Fármacos Cardiovasculares Flashcards
Gasto cardíaco por metro cuadrado de superficie corporal
Índice cardíaco
Fármacos cardiovasculares que incrementan las resistencias vasculares periféricas (RVP) y por consiguiente aumentan la TAM
Vasopresores
Fármacos cardiovasculares que incrementan la contractilidad cardíaca incrementando el Índice Cardíaco y la TAM
Inotrópicos
Adecuada indicación para uso de Inotrópicos en pacientes con estado de choque
Disminución de SVO2 (Saturación venosa de O2)
Pacientes en los que no debería utilizarse la SVO2 para toma de decisiones terapéuticas en estado de choque
Cardiopatías congénitas con cortocircuito izquierda a derecha
Receptor alfa que tiene su efecto primario sobre el músculo liso ocasionando vasoconstricción
Alfa 1
Receptor alfa que bajo estimulación produce vasodilatación por producción de óxido nítrico endotelial
Alfa 2 postsináptico
Receptor alfa que tiene efecto de retroalimentación negativa
Alfa 2 presináptico
Receptor beta con agonismo casi exclusivo de corazón produciendo aumento de frecuencia cardíaca y contractilidad
Beta 1
Propiedades cardíacas que estimula el agonismo de los receptores Beta 1
- Inotropismo
- Cronotropismo
- Batmotropismo
- Dromotropismo
Receptor beta que produce relajación del músculo liso al estimularse
Beta 2
Cantidad de subtipos de receptores de dopamina que se han identificado
7 subtipos
Receptor dopaminérgico al que se le atribuye el 50% del efecto inotrópico de la dopamina
D2
Receptores dopaminérgicos que se encuentran en la arteria pulmonar que producen vasodilatación de la misma
D1, D2, D4 y D5
Receptores de vasopresina localizados en endotelio cardíaco y pulmonar que producen vasodilatación coronaria, pulmonar y cerebral
P2 (purinérgicos)
Receptores que estimula la Epinefrina
Receptores alfa y beta
Dosis de epinefrina
0.02 mcg/kg/min a 1 mcg/kg/min
Dosis de epinefrina en la que se estimulan mayormente los receptores adrenérgicos Beta 1 aumentando el Índice Cardíaco
<0.3 mcg/kg/min
Dosis de epinefrina en la que se estimulan mayormente los receptores Alfa 1 aumentando RVS
> 0.3 mcg/kg/min
Efectos adversos del uso de Epinefrina
- Aumento de lactato
- Isquemia de órganos abdominales
- Arritmias
- Isquemia miocárdica
Indicaciones para uso de Epinefrina
2da vasopresor de elección si no responde a 1ra línea en estados de choque
Dosis a la que la Norepinefrina estimula los receptores Beta
0.01 mcg/kg/min
Dosis a la que la Norepinefrina estimula los receptores Alfa promoviendo vasoconstrición
0.1 mcg/kg/min
Efectos adversos de la Norepinefrina
- Hipertensión pulmonar
- Disminución del IC (vasoconstricción y aumento de postcarga)
- Necrosis distal
- Isquemia renal
Agente de primera elección para el tratamiento de choque hipotensivo
Noradrenalina
Fármaco inotrópico positivo que actúa como inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa 3
Milrinona
Fármaco que aumenta los niveles de AMPc al inhibir su conversión en AMP, aumentando la contractilidad muscular
Milrinona
Principal diferencia entre Milrinona y otros inotrópicos positivos como dopamina, dobutamina y adrenalina
No aumenta el consumo miocárdico de oxígeno
Propiedades cardíacas que estimula la Milrinona
- Inotropismo
- Lusitropismo
Propiedad de la Milrinona a nivel de la vasculatura pulmonar
Vasodilatación
Efectos adversos más frecuentes de la Milrinona
- Hipotensión
- Trombocitopenia
Dosis de carga inicial de la Milrinona
50-75 mcg/kg para 15-60 min
Dosis de infusión continua de Milrinona
0.375 - 0.75 mcg/kg/min
Fármaco inotrópico positivo sensibilizador de los canales de calcio y que abre los canales dependientes de potasio
Levosimendan
Efectos en las propiedades cardíacas del Levosimendan
- Inotrópico
- Lusitrópico
Principal metabolito activo del Levosimendan
OR-1896
Además del efecto inotrópico del Levosimendan, ¿qué otro efecto sistémico tiene?
Vasodilatación sistémica
Indicaciones para tratamiento con Levosimendan
- Insuficiencia cardíaca
- Disfunción ventricular izquierda
Dosis de carga de Levosimendán
6 - 12 mcg/kg/min
Dosis de infusión de Levosimendán posterior a la dosis de carga
0.05 - 0.2 mcg/kg/min
Receptores adrenérgicos sobre los que actúa la Dobutamina
Beta 1 y Beta 2
Fármaco aminérgico que puede ocasionar eosinofilia y fiebre
Dobutamina
Inotrópico de primera línea
Dobutamina
Principal efecto adverso de la Dobutamina
Vasodilatación periférica
Grupos de receptores Dopaminérgicos
D1 y D2
Efectos de la estimulación de receptores D1
Vasodilatación
Efectos de la estimulación de receptores D2
Pueden causar vasodilatación y vasoconstricción según se localicen en la media o adventicia vascular
Dosis de dopamina a la que se activan los receptores D1 con efecto inotrópico y vasodilatador
<5 mcg/kg/min
Dosis de Dopamina a la que se activan los receptores Beta ocasionando inotropismo y cronotropismo
5-10 mcg/kg/min
Dosis de Dopamina a la que actúa principalmente sobre los receptores Alfa con efecto vasoconstrictor
10-20 mcg/kg/min
Indicación para uso de Dopamina
Choque neurogénico combinada con Norepinefrina (Para estimulación Alfa y Beta)
¿Cuál es la amina más arritmogénica?
Dopamina
Receptores de Vasopresina
V1, V2, V3, oxitócicos, P2 purinérgicos
Indicaciones para uso de Vasopresina
Apoyo aminérgico elevado
Dosis de Vasopresina
0.0003 - 0.002 UI/kg/min
Efectos adversos de la Vasopresina
- Isquemia coronaria
- Aumento postcarga miocárdica
- Lesiones cutáneas isquémicas
- Complicación de heridas
- Taquiarritmias
- Hipoperfusión esplácnica
Fórmula del Score Inotrópico
IS = Dopamina + Dobutamina + 100*Epinefrina
Fórmula del Score Vasopresor-Inotrópico
SVI= IS + 10Milrinona + 10,000Vasopresina + 100*Norepinefrina
¿A partir de cuánto Score Inotrópico se considera riesgo alto de complicaciones y mortalidad?
Mayor de 20