Síndrome nefrótico Flashcards

1
Q

¿Cuál es el componente clave de las glomerulopatías que se expresan como síndrome nefrótico?

A

Injuria podocitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los componentes de la barrera de filtración glomerular?

A
  • Epitelio fenestrado.
  • Glicocálix.
  • Membrana basal glomerular.
  • Podocitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el glicocálix?

A

Es un entramado proteico formado por glicosaminoglicanos y proteoglicanos que están anclados a las células endoteliales. Hacen una fase entre el plasma y sus componentes vs las células endoteliales (para evitar su activación). Es la primera barrera de proteínas de alto peso molecular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo es el endotelio?

A

Está comprendido de podocitos, los cuales se encuentran sobre las células endoteliales y determinan la formación de dos espacios:
* Espacio subendotelial.
* Espacio subepitelial (debajo de los podocitos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los componentes de la membrana basal glomerular?

A

Por:
* Laminina.
* Colágeno tipo IV (estructura alfa hélice)
* Nidógeno.
* Proteoglicanos de Heparán Sulfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la hendidura del diafragma o Slit diafragma?

A

Es el espacio que queda entre un proceso pedicular y otro. Entre estos hay una serie de moléculas proteicas como la Nefrina, podocina, ACTN4, entre otras. La ultraestructura normal constituye un filtro al paso de las proteínas desde la sangre a la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué causas se puede producir proteinuria o se puede generar un cambio de la barrera de filtración?

A

Por:
* Alteración de los componentes de la membrana basal glomerular.
* Injuria podocitaria directa.
* Pérdida de la hendidura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son los podocitos?

A

Células super especializadas que tienen un cuerpo celular, un proceso primario (microtúbulos, filamentos intermedios y actina) y muchos pies o procesos pediculares. Los pies son los que están en contacto íntimo con la membrana basal glomerular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las funciones de los podocitos?

A
  • Estructural.
  • Síntesis y reparación de membrana basal: Sintetizan componentes de la barrera de filtración glomerular (colágeno tipo IV y la membrana basal)
  • Endocrina: Síntesis de VEFG (factor de crecimiento endotelio vascular)
  • Inmunológicas: Actúan como presentadoras de antígenos (Toll Like Receptor)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el síndrome nefrótico?

A

Es:
* > 3.5 gr de proteinuria (en rango nefrótico)
* Hipoalbuminemia (< 3 gr/dl)
* Edemas (Facial, prioritario, de extremidades, mucho edema periférico
* Alteración de los lípidos (dislipidemia, aumento de triglicéridos, LDL, lipiduria que puede o no estar presente).

Está expresado fisiopatológicamente por una injuria podocitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la etiología del síndrome nefrótico?

A
  • Primarias: mecanismo inmunológico.
    • Glomerulopatía membranosa.
    • Enfermedad por cambios mínimos o necrosis lipoidea.
    • Glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
  • Secundarias:
    • Nefropatía diabética (la más frecuente)
    • Nefritis lúpica.
    • Fármacos (antiinflamatorios, algunos antibióticos)
    • Neoplasias: Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin, mama, pulmón, colon (más frecuente) y próstata.
    • Infecciones: VIH, Hepatitis crónica B y C (la más común) y sífilis.
    • Amiloidosis o crioglobulinemias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las injurias podocitarias?

A

Son noxas que determinan alteraciones de los podocitos y su desdiferenciación, con la consiguiente alteración de la barrera glomerular y su proteinuria. Puede ser:

  • Mecánico: Se produce por hiperfiltración de proteínas, la cual hace que se elongen los podocitos y se desprendan (se pierde el anclaje con las células endoteliales).
  • Oxidativo: por ejemplo, en la diabetes. El exceso de glucosa activa los canales de calcio TRPC6 los cuales se abren y permiten la entrada masiva de calcio al espacio intracelular. A nivel del podocito, con esto, se activan vías de transcripción intranuclear relacionadas con la apoptosis. Se genera además estrés oxidativo y producción de EROs. El peróxido de hidrógeno activa canales de Nox4, que activan vías proapoptóticas.
    Además, en la diabetes está sobreactivado el sistema RAA y el exceso de angio II condiciona que se activen los receptores de angiotensina II AT1 y AT2R en los podocitos, que también activan vías pro apoptóticos y se pierdan podocitos por muerte celular programada.
  • Inmunológica: Las células plasmáticas (linfocitos B) producen anticuerpos a distancia que se van a depositar en algún componente de los podocitos y van a generar pérdida o apoptosis de los mismos.
    También pueden haber complejos anticuerpo - antígeno que se depositan en los podocotiso y producen daño.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la etiología de la glomerulopatía membranosa y extramembranosa?

A

En un 80% son primarias de tipo inmunológicas. El otro 20% son secundarias asociadas por ejemplo, asociado a un cáncer oculto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la patogenia de la glomerulopatía membranosa y extramembranosa?

