Sinápsis Flashcards
Cual es la estructura básica de una neurona?
- Cuerpo neuronal o soma: núcleo, golgi, RE, mitocondrias, etc
- Dendritas: región donde se reciben señales qca para convertirlas en señales eléctricas a través de sinapsis
- Axón: región de conducción del impulso nervioso; igual permite el tráfico de prots y organelos sinápticos
- Terminal presináptico (botón sináptico): región donde se convierte la señal eléctrica del axón en una señal qca que puede ser transmitida a otra neurona; aquí se encuentras las vesículas sinápticas
Como es la morfología de las motoneuronas?
axón muy largo para hacer sinapsis con los músculos
Como es la morfología de las neuronas sensitivas?
Son bipolares: similar dominio axodendritico y axónico
Cual es la región integradora de las neuronas?
La porción inicial de su axón
Cómo se denomina la unión entre terminal presináptico y las dendritas o terminales de recepción?
Sinapsis
Qué tipos de sinapsis existen?
- Eléctrica
- Química
Caracteriza a las sinapsis eléctricas:
- Es una unión muy estrecha entre dos neuronas, a través de canales acuosos que permiten generar continuidad eléctrica.
- No existe un pre/post sináptico -morfológico- estricto, sino que funcional (no hay un sentido o dirección de transmisión
Cómo se forman las uniones en sinapsis eléctricas?
A través de canales acuosos formados de 2 unidades de conexones (GAP junction)
Qué tipos de morfología sináptica existen?
1) Tipo 1 o asimétrica: con una región postsináptica (con receptores de neurotransmisores) muy densa y una región presináptica que corresponde al botón sináptico (con vesículas y mitocondrias).
- Ocurren en ESPINAS DENDRITICAS (protuberancias que salen de la dendrita principal)
- Son de tipo excitatorias (en general)
2) Tipo 2: Con una región postsináptica menos evidente.
- Ocurre en DENDRITAS PRINCIPALES o SOMAS
- Son de tipo inhibitorias (en general)
Cuales son la etapas de la sinápsis qca?
- Ante un potencial de acción presináptico se activan canales de Ca Vdep. en el botón sináptico (entra calcio)
- Se estimula la fusión de vesículas sinápticas a la memb. plasm.
- Liberación del neurotransmisor al espacio sináptico
- Neurotrans. se une a receptores en la memb. postsináptica
- Cambio de permeabilidad que genera un cambio en el potencial postsináptico
Qué caracteristicas debe presentar una molecula para ser un NT?
- Ser almacenada en vesiculas en el terminal sinaptico
- Ser sintetizada por la neurona presináptica
- Su liberación es dependiente de Ca y actividad
- Si se administra exógenamente imita la accion de un NT endogeno
- Debe existir un mecanismo de remoción que permita reutilizarlo o dejar que cause acción inmediata
V o F:
Las sinápsis químicas son muy específicas, por lo tanto puede contener solo un NT.
Falso, pueden ser varios
Qué tipos de NT hay?
1) NT Clásicos o de molécula pequeña: acetilcolina, glutamato, dopamina, glicina, GABA
2) NT peptídicos: encefalina, colecistoquinina, sustancia P, endorfina, angiotensina
Caracteriza a los NT clásicos:
NT clásicos o de molécula pequeña:
1) Glutamato, GABA, glicina y acetilcolina se almacenan en vesículas pequeñas y transparentes a la microscopia electrónica
- Median la transmisión sináptica rápida
2) Catecolaminas y serotonina se almacenan en vesículas grandes de centro denso
- Median una transmisión sináptica más lenta
Caracteriza a los NT de tipo peptídico:
- Se almacenan en vesículas grandes con centro denso
- Median transmisión sináptica lenta (las más lentas)
En relación a los NT de molécula pequeña:
A partir de qué se sintetizan dopamina, acetilcolina, y serotonina?
- Dopamina: Tirosina
- Acetilcolina: Acetil CoA
- Serotonina: triptófano
Estos NT pueden ser sintetizados en los botones sinápticos (gracias a elementos derivados del soma) y luego incorporados a vesículas.
