Semiología Oftalmológica Flashcards
Anatomía del Globo Ocular
1) Pared Externa = Córnea (Anterior) + Esclera (Posterior)
2) Pared Intermedia = Úvea (Túnica Vascular)
3) Pared Interna = Retina (Tejido Nervioso; formación de imágenes + Nervio Óptico)
4) Espacio Anterior = Cámara Anterior (entre Córnea e Iris)
5) Espacio Posterior = Camara Vítrea (Humor Vítreo)
6) Cristalino entre ambas Cámaras
7) Dos Lentes = Córnea + Cristalino
Anexos Oculares
- Función = Lubricación y Protección
- Párpados
- Glándula Lagrimal Principal
- Via Lagrimal (Puntos Lagrimales + Canalículos + Saco Lagrimal + Conducto Nasolagrimal) —> Vía de drenaje de las lágrimas.
¿Qué estructuras encontramos al interior de la Cavidad de la Órbita / Caja Ósea?
Ojo + Tejido Adiposo + Músculos Extraoculares (movimiento de ojos en distintas direcciones).
Evaluación Oftalmológica
1) Anamnesis
2) Evaluación (Agudeza Visual / Índice de Refracción / Visión de Colores / Estereopsis)
3) Examen Externo (Posición Párpados / Conjuntiva / Córnea)
4) Movimientos Oculares
5) Pupilas + Reflejos Pupilares
6) Biomicroscopía
7) Fondo de Ojo (Retina + Papila)
8) Tonometría
9) Campo Visual
Estereopsis
Visión de Profundidad
Biomicroscopía
Permite ver en detalle las estructuras del polo anterior del ojo.
Fondo de Ojo
Se revisa la Retina y la Papila.
Tonometría
Evaluación de la Presión Intraocular
Síntomas Más Frecuentes
1) Alteración de la Vision (Visión Borrosa)
2) Astenopia
3) Dolor Periocular / del Ojo
4) Prurito / Picazón Ocular
5) Sensación de Cuerpo Extraño
6) Fotofobia
7) Epífora
8) Ojo Rojo (a repetición / inflamación)
9) Cambios en los Párpados (Ptosis)
10) Cambios en los Ojos (Exoftalmo / Enoftalmo)
Astenopia
Sensación de cansancio / fatiga visual. Se refiere a una sensación difusa de cansancio visual que se puede manifestar como Visión Borrosa / Cansancio Visual / Dolor Periocular / Cefaleas (al leer o estar mucho tiempo viendo una pantalla). Su causa más frecuente son las Ametropías (Miopía / Hipermetropía / Astigmatismo).
Fotofobia
Sensación de rechazo / intolerancia a la luz
Epífora
Lagrimeo abundante (ojo se inunda y escurre por la vigilia)
Ptosis
Baja / Caída del Párpado Superior
Exoftalmo
Ojos se proyectan hacia fuera
Enoftalmo
Ojos se proyectan hacia dentro de la órbita / se ve hundido.
¡Importante! ¿Qué se debe evaluar en los Síntomas a Indagar?
1) Tiempo de Evolución
2) Presentación Brusca / Progresiva
3) Severidad / Intensidad
4) Unilateral / Bilateral
¿Qué significa una pérdida brusca de visión?
Síntoma de Alarma que puede deberse a:
1) Desprendimiento de la Retina
2) Neuritis Óptica
Dolor Ocular Intenso + Brusco —> Glaucoma Agudo (síntoma de alarma)
Antecedentes
1) Edad
2) Familiares
- Estrabismo
- Glaucoma
- Retinitis Pigmentosa
- Altas Miopías
3) Personales
- Accidentes / Traumas Oculares
- Cirugías Oftalmológicas Previas
- Cataratas
- Ametropías
- Estrabismo
- Glaucoma
- Ceguera
- Uso de Colirios
4) Enfermedades Sistémicas
- Diabetes Mellitus (provoca Retinopatía Diabética)
- Hipertensión (provoca Retinopatía)
- Lupus / Artritis (Inflamación de Ojos = Uveítis)
- Prematurez al Nacer
- Genopatías
- Mesenquimopatías
- Tiroideos
- Neurológicos
- Oncológicos
- Radioterapia
- Cirugías
- Medicamentos
- Tabaco
5) Laborales
- Exposicion UV
- Ambientes Contaminados
- Pantallas
Examen Oftalmológico
1) Objetivación de la Agudeza Visual
¿Cómo objetivar la Agudeza Visual?
Tablas de Optotipos de Snellen
- Pacientes que leen (Letras)
- Analfabetas / Niños Preescolares (Patrones)
- Niños más Pequeños (Similitud con Figuras)
Medición de la AV de forma separada / por cada ojo; paciente a distancia estándar (6 metros) de la Tabla de Optotipos; se tapa sólo un ojo y describe lo que visualiza.
¿En qué se Mide / Expresa la Agudeza Visual?
- Pies (Escala 20/20)
- Metros (Escala 6/6)
Ejemplo = Medición 20/30 significa que el paciente ve a 20 Pies, lo que debería ver a 30 Pies; o bien, su equivalente en Metros —> Visualiza a 6 Metros, lo que debería ver a 9 Metros.
Ojo como Sistema Óptico
Rayos Luminosos (Luz) atraviesan un sistema de lentes (Córnea + Cristalino) —> Convergen y se enfocan en un punto exacto en la Retina / Fóvea de la Mácula —> Formación de una imagen nítida —> Enviada a un Visor.
Emetropía
El Sistema Óptico función perfecto; es decir, el paciente es Emétrope cuando está sano y ve 20/20 Pies; o bien, 6/6 Metros. El Sistema Óptico logra hacer converger todos los rayos que ingresan al ojo justo en la mácula; por lo que el paciente ve perfecto.
Ametropía
Sistema Óptico está aberrado / es imperfecto, por lo que las imágenes no llegan nítidas a la Retina porque existe una alteración refractiva del ojo. Entre ellas encontramos:
1) Miopía
2) Hipermetropía
3) Astigmatismo