A

Hay un receptor ubicado en los procesos radiculares, denominado receptor de fosfolipasa A2, que permite el anclaje de los podocitos con sus pies a la membrana basal glomerular. Por un factor desconocido en la sangre, se forma un anticuerpo que está dirigido contra este receptor (anticuerpo anti receptor de fosfolipasa A2), se une al receptor e induce una citotoxicidad mediada por complemento que culminará con la apoptosis del podocito. Es el complejo de ataque de membrana C5B - 9 el que determina finalmente el cambio en la permeabilidad, la transcripción intranuclear y su posterior apoptosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la utilidad del anticuerpo anti receptor de fosfolipasa A2 (AC anti PLA2R)?

A

Nos ayuda a hacer el diagnóstico al medirlo en sangre. Sirve además para el seguimiento de la patología, se sabe que los títulos de estos anticuerpos preceden la proteinuria. Al identificarlos, uno se adelanta a la etapa clínica.
Se miden los títulos de anticuerpos a lo largo del tratamiento del paciente:
- Si se negativizan el paciente está en remisión, incluso antes de que desaparezca la proteinuria.
- Si la enfermedad se encuentra controlada, y el paciente ya no tiene proteinuria, antes de que vuelva a subir en el caso de una recaída, el título de anticuerpos va a aumentar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la nefropatía por cambios mínimos o nefrosis lipoidea?

A

Es más frecuente en niños.
Hay una diferencia clínica entre esta y la glomerulopatía membranosa. En la nefropatía por cambios mínimos la proteinuria es masiva y en poco tiempo (> 15 g/día), en cambio la membranosa es un poco más larvada, demora un poco más de tiempo en instalarse y no son tan grandes 5 - 8 g/día.

17
Q

¿Cuál es la patogenia de la nefropatía por cambios mínimos o nefrosis lipoidea?

A

Hay un mediador soluble en plasma (no se sabe bien qué es), el cual se une a un receptor ubicado en la superficie del pie del podocito, lo que determina vías de apoptosis y pérdida de podocitos. Con lo anterior, pasan proteínas de alto peso molecular desde el plasma hacia el espacio urinario (albuminuria)

18
Q

¿Cuál es la etiología de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria?

A

Son múltiples las causas. La más frecuente es que se deba a una glomeruloesclerosis primaria (80%), luego le sigue la asociada a hiperfiltración por obesidad, y genética.
También están aquellas asociadas a virus (Epstein Barr o el Parvovirus 19) y asociadas a medicamentos (como inhibidos de la tirosinakinasa)

19
Q

¿Cuál es la patogenia de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria?

A

Se produce una injuria podocitaria, por ende, los podocitos se van perdiendo y se reemplazan por tejido mesangial y células mesenquimáticas. Se produce tejido esclerótico a nivel de los podocitos, y por ende, se pierde la barrera de filtración normal. De forma adaptativa se produce hipertrofia de los podocitos remanentes, pero si la noxa progresa en el tiempo se reemplazará los podocitos por células mesenquimáticas y tejido esclerosante.

20
Q

¿Cuáles son las complicaciones del síndrome nefrótico?

A
  • Proteinuria.
  • Edema.
  • Dislipidemia.
  • Desnutrición.
  • Infecciones.
  • Hipercoagulabilidad.
  • Trastornos endocrinos.
21
Q

¿Cuáles son los mecanismos de daño de la proteinuria del síndrome nefrótico?

A

Normalmente, no debiesen pasar proteínas por la barrera de filtración glomerular al ultrafiltrado del plasma, si se filtran, son de bajo peso molecular las cuales son reabsorbidas por las células del TCP.
Si la albúmina pasa la barrera, y avanza por el TCP hay un complejo que es un receptor formado por Mesalina y cubilina, el cual permite la reabsorción de proteínas de bajo peso molecular desde el lumen de túmulos hacia las asas vasculares. Cuando llega la albúmina, este complejo no está acostumbrado a que pase albúmina, y en el intento de reabsorberla, se activarán distintas vías de señalización intracelular, en las cuales se sobreactiva la vía NF - kB que determina las vías de señalización pro inflamatorias. Todo lo anterior establece la activación de síntesis de colágeno, y de TGF - B que inducen fibrosis del intersticio y del mesangio. Además, se produce la sobreexpresión de mediadores vasoconstrictores como la endotelina, que produce vasoconstricción a nivel de las células endoteliales. Y se produce un fenómeno inflamatorio.

Todo esto: inflamación, fibrosis, expansión mesangial e hipertensión glomerular genera disfunción renal progresiva.

22
Q

¿Cuál es el origen del edema del síndrome nefrótico?

A

Hay dos teorías:
* Teoría del infrallenado: Hay proteinuria, por ende, se pierde albúmina (hipoalbuminemia), con esto disminuye la presión oncótica del plasma, desciende la volemia, con ello se activa el eje RAA y se secreta más ADH, y con ello, se retendrá más sodio y agua.

  • Teoría sobrellenado: Hay una retención primaria de sodio, la cual se asocia a la activación de canales ENaC en el TCD que permiten mayor recaptación de sodio en el TCD. Aumenta la volemia eficaz, aumenta la presión hidrostática capilar, hay una mayor reabsorción de agua lo que determina la aparición de edema.