Sinapsis Flashcards
SNC Sensitivo (aferente)
Percepción y sensación de dolor, frío, calor, presión, tacto por terminaciones nerviosas
SNC Motor (eferente)
Fibras motoras… contracción de músculo esquelético en cuerpo externo y contracción de músculo liso en órganos internos
* Secreción de sustancias químicas activas por glándulas endocrinas y exocrinas
Función nivel medular SNC
Movimientos de la marcha, reflejos, movimientos digestivos, excreción urinaria
Función nivel encefálico inferior o subcortical SNC
Reflejos de la alimentación como salivación, ira, excitación, respuestas al dolor y al placer
Función nivel encefálico superior o cortical
Almacenamiento de recuerdos
Sinapsis química del SNC
Acetilcolina, noradrenalina, adrenalina, histamina, GABA, serotonina, glutamato
Sinapsis eléctrica del SNC
Potenciales de acción específicos
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA SINAPSIS
Establece aproximadamente 1,000 conexiones sinápticas
Reciben aproximadamente 10,000 conexiones sinápticas
*Las células de Purkinje del cerebelo reciben hasta 100,000 conexiones sinápticas
Neurona
Unidad fundamental funcional del sistema nervioso…
3 partes:
• Soma (cuerpo neuronal)
• Axón
• Dendritas
Generalidades de la sinapsis
“Enlace”
Es la unión funcional entre dos neuronas para la transmisión de señales por medio de la comunicación entre ellas
Terminal presináptica
• Forma redonda u ovalada
• Botones o pies terminales
• Separado por hendidura sináptica
• Vesículas transmisoras (almacenan y liberan neurotransmisor excitador o inhibidor)
• Mitocondrias (aportan ATP)
Terminal postsináptica
• Percibe el estímulo
• Partes o estructuras importantes
• Proteína receptora
• Componente de unión
• Sobresale fuera de la membrana hacia la hendidura sináptica
• Se fija el neurotransmisor
Componente ionoforo: Atraviesa toda la membrana postsináptica
Espacio que separa el botón presináptico del postsináptico
30-50 nm de ancho
Proteínas receptoras
Contenidas por la neurona postsináptica, controlan la apertura de canales iónicos permitiendo el paso de neurotransmisores de la hendidura sináptica hacia la neurona postsináptica
Receptores excitadores en membrana postsináptica
- Apertura de canales de Na+ (se eleva el potencial de membrana)
- Depresión de la conducción por canales de cloruro (volver más positivo de lo normal, el potencial de membrana interno)
- Diversos cambios en el metabolismo interno de la neurona postsináptica para excitar la actividad celular
Receptores inhibidores en membrana postsináptica
- Apertura de canales de ion cloruro en neurona postsináptica
- Aumento de conductancia para iones de K+ fuera de la neurona
- Activa enzimas receptoras
Sustancias químicas que actúan como neurotransmisores
Clase 1
Acetilcolina
Sustancias químicas que actúan como neurotransmisores
Clase 2
AMINAS
• Noradrenalina
• Adrenalina
• Dopamina (inhibitorio)
• Serotonina (inhibidor)
• Histamina
Sustancias químicas que actúan como neurotransmisores
Clase 3
AMINOÁCIDOS
• GABA (inhibidor)
• Glutamato
• Glicina (inhibidor)
Sustancias químicas que actúan como neurotransmisores
Clase 4
• Óxido nítrico
• ATP
• Monóxido de carbono
• Ácido Araquidónico
Fenómenos eléctricos durante la excitación neuronal
Potencial de membrana en reposo del soma neuronal: -65mV
Diferencia de concentración iónica a través de la membrana en el soma neuronal
Na+ LEC: 142 mEq
Na+ en interior de la neurona: baja a 14 mEq
K+ LEC: baja a 4.5 mEq
K+ en interior de la neurona: 120 mEq
Estados de la neurona
En estado excitatorio con potencial de -45mV que ocasiona la entrada de Na+
En estado inhibido con potencial de membrana de -70mV ocasionando la salida de ion K+ y la entrada de ion cloruro
Fenómenos eléctricos durante la inhibición neuronal
- Potencial postsináptico inhibidor
- Principalmente por la apertura de canales de cloruro (-70mV)
- Esto permite la entrada de iones de carga negativa de LEC al interior de la neurona
- Liberación de K+ a LEC
- Liberación de K+ más la entrada de cloruro = HIPERPOLARIZACIÓN
- Este aumento inhibe la neurona por exceso de negatividad en la neurona
Potencial Postsináptico Inhibidor
Aumento de la negatividad por encima del potencial de membrana en reposo
Inhibición presináptica
Principalmente mediada por GABA (Ácido y-aminobutírico)
Sumación Temporal
Suma de descargas sucesivas de un mismo botón terminal (presináptico)
Debe tener rapidez suficiente para sumarse una a la otra; menos de 15 milisegundos
Sumación Espacial
Suma de descargas simultáneas de múltiples terminales presinápticas
Situadas en regiones muy separadas de la membrana neuronal
Retardo Sináptico
La demora sináptica es un factor que limita el ritmo de transmisión de los impulsos nerviosos de una neurona presináptica a una postsináptica
Formación de las vesículas de ACh
A nivel del aparato de Golgi del cuerpo celulsr de la motoneurona de la médula espinal, se desplazan hacia el citoplasma en donde contendrán al neurotransmisor ACh para su almacenamiento
CRITERIOS QUE DEBE CUMPLIR UN MENSAJERO QUÍMICO PARA SER CONSIDERADO NEUROTRANSMISOR
• Ser sintetizado en neurona
• Estar presente en terminal presináptica y ser liberado en cantidad suficiente para ejercer una acción definida en la neurona postsináptica u órgano efector
• Administrado desde el exterior (fármacos) en concentraciones razonables, debe imitar con exactitud la acción del transmisor de liberación endógena
• Deberá existir un mecanismo específico para eliminarla de su lugar de acción (hendidura sináptica)