Dolor abdominal Flashcards

1
Q

Clasificación del dolor abdominal según su base neurológica

A

*Visceral: se origina en los órganos internos. Es difuso y mal localizado de características cólicas o sordas. Se produce por distensión o contracción excesiva de las vísceras huecas.
*Somático/parietal: Se origina en el peritoneo parietal. Es generalmente más intenso y bien localizado. Se agrava con el movimiento y puede asociarse con inflamaciones
*Referido: se localiza en dermatomas cutáneos que comparten la misma vía que señales viscerales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué permite diferenciar un dolor quirúrgico de uno no quirúrgico?

A

Quirurgico: dolor severo, constante, progresivo y constante que dura >6 horas, pero <48 horas

No quirúrgico: dolor más leve, intermitente de mayor duración o cronicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación del dolor abdominal según las causas de dolor abdominañ

A

*Síndromes de dolor abdominal superior
*Síndromes de dolor abdominal inferior
*Síndromes de dolor abdominal difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El síndrome de dolor abdominal inferior se divide en

A

Dolor en uno o ambos cuadrantes inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ante un dolor referido en el cuadrante superior derecho se debe sospechar en

A

*Colecistitis
*Colangitis
*Pancreatitis
*Hepatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ante un dolor referido en el epigastrio se debe sospechar en

A

*ERGE
*IAM
*Gastritis
*Enfermedad ulcerosa péptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ante un dolor referido en el cuadrante superior izquierdo se debe sospechar en

A

*Pancreatitis
*Úlcera gástrica
*Patologías esplénicas (infartos, abscesos o rupturas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ante un dolor referido en el cuadrante inferior izquierdo se debe sospechar en

A

*Diverticulitis
*Salpingitis
*Nefrolitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ante un dolor referido en el cuadrante inferior derecho se debe sospechar en

A

*Apendicitis aguda
*Salpingitis
*Nefrolitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ante un dolor en la zona periumbilical se debe sospechar en

A
  • Gastroenteritis
  • Obstrucción intestinal
  • Apendicitis (incipiente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ante un dolor abdominal difuso se debe sospechar en

A

*Obstrucción intestinal
*Isquemia mesentérica
*Neoplasias
*Cetoasidosis
*Gastroenteritis
*Peritonitis
*Síndrome del intestino irritable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo para la úlcera péptica

A

*Infección por H. pylori
*Uso de AINES
*Edad avanzada
*Antecedentes de úlcera péptica
*Consumo de alcohol y tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo para la colecistitis

A

*Sexo femenino
*Obesidad
*Diabetes
*Dietas ricas en lípidos
*Embarazo
*Incidencia aumenta con la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de riesgo para pancreatitis

A

*Cálculos biliares
*Etilismo
*Hipertrigliciridemia
*CPRE
*Farmacos (azatioprina, sulfonamidas, estrógenos, tetraciclina o antirretrovirales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo para gastritis

A

*Infección por H. pylori
*Consumo crónico de AINES *Estrés físico severo *Quemaduras extensas *Traumatismos graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores de riesgo para la obstrucción intestinal

A

*Antecedentes de cirugias
*Enfermedades inflamatorias
*Tumores
*Consumo crónico de medicamentos

17
Q

Factores de riesgo para la diverticulitis

A

*Edad avanzada
*Presencia de divertículos
*Dieta baja en fibra
*Sedentarismo
*Obesidad
*Uso regular de AINES
*Tabaquismo

18
Q

Factores de riesgo del cólico renal

A

*Nefrolitiasis
*Ingesta inadecuada de líquidos
*Consumo elevado de proteínas animales, Na y azucares refinados
*Obesidad, DM2, HTA

19
Q

Mecanismos del dolor abdominal

A

*Inflamación
*Obstrucción
*Perforación
*Isquemia

20
Q

Fisiopatología del dolor abdominal inflamatorio

A

Se produce ciberación de mediadores inflamatorios que activan nociceptores locales en las vísceras las cuales son transmitidas al SNC por fibras aferentes.

21
Q

Fisiopatología del dolor abdominal obstructivo

A

Se produce una distención de las vísceras huecas, el aumento de la presión intraluminal y la activación de los nociceptores viscerales por las fibras nerviosas aferentes hacia el SNC

22
Q

Fisiopatología del dolor abdominal perforativo

A

Hay liberación abrupta de contenido luminal hacia la cavidad peritoneal, lo que produce peritonitis química y luego infecciosa. Inicialmente se produce una inflamación aguda, generando un dolor intenso, localizado y bien definido (en especial si el peritoneo parietal se involucra). A medida progresa el proceso inflamatorio y se produce una peritonitis infecciosa

23
Q

Fisiopatología del dolor abdominal isquémico

A

Hipoperfusión de los tejidos viscerales, produciendo daño celular, inflamación y activación de nociceptores. En las formas agudas se produce una hipoxia tisular, lo que altera el metabolismo celular y produce acidosis láctica por producción de metabolitos anaeróbicos los cuales junto a mediadores inflamatorios sensibilizan los nociceptores viscerales causando dolor abdominal que pueden o manifestarse en etapas iniciales en los hallazgos físicos. Si la isquemia persiste, se produce necrosis tisular, aumentando la liberación de mediadores inflamatorios y químicos que estimulan nociceptores adicionales, intensificando el dolor

24
Q

Ante un dolor abdominal la anamnesis debe incluir

A

*ALICIA FREDUSA
*antecedentes patológicos y fisiológicos
*Antecedentes menstruales

Básicamente una HC estándar

25
El manejo de un paciente con dolor abdominal se basa en
*Estabilización inicial del paciente *Control del dolor *Priorización de estudios diagnósticos
26
¿Qué incluye la estabilización inicial de un paciente con dolor abdominal?
*Evaluación de signos vitales: hipotensión, taquicardia, fiebre o taquipnea *Administración de líquidos IV: esto en casos de deshidratación o hipovolemia *Manejo de alteraciones electrolíticas
27
Porque se evaluan los niveles de lactato en un paciente con dolor abdominal
Para evaluar la perfusión tisular Normal: < 2 mmol/L.