NeuroAnato | Médula Espinal Flashcards
In a nutshell, que es la ME?
tubo de tejido nervioso que lleva información sensitiva al SNC y lleva información motora hacia la periferia
Cómo es la estructura de la ME?
- Se constituye de módulo repetidos (segmentos medulares)
- En estos segmentos encontramos raíces ventrales y dorsales que forman los nervios espinales
Como se llaman los agujeros a través de los cuales los nervios espinales abandonan la columna?
Foraminas intervertebrales
Además de la protección ósea que tiene la ME, con qué otro tipo de protección cuenta?
Las meninges
- Duramadre (TC denso): paquimeninge
|ESPACIO SUBDURAL|
- Aracnoides: leptomeninge
- Piamadre: leptomeninge
Entre qué estructuras se encuentra el espacio subdural?
Duramadre y aracnoides de la ME
Embriológicamente, de que provienen las paqui/leptomeninges?
- Paquimeninges: Cells mesenquimáticas (al igual que el sistema vascular)
- Leptomeninges: Cells de las crestas neurales
V o F:
Durante toda nuestra vida (intra/extra uterina) la ME ocupa el mismo largo que la columna vertebral.
Falso, puesto que en nuestro desarrollo, la columna ósea se desarrolla en mayor extensión que la ME
Con cuantos segmentos medulares cuenta nuestra ME?
31 Totales:
- 8 Cervicales
- 12 Torácicos
- 5 Lumbares
- 5 Sacros
- 1 Coccígeo
Clase profe xime:
Qué estructura se conoce como la cola de caballo?
Raices de los nervios lumbares inferiores, sacros y coccígeos que ocupan el canal vertebral caudal al cono medular.
- Usa un espacio que se conoce como la cisterna medular
Clase profe xime:
Cual es la extensión de la médula espinal en el adulto?
Desde el agujero magno (en su unión con el bulbo espinal) hasta L1-L2, terminando en el cono medular.
Que caracteriza a la ME entre el cono medular y el fondo del saco meníngeo?
Encontramos un espacio subaracnoideo llamado cisterna lumbar, que concentra LCE.
Las celulas de la cresta neural tienen influencia en la formación de la ME?
No tienen porque migran en la diferenciación y formación de la ME, porque forman las cells sensoriales del ganglio de la raiz dorsal
Cual de las siguientes estructuras se diferencia en relación a la notocorda?
- Placa del piso de la ME
- Placa del techo de la ME
La placa del piso es una diferenciación estrechamente relacionada con la notocorda.
V o F:
La BMP es una señal dorsalizante.
V
V o F:
La BMP es una señal ventralizante.
F
V o F:
La SHH es una señal ventralizante.
V
V o F:
La SHH es una señal dorsalizante.
F
A qué se diferencias las cells de la capa del manto -gracias a señales como SHH o BMP- en el desarrollo de la ME?
- N. Comisurales
- N. Sensoriales
- Motoneuronas
A que da origen la capa alar del tubo neural?
Astas sensitivas dorsales
A que da origen la capa basal del tubo neural?
Asta motora anterior
Qué capas podemos observar en la formación de ME?
- Capa ependimario: proliferación de neuronas y glias
- Capa del manto: Placas alar y basal que contiene cuerpo de neuronas y glias en desarrollo
- Marginal: Sustancia blanca que contiene los procesos axonales de neuronas en desarrollo
En relación a la organización interna de la médula espinal:
Qué podemos distinguir en sustancia gris y blanca?
1) Gris: Astas posterior, lateral y ventral
2) Blanca: Cordones o funículos anterior, lateral y posterior
Qué contiene la sustancia gris central de la ME?
- Cuerpo celulares (neuronas y cells gliales) organizados en las astas dorsal y ventral
Qué contiene la sustancia blanca periférica de la ME?
- Paquetes de axones mielinados formando 3 paquetes de cordones (anterior, lateral y posterior)
Divide en láminas a la sustancia gris de la ME:
- Asta dorsal: I-VI (sensoriales)
- Asta anterior: IX (motoneuronas)
A que corresponden las fibras sensitivas de la ME? Por donde ingresan a ella?
A axones centrales de las neuronas sensoriales del ganglio espinal?
Ingresa por asta dorsal
A que corresponden las fibras motoras de la ME? Por donde salen de ella?
A axones de neuronas de los núcleos motores del asta ventral (justamente por dd salen de la ME)
El N. espinal es de naturaleza ………
Mixta
Que tipos de neuronas encontramos en el ganglio espinal?
Sensitivas, pseudounipolares
A que láminas de la ME llegan los nociceptores?
I y II
A que láminas de la ME llegan los Mecanorreceptores?
III - V
A que láminas de la ME llegan los Procireceptores?
IX
En algunos casos toman contacto con motoneurona ubicadas en el asta ventral de la ME
Cómo es que los axones llegan solo hasta un lugar determinado dentro de la sustancia gris?
Por mecanismo de guía axonal e inhibición del crecimiento de los axones hacia determinados lugares.
