NeuroAnato | Tronco Encefálico Flashcards
Entre qué estructuras se encuentra el TE?
- Encefalo
- Medula espinal
Cuales son las divisiones del TE?
- Mesencefalo
- Puente
- Bulbo
Caracteriza (4 aspectos) al TE:
- Es una vía de paso (sustancia blanca), de tractos medulares hacia o desde la corteza cerebral
- Contiene núcleos de nervios craneales: son centros segmentarios (que se comunican con la periferia)
- Además de estos núcleos, contiene núcleos que se conectan con otras estructuras del SN; no hacia la periferia con nervios craneales o espinales
- Presenta dos cavidades: acueducto (cavidad del mesencéfalo) y IV ventrículo
En que posición se ubica el limite pontomesencefalico en la cara dorsal del TE?
Caudal al origen del par IV Troclear
Arbitrariamente, donde se ubica el limite bulbopontino en la cara dorsal del TE?
Es una lineal entre las porciones mas anchas de la fosa romboidea
V o F:
En la cara dorsal de TE, el limite bulbar es directamente por debajo del origen del primer par craneal.
Falso, es superior a este. De hecho, el primer par craneal no es considerado con un origen aparente en el TE.
En una vista ventral de TE, que estructuras componen al mesencéfalo?
- Pedúnculos cerebrales
- Fosa interpeduncular con el nervio oculomotor III.
- superior al N III, vemos a los cuerpos mamilares que forman parte del diencéfalo
Que estructuras forman el limite ventral de diencefalo y mesencefalo?
- la parte posterior de los tractos opticos (derecha e izquierda)
- los cuerpos mamilares (medial)
Que estructuras forman el limite dorsal de diencefalo y mesencefalo?
- Talamo, especificamente sus nucleos (izquierda y derecha)
- Glandula pineal (medial)
El IV par craneal es parte de mesencéfalo o de puente?
Mesencefalo, el limite con el puente es justo caudal a su origen.
Qué pares craneales tienen su orígen aparente en el mesencefalo?
- Troclear IV: por posterior
- Oculomotor III: por anterior
Donde se ubica el surco basilar?
Sagitalmente en la cara anterior del puente. Es el surco para la arteria basilar.
Qué nervio surge en la cara anterior del puente?
- Trígemino V
Más los que salen del surco bulbo pontino:
- Abducens VI
- Facial VII
- Vestibulococlear VIII
Qué pares craneales tienen su origen aparente en el surco bulbopontino?
De medial a lateral:
- Abducens VI
- Facial VII
- Vestibulococlear VIII
Desde donde se origina el trigémino V?
Cara anterior del puente, delimitándolo lateralmente con el Pedúnculo Cerebeloso Medio (PCM), el mayor de los 3.
Qué estructuras podemos reconocer en el piso del 4to ventrículo a nivel del puente (mitad bulbo y puente)?
Puente:
- Surco mediano posterior
- Rodeado de las eminencias medias, que tienen unas porciones mas elevadas denominadas colículo facial
Bulbo:
- Surco mediano posterior
- Trígonos de:
a) Hipogloso XII: el más medial
b) Vago X: mas lateral
- Obex
Qué estructuras podemos reconocer en la cara anterior del bulbo?
de medial a lateral:
- Piramides
- Surco preolivar:
a) Hipogloso XII - Olivas bulbares
- Surco retroolivar:
a) Glosofaríngeo IX
b) Vago X
c) Accesorio XI
Cuantos nervios craneales tienen su origen en el bulbo?
Son 4 nervios, al igual que en el puente; son los siguientes:
a) Hipogloso XII
b) Glosofaríngeo IX
c) Vago X
d) Accesorio XI
Qué nervios tienen su origen aparente en el surco preolivar?
Solo el Hipogloso XII
Qué nervios tienen su origen aparente en el surco retrolivar?
a) Glosofaríngeo IX
b) Vago X
c) Accesorio XI
Qué vemos en la cara posterior del bulbo, bajo el óbex de la fosa romboidea?
- Surco mediano posterior
- Rodeado por los tubérculos grácil (medial) y cuneiforme (lateral); dentro de ellos están los núcleo grácil y cuneiforme respectivamente
De anterior hacia posterior que porciones podemos encontrar en TE?
De anterior a posterior:
- La base: Vías descendentes
- Tegmento
- Cavidad ventricular: acueducto y 4to
- Techo: más desarrollado hacia el mesencéfalo, donde forma los colículos. Hacia el bulbo solamente vemos el pequeño velo medular inferior, con su plexo coroideo
V o F:
En un corte transversal a nivel de la emergencia del Trigémino V, es posible observar bien desarrollado solo tegmento y base del TE.
Verdadero, el techo lo encontramos más desarrollado hacia superior (mesencéfalo)
En cortes transversales de TE teñidos con mielina, que vemos en la base?
- Corte bulbar: con mucha mielina (se ve bien gris)
- Corte pontino: hartos tractos con mielina, pero también hay núcleos (blanquitos)
- Corte mesencefálico: solo tractos mielinizados
- recordar que son tractos descendentes
En cortes transversales de TE teñidos con mielina, que vemos en el tegmento?
- Vías (tractos y fascículos)
- Núcleos de N craneales
- Núcleos suprasegmentarios
- Formación reticular
Que estructuras podemos reconocer en el techo del TE?
- Colículos (mesencefalo)
- Velo medular superior (puente)
- Velo medular inferior (bulbo)
Qué verga es un núcleo suprasegmentario por fa dime ya no se que wea
Núcleos cuyas principales conexiones (a/eferentes) están dentro del SNC
Qué son los nucleos segmentarios?