V o F:
Los NT de molécula son sintetizados en el soma de la neurona.
Falso, estos NT pueden ser sintetizados en los botones sinápticos (gracias a elementos derivados del soma) y luego incorporados a vesículas sinápticas.
V o F:
Una vez liberados, todos los NT de molécula pequeña sintetizados y acumulados en el botón interactúan con los receptores postsinápticos.
Falso, algunos son reincorporados en cierta medida al botón sináptico, otros se degradados y otros si llegan al receptor.
- Además, se recupera la vesícula sináptica.
Dónde se sintetizan los neuropéptidos?
En el soma y se transportan en vesículas al terminal.
V o F:
Los neuropéptidos se reciclan una vez liberados en el botón sináptico.
- Falso, se degradan y no se recaptura.
De qué tipos pueden ser los NT de molécula pequeña?
1) aá:
- Glicina (inhibitorio)
- Glutamato (excitatorio casi siempre)
2) derivados de aá:
- GABA (inhibitorio, sintetizado de glutamato
- Catecolaminas (a partir de tirosina)
- Dopamina
- Norepinefrina
- Epinefrina (adrenalina)
- Serotonina (a partir de triptófano)
- Histamina (a partir de histidina)
- Acetilcolina (a partir de acetil CoA)
- ATP y sus productos de degradación (a partir adenosina)
Cómo entra el NT de molécula pequeña a una vesícula?
Gracias a 2 sistemas:
1) Un sistema inicial de bomba de protones, que los concentra la interior de la vesícula generando pH cercano al 5 al interior; a partir de ATP
- Esta gradiente de H+ es el motor de la energía necesaria para que:
2) Un proteína antiporte que saca H+ e ingresa NT empiece a funcionar
V o F:
En el caso de NT de molécula pequeña, el terminal puede mantener la liberación de NT por largo tiempo, sin agotar su contenido.
Verdadero, esto ocurre gracias a que este tipo de NT y sus vesículas son reciclados en el proceso de sinapsis.
A que corresponden los paquetes cuánticos o cuantas?
Al contenido de NT de una vesícula sináptica, que es más bien una cantidad homogénea entre vesículas.
Cuales son, principalmente, las proteínas que son requeridas para la sinápsis?
Proteínas de la familia SNARE: que tienen por funcion acercar las membranas de vesicula sinaptica y membrana plasmatica para su fusión
- Tipo T (tarjet): sintaxina (ayudada por la SNAP-25)
- Tipo V (vesicule): VAMP o sinaptobrevina
Qué proteínas cooperan para impedir la liberación de vesiculas en determinados estados?
- Sinaptotagmina
- Complexina
En base a tu conocimiento sobre las proteínas que participan en la liberación de vesículas sinápticas, describe este proceso:
1) Vesícula se acerca a la membrana
2) Proteínas SNARE t y v que se enroscan entre si para buscar la fusión
3) Antes de que se fusionen las membranas, la complexina para el proceso y lo hace dependiente de Ca
4) Cuando entra el Ca, se une a sinaptotagmina
5) La sinaptotagmina libera la complexina que tenia el proceso detenido
6) Liberacion del NT
De qué son blanco las proteínas SNARE?
Qué efecto tienen estas moléculas?
De toxinas:
- Botulínicas
- Tetánicas
Actúan como proteasas de las proteínas SNARE
Detalla a los diferentes tipos de reciclaje de NT:
1) Recuperación acoplada a través de una bomba de sodio (más típico)
Ej: Dopamina o Serotonina
2) Recaptura en la glía: Transportadores de aá, como el GAT1 o el GAT3, presentes en neurona o glía.
Ej: Glutamato o GABA
3) Degradación enzimática del NT.
Ej: Acetilcolina es degradada por la acetilcolinesterasa, en colina y acetato; es la colina la transportada al interior del botón para formar de nuevo la colina.