Ej de moléculas inhibitorias al crecimiento axonal:
Colapsina 1/Semaforina D
(La inhibición es por el gradiente de [ ] que forman estas moléculas)
Dónde se ubican las motoneuronas de músculos flexores?
En la parte más dorsal del asta ventral
Dónde se ubican las motoneuronas de músculos extensores?
En la parte más ventral del asta ventral
Dónde se ubican las motoneuronas que inervan músculos distales? (ej: manos o pies)
En la zona lateral del asta ventral
Dónde se ubican las motoneuronas de músculos proximales o axiales (del eje del cuerpo)?
En la zona más medial del asta ventral
Que neurotransmisor utilizan las neuronas motoras?
Acetilcolina
Que caracteriza a la ME a nivel de la unión medulo-bulbar y cervical?
- NO se ve la distribución de blanca-periférica y gris-central
- Presencia de los fascículos: grácil (medial) y cuneiforme (lateral); en la región dorsal.
- De gran tamaño y ovalados
Caracteriza a segmentos torácicos de la ME:
- Poca sustancia gris
- Ya no hay fascículos cuneiformes bajo T6
- Asta lateral como un codo
Caracteriza a segmentos sacros de la ME:
- Casi pura sustancia gris, parece un tubo hueco
Describe a la intumescencia (engrosamiento) cervical:
- Nivel de T-C4
- Forma ovalada
- Astas ventrales amplias: con grupos de motoneuronas que inervan músculos de los MMSS
- Se ven claramente los fascículos cuneiformes y el grácil
Describe a la intumescencia (engrosamiento) lumbosacra:
- A nivel de L2-S2
- Asta anterior amplia (aunque ambas son mas gruesas que la intumescencia cervical) debido a la presencia de núcleo de motoneuronas que inervan a la musculatura de MMII
- Tienen un cordón blanco posterior pequeño en el que solo está presente el fascículo grácil.
Como se disponen los grupos de motoneuronas en la ME?
Formando núcleo columnares
Como se dividen los circuitos neuronales básicos?
- Circuito monosináptico: participan solo una neurona sensorial y una motora.
- Circuito polisináptico: una o más interneuronas están interpuestas entre la neurona sensorial y la motoneurona
Qué función cumplen las interneuronas en inervación motora?
Inhibición de músculos antagonistas.
“El reflejo espinal es un circuito básico en el que participa el huso muscular”
Qué es el huso muscular?
Propiorreceptor que se encuentra encapsulado y sensa el grado de relajación o contracción muscular
V o F:
Las fibras extrafusales están envueltas por terminaciones nerviosas de axones aferente que forman una especie de resorte
Falso, esas deben ser las fibras intrafusales, en relación al huso muscular
Qué es un funículo o cordón?
Es una región en la sustancia blanca por donde cursan varios haces o fascículos nerviosos (ej: cordones dorsales)
Qué es un haz, tracto o fascículo?
Es un conjunto de fibras nerviosas que conectan dos o más núcleos o niveles neuronianos. Tiene el mismo origen, trayecto y destino
Qué es una vía nerviosa?
Es el conjunto de tractos y núcleos con una conectividad y función común
Cuales son los 8 fascículos motores de la médula espinal?
- Septo marginal
- Interfascicular
- Cortico espinal lateral
- Rubro espinal
- Vestibulo espinal
- Tecto espinal
- Corticoespinal ventral
7’. Longitudinal medio
Cuales son los fascículos motores más destacados de la ME?
a) Cortico espinal lateral
b) Cortico espinal ventral
c) Rubro espinal
Cuales son los fascículos sensitivos de la médula espinal?
- Espino talámico anterior
- Espino-tectal
- Espino-olivar
- Sistema anterolateral
- Cuneiforme
- Grácil
- Dorso lateral
Cuales son los fascículos sensitivos más destacados de la ME?
a) Cuneiforme
b) Grácil
c) Sistema anterolateral
Cuales son las modalidades sensitivas del origen de las vías ascendentes?
- Sensoriales
- Termoalgésicas
- Propioceptivas (muscular)
- Introceptivas (órganos internos)
Qué es la somatotopía?
**de google
La correspondencia punto por punto de un área del cuerpo con un área específica del sistema nervioso central.
Profe: “la sensibilidad, procedente de distintas partes del cuerpo, asciende por tractos sensitivos de manera ordenada”
De medial a lateral describe la organización somatotópica de ME en los fascículos cuneiforme, grácil y dorsolateral (COLUMNAS DORSALES):
- MMII
- Tronco inferior
- Tronco superior
- MMSS
- Cuello
- Occipucio
De superficial a profundo describe la organización somatotópica de ME en el sistema anterolateral:
- MMII
- Tronco
- MMSS
- Cuello
Cuales son las características de la vía de los cordones dorsales?
