Músculo esquelético Flashcards
Músculo esquelético
Fascículos musculares formados por un conjunto de fibras musculares
Inserción de músculo esquelético
Se inserta en hueso por medio de tendones constituidos por tejidos:
• Fibrosos
• Elástico
• Sólido
Repartición de músculo en cuerpo
40% músculo esquelético
10% músculo cardíaco y liso
Sarcolema
Membrana celular delgada que encierra una fibra de músculo esquelético
Miofibrillas
Compuestas por filamentos de actina y miosina
Miofibrillas en fibra muscular
Cada una contiene de varios cientos a varios miles
Actina
Proteína muscular que interviene en la contracción cuando se conecta con la miosina
Bandas I
• Bandas claras
• Contienen sólo filamentos de actina
• Isótropas a la luz polarizada
Bandas A
• Bandas oscuras
• Anisótropas a la luz polarizada
• Filamentos de miosina
Sacrómero
Unidad de estructura básica del tejido muscular estriado
*Porción de la miofibrilla que está entre dos discos Z
Discos Z
Formado por proteínas filamentosas distintas de los filamentos de actina y miosina, atraviesa las miofibrillas y también pasa desde unas miofibrillas a otras, uniéndolas entre si a lo largo de la longitud de la fibra muscular
Distrofina
Parte de un grupo de proteínas que trabajan en conjunto para fortalecer las fibras musculares y protegerlas de lesiones cuando los músculos se contraen y se relajan
Sarcoplasma
• Fluido intracelular entre las miofibrillas
• Contienen grandes cantidades de K+, Mg+ y fosfato
• Abundantes mitocondrias que proporcionan ATP
Retículo sarcoplásmico (Cisterna)
• Retículo especializado de músculo esquelético
• Rodea las miofibrillas
• Regula el almacenamiento, liberación y recaptación de Ca+
• CONTROLA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Composición filamentos delgados
Complejo de 3 proteínas globulares:
• Troponina C
• Troponina T
• Troponina I
Localización filamentos delgados
Se ubica a lo largo del surco de actina, bloquea, en reposo, el sitio de unión con miosina
• Regula la elongación
Función filamentos delgados
Junto con la tropomiosina inhibe la interacción actina miosina
• Afinidad por el calcio
Contracción muscular producida por…
Mecanismos de deslizamiento
Estado relajado
Filamentos de actina se extienden entre discos Z
Estado contraído
Filamentos de actina se traccionan hacia filamentos de miosina
Subdivisión de moléculas de miosina
• Cadenas pesadas
• Cadenas ligeras
(Ambas cadenas se enrollan entre si y forman doble hélice llamada “cola”)
Proceso contracción muscular
• Formación puentes cruzados
• Cada puente cruzado tiene bisagras
• Adenosina Trifosfatasa ubicadas en cabeza de miosina para proporcionar energía a la contracción
Componentes de filamentos de actina
• Actina
• Tropomiosina
• Troponina
Inhibición filamentos de actina
• Se puede unir a cabezas de miosina en presencia de iones de magnesio y ATP
• Si se añade al complejo troponina-tropomiosina no se producirá dicha unión
• El complejo troponina-tropomiosina cubre los puntos activos del filamento de actina
Calcio
INHIBE el efecto bloqueante del complejo troponina-tropomiosina
*Se unen 4 iones de calcio por una proteína de troponina C
Descubrimiento puntos activos
El complejo troponina sufre un cambio conformacional, se desplaza el complejo de tropomiosina a las zonas más profundas de las hebras de F-actina
Teoría de la cremallera
• Interacción entre filamentos de actina y puentes cruzados de miosina
• Las cabezas de los puentes cruzados uniéndose y liberándose de los puntos activos
Golpe activo
• Cuando una cabeza se une a un punto activo, se producen cambios en las fuerzas intramoleculares entre la cabeza y el brazo del puente cruzado
• La cabeza se desplazará hacia el brazo y desplazará el filamento, volviendo a su estado inicial
Efecto Fenn
A mayor fuerza muscular utilizado, mayor requerimiento de ATP
Energía de la contracción muscular
3 fuentes de energía principalmente:
• Fosfocreatina
• Glucolisis del glucógeno
• Metabolismo oxidativo
ATP
• Activa mecanismo cremallera
• Mantiene contracción completa de 1 a 2 segundos
• Bombea iones de calcio hacia el retículo sarcoplásmico
• Bombea iones sodio/potasio a través del sarcolema
Fosfocreatina
• Reconstruir ATP
• Enlace fosfato de alta energía
• Mantiene contracción muscular máxima de 5 a 8 segundos
Glucógeno
Almacenado en el músculo se puede romper en glucosa y esta se utiliza para obtención de energía
Metabolismo Oxidativo
• Combina oxígeno con productos finales de la glucolisis y otros nutrientes
• Más del 95% de la energía procede de aquí
• Hay una contracción sostenida muscular de largo plazo
• Porcentaje de aporte energético al músculo que se puede convertir en trabajo es menor del 25%
• El resto se convierte en calor
Contracción
Espasmos musculares por excitación eléctrica del nervio
Contracción Isométrica
No acortan el músculo y se contrae contra un transductor de fuerza
Contracción Isotónica
Acortan el músculo contra carga fija
Fibras lentas
Tipo I (músculo rojo)
Más mioglobinas
Fibras rápidas
Tipo II (músculo blanco)
Menos mitocondrias
Sumación de fuerzas
Adición de espasmos para aumentar la intensidad de contracción global
Como llegar a sumación de fuerzas
• Aumento de número de unidades motoras (sumación fibras)
• Aumentando la frecuencia de contracción (sumación de frecuencia)
Máxima fuerza de contracción
Músculo promedio 3-4 kg por cm2
*Contracción repetida a una frecuencia por encima de la fusión tetánica debido a estimulación del mismo o de su nervio no permitiendo su relajación entre contracciones
Fatiga muscular
Contracción prolongada de 1 músculo que provoca que su fuerza de contracción disminuya (aumenta en proporción directa a la depleción de glucógeno del músculo)
Hipertrofia
Aumento de la masa total del músculo
Atrofia
Disminución de la masa muscular total