Aquellos que encontramos en la ME o los de nervios craneales a nivel de TE
Qué núcleos suprasegmentarios encontramos a nivel de mesencefalo en el TE?
Los más desarrollados del TE:
a) Colículos superior e inferior (TECHO): Integración de aferencias y eferencias visuales y auditivas
b) Núcleos rojos (izq-der; TEGMENTO): estación de relevo de vías eferentes cerebelosas. Origen del tracto rubroespinal
c) Sustancia Nigra (TEGMENTO): Origen de impulsos hacia núcleos basales (estriado)
Qué núcleos suprasegmentarios encontramos a nivel de puente en el TE?
- Núcleos pontinos a nivel de la base:
Estación de relevo de vías neocerebelosas
Qué núcleos suprasegmentarios encontramos a nivel de bulbo en el TE?
- La oliva inferior: origen de fibras trepadoras a la corteza cerebelosa
Qué es la formación reticular?
Un estructura suprasegmentaria que se ubica en el tegmento del TE
Caracteriza a la formacion reticular del TE:
- Forma grupos nucleares difusos
- Se continúa hacia caudal con la lámina VII de la ME
- Se continúa hacia rostral (superior) a núcleos diencefálicos
- Se divide en 3 regiones:
a) Mediana: contiene núcleos del rafe
b) Medial (paramediana): contiene núcleos eferentes, magnocelulares (x ej). Algunos de estos dan origen a los tractos RETICULOespinales
c) Lateral: núcleos aferentes, parvocelulares. Contienen la info para mantener funciones automáticas
En terminos generales caracteriza a la mitad rostral y caudal de la formación reticular de TE:
- Rostral: vigilia, conciencia y estado de alerta (Sistema activante)
- Caudal: reflejos musculares y coordinación de funciones automáticas (ej: ritmo respiratorio)
Cuales son y a dónde terminan los principales tractos descendentes que pasan por el TE?
- Corticoespinales (medial y lateral): que terminan a nivel de la ME
- Corticonuclear: núcleos de nervios craneales del TE
- ambos se ubican en la base del TE; tanto en mesencéfalo, como puente y bulbo
Cuales son los tractos ascendentes que pasan por el TE?
- Cordones dorsales (lemnisco medial; cuneiforme y gracil)
- Tractos espinotalámicos (SAL) - dolor y T°
- Vienen de la ME y ascienden principalmente por el tegmento (entre las olivas y lateral a los núcleos rojos, en el caso de los cordones dorsales; los tractos espinotalámicos se mantienen más laterales al lemnisco medial)
recuerdo
Cuales son los los distintos componentes funcionales de los núcleos en la ME?
1) Núcleos del asta anterior (ej: motor medial o lateral): Eferentes Somáticos Generales (ESG)
2) Núcleos autónomos del asta lateral: Eferentes Viserales Generales (EVG)
3) Núcleos aferentes de la región intermedia: Aferentes Viserales Generales (AVG)
4) Núcleos del asta posterior (ej: núcleo propio y sustancia gelatinosa: Aferentes Somáticos Generales (ASG)
V o F:
En general el componente autónomo de los nervios craneales es parasimpático solamente.
Verdadero
En relación a los núcleos de nervios craneales en el TE:
Qué columnas (de diferentes componentes funcionales) vemos en el TE?
Además de las mismas que veíamos en la ME:
- ESG
- EVG
- AVG
- ASG
Encontramos columnas especiales (sentidos):
- EVE: derivados de arcos faríngeos
- AVE: órganos de los sentidos del gusto
- ASE: órganos de los sentidos de audición y equilibrio
Cómo es el ordenamiento de los diferentes componentes funcionales de los núcleos segmentarios del TE?
- Médula. motor hacia anterior; sensitivo hacia posterior
- Bulbo: motor, medial; surco limitante; sensitivo, lateral
- Puente: motor, medial; surco limitante; sensitivo, lateral
- Mesencéfalo: se tiende a recuperar la configuración de la ME
En un corte de bulbo, cual es la posición de las columnas eferentes nucleares?
- ESG: la mas medial (ej: hipogloso)
- EVG: un poquito más lateral a la columna ESG, pero aun medial al surco limitante. Se encuentra a nivel del piso del 4to ventrículo (produce los trígonos junto a la ESG)
En un corte de bulbo, cual es la posición de las columnas aferentes nucleares?
- 2 columnas en un solo núcleo AVG y AVE (núcleo solitario): las más cercanas al surco limitante; cercanas al piso del 4to ventrículo
- ASE: núcleos relacionados con la audición y el equilibrio; también en el piso del ventrículo (en la porción más lateral)
- ASG: lateral y un poco más ventral; se ubica en todo el TE. Es representada por los núcleos sensitivos del Trigémino V.
En que secciones del TE se ubican las columnas eferentes?
- ESG: todo el TE (medial)
- EVG: todo el TE (poquito más lateral)
- EVE: solo en puente y bulbo (lateral; pero sigue siendo medial al surco limitante)
En que secciones del TE se ubican las columnas aferentes?
De medial a lateral:
- AVG y AVE: solo bulbo y un poquito puente
- ASE: bulbo y un poquito el puente
- ASG: todo el TE; son los 3 núcleos sensitivos del Trigémino V
a) Núcleo espinal: bulbo y mitad del puente
b) Núcleo principal: puente medio
c) Núcleo mesencefálico
Dónde hay una mayor cantidad de núcleos de nervios craneales?
BULBOOOO
- bulbo > puente > mesencéfalo