- Se encarga de la somestesia corporal y el tacto fino
- La información proviene de receptores sensoriales de tipo encapsulado
- Se compone de los fascículos grácil (aferencias parte inferior) y cuneiforme (parte superior del cuerpo)
- La primera neurona está en el ganglio dorsal de la médula espinal y es la n. pseudounipolar del ganglio raquídeo
- No hay decusación en la ME, sino a nivel del bulbo
Cuales son las características de la vía del Sistema anterolateral?
- Se encarga de la aferencia de sensibilidad termalgesica (temperatura y dolor) y tacto grueso
- La información proviene de receptores nociceptivos de tipo terminaciones nerviosas libres
- La aferencia de la neurona receptora sinapta en una neurona localizada en la parte mas dorsal del asta dorsal, la sustancia gelatinosa
- Por lo que los axones ascendentes se originan en neuronas de la sustancia gris de la ME
- Estos axones decusan por la comisura blanca anterior de la ME (en la misma región de la ME por donde hace su ingreso)
“Otras vías ascendentes” que no alcanzan la corteza cerebral, sino que centro segmentarios y el cerebelo son:
1) Haces espinocerebelosos
2) Haz espinotectal
3) Vías espino-olivares
4) Vías espino-reticulares
Caracteriza a aquellas vías ascendentes que no alcanzan la corteza cerebral?
1) Haces espinocerebelosos: coord. del movimiento y equilibrio
2) Haz espinotectal: coord mov y mirada
3) Vías espino-olivares: llegan hasta núcleo de acceso a cerebelo
4) Vías espino-reticulares: coord. y alerta
Caracteriza a las vías descendentes:
- Trasmiten info motora
- Se originan principalmente en la corteza motora primera (delante del surco central)
- Toda la info de la corteza motora pasa por la capsula interna, forman la corona radiada y siguen su curso hacia nucleos suprasegmentarios o la ME
En relación a las vías descendentes:
Qué inerva el Haz corticoespinal lateral?
La musculatura distal de los miembros
En relación a las vías descendentes:
Qué inerva el Haz corticoespinal ventral?
La musculatura proximal del eje corporal
Cuales son la principales vías motoras?
Haz corticoespinal ventral y lateral.
Dónde decusa el tracto corticoespinal lateral?
A nivel del bulbo, para después formar la pirámides (bulbares) y sigue descendiendo hacia la ME
- Cursa por el aspecto más lateral de esta, estableciendo sinapsis con la neuronas más lateral dentro del asta ventral (aquellas que controlan la musculatura distal)
Describe un poquito a la vía del tracto corticoespinal ventral:
Desciendo por el tronco encefálico enviando, colateralmente, enviando axones; inerva la musculatura proximal o del eje corporal
Describe el primer y segundo nivel neuronal de las dos vías descendente más importantes (corticoespinal lateral y ventral):
- La primera neurona se ubica en la capa V de la corteza motora y es piramidal
- El segundo nivel neuronal se compone de la alfa-motoneurona, en la lámina IX de la ME
Cuales son las “otras vías descendentes” que llegan a la ME, pero no desde la corteza cerebral?
(desde centros suprasegmentarios)
1) Vestibulo-espinal
2) Rubro-espinal
3) Tecto-espinal
4) Retículo espinal
Cuales son las características principales de aquellas “otras vías descendentes” que llegan a la ME, pero no desde la corteza cerebral?
1) Vestibulo-espinal: control del tono muscular extensor
2) Rubro-espinal: control del tono muscular flexor
3) Tecto-espinal y 4) Retículo espinal: control somatosensorial y visual de la postura
Qué pasa si ocurre una lesión en los cordones dorsales?
1) Se pierde el tacto fino y la persona no distingue entre aspero y liso
2) Dependiendo de la localización de la lesión, puedo no percibirse la localización de las extremidades
Qué pasa si ocurre una lesión en el sistema anterolateral?
1) Habrá insensibilidad al dolor
2) No se ve afectado el tacto fino ni la percepción de los miembros (cosa que si pasa en una lesión de los cordones dorsales)
Por qué se considera que la motoneurona es la vía final común?
- Porque, a nivel del SNC, recibe info de:
a) Corteza motora
b) Centros suprasegmentarios:
- Núcleo rojo
- Tectum
- Formación reticular
- Núcleos vestibulares
- Y porque a nivel del SNP recibe info somestésica y propioceptiva
Qué pasa si se lesiona la corteza motora, en relación a la acción de motoneuronas?
Sigue existiendo contracción muscular, pq se recibe la info desde mucho otros lugares, sin embargo, hay parálisis rígida.
Qué pasa si se produce una lesión a nivel de salida de la medula espinal, en relación a la acción de motoneuronas?
Aún cuando recibe muchos inputs, su punto de salida se interrumpe y no hay contracción muscular, produciéndose una parálisis flácida
Cuales son las vías descendentes?
- Cortico espinal lateral
- Rubro espinal
- Vestibulo espinal
- Tecto espinal
- Corticoespinal ventral
+ Fascículo longitudinal medio
ademas de los tractos reticulares:
- Reticulo espinal bulbar lateral
- Reticulo espinal protub. medial