sindromes de tallo cerebral Flashcards
se da por una oclusion de la arteria espinal anerior o de las ramas paramedianas de la vertebral, afecta al lemnsico medial, las piramides y las raicillas del XII o su nucleo, hay perdida contralateral de cinestesia y tacto discriminativo, paralisis contralateral y paralisis de la mitad de la lengua y desviacion a lado atrofico
sindrome bulbar medial o sindrome anterior de Dejerine
se da por una oclusion de la arteria vertebral o PICA, daña al nucleo y fasciculo del trigemino, fasciculo espinotalamico, nucleo ambiguo, cuerpo restiforme, nucleos vestibulares, fibras simpatocas y olivocerebelosas, hay perdida ipsilateral de dolor y temperatura facial, perdida contralateral de dolor y temperatura hemicorporal, disfagia, ronquera y disartria ipsilateral, ataxia ipsilateral, vertigo, vomito, nauseas, etc
sindrome bulbar lateral o sindrome de Wallenberg o sindrome de PICA
se da por oclusion de la arteria vertebral o PICA, afecta todas las estructuras del sindrome bulbar lateral y ademas hay paralisis hemicorporal ipsilateral
sindrome bulbar lateral variante o sindrome bulbar lateral de Opalski
hay paralisis tegmentaria medular o lateral y medial combinadas, se da en la union pontobulbar, presenta disfagia, paralisis lingual y sindrome de Horner ipsilaeralmente, perdida del gusto del tercio posterior de la lengua, ataxia, nistagmo y hemiparesia y hemianestesia contralaertal
sindrome Babinski-Nageotte
se da por una oclusion de la rama medial de PICA, afecta los nucleos vestibulares y el cuerpo restiforme, presenta ataxia (falta de control muscular) ipsilateral, vertigo, vomito y nistagmo (mov raros de los ojos) ipsilateral
sindrome medular dorsal
se da por una lesion exrinseca de IX, X XI y XII, hay perdida de gusto del tercio posterior de la lengua, disfagia y disartria, paresia de ECM y trapecio y hemianestesia del paladar, lengua y faringe
sindrome Collet-Sicard
se da por una interrupcion de fibras corticobulbares, hay debilidad de musculos inervados por nucleos correspondientes y brotes de risa o llanto inapropiados
paralisis pseudobulbar
hay paralisis ipsilateral del III, paralisis contralateral del neurona motora superior que incluye cara inferior, se da por una afeccion de raices del III y del pedunculo cerebral
sindrome de Weber o Gubler Weber
hay paralisis ipsilateral del III, temblor contralateral, baja freciencia y componentes posturales, cinetico o en reposo, se da por afecciones de raices del III dentro del tegmento y nucleo rojo
sindrome de Benedikt
sindrome raro, hay paralisis ipsilateral del III, temblor y ataxia contralaterales, se da por una afeccion del nucleo rojo y fibras adyacentes del PCS y fasciculos del III
sindrome de Claude
hay una paralisis del III asimetrica bilateral, ataxia de la marcha, hay una lesion del III y PCS
sindrome de Nothnagel
hay ptosis unilateral, retraccion contralateral del parpado, se da por una lesion de mesencefalo rostral
sindrome palpebral mas-menos
sindrome del mesencefalo dorsal o de la comisura posterior, se da por una lesion pretectal, hay paralisis de la mirada vertical, anormalidades pupilares, retraccion del parpado y nistagmo
sindrome de Parinaud
sindrome de oftalmoplejia internuclear bilateral exotropica, hay una anomalia bilateral del fasciculo longitudinal medial rostral, exotropia bilateral y falta de aduccion
sindrome de exotropia
hay un deterioro bilateral de la mirada hacia abajo, paralsis monocular de la elevacion, se da por infartos bilaterales en mesencefalo-diencefalo
sindrome vertical uno y medio
hay cuadriplejia, mutismo, preservacion de consciencia, comunicacion con mirada vertical y parpadeo, se da por una lesion bilateral ventral del puente rostral al nucleo del VI
sindrome de desaferentacion
sindrome que incluye mesencefalo, talamo y corteza temporo-occupital, hay defectos visuales, anormalidades de los movimientos del ojo, anomalias pupilares y alteraciones conducturales
sindrome del apez de la basilar
lesiones de la formacion reticular, sindrome de Cairns o estado vegetativo persistente, inmovilidad completa, expceto de los ojos, conservacion del sueño y vigila
mutismo acinetico
sindrome pontino basal caudal donde hay paralisis facial periferica, hemiplejia contralateral
sindrome Millard-Gubler
sindrome pontino basal caudal donde hay sordera ipsilateral, vertigo, paralisis variable de VII, hemiparesia contralateral, se da por una lesion del puente ventrolateral caudal
sindrome de Gelle
sindrome pontino basal caudal donde hay hemiespasmo facial ipsilateral y hemiparesia contralateral, se da por una lesion en el puente caudal
sindrome de Brissaud-Sicard
sindrome pontino basal rostral donde hay debilidad facial central, disartria y disfagia graves, paresia y torpeza de la mano
sindrome de disartria y mano torpe
sindrome pontino basal rostral que se da por infarto en la mitad ventral del puente, hay paralisis de toda la actividad motora y afonia, sin afectacion a los movimientos ocualres y parpadeo
sindrome de desaferentacion
sindrome pontino tegmentario donde se afectan los nucleos y raices del VI, la rodilla del VII y el lemnisco medio, hay paralisis facial periferica ipsilateral, paralisis del VI, perdida del tacto discriminativo y cinestesia contralateral
sindrome pontino tegmentario medial
se da por una lesion discreta en el tegmento paramediano dorsal, hay paralisis ipsilateral de la mirada lateral, afeccion del VI, oftalmoplejia internuclear, paralisis de abduccion de ojo ipsilateral a lesion y nistagmo del ojo abducido
sindrome uno y medio
sindrome pontino tegmentario donde hay una perdida sensorial disociada que afecta todo el cuerpo, ataxia troncal y de extremidades sin debilidad
sindrome pontino tegmentario dorsolateral
sindrome pontino tegmentario caudal donde hay paralisis facial periferica, paralisis de la mirada horizontal y hemiparesia contralateral
sindrome de Foville
sindrome pontino tegmentario caudal donde hay lesiones laterales o paramedianas, se escuchan melodias o sonidos familiares
alucinosis musical
sindrime pontino tegmentario medio donde hay termoanalgesia en ambos lados de la cara y tronco contralateral, hay una afeccion motora ipsilateral del V, ataxia y temblor, hemiparesia contralateral
sindrome de Grenet
sindrome pontino tegmentario rostral donde hay oftalmoplejia internuclear, ataxia ipsilateral y perdida hemisensorial, se da por lesiones en el lemnisco medial, fasciculo longitudinal medial, fasciculo espinotalamico y fibras cerebelosas
sindrome de Raymon-Cestan-Chenais
sindrome pontino tegmentario lateral extremo donde hay ataxia cerebelosa ipsilateral, hemiparesia contralateral y perdida hemisensorial
sindrome de Marie-Foix