- Elasticidad disminuida
- Esto explica muchos de los signos clínicos
Síntomas y Signos de EPOC
- Disnea / Sensación de Ahogo
- Sensación de pecho apretado
- Sibilancias (obstrucción)
- Manifestaciones de la Bronquitis Crónica (Tos + Expectoración persistente)
EPOC en Radiografía de Tórax
- Aumento del contenido de Aire en los Pulmones (Atrapamiento Aéreo)
- Hiperinsuflación Pulmonar
- Pulmones más negros / largos
- Descenso y aplanamiento de Diafragmas
- Silueta Cardiaca alargada y estrecha
Examen Físico EPOC: Inspección
- Signos de Atrapamiento Aéreo
- Tórax en Tonel (Aumento de Volumen Residual)
- Aumento del Diámetro Antero-Posterior
- Ángulo Xifoideo Obtuso
Examen Físico EPOC: Palpación
- Disminución de la Expansión Pulmonar
- Disminución de la Elasticidad Respiratoria
- Disminución de las VV (Vibraciones Vocales)
Examen Físico EPOC: Percusión
- Sonoridad Aumentada
- Desaparece la Matidez Cardiaca y Matidez Hepática en la Línea Media Clavicular / LMC (por Hiperinsuflación Pulmonar).
Examen Físico EPOC: Auscultación
- MP disminuido
- Espiración Prolongada
- Ruidos Agregados sugerentes de obstrucción bronquial (Roncus / Sibilancias dispersas de acuerdo al compromiso bronquial asociado).
Síndrome de Derrame Pleural
- Acumulación de Líquido en la Cavidad Pleural.
- Cuantía Variable (Derrames pequeños / medianos / grandes)
- Líquido puede estar:
1) Líquido libre en la Cavidad Pleural
2) Líquido Loculado (adherencias pleurales) - Derrame puede ser:
1) Unilateral
2) Bilateral
Clasificación Fisiopatológica del Derrame Pleural
1) Transudados = Secundarios a alteraciones de Presión Hidrostática / Coloidosmóticas.
2) Exudados = Secundarios a Enfermedad Pleural; llevan a un proceso inflamatorio de la Pleura.
Patologías que causan Transudados
1) Insuficiencia Cardiaca
2) Pericarditis Constrictiva
3) Obstrucción Vena Cava Superior
4) Síndrome Nefrótico
5) Cirrosis Hepática
Patologías que causan Exudados
1) Infecciones
2) Tumores (Compromiso Neoplásico de la Pleura)
3) Enfermedades Sistémicas (Lupus Eritematoso Sistémico)
4) TEP (Tromboembolia Pulmonar)
5) Reacciones a Fármacos
6) Afecciones Abdominales
¿Qué procedimiento se utiliza para obtener una Muestra de Líquido Pleural?
Estudio de Laboratorio mediante Punción Pleural
Manifestaciones Clínicas del Derrame Pleural
Dependen de:
- Magnitud del Derrame
- Enfermedad de base que origina el Derrame
Síntomas variables de Derrame Pleural
Derrames Pequeños:
- Asintomáticos
- Disnea Variable (proporcional a la magnitud del derrame)
- Dolor Torácico de carácter Pleurítico / Sordo
- Tos No Productiva
- Compromiso del Estado General
- Fiebre (Etiología Infecciosa)
- Baja de Peso (Etiología Neoplásica)
Examen Físico de Derrame Pleural: Inspección
- Variable
- Normal (derrames pequeños)
- Taquipnea
- Hipopnea
- Abombamiento del Hemitórax afectado
- Disminución de la Expansión Respiratoria
Derrame Pleural con Líquido Infectado (EMPIEMA)
- Edema localizado de la Pared
- Fistulización al Exterior
Examen Físico de Derrame Pleural: Palpación
- Disminución de Elasticidad
- Disminución de la Expansión del Hemitórax afectado
- Abolición / Disminución marcada de VV (Vibraciones Vocales)
- Frotes Pleurales (derrames pequeños)
Examen Físico de Derrame Pleural: Percusión
En derrames sobre 400 mL hay Matidez de la zona comprometida
Examen Físico de Derrame Pleural: Auscultación
Derrames Pequeños:
- Frotes Pleurales
- Desaparición de Murmullo Pulmonar (MP)
- Respiración Soplante (en el límite superior del derrame)
- Egofonía (resonancia en la voz)
- Pectoriloquia Áfona
Exámenes Complementarios
- Radiografía de Tórax (Póstero-Anterior y Lateral)
- Ecografía Torácica
- Escáner de Tórax / TAC de Tórax
Radiografía de Tórax en Derrame Pleural
- Velamiento Homogéneo borra el Ángulo Costofrénico del lado afectado.
- Sin Broncograma Aéreo.
- Límite Superior del Derrame es Oblicuo hacia arriba y afuera (Curva de Damoiseau).
- Atelectasia por Relajación (Pulmón disminuye de volumen por el contenido líquido en el Espacio Pleural / Pleura ocupada por líquido y el pulmón no puede expandirse más).
- Tráquea y Mediastino se desplazan hacia el lado contralateral.
- Derrames pequeños de menos de 300 mL pueden no apreciarse en Proyección Póstero-Anterior (PA), pero si se ve en Decúbito Lateral y Radiografía de Proyección Lateral.
Broncograma Aéreo
Visibilidad anormal del aire de los bronquios en el seno de la opacidad
Derrames Pequeños
Radiografía en Decúbito Lateral sobre el lado afectado ya que el líquido se desplaza y acumula sobre la pared costal, formando una capa cuyo espesor se puede medir.
