Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) Flashcards
Definición de SDRA según los criterios de Berlín en base al “Tiempo de Inicio” (en adultos)
Inicio en primeros 7 días con un deterioro pulmonar o nuevo deterioro de los síntomas respiratorios
Definición de SDRA según los criterios de Berlín en base a “Imágenes de tórax” (en adultos)
Opacidades bilaterales, no explicable por derrame, colapso pulmonar lobar o nódulos
Definición de SDRA según los criterios de Berlín en base a “Sibilancias espiratorias” (en adultos)
Presencia de sibilancias espiratorias descartando causas cardiogénicas
Clasificación de SDRA según los criterios de Berlín en base a la Oxigenación del paciente (en adultos)
Leve
Moderada
Severa
SDRA leve según la oxigenación en base a los criterios de Berlín (en adultos)
PaFi ≤300 y >200 con PEEP o CPAP ≥5 cmH2O2
SDRA moderado según la oxigenación en base a los criterios de Berlín (en adultos)
PaFi ≤200 y > 100 con PEEP o CPAP ≥5 cmH2O
SDRA severo según la oxigenación en base a los criterios de Berlín (en adultos)
PaFi ≤100 con PEEP ≥5 cmH2O
Mejor indicador de gravedad en pacientes con SDRA sometidos a ventilación mecánica
Índice de Oxigenación (IO)
En caso de no contar con la PaO2, ¿qué indicador de gravedad podemos utilizar en las mismas condiciones que el índice de oxigenación?
Índice de Saturación de O2 (ISO)
Consenso realizado para la definición de SDRA pediátrico en 2015
PALICC
Principal diferencia entre los Criterios de Berlín (adultos) y el PALICC (pediátrico) para la clasificación de SDRA
El uso de IO o de ISO para la clasificación
Clasificación del SDRA leve en base al Índice de Oxigenación
≥4 y <8
Clasificación del SDRA moderado en base al Índice de Oxigenación
≥8 y <16
Clasificación del SDRA severo en base al Índice de Oxigenación
≥16
Clasificación del SDRA leve en base al Índice de Saturación de Oxígeno
≥5 y <7.5
Clasificación del SDRA moderado en base al Índice de Saturación de Oxígeno
≥7.5 y <12.3
Clasificación del SDRA severo en base al Índice de Saturación de Oxígeno
≥12.3
Fórmula para el cálculo del Índice de Oxigenación (IO)
(Paw x FiO2)/PaO2
Fórmula para el cálculo del Índice de Saturación de Oxígeno
(Paw x FiO2) / SaO2
Proteína endotelial que se produce excesivamente como resultado de lesión endotelial y que se ha relacionado con mortalidad en niños con SDRA
Trombomodulina
Además de la Trombomodulina, otras proteínas endoteliales relacionadas con daño pulmonar en SDRA
- Factor von Willebrand
- Enzima Convertidora de Angiotensina
- Factor tisular
Característica primaria del SDRA causada por la inflamación descontrolada a nivel pulmonar
Edema pulmonar
Proteínas del surfactante que se han visto disminuidas en pacientes con SDRA secundario a la degradación de proteínas, fibrinógeno y fibrina en el edema
SP-A
SP-B
SP-D
Daño caracterizado por infiltrado celular inflamatorio, aparición de membranas hialinas, aumento de la permeabilidad vascular y edema pulmonar en pacientes con ventilación mecánica
Daño Inducido por Ventilación Mecánica (DIVM)
Estrategias de protección pulmonar en ventilación mecánica
- Volúmenes bajos <6-8 ml/kg peso ideal
- Presión de distensión < 15 cmH2O
- Presión meseta 28-30 cmH2O
- Hipercapnia permisiva pCO2 <60 con pH >7.2
Presión de distensión = Paw - PEEP
Tipos de Daños Inducidos por Ventilación Mecánica (DIVM)
Barotrauma
Biotrauma
Atelectotrauma
Volutrauma
Indicaciones para VAFO en SDRA
- Presión meseta >28 cmH2O
Medidas de reclutamiento alveolar en SDRA
PEEP inicial 10-15 cmH2O