Síndrome de dolor pélvico Flashcards
¿Cuál es la definición de dolor pélvico crónico según ACOG?
Dolor no cíclico de 6 o mas meses de evolución localizado en la pelvis anatómica, la pared abdominal por debajo del ombligo, la región lumbosacra o las caderas, que tiene una severidad suficiente para causar incapacidad funcional o buscar atención médica
¿Cuál es la prevalencia del dolor pélvico crónico y en qué edades se presenta?
Prevalencia del 12 al 39% en mujeres durante la tercera y cuarta decada de la vida.
¿Cuáles son las posibles fuentes de dolor pélvico?
Gastrointestinal. Genitorurinaria. Ginecológica. Musculo-esquelética. Neurológica/psiquiátrica/Psicosocial
¿Cuál es la principal causa de DPC de origen ginecológico?
Endometriosis
¿Qué otras causas de DPC de origen ginecológico existen?
Adherencias. EPI. Síndrome de congestión pelvica. Adenomiosis. Miomatosis. CA ginecológico. Retención ovárica. Ovario remanente.
¿Cuáles son las causas de DPC de origen GI?
Síndrome de intestino irritable. Colitis. Enfermedad inflamatoria intestinal. Enfermedad celíaca. CA de colon.
¿Cuáles son las causas de DPC de origen GU?
Cistitis intersticial/Sx de vejiga dolorosa. ITU crónica. Urolitiasis. CA de vejiga. Cistitis por radiación.
¿Cuáles son las causas de DPC de origen músculo-esquelético?
Miofacial de pared abdominal. Síndrome de elevador del ano. Lumbago. Dolor coccigeo. Mialgia del piso pélvico.
¿Qué otras causas de DPC existen?
Psiquiátrico/neurológico/psicosocial: Depresión. Ansiedad. Fibromialgia. Atrapamiento de nervio cutáneo abdominal en cicatriz quirúrgica. Migraña abdominal. Abuso físico o sexual.
¿Qué es diapareunia?
Dolor genital recurrente durante o después de las relaciones sexuales. Puede ser superficial o profunda, estando ésta última mas relacionada con endometriosis o EPI.
¿Que es vulvodinia?
Es un dolor crónico que afecta el área vulvar que ocurre sin una causa identificable o una patología visible. Es dx de exclusión. Puede clasificarse en: generalizada o localizada (vestibulodinia, clitorodinia) y puede ser provocada (por la penetración sexual o no sexual), no provocada o mixta.
¿Qué es dismenorrea?
Es un dolor CÍCLICO que ocurre durante la menstruación, puede ser primaria o secundaria (que se asocia a una patologia como la endometriosis por ejemplo)
¿Cómo se diagnostica el DPC?
Básicamente es un diagnóstico clinico con la ayuda de una historia clínica acompañada de un examen físico completo incluyendo el examen pélvico.
¿Qué es importante en la anamnesis?
Características del dolor (localización, cualidad, duración, factores que lo modifican, síntomas asociados, tiempo de evolución). Asociación del dolor con menstruación, actividad sexual, ingesta de alimentos, hábito intestinal, posturas corporales, el estrés o la ansiedad, alteración del patron de sueño o apetito. AP (cx abd-pelv, px en cervix, CA, ITS, ant obs, infertilidad, abuso
¿Qué es importante en el examen físico?
Énfasis en abdomen dejando puntos dolorosos para el final. Examen pélvico completo. Con un aplicador húmedo evaluar puntos dolorosos en vulvodinia. Tacto bimanual. Signo de Carnet.
¿Qué exámenes se deben solicitar y para qué?
Todo depende de la sospecha diagnóstica: HLG y eritrosedimentación globular (infx, enf sistémica,CA), Citoquímico y urocultivo (infx, CA de vejiga, urolitiasis), directo y gram de flujo (infx, EPI), Citología (CA de cérvix), eco transvaginal (adenomiosis, endometriomas, masas, nódulos.
¿Qué es el signo de Carnet?
Es una prueba que sirve para diferenciar un dolor de la pared abdominal de uno visceral. Se le pide al paciente que levante las piernas, si el dolor empeora con la contracción abdominal el origen es la pared, pero si mejora Entonces es visceral porque al contraer el abdomen se protegen las vísceras y por tanto disminuye el dolor.
¿Cuándo está indicada la laparoscopia diagnóstica?
Sólo debería realizarse cuando existe una alta sospecha de endometeiosis o adherencias que requieran manejo quirúrgico.
¿Cuándo está indicada la eco transvaginal con doppler?
Cuando se sospecha el síndrome de congestión pélvica. El cual se sospecha clínicamente porque se presenta con dolor pélvico, sensación de peso pélvico, dolor postcoital, que empeora cuando se está mucho tiempo de pie y mejora al acostarse.
¿Cuándo está indicada la cistoscopia?
La ordena el urólogo cuando existe hematuria o se sospecha CA de vejiga.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de manejar un DPC?
Que es un síndrome complejo, muchas veces no tiene una sola causa de dolor sino que se reunen muchas en una misma paciente y que por tanto requiere un manejo integral y multidisciplinario.
¿Qué medidas generales se le deben recomendar a la paciente?
Evitar alimentos con cafeína, té, alcohol, frutas ácidas, comidas muy condimentadas y endulzantes artificiales. En vulvodinia usar ropa interior de algodón, dormir sin ropa interior, utilizar lubricantes durante el coito, no utilizar duchas vaginales ni jabones en área genital.
¿Manejo médico del síndrome de intestino irritable?
Evitar los mismos alimentos anteriores así como gaseosas, lácteos, granos, chicle, cigarrillo y estrés. Se puede usar butil bromuro de hioscina y trimebutina para mejorar el dolor abdominal. Aunentar fibra en dieta. Para constipación lactulosa u otros laxantes osmóticos. Para diarrea loperamida bajas dosis 2 mg una o dos v/d
¿Cuál es el manejo de la endometriosis?
AOC, Mirena, acetato de medroxi, agonistas de GnRH, AINES, manejo qx