Derrame Pleural Masivo
Pulmón absolutamente Atelectasiado (disminuido de volumen); el gran contenido líquido desplaza la Tráquea y Hemitórax hacia el lado Contralateral.
Radiografía Derrame Pleural Bilateral
Borramiento del Ángulo Costofrénico de ambos lados
Ecografía Torácica
- Útil para evidenciar derrames pequeños.
- Permite ver Tabicaciones.
- Permite guiar la zona en que debemos extraer la muestra de líquido (dónde hacer la Punción Pleural) evitando complicaciones de punciones pleurales frustras.
- Guiar Punciones y colocación de Catéteres.
TAC de Tórax
- Debe realizarse con medio de contraste
- Visualiza toda Cavidad Pleural
- Evalúa Parénquima y Mediastino
- Detecta Líquido / Masas
- Orienta Benignidad / Malignidad
Síndrome de Neumotórax
Presencia anormal de Aire en la Cavidad Pleural
¿Cuál es la causa del Neumotórax?
Rotura del Pulmón que puede ser:
1) Espontánea
2) Secundaria
Neumotórax Espontáneo
Se produce sin mediar traumatismo; de forma repentina y puede ser:
1) Primario = Paciente que no tiene patología pulmonar previa.
2) Secundario = Rotura de Bullas Enfisematosas en pacientes con EPOC.
Neumotórax Secundario
En general, se deben a traumatismos y pueden ser:
1) No Iatrogénicos = Fracturas Costales (accidentes automovilísticos), Heridas Penetrantes del Tórax, etc.
2) Iatrogénicos = Son secundarios a procedimientos médicos que causan ruptura pulmonar (Biopsias Pleurales, Punciones Pleurales, Instalación de Catéteres, etc.).
Causas de Acumulación de Aire en el Espacio Pleural
Puede provenir de una ruptura pulmonar en que el aire sale del Pulmón hacia el Espacio Pleural; o bien, puede ser por una Herida en la Pared Torácica que permite la entrada de aire hacia el Espacio Pleural.
Manifestaciones Clínicas
Dependen de la Magnitud del Numotórax
- Neumotórax Pequeño = Manifestaciones de menor intensidad
- Neumotórax Masivos = Gran gravedad
También dependen de la enfermedad de base ya que esto determina las repercusiones funcionales del Neumotórax.
Síntomas del Neumotórax
Dependen de la Magnitud y Reserva Pulmonar:
- Dolor Pleural de comienzo súbito, de carácter pleurítico.
- Disnea de inicio súbito persistente y proporcional a la cuantía del Neumotórax.
- Agitación
Signos del Neumotórax
- Taquicardia
- Hipotensión
- Cianosis
- Desviación del Mediastino hacia el lado contralateral
Examen Físico General del Neumotórax
Proporcional a la cuantía del Neumotórax:
- Normal (derrames pequeños)
- Taquicardia
- Hipotensión
- Cianosis
Examen Físico Pulmonar de Neumotórax: Inspección
- Disminución de la Expansión Respiratoria
- Cierto abombamiento del lado afectado
Examen Físico Pulmonar de Neumotórax: Palpación
- Normal
- Disminución de las VV
- Abolición total de las VV
- Enfisema Subcutáneo (a veces)
Examen Físico Pulmonar de Neumotórax: Percusión
- Sonoridad aumentada
- Timpanismo (Neumotórax a Tensión)
Examen Físico Pulmonar de Neumotórax: Auscultación
- Silencio Respiratorio
- Abolición del Murmullo Pulmonar (MP)
Radiografía de Tórax
- Confirma el Neumotórax
- 20% el Neumotórax se puede asociar a un Derrame Pleural
Escánner / TAC de Tórax
- Confirma el Neumotórax
- Permite hacer el Diagnostico Diferencial con Bullas Grandes
Radiografía de Tórax PA de Neumotórax
- Aumento de Claridad del Hemitórax
- Ausencia del Dibujo Pulmonar
- Visualización de Pleura Visceral (se aprecia la línea de la Pleura Visceral)
- Pulmón Colapsado: Sombra Homogénea adosada al Hilio.
- Hemitórax Opuesto: Aumento de la densidad del Dibujo Pulmonar por mayor circulación vascular.
- Contenido de aire entre la Pared Torácica y el Pulmón.
Síndrome de Hidroneumotórax
NEUMOTÓRAX + DERRAME PLEURAL (en un 20% de los casos, el Neumotórax se asocia a Derrame Pleural). Puede haber variada acumulación en el Espacio Pleural:
- Líquido Purulento (Pus) + Aire = Pioneumotórax
- Sangre + Aire = Hemoneumotórax
Causas de Síndrome de Hidroneumotórax
Mismas causas del Neumotórax; al Examen Físico:
- Signos de Neumotórax = Parte Superior
- Signos de Derrame Pleural = Base del Hemitórax
Radiografía de Síndrome de Hidroneumotórax
- Ausencio de Dibujo Pulmonar en la Parte Superior (Neumotórax)
- Límite Superior de Derrame Pleural es Horizontal
- Sombra Homogénea en la Base
Hidroneumotórax: Placa en Bipedestación
- Sobre el Derrame Pleural, la Cavidad Pleural (virtual) está llena de Aire.
- Líquido del Derrame Pleural forma una línea Horizontal.
- Pulmón Colapsado