4) En el caso de los neuropéptidos se degradan por proteasas y no se reciclan
De qué depende la liberación sincrónica de NT?
De la entrada de Ca al terminal por una corriente de Ca de entrada, gatillada por un potencial de acción
Tipos de receptores postsinápticos:
- Ionotrópico: son canales iónicos que se abren al unirse con el NT
- Metabotrópico: receptores tipo Prot G htm. Últimamente afectan la probabilidad de apertura de canales, cambiando la permeabilidad, pero de manera más lenta (de manera directa o a través de cascada de quinasas)
Caracteriza a los receptores ionotropicos:
- Permeables a Na: entran sodio y despolarizan rápidamente la membrana. Son de tipo Excitatorio.
Ej: Glutamato - Permeables a Cl: entran cloruro e hiperpolarizan la membrana y tiene un efecto inhibitorio (aumentan la corriente de salida)
Qué NT tienen receptores ionotrópicos?
- GABA (GABAa)
- Glutamato (AMPA, Kainato, NMDA)
- Sertonina (5HT3)
- Acetilcolina (nicrotínico, muscular y neuronal)
- ATP (P2x y P2z)
- *Glicina (GlyR)
La glicina es la única de estos que no tiene, además de receptor ionotrópico, receptores metabotrópicos
Como actúan los receptores metabotrópicos?
- Regulan la apertura de canales de K
- Cuando se cierran los canales de potasio, se disminuye la corriente de salida, lo que produce una despolarización; el cierre es excitatorio.
Receptores de PPSE
- Cuando se abren los canales sale K y se produce una hiperpolarización (pq el Vm se acerca mucho al del K)
Receptores PPSI
Cuales son los NT de mol. pequeña que tienen receptores metabotrópicos?
- Adrenalina - noradrenalina*(alfa 1-2 y beta 1-3)
- ATP (Adenosina y P2Y)
- Dopamina* (D1-D5)
- Serotonina (5HTs, menos el HT3)
- Acetilcolina (M1-M5)
- Glutamato (metabotropico)
- GABA (GABAb)
**: solo tiene receptores metabotropicos
Sabemos que los receptores de NT pueden ser muy variados, sin embargo, sus vías de transducción suelen repetirse. ¿Cuales son las más comunes?
1) Efector: adenilciclasa; 2do msg: cAMP
Ej: Norepinefrina
2) Efector: PLC; 2do msg: IP3 y DAG (actividad tirosina quinasa)
Ej: ACh
3) Efector: PLA2; 2do msg: Acido aracidonico
Ej: Histamina
Qué receptores metabotropicos de ACh son inhibitorios? y cuales son excitatorios?
- M2 y M4: PPSI
- M1, M3 y M5: PPSE
Cuales son las características de los Potenciales Postsinápticos (PPS)?
- Son graduados y dependen de la cantidad de NT liberado
- Son pequeños, de 2mV o menos (excepto en las sinapsis musculares que tienen V > 20mV)
Como son los PPS iono/metabotrópicos?
- Ionotrópicos: rápidos y de corta duración (10 a 50 ms)
- Metabotrópicos: lentos y de larga duración (40 a 200 ms)
V o F:
Dado que los PPS son graduados (dependen de la cantidad de NT), se pueden sumar.
Verdadero
Cómo funciona la integración de sinapsis?
- Las neuronas en el SN reciben cientos y miles de sinapsis que pueden ser + o -
- Si la suma de los PPS sobrepasa el umbral (en la región inicial del axón), se genera un potencial de acción que se propaga en forma activa por el axón y en forma pasiva (sin involucrar canales Vdep.) por el soma)
Caracteriza las sumas de PPS:
Según la localización de las sinapsis, la suma se puede clasificar en:
- Espacial: corresponde a la suma de PPS originados en sinapsis distintas
- Temporal: suma de PPS originados en la misma neurona; ocurre por una alta frecuencia de estimulación
Por qué se dice que la neurona es un conversor análogo digital?
Porque integra muchos estímulos de sinapsis diferentes y los convierte en un potencial de acción o no; “una decisión”