Siglo XIX Primera mitad Flashcards

1
Q

Después dela Revolución Francesa ¿quién gobernó Francia?

A

Napoleón Bonaparte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué clase social en Francia era la protagonista de la moda en ésta época?

A

La burguesía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A partir de cuándo la gente en Europa empieza a disfrutar de la moda y sus tendencias?

A

A partir de la segunda mitad del S. XIX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A partir de qué década se abren las primeros almacenes en París?

A

A partir de 1850

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál fue el impacto en éstos grandes almacenes?

A
  • Ahora se mostraban las prendas de vestir acabadas y en mostrador, a la vista de todos los clientes
  • Los materiales eran de buena calidad y baratos
  • Cada vez menos gente se mandaba a hacer la ropa a medida, y cada vez compraban más en tiendas como éstas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

País líder en la moda femenina

A

Francia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

País líder en la moda masculina

A

Inglaterra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué denominaciones nacen debido a la moda europea de ésta época?

A

“Moda parisina”

“Confección londinense”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué se debía la superioridad londinense en relación a la sastrería?

A
  • La avanzada industria de la lana inglesa, que contaba con una maquinaria textil superior
  • Técnicas de sastrería más refinadas que cualquier otra.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué año se inventa la máquina de coser?

A

En el año 1840

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué sucede con la silueta masculina y femenina durante éste siglo?

A

La silueta masculina se mantiene prácticamente estable

La silueta femenina se transforma conforme van pasando las décadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué se le denomina estilo imperio o neoclásico?

A

Es un estilo perteneciente primer periodo revolucionario, el cual provoca el cambio espectacular en la moda femenina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del vestido camisero (5)

A
  • Abandona el corsé y el guardainfante
  • Hecho de algodón blanco, casi transparente, con poca o ninguna ropa interior;
  • La cintura es alta debajo del busto, con el cuerpo y la falda de una sola pieza, de línea clara y tubular;
  • Es una silueta de homenaje a las refinadas formas geométricas de Grecia y Roma;
  • Otros materiales simples con los que se fabrica: muselina, gasa y percal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prendas femeninas que se popularizan para abrigar y así contrarrestar la ligereza de los vestidos camiseros

A
  • Chales de cachemira
  • Spencer Jacket
  • Redingote
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El redingote y la Spencer jacket ¿en qué estaban inspirados?

A

En los uniformes napoleónicos, pero rediseñados de una manera más atractivos y atrevidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué accesorio era lo suficientemente valioso como para dejarlo en los testamentos?

A

Los chales

17
Q

¿Cuál era la importancia de localidades inglesas como Paisley?

A

Que para 1840 se fabrican en Inglaterra, lanas de gran calidad ,en grandes fábricas típicas de la revolución industrial, que deja de lado tejidos como la cachemira

18
Q

Cambios en la vestimenta femenina a partir de 1810

A
  • El largo de la falda comienza a acortarse
  • Se retoma el uso de ropa interior
  • Los corsés comienzan a hacerse otros materiales alternativos a huesos de ballenas
19
Q

¿Qué es una levita?

A

Saco masculino que cubre el cuerpo hasta casi la rodilla, y se abotona hasta la cintura

20
Q

¿Qué es una librea?

A

Uniforme para caballero compuesto por una levita con chaleco y un pantalón, generalmente corto hasta la rodilla, y medias.

21
Q

¿Qué es un bonnet?

A

Sombrero femenino tapizado de sin borde que fueron asegurados atando debajo de la barbilla

22
Q

Características del estilo romántico (5)

A
  • Escote pronunciado en los vestidos de noche y día
  • Fichús y las capas para tapar la parte expuesta del pecho, sobre todo durante el día.
  • La falda acampanada
  • Las mangas aumentan de volumen
  • Para compensar el aumento en el tamaño de la falda, los peinados y los sombreros también crecen, y se vuelven complicadamente decorados con plumas, flores artificiales y pedrería.
23
Q

Papel de la mujer

A

La mujer ideal debe ser delicada y melancólica, de tez pálida.
Una mujer dinámica y saludable se considera vulgar en las revistas, el arte, la literatura y la moda en general.

24
Q

Describe las mangas “Beret”

A

Mangas caídas y con mucho volumen y capas

25
Describe el cuello "Pellerine"
Parecido a un fichú, hecho de encaje, cubre los hombros, el pecho y el cuello por detrás, como una gorguera estilo mariposa.
26
Características delcalzado femenino en la primera mitad del S.XIX
- Tacón bajo - Estilo puntas de ballet o sandalias griegas - Hechos de tejidos coloridos como el raso
27
¿En qué décadas se popularizó la crinolina?
Entre 1840 y 1860
28
¿Cuál era la silueta femenina deseada a partir de 1840?
Cintura exageradamente estrecha | Caderas exageradamente anchas
29
El no poder realizar apenas un movimiento con el peso generado por la cantidad de prendas puestas por las mujeres, ¿qué se quería lograr?
Era un símbolo de riqueza, no de incomodidad
30
¿En qué año y debido a qué se inventó la crinolina?
En el año 1850 | Debido al peso de las enaguas que terminará por ser demasiado incómodo
31
Características de la crinolina
- Estructura de aros concéntricos al cuerpo de la mujer - Hecha de madera, después de acero - Se entra por los pies y que se ata alrededor de la cintura. - Aún bastante pesada e incómoda, pero más fácil de mover y de usar bajo la ropa.