Síndrome febril clinica Flashcards
Una fiebre asociada con cefalea y confusión mental hace sospechar en
Síndrome meníngeo mínimo
Una fiebre súbita con lesiones purpúricas o petequias en piel y mucosas hace sospechar en
Meningococcemia
Una fiebre súbica con lesiones purpúricas o petequias en piel y mucosas acompañado de hipotensión que evoluciona a lesiones purpuricas fulminantes es indicativo de
Síndrome de Waterhouse Friderichesen
Una fiebre con petequias en el fondo del saco conjuntival sugiere
Meningitis bacteriana o endocarditis infecciosa
Una fiebre acompañada de escalofríos, hipotensión y alteraciones sensoriales sugiere
Bacteriemia
Una fiebre en pacientes neutropénicos o esplenectomizados sugiere
Emergencia médica. Se asocia a síndromes de inmunodeficiencia
Una fiebre con herpes labial sugiere
Infección por VHS o enfermedad neumocócica, infección por estreptococos o meningo cocos
Una fiebre asociada con dolor precordial sugiere
*Neumonía
*Pericarditis
Complicaciones de la fiebre
*Shock séptico
*Alteraciones neurológicas: deterioro neurológico temprano, isquemia cerebral tardía, hemorragia subaracnoidea, infartos y transformaciones hemorrágicas
*Morbilidad del neonato
Causas de fiebre de origen no infeccioso
*Enfermedades autoinmunes y reumatológicas: LES, AR y vasculitis
*Neoplasias: linfomas, leucemias y tumores sólidos
*Fiebre por fármacos: antibióticos (penicilinas y sulfas), anticonvulsivantes (fenitoína, carbamazepina, barbitpuricos), antipsicóticos, anestésicos y algunas vacunas
*Trastornos metabólicos: hipertermia por golpe de calor, hipertiroidismo y enfermedades granulomatosas
Los objetivos del tratamiento de la fiebre consiste en
*Bajar el punto de ajuste hipotalámico que ha aumentado
*Facilitar la perdida de calor
El manejo del síndrome febril se compone de
*Historia clínica detallada
*Exploración física completa
*Clasificación del síndrome febril según su duración
*Estudios complementarios según la sospecha clínica
*Tratamiento
Indicaciones para antipireticos en una fiebre
*Causa en la cual ceda por si sola
*Fiebre acompañada de cefalea, mialgias y artralgias
*Niños y pacientes con enfermedades cardiacas y pulmonares
Dosis de paracetamol
325-650 mg VO cada 4-6 h (máximo 4 gr al día).
Dosis de ibuprofeno
200-400 mg VO cada 4-6 h (máximo 3.2 gr al día)
Dosis de naproxeno
200 mg vía oral cada 4-12 h